Subsecretaria Loreto Silva hace clase de educación cívica a niños de Los Ángeles

La subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, visitó la Escuela F-492 de Millantu en Los Ángeles, lugar donde realizó clases de educación cívica a niños de sexto, séptimo y octavo básico, sobre las obligaciones y derechos civiles de las personas.

La iniciativa se enmarca en el programa Servicio País de Educación, que por medio de tutorías busca ayudar a los escolares a subir sus notas.

“Uno de los principales objetivos del Presidente Sebastián Piñera es mejorar la educación. Para lograr esta meta, todos estamos invitados a participar y contribuir en este tipo de iniciativas”, destacó la subsecretaria.

La clase entregada por Loreto Silva, profundizó sobre la importancia que tiene la formación cívica en mujeres y hombres, desde muy temprana edad.

Durante la clase, la autoridad invitó a los estudiantes a “promover y conocer cuáles son nuestros derechos y deberes, porque con ello estamos contribuyendo a tener una sociedad más colaboradora y participativa”.

En la escuela de Millantu, cerca del 90% de los estudiantes proviene de sectores rurales, principalmente de las localidades que se encuentran entre Santa Fe y la comuna de Laja.

Ministro De Solminihac encabeza inspección a Torre O’Higgins de Concepción

El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, acompañado por el alcalde de Concepción, Patricio Kuhn, y el seremi del MOP, Carlos Guzmán, supervisó esta tarde los trabajos de inspección a la Torre O´Higgins de Concepción. La estructura de 21 pisos colapsó producto del terremoto y está contemplada dentro del Plan Nacional de Demoliciones.

En la inspección, que se realizó gracias a una grúa hidráulica de 90 metros, participaron expertos del Ministerio de Obras Públicas y de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica – DICTUC S.A y tiene como objetivo levantar registro gráfico para determinar la estabilidad de la estructura, dimensionar los riesgos para el entorno urbano y permitirá definir en el menor plazo posible la metodología apropiada para la ejecución segura de la demolición del edificio.

Al respecto, el titular del MOP explicó que “todos los edificios contemplados en el plan de demolición en el Gran Concepción son de privados y por lo tanto, es responsabilidad de ellos demolerlos, pero dado que implican un riesgo para la seguridad de la ciudadanía el Gobierno ha decidido intervenir y hacerse cargo de una labor compleja, pero que con la colaboración de todas y todos sacaremos adelante”.

Luego, el secretario de Estado, agregó que “mientras avanzamos en la definición de las técnicas, también estamos destrabando los problemas legales que afectan a los propietarios y también estamos trabajando en definir los terrenos en que se acopiarán las toneladas de escombros resultantes. Y así avanzamos en el conjunto de edificios que están en el plan de demoliciones y en los que estimamos invertiremos alrededor de 12 mil millones de pesos”.

Puente Llacolén

Posteriormente, el titular del MOP se trasladó hasta el acceso norte del puente Llacolén sobre el río Biobío, para inspeccionar la instalación del refuerzo de vigas que permitirán, en un corto plazo, reemplazar los dos puentes mecanos ubicados en el sector, y retomar la conectividad que existía antes del terremoto del 27 de febrero.

Al respecto, el Ministro De Solminihac, explicó que “los trabajos están avanzando de acuerdo a lo planificado y se suman a las reparaciones del puente Juan Pablo II y la construcción del nuevo puente Chacabuco. Con estas obras entregaremos más y mejores alternativas de conectividad a la Región”, señaló la autoridad del MOP.

Los trabajos de reparación del puente Llacolén —que registran un 40% de avance—, además contemplan la reparación de las cepas, accesos, construcción de travesaños y topes sísmicos y representan una inversión de Obras Públicas cercana a los 4 mil millones de pesos. Las obras concluirán a fines de octubre y permitirán el tránsito de todo tipo de carga sobre el viaducto a partir de noviembre.

MOP recepciona transbordadores que cruzarán camiones sobre el Biobío

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas del Biobío, Carlos Guzmán, recepcionó esta mañana – junto a personal de la empresa Corbel – los transbordadores que a partir de este miércoles comenzarán a prestar el servicio de conectividad fluvial sobre el río Biobío.

En la ocasión el Seremi MOP destacó que “las dos embarcaciones permitirán a los transportistas ahorrar del orden del 70% en los costos de transporte. Los pasos a seguir – a continuación – son realizar las diferentes pruebas de carga y ruta, para implementar el servicio lo antes posible”.

La empresa regional CORBEL, operará, administrará y mantendrá los transbordadores, así como la conservación y mantención, durante la operación, de los caminos de acceso a las rampas.

