Obras de conservación en canal Gaete tienen un 49,5% de avance

La Dirección de Obras Hidraulicas del Ministerio de Obras Públicas se encuentra desarrollando el proyecto “Conservación de Redes Primarias de Aguas Lluvias” en las comunas de Talcahuano y Hualpén, obras que fueron inspeccionadas por el seremi René Carvajal junto a profesionales de la DOH.

Al respecto la autoridad regional señaló que los trabajos que se llevan a cabo en el canal Gaete de la comuna puerto, correspondientes a una parte del contrato total, contemplan “la construcción de un muro de mampostería o enrocado, con 2.3 metros de altura y una longitud de 206 metros, por un monto de $236 millones de pesos”.

Agregó además que “esta obra tiene un plazo de 150 días para su ejecución y actualmente se encuentra en con 49,5% de avance. Se espera que los trabajos concluyan a mediados de noviembre”.

Es importante destacar que entre las labores que desempeña la DOH se busca proveer de infraestructura de red primaria y disposición final, para la evacuación y drenaje de aguas lluvias, a las áreas urbanas, con el fin de disminuir los daños provocados en ellas; como también proveer de infraestructura para proteger las riberas de cauces naturales, contra crecidas, y así contrarrestar los efectos de aluviones, en beneficio de la ciudadanía.

Ministro Undurraga inspecciona remodelación de Aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto a la Gobernadora de la Provincia de Ñuble, Lorena Vera, inspeccionó esta mañana el avance de los trabajos de remodelación del Aeródromo Bernardo O’Higgins en la ciudad de Chillán.

El Ministro Alberto Undurraga destacó que “los trabajos están avanzando de acuerdo a lo programado, esperamos a fines de este año estén terminados y con ello viabilizar una serie de operaciones aéreas, que no solo entregarán una alternativa de conectividad e integración, sino que también potenciará el desarrollo turístico y productivo de la Provincia Ñuble”.

“Además, estamos trabajando con los equipos de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC para ampliar la pista y de esa forma en el futuro tener una pista 2.300 metros, lo que permite la operación de los aviones 320 que son los utilizados en las distintas rutas comerciales del país”, agregó el titular del MOP.

Los trabajos que son ejecutados por el MOP, a través de su Dirección de Aeropuertos, registran a la fecha un 68% de avance y representarán una inversión de 2.194 millones de pesos.

Entre las principales obras en ejecución destacan la construcción de una nueva torre de control, un nuevo terminal de pasajeros, un cuartel de Servicio de Extinción de Incendios y estacionamientos para vehículos, entre otras obras que cumplirán con la normativa aeronáutica y todos sus estándares de seguridad.

A la fecha se encuentra terminada la fase de pavimento de rodaje y plataforma, y se avanza en el camino de acceso y zonas de estacionamiento. Además, ya se iniciaron los trabajos de terminaciones en el terminal de pasajeros y la nueva torre de control.
 
Agua Potable Rural

Por la tarde el Secretario de Estado junto a autoridades locales se reunirá con usuarios de los distintos Comités de Agua Potable Rural APR de la comuna de Chillán Viejo, para abordar el estado actual y funcionamiento de los servicios de abastecimiento y distribución.

Luego el titular del MOP se trasladará hasta la comuna de San Ignacio para participar en la ceremonia de inicio de los trabajos de construcción del nuevo sistema de Agua Potable Rural San Pedro.

Los trabajos que ejecutará el MOP, a través de su dirección de Obras Hidráulicas, representarán una inversión de 411 millones de pesos y favorecerán directamente a 71 familias, que actualmente no cuentan con agua potable en sus viviendas.

Seremi Carvajal participó en presentación de proyecto de nuevo muelle pesquero de Coliumo

Con la participación de las diferentes organizaciones de pescadores artesanales, algueras y juntas de vecinos de Coliumo se desarrolló la presentación del proyecto  de construcción del nuevo muelle pesquero artesanal, obra que se concretará durante 2015 y tendrá una inversión de $2.400 millones.

En esta ocasión el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, participó junto a la alcaldesa de Tomé, Ivonnes Rivas, de esta actividad en la que los funcionarios de la Dirección de Obras Portuarias del MOP expusieron las especificaciones técnicas del proyecto.

