Seremi de Obras Públicas visitó Penco

 Más de 35 comunas son las que ha visitado René Carvajal desde que asumió en marzo como seremi de Obras Públicas. El día de hoy fue el turno de Penco, en donde se reunió con el alcalde Victor Hugo Figueroa para tratar temas asociados a la mantención y conservación de canales y obras portuarias.

 

En el primer ámbito el titular del MOP señaló que durante 2013 la Dirección de Obras Hidráulicas recogió las solicitudes del municipio referente a la conservación de los canales Penco y Lirquén, “los que fueron incluidos en el contrato de conservación de redes primarias 2014, que involucra a las comunas de Penco y Tomé, el cual está en proceso de adjudicación”

 

En lo que respecta al estero Penco, la DOH informó que en el contrato de conservación que inicia en noviembre de este año se considera la reposición del muro del estero entre calles Cruz y Central.

 

Sobre la construcción del tramo de la costanera entre el estero Penco y Playa Negra, Carvajal manifestó que se están realizando los estudios de prefactibilidad a través de la Dirección de Obras Portuarias

Seremi Carvajal se reunió con vecinos de El Carmen

 Hasta los sectores de El Chamizal y Trehualemu, en la comuna de El Carmen,  llegó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, para reunirse con vecinos y recoger diferentes inquietudes respecto al estado de caminos y soluciones de agua potable.

 

El titular del MOP estuvo acompañado del alcalde José San Martín a quien señaló conocer “la importancia de mejorar los caminos en cada una de las ciudades de la región, por lo que actualmente los caminos de esta comuna están siendo atendidos en su totalidad por la administración directa, hasta que se adjudique el nuevo contrato de Conservación Global Mixto, el cual atenderá una red de 180 kilómetros, aproximadamente, y comenzaría sus operaciones en noviembre de este año”.

 

Agregó además que se encuentra considerado en la cartera de proyectos 2015, la pavimentación mediante modalidad  camino básico la ruta  N-677 “San Ignacio – Puente Urrutia – Acceso a Trehualemu” en el sector San Vicente con una longitud de 4.5 km  y una inversión estimada de $500 millones,

 

“Estas obras de mejoramiento comenzarían a ejecutarse  durante el año 2015 con el contrato global de conservación, trazado que permitirá completar la conexión interna con San Ignacio”, afirmó Carvajal.

 

En materia de soluciones de agua potable rural, el secretario regional ministerial sostuvo que a través de la Dirección de Obras Hidráulicas se iniciaron los procesos de licitación para la construcción de los sondajes para los sectores de Trehualemu (norte y sur) y Chamizal. 

Avanza construcción de nueva ruta entre Coelemu y Ñipas

Mejorar la conexión entre la comuna de Coelemu y la localidad de Ñipas en Ránquil es el principal objetivo que tiene el proyecto de mejoramiento de la Ruta 0-10 que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas en la provincia de Ñuble, la cual se ha deteriorado principalmente por el tránsito de vehículo pesados cargados con madera.

Es por esto que en su paso por la zona el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, recorrió e inspeccionó el avance de los trabajos, que a la fecha sólo tienen un 2,5% de avance.

“La inversión de este proyecto es de $13.743 millones y abarca una longitud de 24 kilómetros. Esta obra tiene una ejecución de 720 días corridos, por lo que esperamos que sea entregada a fines de enero de 2016”.

El titular del MOP explicó que tomando en consideración que este contrato cruza las localidades de Magdalena, Batuco y San Ignacio de Palomares,  “el diseño de esta ruta no sólo mejorará la calidad de la carpeta asfáltica, sino que también las condiciones de seguridad vial del tramo”.

Esta ruta tendrá un cambio fundamental, pues pasará de ripio a pavimento y se añadirán bermas en las zonas interurbanas, como también aceras en los sectores con características urbanas y semiurbanas. En el sector donde el trazado se acerca al río Itata se ha considerado la ampliación de la plataforma hacia la ribera.

Hasta ahora se han ejecutado obras de movimiento de tierra y saneamiento de faja, lo que contempla la remoción de estructuras, término de enrocado, excavación para obras de drenaje, entre otras.

PUENTE ITATA
En este paso por la comuna de Coelemu, el seremi de Obras Públicas también recorrió el remozado Puente Itata, el que será inaugurado durante los primeros días del mes de octubre. Actualmente se trabaja en las terminaciones de demarcación, señalización y trabajos menores en los accesos.

