Teatro Regional culmina primera etapa de construcción

Con la presentación del grupo Intruso y la participación de autoridades y más de 250 trabajadores esta mañana se realizó una nueva visita a las obras de construcción del Teatro Regional del Biobío.

La mezcla de rock británico y pop melancólico de esta agrupación originaria de Coronel se transformó en la banda sonora de un nuevo hito en este anhelado proyecto: el término de la primera etapa de su ejecución, la que alcanza un 25%.

Así lo señaló  el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien dijo estar muy contento con esta obra, porque “ya toma forma el teatro. Estamos exactamente en donde será la sala principal y donde la banda Intruso se transforma en la primera en tocar en el Teatro Regional durante su construcción. Esperamos, tal como está programado, el segundo semestre del año 2017 poder entregarle a Concepción un teatro que lleva mucho tiempo soñando, prometiéndose, pero hoy comienza a ser una realidad”.

Mientras que el Intendente Rodrigo Díaz enfatizó que este “es un compromiso que habíamos asumido. Nos encargamos que ese proyecto que estaba aprobado se creara presupuestariamente, se asignaran los recursos y luego se iniciara el año pasado la construcción”.

Para la Corporación del Teatro Regional este avance es más que positivo, sobre todo cuando se acerca una buena noticia para el mundo artístico regional.

Mario Cabrera, presidente de esta corporación, manifestó que en los próximos 30 días serán transferidos los primeros recursos para su funcionamiento como organización. “Tendremos una primera remesa de 600 millones de pesos que nos permitirá realizar el concurso público para que llegue el primer coordinador o gerente del teatro. Además estamos viendo la cartelera, no queremos adelantar mucho, porque queremos construirla con todos los que han sido parte de la construcción de este proyecto”.

OBRAS EN EJECUCION
La construcción del Teatro Regional del Biobío contempla una inversión de $18.248 millones y un plazo de 720 días. Actualmente se realizan trabajos de obra gruesa en los pisos 4 y 5, donde principalmente se ejecutan elementos de hormigón a la vista y estructuras en la sala principal del teatro. Además se inició la base del sexto nivel.

Cuarta Comisaría de Concepción estará terminada en 2017

Mayor seguridad tendrán los vecinos de Barrio Norte de Concepción cuando concluya la construcción de la nueva Cuarta Comisaría de Carabineros de la capital regional, la cual se traslada desde el complejo Lomas Verdes hasta la intersección de calles Ongolmo y Brasil.

El inicio de este importante proyecto contó con la presencia del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien señaló que “esta es una de las once comisarías y tenencias que estamos instalando en la región. Donde ponemos hoy la primera piedra tiene una inversión, financiada por el Gobierno Regional, de 2 mil 500 millones de pesos y la cual va a durar aproximadamente un año su construcción, esperando estar lista en abril del próximo año, recinto que albergará a 200 policías”.

El General Hermes Soto, jefe de la Octava Zona de Carabineros, explicó que “este era un sueño que estaba proyectado desde el año 2008. El Gobierno Regional lo hizo propio, el Consejo Regional entregó los recursos para construirlo y es una realidad a contar de ahora. Va a tener el Barrio Norte una comisaría propia, donde la accesibilidad es bastante simple. Queremos estar insertos cerca y con la comunidad, propósito que nos llevó a construir en este lugar la comisaría”.

El Intendente Rodrigo Díaz dijo que en este proyecto se han conjugado voluntades para poder concretarlo entre vecinos, Carabineros, el Gobierno Regional y el municipio, pero también “es parte de un esfuerzo para capitalizar la oferta que ha hecho la presidenta Michelle Bachelet de aumentar en 6 mil carabineros la dotación del país. Nosotros lo queremos demostrar con la construcción masiva de comisarías que hemos hecho en la región”.

La reposición de la Cuarta Comisaría de Concepción se suma a las ya inauguradas en Penco, Lota, San Carlos, Bulnes y Chillan, y a la de Chiguayante, que actualmente se encuentra en plena ejecución.
Cada uno de estos proyectos son supervisados en su construcción por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Ministro Undurraga expone principales características del Fondo de Infraestructura en Talcahuano

Qué país queremos, qué infraestructura necesitamos y cómo la financiamos son las tres preguntas que el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, planteó en su reciente a los más de 150 representantes del mundo privado con lo que se reunió en  la comuna de Talcahuano, en el encuentro organizado por la Intendencia de la Region del Biobio y la Revista NOS.
Estas interrogantes tienen respuesta en el Proyecto de Ley del Fondo de Infraestructura que la presidenta Michelle Bachelet firmó en mayo de este año y el cual el titular de Obras Públicas expuso en su reciente visita a la región.
Undurraga señaló que este fondo es “la iniciativa, de asociación público – privada más importante desde que se creó el sistema de Concesiones.  Lo que busca es generar nuevos recursos para invertir en infraestructura, son a lo menos 9 mil millones de dólares, que significa tres veces el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas.
Agregó “lo que requerimos junto con ellos es que se generen proyectos, de manera que cuando tengamos el Fondo de Infraestructura, en un año mas aproximadamente, podamos tener de la mano proyectos que financiar. Es por eso que estamos en las diferentes regiones, para que distintos proyectos de conectividad urbana, de mayor productividad portuaria, asociados a infraestructura en general puedan empezar a ver la luz y que han quedado por mucho tiempo como buenas ideas pero que no tienen financiamiento para ello”.
Esta iniciativa contempla crear una sociedad anónima del Estado con una participación del 99% del capital social del Fisco y 1% de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Su administración la ejercerá un directorio compuesto por cinco miembros nombrados por el Presidente de la República: dos de ellos a propuesta del Ministerio de Obras Públicas y los tres restantes propuestos por el Consejo de Alta Dirección Pública.

