Jul 14, 2014 | Sin categoría
Más de mil habitantes se verán directamente beneficiados cuando el sistema de Agua Potable Rural (APR) de Llano Blanco comienza a funcionar.
Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas de la Región del Biobío, René Carvajal, quien en su paso por la comuna de Los Ángeles visitó las obras donde actualmente se realizan las faenas de habilitación del pozo profundo existente.
“Una de las misiones que tiene el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, es instalar sistemas de APR, que en este caso tendrá 267 arranques que contribuirán al desarrollo económico e integral de esta zona, pues los beneficiados serán familias, que verán como mejora su calidad de vida con esta obra”.
De estas 267 extensiones que tendrá el sistema, dos corresponden a la escuela y consultorio de Llano Blanco, lo que le entrega un mayor valor a esta obra del MOP, que considera una inversión de $661 millones y concluirá su instalación en el mes de octubre.
El cronograma de trabajo, desarrollado por la empresa Víctor Peña y Lillo Mora, tiene una extensión de 180 días de contrato y considera la habilitación del pozo profundo existente, construcción de caseta de comandos, sistema de tratamiento, la instalación de un estante metálico elevado de 100 m3 y la red de distribución.
También se incluyen las obras de los arranques domiciliarios, la plata presurizadora y obras eléctricas.
Jul 14, 2014 | Sin categoría
Un importante encuentro con los funcionarios y funcionarias de la Secretaría Regional Ministerial del Biobío tuvo el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien llegó a la zona para ser parte del Consejo de Ministros que sesionó en la Intendencia Regional.
En esta reunión realizada en las dependencias del MOP, Galilea aprovechó de destacar la importancia de la labor de cada uno de las personas que conforman los equipos de las direcciones regionales, ejemplificando con el reconocimiento a Miguel Ormeño, elegido Mejor Trabajador MOP a nivel nacional, en quien destacó el valor del compromiso y entrega en las labores del ministerio.
Por otra parte tuvo el tiempo de describir las responsabilidades de cada unidad y así el compromiso que todos deben asumir a la hora de desarrollar las grandes obras que permiten mejorar la calidad de los chilenos.
Posteriormente se reunió con los dirigentes gremiales, quienes manifestaron sus diferentes inquietudes.
Jul 11, 2014 | Sin categoría
Una visita inspectiva a los proyectos que se ejecutan en Coliumo realizó este mediodía el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien acompañado por la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, y los representantes de los pescadores artesanales y algueras de la zona recorrió la construcción de la Caleta de Pescadores, en Caleta del Medio, y las obras de protección de ribera en Los Morros.
Si bien estos proyectos son de vital importancia para el desarrollo económico y turístico de la zona, las agrupaciones de pescadores artesanales y algueras han anhelado durante años poder concretar la construcción del muelle para sus embarcaciones, el que ya tiene el diseño terminado, pero carecía de dineros para su ejecución.
Es por esto que el seremi René Carvajal, luego de realizar diversas gestiones a través de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, logró que los fondos sectoriales del ministerio puedan financiar esta importante obra un año antes de lo esperado.
“Son $2400 millones que costará esta edificación, los que serán destinados al proyecto que iniciará su proceso de licitación el segundo semestre de 2014 y posterior construcción en 2015, con el objetivo de entregarla cuanto antes al servicio de la comunidad”.
La autoridad regional destacó que “esto completa una inversión significativa en una alianza extraordinaria entre el mundo privado y el mundo público, y es una señal para que podamos seguir desarrollando esta iniciativa en el resto de otras caletas que tiene nuestra región”.
Por su parte Juan Carlos Garrido, presidente de la Asociación Gremial Pesalco, afirmó que esta noticia “es para nosotros una alegría enorme, pues despeja las dudas que se tenían de la posible continuación de la segunda etapa del proyecto y felizmente a partir de 2015 se concretará esta obra tan anhelada”.
Agregó además que “esta obra no sólo beneficia a los pescadores de Coliumo, sino también a los de Cocholgue y Constitución que muchas veces por razones de tiempo realizan desembarcos en nuestra caleta. Creemos que este tipo de proyectos dignifican la labor del pescador artesanal y se no están dando todas las condiciones para desarrollar nuestra actividad como corresponde”.
En tanto la alcaldesa de Tomé sostuvo que esta inversión “irá en director beneficio de nuestro sector pesquero que ha sido durante los últimos años muy golpeado y estamos muy optimistas de que se licite prontamente”
Muelle
Esta segunda etapa en Coliumo contempla la construcción de un muelle en base a pilotes y vigas de acero, con una losa de hormigón armado. Tendrá un puente de acceso de 85 metros de largo en un ancho de 5 metros y un cabezo (frente de atraque) de 47 metros de largo por 13 de ancho.
Complementarán esta obra chazas (escaleras), postes de iluminación, grúa diésel hidráulica de cinco toneladas de carga máxima de levante, bitas de amarre y barandas de seguridad.
Obras en ejecución
Respecto a las obras visitas por las autoridades es importante destacar que la Construcción de la Caleta de Pescadores Artesanales de Coliumo fue financiada a través de la Ley de Donaciones gracias a aporte de la empresa minera Freeport-McMoRan Copper & Gold.