Sobre los inconvenientes que podría generar el servicio el Secretario Regional Ministerial, señaló que “se han tomado todos los recaudos para que el impacto sea el mínimo en la población y en el entorno, además al fin del proyecto se repararán los caminos y rutas que sufrirán daños inevitables por el transito de camiones de 45 toneladas”.

El tiempo de cruce de los transbordadores se estima en 10 a 15 minutos y su valor será de $62.500 IVA incluido, para camiones de 18 a 20 metros de largo.

MOP y Gobernación de Arauco ponen en servicio puente mecano donado por Gobierno Sueco en Tubul

La Gobernadora de la Provincia de Arauco, Flor Weisse – junto a personal de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas – encabezó la puesta en servicio de un puente mecano donado por el Gobierno de Suecia, que permitirá mantener la conectividad entre las localidades de Llico, Tubul, Punta Lavapie y sectores aledaños, beneficiando a cerca de 5 mil personas.

Al respecto, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Carlos Guzmán, destacó “estamos muy agradecidos de la importante donación del Gobierno Sueco y apenas recibimos el puente nos pusimos manos a la obra para instalarlo en el menor tiempo posible y con las condiciones de servicio y seguridad que la comunidad de la provincia de Arauco se merece”.

La estructura mecano instalada por el MOP, que reemplazará al puente Raqui 2 el que sufrió graves daños estructurales producto del terremoto del pasado 27 de febrero, tiene como principal característica ser de doble vía, con una longitud de 51 metros y está diseñado para soportar una carga máxima de 60 toneladas, lo que permitirá garantizar la conectividad e integración de Tubul con el resto de la provincia de Arauco.

En tanto, la Gobernadora de la Provincia de Arauco, Flor Weisse, dijo que “se está entregando una vía expedita, que da las garantías de tranquilidad y seguridad para el flujo vehicular que corresponde. Dado que ya empiezan las lluvias y comienza a subir la cantidad de agua que pasa por este cauce, por lo que se está entregando una solución que permitirá potenciar la conectividad en la provincia”.

MOP ejecutará Plan de Reconstrucción de Caletas Pesqueras de la Región del Biobío

El Ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, en visita a la caleta Lo Rojas de Coronel en la región del Biobío, anunció que el MOP ejecutará un Plan de obras de emergencias y reconstrucción del Borde Costero de la región del Biobío y que contempla la ejecución de obras que permitirán recuperar 17 caletas pesqueras, todas las que resultaron con graves daños producto del terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero.

Al respecto, el Ministro Hernán de Solminihac, explicó “estamos trabajando con fuerza y decisión para cumplir con la gente y superar toda la destrucción y dificultades que el terremoto nos ha planteado. Reconocemos la importancia del mar para el desarrollo productivo de nuestro país, por eso ya estamos ejecutando obras de emergencia y luego, de reconstrucción de la infraestructura de nuestro borde costero”.

Todos los centros pesqueros están siendo o serán intervenidos por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de Obras Portuarias, que ejecutará un plan integral que contempla una inversión total de 22 mil millones de pesos en el periodo 2010 – 2014 y que contempla obras que van desde la reparación de grietas, reconstrucción de rampas y muros de contención hasta la rehabilitación de boxes, oficinas de administración, sedes de pescadores, centros de operaciones, puestos de venta y servicios entre otros.

Las caletas que se verán beneficiadas con las obras del MOP son 9 en la provincia de Concepción (Dichato, Rocuant, Lirquén, El Refugio, Coliumo, Cerro Verde, La Poza, Tumbes y San Vicente) y 8 de la provincia de Arauco (Laraquete, Arauco, Lota Bajo, Llico, Tubul, Lebu, Tirua e Isla Mocha).

Retiro de Barcazas

Por la tarde, el Ministro de Obras Públicas supervisó las faenas de retiro de las embarcaciones varadas en las principales avenidas de Talcahuano, con el objetivo de devolverlas al mar para que los operadores, pescadores y las más de 400 personas que viven del trabajo en el mar, comiencen lo antes posible sus labores productivas.

Al respecto, el Secretario de Estado, explicó que “Talcahuano fue una de las ciudades más golpeadas por el terremoto y maremoto, y el retiro de las embarcaciones es fundamental para que retorne la vida del Puerto y sobre todo el retiro de las embarcaciones mayores, que es una labor de gran complejidad”.

Los trabajos están siendo ejecutados por el MOP, a través de su dirección de Obras Portuarias y representan una inversión total de 651 millones de pesos, que permitieron la contratación de una grúa Manitowoc 600, maquinaria que tiene una capacidad de levante de 450 toneladas y que permitirá recuperar un total de 24 embarcaciones de gran tonelaje que están varadas desde el pasado 27 de febrero.