Obras de sistema de evacuación de aguas lluvias comenzarán el segundo semestre en Talcahuano

En las dependencias del Ministerio de Obras Públicas de Concepción se dieron a conocer  las ofertas económicas del proyecto que permitirá mejorar la evacuación de aguas lluvias en la comuna de Talcahuano.
 
Esta actividad contó con la presencia del director regional de Obras Hidráulicas, Rinaldo Marisio, y el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, quienes se mostraron satisfechos con este importante avance.
 
Marisio explicó que “la Dirección de Obras Hidráulicas ha desarrollado planes maestros para varias comunas de la región del Biobio y estaba pendiente el de Talcahuano. Hoy hemos recibido las ofertas de seis empresas interesadas en llevarse la ejecución de las obras y ahora pasamos a la etapa de evaluación  de éstas para determinar finalmente cual se la adjudicará”.
 
Agregó que “las ofertas más baja fue presentada por la empresa Claro Vicuña Valenzuela por un monto de $6.033 millones y la más alta Arauco S.A quienes presentaron una oferta de 7 mil 124 millones. La comisión evaluadora hará el análisis respectivo y si Claro Vicuña  tiene todo al día no habría inconveniente en adjudicar”.
 
Sobre los plazos de esta primera etapa del proyecto, que contempla ejecutar obras en el canal Gaete, atraviesos en Denavi Sur y la construcción del colector Sosa, el director regional de la DOH dijo que “posterior adjudicación de Contraloría, deberíamos estar iniciando obras en octubre de 2016 por dos años”.
 
Mientras que el edil de la comuna puerto señaló este este plan maestro avanzará gradualmente “y nos tiene contentos. Es una obra gigante que por su envergadura traerá más algún de malestar a los vecinos, razón por la que en el futuro tendremos que revisar el plan de obras y aplicar las medidas de mitigación necesarias porque esta obra va a resolver un problema de evacuación de aguas lluvias e inundación en los sectores Denavi Sur e Independencia que son las partes más bajas que se ven afectadas en la comuna”.

Nuevo APR de Tirúa se transformará en el más grande de la region

En la comuna de Tirúa estaban esperando con ansias que el nuevo proyecto de agua potable rural permitiera que más familias pudieran contar el vital elemento en sus casas sin problemas.

Este sueño comenzó a quedar atrás el día de hoy cuando diferentes autoridades y vecinos dieron inicio a las obras de ampliación y mejoramiento del APR existente, que gracias a una nueva inyección de recursos se transformará en el más grande de la región logrando abastecer a más de 5 mil personas.

Según explicó el secretario regional ministerial de Obra Públicas, René Carvajal, este proyecto “se transforma en el más grande de la región y va a atender a más de mil familias beneficiadas. Esta es una inversión que además alcanza los 3 mil millones de pesos y se transforma en un gran desafío para la Dirección de Obras Hidráulicas, que se deberá concretar en 700 días”.

En tanto el alcalde Adolfo Millabur destacó el rol que Obras Públicas ha desarrollado en su comuna, porque “no sólo por esta obra estoy contento.  Esta es una más de las obras que han ejecutado en la comuna. Este proyecto garantizará agua de buena calidad para cerca de 5 mil personas en la comuna y esperamos que sepamos cuidarlo para que tenga una larga vida”.

Mientras que Dionisio Cuevas, presidente del comité de agua potable rural, manifestó estar muy contento “porque veo cómo se está materializando un proyecto importante para Tirúa. Costó bastante, pero con la ayuda de las autoridades comunales que hicieron gestión a nivel regional y nacional pudimos conseguirlo. Mucho años vivimos con poco agua y de mala calidad, pero hoy creemos que en un plazo cercano vamos a tener un buen resultado para la comuna”.

PROYECTO
El proyecto de ampliación y mejoramiento será ejecutado por la empresa constructora Bellolio Ltda y supervisado por la Dirección de Obras Hidráulicas.

Las labores encomendadas en esta ocasión corresponden a ejecutar la reposición de todas las interconexiones hidráulicas y las obras de urbanización, instalación de filtros adecuados para disminuir los riesgos de turbiedad y contaminación; e intervenir los 21 mil 547 metros de red de distribución existente. Además se construirán 86 conexiones domiciliarias nuevas y 1055 reconexiones de arranques.

Todo este proceso permitirá además factibilizar las nuevas urbanizaciones proyectadas en la localidad en el área norte de Tirúa que desarrollará el Ministerio de Vivienda en esta comuna.