Obras de ampliación del centro Teletón de San Pedro de la Paz ya alcanzan un 70% de avance

El Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, junto al Intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman y la Directora del Instituto Teletón Concepción, Lorena Llorente, fueron los encargados de supervisar el avance de los trabajos de ampliación y mejoramiento que se están realizando en centro de rehabilitación ubicado en la comuna de San Pedro de La Paz, los cuales ya cuentan con un 70% de avance.
Las labores de remodelación contemplan la construcción de 1.300 m2 de terreno adicional al recinto, y constarán con un gimnasio acondicionado, además de una plaza, que irán en directo beneficio para los cerca de 4.000 niños y sus familias que son atendidos gratuitamente en el centro Teletón.
El Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, reiteró la importancia de los niños en este proyecto: “el beneficio que ha dado la Teletón a nuestro país es increíble, es impresionante. Lo que necesitamos es darle mayores condiciones a esos niños y jóvenes, que para nuestro Gobierno son de vital importancia”, expresó.
Del mismo modo, el Intendente Sergio Giacaman enfatizó que “lo que estamos haciendo hoy día como Gobierno, de la mano con el Ministerio de Obras públicas, es poner este lugar a la altura de lo que esas personas lo requieren”.
Por su parte la directora de Teletón Concepción, Lorena Llorente aseguró sentirse muy contenta con las nuevas instalaciones, ya que contarán con todo lo necesario para la red de servicios integrales que prestan a sus pacientes.
La inversión total de este mejoramiento llevado a cabo por el Instituto Teletón, el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional, es de 3.392 millones de pesos, y se espera que los trabajos concluyan en agosto de este año para quedar a plena disposición de los pacientes del recinto y sus familiares.

MOP BÍO BÍO LICITA ESTUDIO PARA RESOLVER LAS INUNDACIONES LA AVDA. RAMÓN CARRASCO EN CONCEPCIÓN

El pasado 11 de abril se publicó la licitación que tuvo un cierre de recepción de ofertas los días 12 y 13 de mayo, la idea fue contar con ofertas técnicas y económicas para poner en marcha el plan de solución a las constantes inundaciones que sufren los pobladores de Lomas de San Andrés y Lomas de San Sebastián.
El Seremi Subrogante del Ministerio de Obras Públicas Aldo Careaga mencionó que “estamos cumpliendo un compromiso que se adquirió en agosto del año pasado, donde se comprometió una gestión de recursos. En la página del MOP ya se subió la licitación, con esto después tendremos las ofertas técnicas y económicas para después tener una solución definitiva”.
El estudio requerido, tendrá un costo aproximado de $195 millones de pesos para el Ministerio, y constará con cuatro etapas: análisis topográficos, de evacuación de aguas, de ingeniería y propuesta de la solución final.
El Alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, afirmó que se requiere una solución de fondo para este problema, ya que producto de la expansión de la ciudad, hoy son más de 40 mil personas las que viven ahí, y que por lo tanto se ven afectadas, cifra que va en aumento debido a los nuevos proyectos inmobiliarios presentes en el lugar.
Desde la Junta de Vecinos de Lomas de San Sebastián, su presidente, Juan Alegría, aseguró que esta es la primera noticia concreta para comenzar a trabajar en la solución del problema, “sabemos que es complicado, son muchos los recursos que hay que invertir, pero ahora tendremos una solución definitiva”, mencionó.
La empresa que se adjudique el estudio tendrá 495 días para realizar los análisis técnicos, de esta forma se podrá comenzar a trabajar lo más pronto posible para poner fin a este inconveniente que perjudica a un enorme número de vecinos de Concepción cada vez que comienzan las aguas lluvias.

