MOP realizó participación ciudadana con vecinos de Laja y Los Angeles

Con la presencia del seremi de Obras Públicas, René Carvajal, se realizó en la Escuela Los Perales de Laja la presentación del Estudio de Ingeniería para el Mejoramiento de la Ruta Q-20, María Dolores – Puente Perales, proyecto que es anhelado por los vecinos hace más de cinco años y que por primera vez tiene un diseño concreto para su ejecución.

Este proyecto, que beneficiará a más de 5 mil personas, contempla pavimentar 22,6 kilómetros, obras de saneamiento, proyectos de seguridad vial y conservación de los puentes Rarinco y Huaqui, los que no presentan ningún tipo de daño post terremoto en 2010.

Uno de los principales aspectos que demostró este estudio es que la ejecución de este proyecto tendrá un bajo impacto ambiental tanto en su construcción, como operación.

Al respecto la primera autoridad del MOP señaló que con última fase de participación ciudadana “se cierra un capítulo del proyecto que data desde 2008 y que es un anhelo para todos quienes viven en el sector. Hemos logrado que se el diseño esté terminado, el que fue trabajado de manera conjunta con los vecinos, los profesionales de Vialidad y la empresa consultora, y ahora tenemos que buscar la manera de poder postularlo para su financiamiento y concreción lo antes posible”

Ante esto agregó que la inversión de esta importante obra será de $10 mil millones, recursos con los que hoy no se cuentan, pero “que como ministerio y de manera conjunta con los alcaldes de Laja y Los Ángeles buscaremos obtener para desarrollarlo, pues entendemos que es una necesidad urgente, que no sólo que irá en beneficio de cuatro comunas, sino porque es una iniciativa que potencia el desarrollo de la provincia del Biobío”.

Este encuentro además contó con la presencia del alcalde de Los Ángeles, Enrique Krause, quien felicitó “a los vecinos por su trabajo y perseverancia para darle continuidad a proyecto tan importante”.

Mientras que su par de Laja, José Pinto, afirmó que buscarán el apoyo de todos los sectores para conseguir los dineros para su ejecución, “pues en este proyecto no estamos hablando de política, sino de desarrollo regional”.

Seremi Carvajal se reunió con pescadores artesanales de Lo Rojas

Hasta la oficina del Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas en el Biobío llegaron los representantes de los diferentes sindicatos de pescadores artesanales de caleta Lo Rojas de Coronel, quienes manifestaron a la autoridad regional la necesidad de crear prontamente un muro de protección en su sector.

Ante esto el seremi René Carvajal recogió sus inquietudes y las observaciones que ellos realizaron a la urgencia que tiene este proyecto para su caleta, pero les manifestó que antes de desarrollar cualquier intervención es importante resolver los temas pendientes en torno a la evacuación de aguas lluvias.

Además indicó que el muro de protección que ellos necesitan debe ser amigable al sector en que  trabajan, como también permitir un espacio de esparcimiento a quienes viven junto a él.

Es por esto que el titular del MOP se comprometió, en primera instancia, a buscar los recursos para desarrollar el estudio del proyecto de aguas lluvias pendiente en el sector, para posteriormente evaluar la generación de un segundo estudio que les permita desarrollar su labor con mayor tranquilidad y seguridad.

Representantes de Concesiones se reunieron con vecinos de El Pueblito

Tal como se acordó en la reunión sostenida anoche entre la Gobernadora de Concepción, el Ministerio de Obras Públicas y los vecinos del sector El Pueblito de Coronel, la mañana de este viernes representantes de la Coordinación Nacional de Concesiones del MOP y la empresa a cargo de las obras en la Ruta 160 realizaron un recorrido por el sector donde durante los últimos días se han registrado diferentes manifestaciones.

Esta visita tuvo como objetivo conocer en detalle las observaciones que tienen los vecinos de Coronel respecto al proyecto original de la pasarela que se construirá en su sector, las que fueron recogidas por los representantes del nivel central y con las cuales se espera poder elaborar un nuevo diseño con las modificaciones que se solicitan.

Es importante recordar que todas las solicitudes que han realizado los alcaldes y vecinos de las cinco comunas que abarca la Ruta 160, están siendo consideradas en dos modificaciones de contrato, uno de ellos próximo a ser aprobado por Contraloría, y el segundo en elaboración.

