May 14, 2014 | Sin categoría
Hasta Hualqui se trasladó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, con el fin de reunirse con vecinos del sector Talcamavida e inspeccionar las obras que actualmente se desarrollan en el camino que une esta localidad con Unihue y Quilacoya.
Al respecto la autoridad regional explicó Carvajal que estos trabajos, que hoy se realizan en pequeños tramos, permitirán mejorar la calidad de vida de quienes transitan a diario por esta ruta, pero que es importante contemplar en inversiones futuras la pavimentación total de la ruta que demandan los vecinos de 25.4 kilómetros.
Las inversiones que se han realizado en este camino incluyeron la excavación en corte y terraplenes, colocación de escoria siderúrgica entre los kilómetros 58 y 78, además del ensanchamiento de la plataforma, con tal de mejorar el tránsito y la visibilidad, principalmente en sectores de curvas.
También se reparó la superestructura del puente Lynch y se desarrollaron obras de reparación de la carpeta de rodado, con una inversión que alcanza los $227 millones.
Actualmente se encuentra en ejecución el contrato de pavimentación básica en tres sectores: Salida del puente Lynch, que abarca un kilómetro y medio en dirección a Quilacoya; al sur de Quilacoya, trabajos en un tramo de 2.4 kilómetros en dirección a Unihue. En este último sector, se trabaja en 1.3 kilómetros de tratamiento asfáltico, lo que completa una inversión de 605 millones de pesos.
May 9, 2014 | Sin categoría
Enfrentar la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas en todo el país es lo que buscan resolver los 50 compromisos asumidos por la presidenta Michelle Bachelet, que serán implementados en sus primeros cien días de gobierno.
Estas medidas, que representan el primer paso a un proyecto más amplio de país fueron difundidas ayer en la sede de la Junta de Vecinos Las Princesas de Barrio Norte en Concepción, hasta donde llegó el asesor técnico de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Rodríguez, quien en representación del seremi René Carvajal socializó las propuestas.
En el encuentro, en que también participó el delegado municipal Barrio Norte y diversos funcionarios del municipio de la capital regional, se dieron a conocer las diversos proyectos que en materia de educación, salud, protección social, pensiones, trabajo, seguridad ciudadana, descentralización, ciudad y territorio, medio ambiente, cultura, deportes, equidad de género, pueblos indígenas, mundo rural, recursos hídricos, pesca artesanal y crecimiento que el gobierno ha propuesto para estos primeros meses.
Rodríguez aprovechó esta ocasión para conversar con los dirigentes vecinales respecto a problemáticas propias de la cartera, entre las que destacan los detalles de los proyectos que se ejecutan en Avenida Alessandri, Ruta 160 y Puente Bicentenario; como también conocer los problemas locales de los vecinos asociados a vialidad y obras hidráulicas.
May 8, 2014 | Sin categoría
Retomar los compromisos existentes en torno a la obra que se desarrolla en Avenida Alessandri fue el objetivo de la reunión que esta mañana sostuvo el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, con el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, y el subgerente de Mall Plaza, Pablo Berndt, además de representantes de la Dirección de Vialidad y el municipio de Concepción.
Sobre este encuentro que se extendió por una hora, la autoridad regional señaló que se hizo una revisión completa del estado del proyecto, el cual tiene fecha de entrega en octubre de este año, pero que contempla diversas obras anexas, entre ellas una vía soterrada a cargo de Mall Plaza El Trébol.
“El objetivo es retomar el compromiso de este proyecto, el cual se venía rediseñando debido a los problemas de mecánica de suelo y licuación que se habían presentando en los terrenos donde se lleva a cabo la obra, pero que de acuerdo a lo conversado hoy esta podría estar puesta en servicio en enero del próximo año”, afirmó René Carvajal.
Al respecto el subgerente de centro comercial sostuvo que “nuestra voluntad de ejecuta el proyecto siempre estuvo, pero esto también requiere de tener las certezas técnicas para poder ejecutarla. Actualmente el proyecto está en revisión en conjunto con el MOP, el que ha requerido hacer modificaciones para adecuarse a las condiciones del terreno, lo que ha retrasado su ejecución”.
Pablo Berndt afirmó que esperan tener la aprobación del proyecto lo antes posible, con tal de “poder iniciar los trabajamos en septiembre y terminar aproximadamente en enero”.
Las obras que ellos desarrollarán contemplan un paso soterrado en avenida Jorge Alessandri, que permitirá generar un acceso más expedito a quienes provengan desde Concepción y San Pedro en dirección hacia el centro comercial.
En esta materia el alcalde de Talcahuano fue enfático al señalar que “la definición del paso soterrado permitirá hacer más eficiente el tránsito hacia y desde el mall, pues de esta manera no se contaminarán los flujos hacia el aeropuerto y permitirá un uso más eficaz de las vías”.
Es importante considerar que actualmente el proyecto de Avenida Alessandri contempla un 76% de avance y considera obras en un tramo de 2.5 kilómetros, por un monto superior a los once mil 773 millones de pesos.
