En julio terminarán las obras del Sistema Fluvial Andalién

El correcto avance de profundización, ensanche, perfilamiento de taludes, instalación de hidrosiembra en taludes y adecuación descarga de aguas lluvias del Sistema Fluvial Andalién son las principales obras que el Intendente Rodrigo Díaz junto al seremi de Obras Públicas, René Carvajal; el director regional de Obras Hidráulicas, Rinaldo Marisio; y representantes de los municipios de Penco y Concepción; inspeccionaron esta mañana.
El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, detalló que el Sistema Fluvial Andalién consiste en “pasar de una cauce que tenía 50 metros de ancho a una capacidad de 200 metros de ancho. Hemos construido a ambas riberas unos bordes de protección y contención de las aguas que alcanzan unos tres metros de altura. Es una suerte de gran canal o piscina de contención”.
El seremi, de acuerdo al proyecto señaló que “la inversión supera los 5 mil 400 millones de pesos. Va estar terminada en julio. Así que estamos muy contentos por el trabajo que estamos logrando. Y vamos a poder decirles a Penco, a Concepción que en el evento de tener las lluvias, que se vivieron por ejemplo el año 2006, no vamos a sufrir ese tipo de inundaciones”.

Equipo regional se reúne con Director Nacional de Vialidad

La continuidad del proyecto del puente Bicentenario y el impacto que este tendrá en las familias que habitan en la población Aurora de Chile fueron los temas tratados en la reunión el que el seremi Obras Públicas, René Carvajal, tuvo en Santiago con el Director Nacional de Vialidad, Miguel Angel Carvacho.

El titular regional del MOP explicó que junto a los profesionales del equipo regional solicitaron este encuentro ya que es necesario avanzar en la definición del proyecto y las fechas de licitación.
A Carvajal lo acompañaron Mariela Lozano y Jose Valenzuela, profesionales del área de las ciencias sociales que desde 2014 trabajan en  Obras Públicas y apoyan el trabajo que desarrolla el Ministerio de Vivienda con las familias que actualmente residen en la histórica población de Concepción. También estuvo presente el Inspector Fiscal Rolando Valdebenito, quien estuviera a cargo de la construcción del ex puente Chacabuco.

Posterior a esta reunión el seremi del Biobío se reunió con el Ministro Alberto Undurraga, la titular de Vivienda, Paulina Saball, y el equipo regional del Minvu  quienes  analizaron los detalles del plan maestro que se llevará adelante junto a los vecinos.

Seremis de Agricultura y Obras Públicas se reúnen en terreno con horticultores de San Pedro de la Paz

Con el objetivo de conocer en terreno las inquietudes de la Asociación de Horticultores de Boca Sur Viejo, el Seremi Rodrigo García, de Agricultura y su par de Obras Públicas, René Carvajal, visitaron la comuna de San Pedro de la Paz, lugar donde se encuentran ubicadas las parcelas productivas que eventualmente serían intervenidas debido a la construcción del puente industrial y otros proyectos viales que próximamente comenzarían a ejecutarse en el sector.
La primera autoridad del agro regional,  destacó que decidieron visitar a los productores para escuchar el punto de vista que tienen respecto al tema, valorando que son un aporte para la agricultura local “Quisiera destacar que fueron los propios agricultores que tomaron la iniciativa y se contactaron con nosotros  para manifestar su preocupación por el proyecto que se está implementando. Como ministerio nos interesa el desarrollo de la agricultura, especialmente de la horticultura en esta zona, que son pequeños productores que abastecen al gran Concepción de una hortaliza sana y de buena calidad” puntualizó García.
Desde la cartera de obras públicas también han manifestado la intención de recoger la opinión de los agricultores para ver la mejor forma de solucionar la problemática “hemos acordado rápidamente en esta primera visita agendar una reunión para las próximas semanas en la propia sede de los horticultores, para poder analizar el tema, ya que nos damos cuenta que  hay muchas inquietudes y falta de información” señaló Carvajal.
Félix García, presidente de la Asociación de Horticultores, manifestó su satisfacción por la preocupación que mostraron ambas autoridades para iniciar un trabajo en conjunto. “Tenemos la base de una comida sana, agua sana y nuestro trabajo ha sido por generaciones. Estos proyectos nos reprimen un poco a seguir adelante en nuestro trabajo que es el esfuerzo de toda una vida. Por eso queremos manifestar y que ellos se den cuenta el daño que se podría generar a nosotros como productores y a nuestros productos que otorgamos a toda la Región del Biobío”
En junio se reunirán las autoridades de ambas carteras con los representantes de la asociación para trabajar en conjunto en pos de buscar soluciones al tema.

