Ministro Undurraga distingue a inspectora fiscal del estadio Ester Roa

Bajo el lema “Por un Chile con más derechos para las mujeres” se realizó esta mañana la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Ministerio de Obras Públicas, actividad en la que se reconoció el trabajo de las 2.883 funcionarias que trabajan en el MOP desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes y Antártica Chilena
 
La actividad fue encabezada por el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien señaló que “nuestra convicción y compromiso es hacer de Chile un país con iguales derechos y oportunidades para mujeres y hombres, lo que desde ayer está liderado por el nuevo Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, promulgado por la Presidenta de la República. Por cierto, tenemos el desafío de que esas políticas de género también tengan un sello en la infraestructura y Aguas, y relevar las experiencias positivas que ya hemos ido desarrollando”.
 
Con el objetivo de generar un espacio conmemorativo y de compromiso de las autoridades del Ministerio y las funcionarias, con la agenda de género impulsada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet sobre la construcción de un país más justo e igualitario, es que el titular del MOP junto al subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, entregaron a Margot Vallejos, profesional de la Dirección de Arquitectura de la Octava Región un reconocimiento por su compromiso y dedicación durante sus 21 años de servicio.
 
La actual inspectora fiscal de las obras de reposición del estadio Ester Roa es madre de dos hijos y ha sido parte de importantes proyectos durante su carrera, entre los que destaca la supervisión de la demolición de la Torre Libertad, la construcción de la Escuela de Dichato y la construcción del estadio Nelson Oyarzún de Chillán.
 
Respecto a este reconocimiento el seremi René Carvajal sostuvo “que sin duda el trabajo que realiza Margot en nuestro ministerio habla por sí solo, ya que ha demostrado en cada uno de los proyectos su compromiso y profesionalismo para sacar adelante iniciativas que exigen un profesional a cargo de alto nivel. Pero no sólo su lado profesional es el que nosotros vemos, porque también es una excelente madre y amiga. Estamos orgullosos por este reconocimiento”.

Se inicia mejoramiento de la ruta que conecta Mulchén con Quilaco

A mediados de 2016 se espera que esté terminado el proyecto de mejoramiento de la ruta Q-75, que conecta las comunas de Mulchen y Quilaco, el cual ha sido largamente esperado por quienes residen en este sector.
Este proyecto será ejecutado por la Dirección Regional de Vialidad a través de la empresa Constructora El Bosque Ltda, el cual tiene una inversión total de $3.162 millones en su primera etapa, según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.
“Los 7,2 kilómetros que serán pavimentados en esta primera etapa buscan mejorar la geometría de la ruta, como también sus elementos de seguridad, con el objetivo de entregar una vía que sea de alto nivel y permita a los usuarios transitar con tranquilidad”.
Respecto al mejoramiento total de este camino, la autoridad regional explicó que durante este año se evaluará junto al Gobierno Regional la manera de obtener los fondos para completar su ejecución, lo que fue confirmado por el Intendente Rodrigo Díaz en su reciente visita a Quilaco.
Para Patricia Cortés Riquelme, presidenta de la junta de vecinos del sector Campamento de la comuna de Quilaco, el inicio de la pavimentación significa “un cambio en la calidad de vida de todos nuestros vecinos, porque estábamos viviendo en polvo”. Además agregó que espera que las autoridades de la región cumplan su compromiso de avanzar en el mejoramiento del segundo tramo.

Trabajadoras de Estadio Ester Roa fueron homenajeadas

Entre el ruido de taladros y el movimiento de maquinarias aparece en el estadio Ester Roa un grupo de veintinueve mujeres que – sin exigir tratos especiales – trabaja de par a par con sus compañeros.

Sus tareas se dividen entre el rigor del trabajo en terreno como jornal, la prevención de riesgos, la limpieza del recinto deportivo y las labores administrativas de la obra, hasta llegar a la rigurosa inspección fiscal, labor a cargo de la profesional Margot Vallejos, encargada de supervisar que el proyecto de reposición se ejecute a cabalidad.

