Directora del Consejo de la Cultura y Seremi del MOP ingresan a Contraloría Proyecto del Teatro Regional del Biobío

Esta mañana, las 9 horas, la Seremi de Cultura, Marcia Orellana, acompañada del Seremi de Obras Públicas, René Carvajal y del  Director Regional de Arquitectura del MOP, Julián Corbett, ingresaron formalmente el proyecto del Teatro Regional del Biobío a la Contraloría Regional, cuya “Toma de Razón” constituye el último trámite de carácter administrativo antes de dar inicio a las obras de la emblemática infraestructura cultural.
 
La directora del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana, expresó que “estamos muy optimistas, se ha dado un gran paso, al que se suma a todos los que hemos tenido que dar en este proceso. Por lo tanto, ahora nos ocupa trabajar con la Corporación del Teatro Regional y con la comunidad artística, en forma paralela al desarrollo de las obras de construcción, ya que es importante generar el sentido de pertenencia que demanda una infraestructura cultural de esta envergadura”.
 
Hay que recordar que el 12 de junio pasado, la comisión evaluadora de las ofertas técnico-económicas emitió su informe final concluyendo que la proposición de la Constructora Serinco Ingeniería y Construcciones Ltda fue la oferta más conveniente para los intereses del Estado, por un monto de M$16.880.713.714, y un plazo de 720 días corridos.
 
El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó que “estamos tratando de cumplir con toda rigurosidad y la mayor celeridad con todas las etapas que involucra este proceso. Entendemos que este es un proyecto que todos ansiamos que prontamente se inicie. Aquí queremos ganar hasta una hora si es necesario”. Adelantó que, de acuerdo a las bases, la Contraloría General de la República de la Región del Biobío tiene un plazo máximo de 30 días para evacuar la resolución que autoriza el inicio de la obras en la costanera del Río Biobío.
 
En este sentido, el director regional de Arquitectura del MOP, Julián Corbett, precisó que luego de la “toma de razón” de la Contraloría, parte contractualmente el plazo comprometido por la constructora. No obstante, la empresa también tiene que cumplir con ciertos protocolos, como la entrega de boletas bancarias de resguardo de seriedad de la oferta. Una vez que todo esté en regla, se le hace el acta de entrega del terreno de manera oficial. Se estima que las obras comiencen en noviembre del presente año y finalicen a fines del 2016”.
 
El tiempo que ha involucrado este proceso, desde la apertura económica y hasta la fecha se fundamenta en la gestión administrativa para suplementar en un 3% el marco presupuestario del proyecto, lo que implicó una serie de acciones coordinadas de todos los servicios involucrados en este proyecto, cabe decir: Consejo de la Cultura, Gobierno Regional, Serviu, Desarrollo Social y el Ministerio de Obras Públicas.

TEATRO REGIONAL DEL BIOBIO
El proyecto posee una superficie de 9.786m2 dispuestos en seis niveles, con estructura predominante de marcos de hormigón armado y la aplicación de una envolvente de membrana de PTFE para mejorar la eficiencia energética del conjunto.

El edificio se emplaza a un costado del memorial  27F,  en medio de una plaza dura destinada a manifestaciones transitorias. El acceso se producirá enfrentando el área destinada a los estacionamientos detrás del edificio. Desde los estacionamientos los usuarios podrán acceder  por un alero exterior a un gran foyer común del primer nivel desde donde se distribuyen todas las circulaciones verticales, escaleras y ascensores.
 
Sobre este foyer se ubicarán la Sala de Cámara y la cafetería. A partir de este foyer los recorridos del teatro se organizan perimetralmente a través de circulaciones iluminadas por la luz que se cuela a través de la membrana perimetral PTFE.
 
La gran Sala de Teatro se proyecta como multipropósito considerando que en ella se puedan realizar múltiples eventos.  La sala de cámara se ha dispuesto con una organización central que permita tener un contacto próximo e íntimo con los artistas invitados.

Paso Pichachén: “Recursos para estudio de prefactibilidad están asegurados”

Serán $300 millones los que invertirá el próximo año la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas para desarrollar el estudio de prefactibilidad para habilitar la ruta hacia el paso fronterizo Pichachén, en la comuna de Antuco.

Esta inversión está asegurada por parte del ministerio, según confirmó el seremi René Carvajal, quien explicó que esta vía de conexión entre Argentina y Chile “está dentro de un acuerdo reciente entre ambos países y lo han señalado como uno de los pasos oficiales de los últimos trece que se han incorporado”

Agregó que “para el año 2015 hemos contemplado 300 millones para desarrollar un estudio de prefactibilidad, que determine cuál es la demanda, el trazado y el proyecto que debemos desarrollar para generar la conectividad de estos 55 kilómetros que faltan por pavimentar”.

