Trabajos de conservación en puente Juan Pablo II culminarán en abril

Una inspección a los trabajos que se ejecutan en los pilotes del puente Juan Pablo Segundo realizó esta mañana el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien junto al equipo de Vialidad se trasladó en un aerodeslizador hasta el lugar de los trabajos.
El titular del MOP explicó “esta inversión que supera los mil 500 millones de pesos busca reforzar el puente y dar certeza que su estructura estará en perfectas condiciones para así seguir prestando servicios por largos años más.”.
En esta etapa los trabajos se centran en los pilotes del puente, pero posteriormente también abarcarán la losa del mismo, por lo que Carvajal realizó un llamado a la paciencia y prudencia ante la posible congestión que estos pudiesen generar.
“Actualmente estamos reforzando las cepas, trabajando en la estuctura del puente, pero posteriormente habrán trabajos en la superficies para reforzar la calzada, lo que interferirá el tránsito. Nunca tendremos cortado el tránsito, pero sí disminuirá el flujo normal, por lo que pedimos comprensión a quienes utilizan el puente Juan Pablo Segundo”.
El plazo para la ejecución de estos trabajos es de 180 días, por lo que el proyecto culminará en abril de 2018.

Vialidad concreta instalación de puentes mecano en provincias de Biobío y Arauco

Tirúa, Los Angeles, Santa Bárbara y Nacimiento son las cuatro comunas que han recibido los primeros tramos del puente mecano que fue desmontado desde el rio Biobio para ser reutilizado en sectores rurales para fortalecer la conectividad.
El compromiso desde el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Pública fue asegurar, antes que termine 2017, que cuatro puentes estuvieran totalmente terminados, par así dar pie a continuar con el cronograma de instalación durante 2018, proceso que se está cumpliendo a cabalidad.
El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, inspeccionó cada una de estos trabajos, ocasión en la que señaló “los puentes mecano han permitido reemplazar antiguas estructuras de madera que tenían un gran deterioro. Estos nuevos puentes se transforman en una oportunidad para el desarrollo y emprendimiento en cada una de las 31 localidades que hemos beneficiado”.
Agregó que “actualmente en la comuna de Tirúa el puente Los Dubines está totalmente instalado y habilitado al tránsito. Mientras que en Los Ángeles, el equipo está trabajando para reemplazar el puente Caliboro, el que esperamos se abra al tránsito antes de año nuevo, ya que de forma paralela está avanzando la pavimentación de la ruta Q-15, lo que es un tremendo beneficio para las familias de este sector”.
Para cumplir con el compromiso de este año, Carvajal explicó que “resta terminar con el proceso de instalación de Potrerillos, ubicado en el acceso antiguo a Nacimiento, y asfaltar los accesos del puente El Huachi en Santa Bárbara”.
Fue en esta última comuna donde los vecinos agradecieron el actuar del gobierno, pues jamás se imaginaron que tendrán un puente definitivo en su sector. Marcia Soto es una de las directas beneficiadas ya que por más de 30 años ha vivido junto al puente y además su negocio de abarrotes es el punto de encuentro para quienes utilizan el transporte público que llega hasta su localidad.
“Ahora tendremos hartos beneficios con el puente, porque el otro era antiguo e inseguro. Siempre iban renovando los tableros y la base, pero jamás pensamos tener un puente así”, destacó.

Comienzan obras para concretar conexión entre Lota y Ruta de la Madera

Con la finalidad de disminuir el tránsito de vehículos pesados a través de las comunas de Coronel y San Pedro de Paz es que la Dirección de Vialidad está llevando adelante un nuevo proyecto de pavimentación.
Se trata de una inversión de 4 mil 715 millones de pesos en la ruta O-846, también conocida como El Laurel, la cual se conecta desde la ruta concesionada hacia el camino Patagual, a través del cual se puede llegar hasta la Ruta de la Madera.
Este conectividad intermedia, que actualmente es de ripio pero se transformará en pavimentada, abarca un total de 8.8 kilómetros y permitirá a camiones y vehículos livianos contar con una alternativa para evitar ingresar al tramo más congestionado de la ruta 160.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “vamos a iniciar el trabajo de pavimentación tal como comprometimos hace un tiempo atrás. La ingeniería está terminada y estamos llevando adelante el proceso expropiatorio, para así durante el mes de enero iniciar los trabajos en terreno”.
Agregó “este camino va a permitir descongestionar la ruta 160 entre Coronel y San Pedro de manera bastante significativa y permite además una nueva alternativa de conexión hacia la ruta de la madera y la provincia de Biobío, generando un ahorro de tiempo y combustible para quienes la utilicen”.
La inspectora fiscal del proyecto, Micol Rivera, señaló que este contrato se extenderá por 600 días “y en él se contempla realizar los ensanches correspondientes y cambiar la materialidad del camino instalando concreto asfáltico en toda su extensión, con la finalidad de descongestionar el tránsito de la ruta 160 y entregar una mayor seguridad a los usuarios”.
La obra deberá estar totalmente terminada a mediados de 2019.

MOP entrega terrenos para iniciar ampliación de Instituto Teletón

Un gran regalo de navidad recibieron las familias y profesionales que forman parte del Instituto Teletón de San Pedro de La Paz, pues recientemente el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura, hizo entrega oficial a la empresa constructora Misael Flores del terreno en el cual se deberán ejecutar las obras de ampliación del centro de rehabilitación.
El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que para el ministerio es un gran orgullo ser parte de esta importante iniciativa que se concreta gracias a “los más de tres mil millones de pesos que ha dispuesto el Gobierno Regional para ampliar y mejorar las condiciones de atención de Teletón en la región del Biobío, pues equivale a un edificio nuevo”.
Agregó eta acción “es una muestra más del esfuerzo y apoyo hacia la inclusión que hace el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.
Para la directora del Instituto Teletón de San Pedro de La Paz, Lorena Llorente, “este es un momento especial y emocionante ya que finalmente logramos solucionar todos para iniciar las obras y en los próximos 18 meses concretar la ampliación de más de mil 300 metros cuadrados. Estamos agradecimos de todas las autoridades del Gobierno Regional y el MOP para que esto se pudiera concretar y esperamos en mayo de 2019 estar inaugurar nuestro nuevo instituto, para así entregar una mejor calidad de atención a los casi 4 mil niños que atendemos en la zona”.
La ampliación permitirá cubrir la demanda actual y futura de los próximos 20 años y contempla la construcción de estructura mixta de hormigón armado y metálica a través de un diseño eficiente desde el punto de energético, con la finalidad que el funcionamiento del centro no se vea afectado en ninguna ocasión.

Avanzan trabajos de mantención en ruta de la madera

Hasta la ruta de la madera se trasladó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, para inspeccionar el avance de los trabajos de mejoramiento que realiza la Dirección de Vialidad en diferentes sectores de esta vía.
Según explicó la autoridad regional “además de la conservación permanente que realizamos en la ruta, hemos puesto una inyección de recursos adicional, de mil 500 millones de pesos, de los cuales el 50 por ciento de los recursos se está invirtiendo en el mejoramiento de la carpeta”.
Además indicó que de forma paralela “se está trabajando en la implementación de seguridad vial a través de demarcación, nuevos letreros y barreras de contención para entregar más seguridad, pero a su vez una carpeta con mejores condiciones para desplazarse de un lugar a otro en esta ruta que sabemos presenta necesidades de mantención permanente”.
Los trabajos avanzarán en medida que las condiciones climática lo continúen permitiendo, pues es necesario que se presenten días de lluvias para ejecutar las obras de la calzada.