“La seguridad de los trabajadores en nuestras obras es primordial”

En el marco del convenio de Coordinación, Asistencia y Colaboración recíproca existente entre la Dirección del Trabajo y la Dirección General de Obras Públicas, el seremi René Carvajal y el director regional Paulo Otárola realizaron una fiscalización a las condiciones labores con la que cuentan los trabajadores que desarrollan obras en el Aeropuerto Carriel Sur.

Este acuerdo entre ambas instituciones del Estado data desde 2012 y tiene como objetivo realizar fiscalizaciones conjuntas a empresas principales, contratistas y subcontratistas, que ejecutan obras al MOP.

Al respecto el seremi de Obras Públicas señaló que “la seguridad de los trabajadores es nuestras obras es primordial. Hoy son más de 80 las obras que estamos fiscalizando como ministerio y durante este año hemos cumplido con la inspección de 27, lo que demuestra una preocupación permanente”.

El titular regional del MOP agregó que “el Ministerio de Obras Públicas es quien lidera la preocupación por la seguridad de sus trabajadores en el país, ya que cuenta con bases de prevención de riesgos laborales, que hacen cumplir a las empresas que adjudican contratos y que están siendo utilizadas para otros servicios públicos”.

Esta constante fiscalización y preocupación se traduce en la disminución de accidentes laborales en las diferentes faenas, pues se ha logrado disminuir la tasa de accidentabilidad a un 2,5%, lo que es un gran logro tomando en consideración la complejidad de los contratos y el número de trabajadores existente en la región.

Por otra parte el Director Regional del Trabajo manifestó que “para este año se han programado 20 fiscalizaciones en conjunto, de las cuales ya se han concretado siete durante los meses de mayo y junio en las comunas de Chillán, Tomé, Coronel y Curanilahue. El 42,8% ha recibido una multa, asociadas principalmente a las condiciones sanitarias y ambientales básicas de los lugares de trabajo, las que alcanzan los 15 millones de pesos”.

Los ítems a evaluar en cada una de estas fiscalizaciones tiene relación con materias laborales y previsionales (contrato de trabajo, remuneraciones, jornadas de descanso); condiciones de trabajo (servicios higiénicos, vías de escape, vestidores); condiciones de seguridad (señalización de obras, seguridad en excavaciones, maquinaria móvil, andamios);  gestión de riesgos (comités paritarios, departamento de prevención, reglamentos internos y obligación a informar); y todo lo respecto a la Ley de Subcontratación.

Segunda etapa de Dichato será entregada en diciembre

A través de la Dirección de Obras Portuarias, el Ministerio de Obras Públicas ejecuta en la comuna de Tomé la segunda etapa del borde costero de Dichato, el cual contempla tres intervenciones en los sectores Sur, Estero y Villarrica, obras que permitirán reconstruir en su totalidad lo dañado por el terremoto y tsunami de 2010.

Es por esto que el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, realizó una visita inspectiva a las obras que actualmente tienen un 82 por ciento de avance y una inversión de 4 mil 580 millones de pesos.

“Esta segunda etapa es un gran apoyo para los vecinos de Dichato quienes poco a poco irán cerrando las huellas que dejó el tsunami de 2010. Son más de 46 mil personas las que viven aquí y principalmente generan sus actividades económicas y productivas desde lo que les proporciona el mar y los servicios turísticos, por lo que terminar este proyecto les permitirá dar un impulso mayor a la ciudad en la que viven”

En término técnicos Carvajal explicó que “las obras incluyen la protección del borde costero, construcción de muros de defensa costera de hormigón en masa hacia el sector Litril y el sector Villarrica, y sus obras de respaldo asociadas, las que tienen como finalidad principal mitigar la acción del oleaje ante posibles futuros eventos de tsunami”

Los trabajos comprenden además el suministro e instalación de mobiliario urbano en el tramo de paseo costero existente, que corresponde a la etapa I del proyecto dada a explotación.

Es importante destacar que la fecha estimada para la entrega de de la etapa II está programada para el mes de diciembre, terminando así la completa remodelación de los 2.1 kilómetros de costanera que tiene Dichato.

Actualmente se trabaja en las terminaciones del muro de hormigón, instalación de las cerámicas de piso y asientos, además de la pasarela sobre el estero.