El titular del MOP en la región del Biobío sostuvo que esta inversión se realizará a través de “nuestro recursos como ministerio y no tiene relación con la discusión que hoy se mantiene en la Ley de Presupuesto. Esperamos que el segundo semestre de 2015 se inicie el desarrollo de este trabajo”.

De manera paralela se trabaja entre el Ministerio del Interior y la Dirección de Arquitectura del MOP para determinar las obras civiles que deben generarse para habilitar edificaciones que permitan Aduana, PDI, Carabineros, entre otros, desempeñar sus funciones de manera adecuada.

Mesa Ciudad, Vivienda y Territorio entregó avance de proyectos regionales emblemáticos

(CONCEPCIÓN, martes 29 de octubre). Esta mañana sesionó en la Intendencia Regional laMesa Ciudad, Vivienda y Territorio del Biobío, instancia donde se abordaron los estados de avance de proyectos emblemáticos como el Puente Industrial, el Teatro Regional, la Costanera Chiguayante, el Mercado de Concepción, la Costanera Borde Mar y el Puente Bicentenario entre otros.
El comité, que encabeza el Intendente Rodrigo Díaz, contó con la participación de la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz; el seremi de Obras Públicas, René Carvajal; el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo; el seremi de Transporte, César Arriagada; y el seremi del Deporte, Álvaro Miguieles.
El Intendente Díaz explicó que tres meses atrás, sesionó el comité de ministros Ciudad, Vivienda y Territorio, quienes mandataron a sus seremis a replicar dicha fórmula de trabajo en conjunto para lograr soluciones integrales. “Hay un pleno afiatamiento desde los distintos actores que están trabajando ahí. Eso nos ha permitido dar una primera cuenta de que estamos avanzando en la materia”.
La autoridad reconoció que varios de los proyectos emblemáticos fueron entregados, por parte de la administración anterior, “con una serie de problemas.Respecto de esos proyectos  nos hemos dedicado a abordarlos integralmente y a trabajar en ellos. En cada uno hay avances sustantivos hasta el día de hoy y vamos a seguir trabajando redoblar esfuerzos porque tenemos que avanzar y concretar”, dijo Díaz.
El seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, destacó que desde su cartera se están impulsando una serie de proyectos que están orientados fundamentalmente a situar a la Región desde una perspectiva que reconoce su historia su cultura, y también junto con aquello reconoce de manera importante la participación ciudadana entorno a generar un trabajo colectivo orientado a estos proyectos”.

Costanera Borde Mar
El Intendente Díaz contó que para la construcción de la Costanera Borde Mar, partirá el proceso de expropiaciones en 2015, tras la obtención de una recomendación técnica favorable para poder trabajar en ella. “Y el tercer trimestre del año 2015 van a partir las obras desde norte a sur. Esto nos permitirá duplicar la cantidad de pistas que van a haber disponibles hacia Coronel y también nos va a permitir ser armónicos con el proyecto Parque Estero Los Batros que está diseñando el Ministerio de Obras Públicas”.

Mercado Central de Concepción
Rodrigo Díaz además abordó la situación del Mercado Provisorio que se empezará a construir en enero del próximo año, aproximadamente, “y que debiera tener una construcción de ocho meses, de tal manera de acoger de manera transitoria a los locatarios mientras solucionamos los problemas de fondo que es la quema y destrucción del actual Mercado”.

TEATRO REGIONAL
El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, destacó que mañana jueves 30 de octubre en la Contraloría Regional espera entregar la adjudicación del Teatro Regional ya firmada por los ministros. “Eso implica que esperamos que en pocos días más la Contraloría tome razón y se inicien los trabajos de la construcción propiamente tal de este teatro”.

COSTANERA CONEXIÓN A CHIGUAYANTE
Carvajal también contó que la Costaneraconexión a Chiguayante es una ruta que está adjudicada. “Está en Contraloría General de la República, en Santiago, a la espera de toma de razón.Debiéramos estar partiendo a fines de año con esta obra”.

RUTA 160
El seremi del MOP también contó que el 14 de noviembre se realizará la apertura económica de esta obra para poder iniciar los trabajos antes de fin de año. “Se trata de un proyecto de mejoramiento de la gestión, construcción de dos terceras pistas yes una obra que fue desarrollada en tiempo récord en su diseño”.

PUENTE INDUSTRIAL
Respecto al Puente Industrial, el titular del Ministerio de Obras Públicas explicó que la Presidenta de la República firmó el decreto de adjudicación.“Está en la Contraloría y podríamos estar a fines de año o primeros meses de próximo año iniciando las obras, desarrollando previamente el diseño definitivo y las expropiaciones que sean necesarias”.