May 5, 2014 | Sin categoría
Las obras de ensanchamiento, profundización y rectificación del río Andalién cubren 10 km de longitud de cauce en la zona urbana de la capital regional y fueron divididas en 3 etapas.
La inversión hasta el año 2013 asciende aproximadamente a 14 mil 500 millones de pesos, que incluye las obras realizadas en el estero Palomares, estero Nonguén, etapa 1 del río Andalién, junto con sus respectivas asesorías a la Inspección Fiscal; además de las expropiaciones asociadas a la etapa 1 y 2 del mismo cauce, esta última en proceso de adjudicación.
Al respecto la autoridad regional señaló “se encuentra en proceso de adjudicación por 4 mil 503 millones de pesos y abarcará 4,1 kilómetros del río”, teniendo como plazo de ejecución 18 meses.
“Esperamos con cada una de estas obras mejorar la calidad de vida de quienes año a año se han visto afectados por el aumento del caudal que ha provocado desbordes del río, por lo que estamos preocupados de avanzar rápidamente en estos trabajos, que finalmente concluirán en su totalidad a mediados de 2016 con la tercera etapa”, afirmó Carvajal.
Durante el año 2014, se ejecutarán obras por un monto aproximado de $ 2.697 millones y considera el inicio de la ejecución de la segunda etapa de las obras en el río Andalién, junto con la Asesoría a la IF, expropiaciones asociadas al sector de intervención, y obras de emergencia en el estero Nonguén. Cabe indicar que de la cifra anterior, mil millones de pesos son financiados por FNDR.
REDES PRIMARIAS DE AGUAS LLUVIAS
De manera paralela la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) lleva a cabo la mantención de las redes primarias de aguas lluvias. Para este año las comunas que cuentan con Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de la Región del Biobío son doce, entre las que se encuentran Concepción, Chillán Viejo, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Los Ángeles, Lota, Coronel, Penco y Tomé.
Actualmente la DOH se encuentra en proceso de licitación de las obras correspondientes a la Conservación de la Red Primaria de Aguas Lluvias en la Región. La inversión en obras de conservación en varias comunas de la provincia de Concepción alcanzará los 185 millones de pesos.
En la comuna de Concepción las obras contempladas para este año son las siguientes:
– Limpieza del Colector 89, en calle Padre Alonso de Ovalle, entre Calle San Andrés y Avenida Alessandri.
– Limpieza y perfilamiento del Canal Tierras Coloradas en 150 metros lineales, sector calle Ramón Carrasco.
– Limpieza Colector 26, Calle Collao, en aproximadamente 600 metros lineales.
– Sector Barrio Norte, limpieza del “Colector Lientur” en 500ml desde la calle Juan de Dios Rivera y “Colector 12” en 280ml desde la evacuación de las aguas de la Laguna Lo Galindo.
– Limpieza 20 Sumideros calle Miraflores.
– Sector de Vegas de Nonguén, Limpieza, reparación y mejoramiento sumideros plaza ubicada entre calle Rafael de la Sota y Eloísa Urrutia.
– Limpieza, reparación y mejoramiento Canal Los Fresnos, Sector calles Quinta Agrícola y Calle 5.
– Limpieza del Canal de Agüita de La perdiz en 430 metros lineales y reposición losetas.
Abr 30, 2014 | Sin categoría
Un sueño convertido en realidad fue el que presenciaron el día de hoy los vecinos de Huenucheo, en la comuna de Quillón, luego que el seremi de Obras Públicas, René Carvajal; el alcalde Alberto Ghyra; y la presidenta de la junta de vecinos, Delicia Melo, cortaron la cinta que abre al uso público la ruta N 892, que une los sectores de Cerro Negro- Huenucheo – Quinel.
Esta obra ejecutada, entre noviembre de 2013 y abril de 2014, tuvo una inversión de mil cien millones de pesos permitiendo mejorar la calidad de vida de quienes residen en el sector, como también mejorar la conectividad con la comuna vecina de Cabrero.
Al respecto el seremi René Carvajal señaló que los caminos en los sectores rurales son prioridad. “Tenemos que preocuparnos que el pavimento llegue a la gente que más lo necesita. Eso apunta a mejorar calidad de vida y acceder a todos los servicios y a mejores oportunidades”
Este proyecto se convierte en la primera obra de pavimentación inaugurada durante la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, que además dará pie para el inicio de una nueva etapa entre Cabrero, Paso Hondo, Los Canelos y Quillón, por una inversión super a los 4 mil 800 millones de pesos, que será financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Por su parte el alcalde Ghyra sostuvo que este “era un anhelo que finalmente se cumplió e inauguramos”.
Pero sin duda alguna que los más felices en esta ocasión fueron los vecinos, quienes liderados por Delicia Melo lograron concretar el sueño de la pavimentación y terminar con el barro, polvo y enfermedades que cada año afectaban a los vecinos y los cultivos, “lo que nos afectaba mucho la calidad de vida y esto nos va a cambiar todo lo que hemos vivido a esta hora. Estamos muy felices”.
Como muestra de afecto y señal de gratitud hacia la labor desempañada por el Ministerio de Obras Públicas en este sector, los dirigentes vecinales entregaron al seremi Carvajal una gallina viva.