ICÓNICO TEATRO DE LOTA VUELVE A LA VIDA

Es un símbolo indudable del patrimonio cultural de la ciudad de Lota, conocida por el gran auge que tuvo la industria carbonífera hasta 1997, sin embargo, luego del cierre de las minas este lugar se mantuvo cerrado y abandonado por más de una década. Eso hasta que en 2017 se inició un plan de revitalización del edificio que fue declarado parte de la zona típica de la comuna por el Consejo Nacional de Patrimonio, en el año 2014.
El proyecto fue presentado por la Municipalidad de Lota a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), y gracias al Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, pudo ser licitado por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión total de 2.395 millones de pesos para su reconstrucción que comenzó en 2018.
Los trabajos a cargo de la empresa de proyectos y rehabilitaciones Kalam S.A, contemplan una reparación estructural integral del inmueble, además de una restauración arquitectónica para mantener los rasgos históricos del edificio, y de esta forma conservar los elementos que son parte de la memoria urbana de los lotinos y lotinas, como antiguas lámparas, cornisas y las puertas de los dos accesos principales, construidas en madera nativa.
La idea es poder recuperar la historia de esta ciudad y revivir las tradiciones culturales en un lugar que fue importantísimo y que recibió masivas visitas en el siglo pasado.
La arquitecta Karina Muñoz considera que este proyecto es un gran hito ya que “el teatro atraerá a la gente de lugares cercanos, y será una nueva alternativa para los turistas, ya que habrá un panorama adicional, pero también es importante ya que hay muchas organizaciones artísticas que no cuentan con un espacio para exponer sus obras”, destacó además la importancia cultural que esto genera, ya que ahora estos grupos contarán con un lugar para reunirse.
Por su parte, el Seremi Subrogante de Obras Públicas del Bío bío, Aldo Careaga, se refirió al tiempo destinado a los trabajos “se demoró por lo complejo de la restauración. Sólo queda afinar detalles propios de este tipo de obras, donde se respetó el Art Decó, y se reforzó la estructura de hormigón inicial”, expresó.
Se espera que la reinauguración del Teatro Lota potencie y fomente el turismo de esta ciudad rica en historia patrimonial, además de incentivar a sus ciudadanos a reunirse nuevamente en este lugar de encuentro para disfrutar de la cultura.

MOP PRESENTA REPOSICIÓN DE ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS DE CONCEPCIÓN

Este proyecto fue diseñado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y con su ejecución solucionará la necesidad de la institución de Carabineros de contar con un lugar físico adecuado y acondicionado para la formación del personal policial en la ciudad.
El edificio contará con 3 pisos, en una superficie de 2059,41 m2, que prestará servicio a 200 estudiantes y 100 funcionarios de carabineros, docentes y administrativos.
El valor de la construcción corresponde a una inversión de $167.800.000, mientras que el plazo determinado de edificación es de 190 días de corrido, para ser entregado a la policía uniformada.

OBRAS EN TERCERAS PISTAS DE RUTA 160 MITIGARÁN TACOS VEHICULARES EN EL RETORNO A CLASES

Este viernes se supervisó el estado de avance del primer tramo de las terceras pistas de la Ruta 160, que beneficiará a los apoderados y estudiantes que entren a clases este “Súper Lunes” en los establecimientos educacionales del sector. En el lugar se encontró el Intendente Jorge Ulloa, Daniel Escobar, Seremi del MOP; Fernando Peña, Seremi de Educación y el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal.

El Intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa, informó la apertura de un tramo de la nueva ruta que mitigará los tacos vehiculares “Esta obra se va a complementar también con la entrega, dentro de los próximos días, de la Ruta Costera y eso evidentemente nos va a permitir alivianar mucho más lo que es el tráfico de la Ruta 160”.

El Seremi de Obras Públicas explicó que “hemos hecho un esfuerzo tremendo para adelantar este tramo, y en ese sentido, el día de hoy ya tenemos el material regular estabilizado instalado y durante la noche va a trabajar un camión poniendo un concreto asfaltico que va a quedar totalmente instalado el fin de semana”.

Actualmente, las obras de las terceras pistas de la Ruta 160 donde se están invirtiendo 6 mil 200 millones de pesos, tienen un avance del 3%, sin embargo ya entregará beneficios directos a partir del lunes, a los profesores y alumnos del Colegio Alborada de San Pedro de la Paz, cuando comiencen sus clases el martes 5 de marzo.

Este tramo asfaltado se entregará el lunes 4 de marzo y abarca los 300 metros del frontis y acceso del establecimiento, facilitando el ingreso de los 651 estudiantes del Colegio Subvencionado Particular Alborada.

El Director del establecimiento, Mauricio Cid, expresó que: “estos trabajos vienen a descongestionar esta ruta donde han habido accidentes e inseguridad para nuestros niños. Así que muy contentos como las autoridades toman acción hoy día”.

Además, la comuna de San Pedro incorporará dos nuevos semáforos que se instalarán en el Portal San Pedro y en sector Pasarela Petrohue. También, se modificarán las fases del resto de los semáforos, lo que mejorará el tránsito y seguridad vial para los vecinos de la comuna.