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO AVENIDA ALESSANDRI
Este proyecto presenta un 97% de avance y a fines de diciembre se debería estar entregando a servicio. “Se están resolviendo los temas pendientes y los que se agregaron como son la pasarela, la caletera y el soterramiento que va a hacer el mall”, aseguró el seremi René Carvajal.

PUENTE BICENTENARIO
Finalmente, el Intendente Rodrigo Díaz abordó las obras del Puente Bicentenario. “Hemos terminado una primera etapa. Consistió en aceptar la solicitud que nos hizo la empresa para poner en marcha el puente. Hemos construido un equipo de trabajo que ya está operativo. Está integrado en forma mixta gracias a este comité plural. Ya ha habido una reunión de acercamiento con los vecinos”.
Respecto al proceso de erradicación de los vecinos de Aurora de Chile, la autoridad regional contó que se está iniciando  el proceso “tal como lo hicimos en años anteriores en el sector de Pedro del Río Zañartu o en el sector de La Pera, en base a mesas de trabajo de común acuerdo con los vecinos vamos a poder señalar un punto de salida para este nudo que está establecido”.

Ministro de Obras Públicas constató avance de obras en estadio Ester Roa de Concepción

“El partido ya empezó, tenemos el control de la pelota y ahora debemos acercarnos rápido al área chica para tener a tiempo el estadio para la Copa América 2015”, señaló el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en la visita inspectiva que realizó la mañana de este viernes a las obras de remodelación del recinto deportivo Ester Roa de Concepción con miras a tenerlo habilitado como una de las sedes de la Copa América 2015 que se disputará en junio próximo en Chile.
Esto, luego de que en junio pasado y ante los retrasos que evidenció la empresa que originalmente se adjudicó el proyecto, el Ministerio del Deporte solicitara el apoyo técnico de la cartera de Obras Públicas para sacar adelante el mejoramiento y ampliación del estadio.
El secretario de Estado aseguró que los trabajos en el Ester Roa avanzan según el cronograma establecido: “En junio pasado, tomamos un conjunto de compromisos con la ministra del Deporte, el alcalde de Concepción, el intendente del Biobío y el diputado José Miguel Ortiz. La primera etapa era terminar el contrato con la empresa anterior a cargo del Ministerio del Deporte está cumplida; la segunda etapa, licitar y adjudicar las nuevas obras a cargo de la municipalidad de Concepción, está cumplida; la tercera etapa, en octubre, empezar las obras en el estadio a cargo del Ministerio de Obras Públicas también está cumplida”.
El ministro Undurraga explicó que, para cumplir los plazos, “actualmente, hay 358 trabajadores laborando en doble turno. Hay cuatro grúas y se está trabajando en todos los frentes del estadio, porque estamos trabajando duro para tener el estadio Ester Roa a tiempo para la Copa América”.
En tanto, el edil de Concepción, Álvaro Ortiz, afirmó que, “gracias a un compromiso de gobierno,“vamos a cumplir lo que, para muchos, en un momento no iba a ocurrir, tener terminada la remodelación de este estadio hacia fines de abril de 2015”.
Agregó que, además de eventos deportivos, “queremos tener terminado el estadio Ester Roa porque estamos convencidos de que es uno de los proyectos más emblemáticos de los últimos 30 a 40 años de la ciudad de Concepción”.
El ministro de Obras Públicas y el alcalde de la capital penquista visitaron el estadio acompañados del intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, del secretario regional ministerial de la cartera, René Carvajal, y del diputado José Miguel Ortiz.

Seremi Carvajal supervisó puesta en servicio de puente poniente

Tal como había informado la empresa a cargo de la construcción del Puente Bicentenario, esta tarde fue puesto en servicio el lado poniente del nuevo viaducto que conecta a las comunas de Concepción y San Pedro.
Esta acción fue supervisada por el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien señaló que “al momento de asumir como gobierno recibimos este proyecto con un gran retraso, por lo que nuestros esfuerzos estuvieron en acelerar y materializar la construcción de a lo menos de un puente y así lo hicimos”.
Sobre el funcionamiento el titular del MOP sostuvo que “quienes transiten desde Concepción a San Pedro lo harán por puente poniente que hoy se puso en servicio, mientras que quienes lo hagan desde San Pedro o Santa Juana utilizarán el mecano hacia la capital regional. Ambos puentes tendrán dos pistas para el tránsito de vehículos y normas de seguridad a la normativa vigente”.
Carvajal explicó que “si bien hoy se abre al uso de la comunidad este lado del Puente Bicentenario, lo que es un avance importante para la ciudad, esta obra debió haber sido entregada en julio de este año, fecha desde la cual a la empresa se le han cursado multas diarias, que hoy superan los 360 millones de pesos”.
Agregó que “el compromiso de este ministerio es llevar adelante este proyecto y concretarlo antes que termine el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”