“Esta etapa final demuestra que el trabajo coordinado entre los vecinos, la consultora y el MOP dieron frutos muy importantes, porque esta segunda etapa será realidad en 2015 y quienes viven el sector podrán seguir desarrollando sus actividades de manera segura y acorde a que ellos necesitan”, señaló el titular del MOP.

El muelle pesquero artesanal de tipo transparente  estará compuesto por dos tramos: un puente de acceso de 86×5 metros, el que permitirá la circulación de peatones y vehículos de manera conjunta, además de dar cabida a una chaza para botes pesqueros artesanales; y el cabezo de 47×13 metros, lo cual permite las maniobras de camiones. Además éste cuenta con dos chazas insertas en la superficie del mismo.

El cronograma de este proyecto se inicia en diciembre de este año con la publicación para su licitación y así poder iniciar obras en marzo de 2015. El plazo de ejecución será de 300 días corridos y la fecha estimada de término está proyectada para diciembre del próximo año.

MOP multa a empresa a cargo de construcción de Puente Bicentenario

El pasado 20 de julio terminó para la empresa a cargo de la construcción del Puente Bicentenario el plazo para el término de las obras del lado poniente, el que fue ampliado a solicitud del Consorcio Copasa Corsan Corviam Dos Ltda.

Esta información fue confirmada esta mañana por el Intendente Rodrigo Díaz y el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quienes realizaron una visita inspectiva al puente, en donde conocieron el real estado de avance que posee la infraestructura.

“Si bien puente debió haber estado terminado a fines de 2013, y que por diferentes motivos que nosotros no manejamos sino que fueron heredadas, aún no concluye, hoy tenemos un contrato vigente hasta el 1 de enero 2015. Estamos en una situación donde el puente poniente tiene 96% de avance y se espera que con sus conexiones esté terminado a fines de agosto”, afirmó Díaz.

Por otra parte indicó que “producto de que estas obras debieron haber concluidas el 20 de julio se está haciendo efectiva la multa 100 UTM diarias tal como está pactado en el contrato”.

Esta última ampliación de la fecha de entrega corresponde a la cuarta modificación de contrato que se ha realizado desde que está en ejecución el proyecto, por lo que a contar del 21 julio el Ministerio de Obras Públicas, de acuerdo Anexo Complementario de las Bases Administrativas Especiales de la obra, inició a aplicar una multa diaria por el atraso en el cumplimiento del Hito 3 de 100 UTM por cada día de atraso, equivalente a 4 millones 200 mil pesos diarios.

En tanto el titular del MOP explicó que “una vez que se entregue el lado poniente este permitirá descongestionar el tránsito entre la comuna de Concepción y San Pedro, pues lo usuarios se podrán trasladar desde la capital regional hacia el sur por una infraestructura de dos pistas. Mientras que el puente oriente o mecano, continuará desarrollando la misma función, pero también con dos pistas desde San Pedro hacia Concepción”.

A la fecha el monto vigente del proyecto Puente Bicentenario es de $36.130.758.888 y la obra en total tiene un 45% de avance.

Ministro Undurraga dio el vamos a nuevo sistema APR en San Ignacio

En la comuna de San Ignacio el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, concluyó su segunda visita a la Región del Biobío, ocasión en la participó en la ceremonia de primera piedra del sistema de agua potable rural (APR) del sector San Pedro junto al alcalde Wilson Olivares.

El proyecto considera la construcción una red de distribución, sistema de tratamiento de agua, un estanque elevado con capacidad para 25 m3 entre otras obras, con una inversión de  $ 411.009.321.

El Ministro de Obras Públicas manifestó que “esta iniciativa, que beneficiará a más de un centenar de habitantes de la comuna de San Ignacio, permitirá al a los futuros usuarios no sólo obtener agua, sino que vida, salud, higiene, mejores oportunidades y por cierto una mejor calidad de vida”.

Por su parte la Eliana Villegas, presidente Comité de APR            , y Ramón Inostroza, presidente de la Junta de Vecinos San Pedro, se mostraron felices al ver iniciado el proyecto que esperaron por más de diez años.

El Programa de Agua Potable Rural del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social de las comunidades rurales, con el mejoramiento de las condiciones sanitarias que apuntan a mejorar su calidad de vida.