Cada uno de los compromisos que este grupo de mujeres asume con responsabilidad a diario, sumado a los múltiples roles que desarrollan en sus vidas, fue el que esta mañana reconoció el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, junto al director regional de Arquitectura, Julián Corbett, y representantes de la empresa Claro Vicuña Valenzuela quienes llegaron hasta el estadio de Concepción para compartir un desayuno y homenajear a cada una de ellas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El titular del MOP señaló en esta ocasión “que para muchos es difícil imaginar que una obra como ésta pueda tener como principal líder a una mujer y que además cuenta con un grupo de compañeras que sin duda realizan un trabajo fundamental para que este gran sueño regional pueda verse realizado”.

Agregó que “en este saludo anticipado del Día de la Mujer valoramos el aporte que cada una de ustedes realiza en este proyecto y en cada uno de los momentos de la vida, porque el mundo lo construimos juntos y debemos apoyarnos y ser cómplices para seguir avanzando”.

Contraloría toma razón y deja sin efecto contrato con Serinco

El Ministerio de Obras Públicas recibió este mediodía la resolución con la que  Contraloría Regional  dejó sin efecto la adjudicación a la empresa Serinco, la era responsable de construir el Teatro Regional del Biobío, pero que debido a sus incumplimientos en la etapa de protocolización, el MOP decidió poner término anticipado a su contrato.

Ante esto el seremi René Carvajal señaló que “estamos en condiciones de iniciar un nuevo proceso, el que va a determinar si será una licitación pública o  un trato directo, lo será resuelto por el ministerio a nivel central con las autoridades pertinentes”.

Agregó que con esta acción “la Contraloría nos ha encontrado la razón, ha avalado todo el proceso que hemos llevado adelante y demostrado en definitiva que se ha actuado de manera transparente y conforme a legalidad”.

Respecto a las sanciones que recibirá la empresa, el titular del MOP afirmó que esta quedará excluida del registro de contratistas del ministerio durante dos años.

En tanto el director regional de Arquitectura, Julián Corbett, explicó que “dado que Serinco no siguió adelante con el proceso, tenemos la posibilidad de seguir adelante con las empresas restantes que se presentaron al proceso de licitación”.  

Sobre los montos destinados para el proyecto, el arquitecto sostuvo que actualmente la oferta de Echeverría Izquierdo, segunda empresa interesada en la construcción del proyecto, se enmarca dentro del presupuesto estimado para la ejecución del Teatro.

Comisarías de Penco y Lota serán entregadas este viernes 6 de Marzo

Este viernes 6 de marzo se realizará la entrega oficial de las nuevas comisarías de Lota y Penco a Carabineros de Chile, proyectos ejecutados bajos la inspección fiscal de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Según explicó el seremi René Carvajal esta mañana en su visita a la comuna de Penco, el ministerio realizará el traspaso oficial de los proyectos, los que en conjunto suman una inversión de $4.502 millones, aportados íntegramente por Carabineros.

“Estas dos importantes son un aporte en materia de seguridad y son un aporte para combatir la delincuencia, además de entregar mejores condiciones de trabajo a los funcionarios de Carabineros de Chile”.

El titular del MOP agregó que “en el caso de Lota, el proyecto tenía como objetivo reponer el cuartel dañado en el terremoto de 2010, por lo que con su entrega se da un nuevo paso hacia el término del proceso de reconstrucción”

Mientras que en Penco el moderno edificio  situado en el centro de la ciudad busca generar un mejor espacio de trabajo para quienes desarrollan labores de seguridad en esta comuna. El seremi además destacó el rol del alcalde Victor Hugo Figueroa en la gestión para la obtención de recursos para que este proyecto se llevara  a cabo.

La firma de las actas de entrega a explotación de ambas comisarías está programada para el viernes 6 de marzo las 11 y 15:30 horas en Lota y Penco, respectivamente.

EDIFICIO SERVICIOS PÚBLICOS
Otro de los proyectos que visitó Carvajal en su paso por la comuna de Penco fue la terminación de la construcción del edificio de servicios públicos, el cual tiene un 26% de avance en su ejecución y se espera esté concluido en junio de este año.