El contrato contempla la construcción de una explanada de 2150 metros, rampa de varado y obras de edificación, además de iluminación exterior, proyecto de demarcación vial y señalética, con una inversión de $1500 millones y actualmente tiene un 97% de avance.
El proyecto se ha desarrollado de manera conjunta con Free Port, la Direccion Zonal de Pesca, Dirección de Obras Portuarias (DOP) del MOP, organizaciones de pescadores artesanales, municipalidad, autoridad marítima y aprobado técnicamente por la DOP.
Mientras que la Construcción de la Protección de Ribera Coliumo, tiene un 99% de avance en sus obras y están próximas a ser entregadas por parte de la Dirección de Obras Portuarias, en donde se invirtieron $758 millones.
El presente proyecto busca proteger las casas del sector Los Morros de Coliumo, con un muro de 320 metros que actúa como muro de protección de ribera y, en épocas de marejadas, evite que se produzcan daños a las viviendas. Además contempla la intervención de la explanada existente en el lado norte de la caleta para generar un área de resguardo de las embarcaciones en épocas de marejadas, para lo cual se construyeron 2 rampas.
Se espera que a fines de junio ambas obras ya puedan ser entregadas de manera definitiva para su utilización, beneficiando de esta manera a más de 473 pescadores y 1472 habitantes.
Jul 11, 2014 | Sin categoría
Aunque el término de los trabajos que se realizan en el aeropuerto Carriel Sur está programado para que concluyan el próximo 25 de agosto, la reinstalación del ILS Cat I, que permite apoyar el aterrizaje de los aviones en condiciones de baja visibilidad, quedó operativo pasadas las 18 horas del viernes.
Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien se comprometió durante el mes de mayo a adelantar en casi dos meses la reinstalación de este sistema.
«Nos comprometimos a adelantar la instalación del ILS I y estamos cumpliendo. La semana pasada se hicieron las pruebas con un avión de la Dirección General de Aeronautica Civil lo que permitió calibrar las catorce antenas y así poner en funcionamiento este viernes el sistema».
La autoridad regional agregó además que «si bien este sistema ayudará a que los aviones puedan aterrizar con una visibilidad menor, no resuelve de manera total el problema del aterrizaje con neblina»,ya que si durante los episodios del mes de mayo el ILS Cat I hubiese estado en normal funcionamiento, las aeronaves tampoco hubiesen podido aterrizar debido a la alta densidad de ésta.
Es importante recordar que las obras de mejoramiento de la pista de rodaje Alfa y la ampliación de los 300 metros con los que contará la pista nueva en el sector norte concluirán en agosto, las que están a cargo de la empresa Remavesa S.A,por un monto de M$5.910.087.
ILS Cat III-B
Por otra parte a fines de este año se dará inicio a las obras que permitirán dotar a Carriel Sur de un estándar mayor en materia de aterrizaje, pues la DGAC ya está en proceso de licitación del sistema ILS Cat III-B, el cual permitirá a las aeronaves llegar al aeropuerto con prácticamente con visibilidad cero.
Estos trabajos serán de completa responsabilidad de la Dirección General de Aeronáutica Civil y el MOP sólo se responsabilizará de la construcción de la subestación eléctrica.
Este proyecto se espera esté concluido el primer semestre de 2016.
Jul 1, 2014 | Sin categoría
Hasta la comuna de Pinto llegó hoy el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, con el objetivo de realizar una visita inspectiva a las obras que se realizan en la ruta N-55 que conecta esta ciudad
En este recorrido la autoridad regional estuvo acompañado del alcalde Fernando Chávez y funcionarios de la Dirección Provincial de Vialidad, junto a quienes evaluó el real avance de los trabajos de pavimentación que se realizan, los que deben concluir en diciembre del presente año.
“Existe un gran avance en el asfaltado de la ruta, el que alcanza un 84%, lo que para nosotros es muy importante, pues entendemos la importancia que tiene este camino para el desarrollo turístico de la provincia y la región”, señaló Carvajal.
Por otra parte este encuentro con el edil de Pinto permitió generar un plan de coordinación para futuros trabajos de mantención del camino, en el cual Chávez quedó a cargo de generar una reunión entre representantes del municipio, actores sociales, empresarios del sector y el MOP.
El alcalde se mostró satisfecho con la futura creación de esta instancia y con la disposición del titular del Ministerio de Obras Públicas a colaborar con los trabajos de esta ruta, pues su mejoramiento irá en directo beneficio de su comuna.
Suspensión de trabajo
De manera paralela René Carvajal informó que los trabajos de asfaltado de la ruta a Las Trancas se encuentran suspendidos desde el 10 junio debido a las adversas condiciones climáticas que enfrenta el sector en época invernal.
“Los trabajos se reanudarán a partir del 1 de septiembre y no retrasan en ningún aspecto lo avanzado hasta ahora, pues sólo resta asfaltar la zona de curvas, demarcar las vías e instalar la señalética vertical”, sentenció el seremi del MOP.