Obras de mejoramiento en canal Papen tienen un 34% de avance

Más de $1700 millones serán invertidos en las últimas dos etapas de mejoramiento del canal Papen en la comuna de Chiguayante. El proyecto ejecutado por la Dirección Regional de Obras Hidraulicas del Ministerio de Obras Públicas, contempla obras entre calle Cochrane hasta San Justina, el que fue subdivido en dos tramos para facilitar la obtención de recursos y ejecución.

Actualmente las obras que se desarrollan abarcan entre las calles Cochrane y Nueva, las que esta mañana fueron inspeccionadas por el seremi René Carvajal y el alcalde Antonio Rivas, quienes constataron en terreno el avance de los trabajos, que a la fecha tienen un 34% de avance.

Al respecto el titular del MOP señaló que a raíz de las inundaciones ocurridas en 2006 se tomó la decisión de realizar una serie de intervenciones en el canal, las que han permitido generar tres proyectos anteriores, en los años 2006, 2007 y 2010, con los cuales se logró mejorar 1.540 metros del canal.  

“Las obras que se están realizando corresponden a un cuarto tramo, avaluado en $663 millones de pesos y de una extensión de 270 metros, los que tienen un plazo de ejecución de 180 días corridos y debieran concluir en diciembre”.

Carvajal agregó que “de manera paralela se trabaja en el proyecto de la última etapa, el que tendrá una inversión sectorial de $993 millones de pesos y esperamos comience a ejecutarse el segundo semestre de 2015”.
Por su parte el alcalde Antonio Rivas explicó que “esta obra es anhelada desde hace muchos años por los vecinos y por fin estamos dando cuenta de los compromisos asumidos. Vamos  a terminar con las inundaciones en este sector de valle La Piedra, donde más de 80 familias se veían afectadas”.
 
OBRAS EN EJECUCIÓN

Las obras de mejoramiento contemplan el aumento de sección del canal, al cual se le bajará la cota del lecho del cauce y se revestirá a través de una sección compuesta de hormigón, como se aprecia en los planos del proyecto. Además se construirán 2 obras de arte que reemplazarán los atraviesos de las calles 1 y 2 y también se reemplazarán los accesos vehiculares existentes.
El contrato también implementa la construcción de nuevos sumideros en la calle paralela, con descargas al mismo canal y la eliminación de sumideros existentes.
Por último, se realizará el reemplazo de la red existente de agua potable y aguas servidas respetando los criterios estipulados en el proyecto aprobado por Essbio.

Pichachén se convierte en uno de los 13 pasos fronterizos priorizados por el MOP

Reactivar la economía, favorecer el intercambio, incrementar el comercio, el turismo y el desarrollo de los puertos son los principales objetivos del convenio que firmaron hoy el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio de Vido, quienes dieron a conocer la priorización de 13 nuevos pasos fronterizos y las inversiones en infraestructura vial que se desarrollarán en ambos lados de la cordillera, entre 2014 y 2030.

Esta iniciativa que data desde 1996, permitirá aumentar a 26 los pasos fronterizos en el país, entre los que destaca Pichachén, situado en la comuna de Antuco, el cual ha sido fuertemente impulsado por alcaldes y autoridades de la región.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que “gracias a este acuerdo se podrá desarrollar efectivamente una política de integración, colaboración y de potenciar las capacidades que ambos países tienen. Nosotros podemos ofrecer nuestra capacidad portuaria que puede vincular la conexión entre el Atlántico y el Pacífico por rutas mucho más cortas y las inversiones en materia forestal, exportación de frutas, el acero y otras ventajas que tiene la región”.

El titular del MOP indicó que “esta priorización del paso Pichachén implica que se pongan en desarrollo una serie de iniciativas asociadas a la revisión del camino que falta por pavimentar, como también la actualización de los requerimientos en materia de infraestructura asociados a las necesidades de Carabineros, PDI y Sag, entre otros unidades que prestan servicios en el paso fronterizo”.

La definición de los 13 nuevos pasos fronterizos van a representar una inversión, por el lado chileno de 2.200 millones de dólares, que apuntan a reactivar la económica, favorecer el intercambio, incrementar el comercio, el turismo y el desarrollo de los puertos.
La inversión en infraestructura vial comprende principalmente la ejecución de obras de pavimentación, faenas de conservación y mejoramiento de rutas existentes y operaciones invernales.  Asimismo, contempla la realización de estudios de prefactibilidad y de ingeniería de diseño para otras obras.

Estos pasos permiten llegar por tierra desde Chile a las Provincias argentinas de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.