Seremi Carvajal visita a familia afectada por caída de talud en Santa Rita

Reubicar a la familia Riquelme y acordonar la zona afectado por la caída de un talud en el sector Santa Rita fueron las primeras medidas de seguridad que el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Inspección Fiscal, y la concesionaria Valles del Biobío tomaron el día en que se dio a conocer esta situación.

A raíz de lo anterior el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, visitó a la familia afectada la mañana en que se concretaba su traslado a una nueva vivienda, con el objetivo de demostrar la preocupación y compromiso que existe del MOP con este caso.

El titular de la cartera en el Biobío explicó durante los próximos días se tendrán los resultados del estudio de mecánica de suelo que se solicitó, el que permitirá determinar si es necesario fortalecer el talud existente o expropiar por completo el terreno afectado.

Seremi MOP inspecciona inicio de obras del puente Confluencia

Con el objetivo de analizar diferentes temas ligados al mejoramiento de conectividad y agua potable rural el secretario regional de Obras Públicas, René Carvajal, se trasladó hasta la comuna de Portezuelo donde se reunió con el alcalde René Schufenegger y su equipo municipal.

En este encuentro el jefe comunal solicitó al titular del MOP poder concretar la pavimentación de 32 kilómetros que conectan su comuna con la ruta N-50, proveniente de Ninhue, iniciativa que generaría así un nuevo punto de conexión para quienes deseen trasladarse a Chillán desde Ninhue, Quirihue, Cobquecura y Ránquil.

Al respecto René Carvajal señaló “cada una de estas solicitudes se analizarán, creemos que esta ruta podría ser integrada a nuestros próximos planes de presupuesto ya que cuenta con los aspectos técnicos que necesitamos para ejecutarla, pero tenemos que revisar los antecedentes con nuestros ingenieros para poder tomar una determinación. Sabemos su importancia y vamos a trabajar para mejorar y aumentar la conectividad en esta comuna”.

Mientras que  Schufenegger afirmó que “este es uno de los proyectos más anhelados por su comunidad, ya que junto al mejoramiento de los caminos básicos intermedios de su comuna podrían dar un apoyo muy importante al desarrollo del mercado local”.

PUENTE CONFLUENCIA
Durante esta visita el secretario regional ministerial se trasladó hasta Confluencia para inspeccionar el inicio de las obras del puente que conectará esta localidad con Portezuelo a través de una estructura de 600 metros.

Junto al inspector fiscal Benjamín Moya, Carvajal recorrió la instalación de faena y constató que “la empresa Brundl Construcciones S.A ya inició los primeros pilotajes de este proyecto a orillas del río Ñuble y pronto se realizará la ceremonia de primera, en donde estarán los alcaldes de las comunas de Portezuelo y Chillán y esperamos que nos acompañen autoridades regionales y toda la comunidad que se verá beneficiada con esta importante inversión, la que potenciará la generación de circuitos productivos y de desarrollo para el Territorio del Valle del Itata”.

El viaducto tendrá una inversión de $12.399 millones y conectará a las comunas de Chillán con las de Portezuelo, Ninhue, San Nicolás, entre otras a través de las rutas, N-66-O Chillán –Confluencia, N-68 y N-610 Confluencia – Portezuelo.