Ago 21, 2015 | Sin categoría
Hasta la comuna de San Ignacio se trasladó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, para recorrer diferentes obras que el ministerio se encuentra desarrollando en esa comuna. En esta ocasión lo acompañó Daniel Soto, director de Obras Municipales, en representación del alcalde Wilson Olivares.
Al respecto el titular del MOP señaló que esta segunda visita del año “tuvo como objetivo inspeccionar los avances en diferentes obras que estamos ejecutando, como por ejemplo la construcción del cuartel de bomberos, el cual supera el 60%. También visitamos caminos pavimentados que ya están terminados y han sido bien recibidos por los vecinos, y terminamos en el sector Simón Bolívar donde estamos trabajando en la preparación de la base para pavimentar ese sector rural”
Agregó que este trabajo es “parte de las instrucción y compromiso de la presidenta de llevar el pavimento hasta los sectores rurales, para así terminar con el barro en el invierno y el polvo en el verano”
En tanto el director de obras sostuvo desde el municipio que estas obras “son muy importantes para nosotros porque avanzamos en mejor calidad de vida para los vecinos. Mejorando los caminos solucionamos problemas de habitabilidad y productividad”.
Mientras que Julián Jiménez, presidente del Club Deportivo Simon Bolívar, destacó que este es un anhelo de años, ya que desde pequeño ha sido testigo del polvo en el verano “donde no podíamos tender ropa, ni nada, porque todo se ensuciaba y en invierno el barro. Entonces todo esto es un gran beneficio, va a servir mucho para los vecinos que se transportan al pueblo”.
Ago 20, 2015 | Sin categoría
Un recorrido por las principales obras que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas en la comuna de Cañete fue la que realizó el seremi René Carvajal en su última visita a la zona. En esta ocasión se reunió con el alcalde Abraham Silva para inspeccionar la reposición de aun antiguo puente de madera en la comunidad Antonio Leviqueo, solicitud que habían realizado el municipio y los vecinos.
Al respecto el titular del MOP señaló esta obra es “importante porque da seguridad y conectividad a una comunidad que está en situación bastante paupérrima, por lo que fue bien recepcionada por los vecinos, quienes estaban muy agradecidos y nosotros muy contentos de poder contribuir con las comunidades indígenas de la comuna de Cañete”.
Agregó que en esta oportunidad también tuvieron la posibilidad de inspeccionar “los trabajos de asfalto que estamos desarrollando en el sector de Peleco, Paicavi y Lloncao a lo largo de 8 kilómetros, en donde se está preparando la base, se están haciendo las obras de arte necesarias para que a fines del mes de septiembre, si las condiciones climáticas lo permiten, iniciar los trabajos de asfaltado”.
La autoridad regional destacó que este mejoramiento de la ruta en la transitan diversas comunidades se logró adelantar en dos años su pavimentación, concretando así el compromiso asumido por este gobierno durante 2014.
Carvajal explicó que en este mismo sector se está trabajando en la reposición de otros dos puentes, llamados Túneles 1 y Túneles 2, los que también permitirán asegurar la conectividad de las comunidades, sobre todo en épocas de mal tiempo, donde quedaban aisladas. Este último proyecto se desarrollado gracias al aporte del FNDR.
Ago 17, 2015 | Sin categoría
Mejorar la Ruta O-390, a través del cruce Ruta 148, ubicado en la comuna de Florida, es lo que permitirá la construcción de obras de conexión vial con la Autopista ltata, proyecto cuyo término de obra se espera para marzo de 2017.
Así lo confirmó esta mañana el Intendente Rodrigo Díaz quien explicó que este camino unirá la comuna de Florida con la Ruta del Itata, a través de un trayecto de 15 kilómetros “y reparará con buen estándar tres puentes, y enderezará la ruta, lo que generará que la comuna tenga un doble acceso, tanto por la ruta tradicional como por este camino conectado a la Ruta del Itata. Esto dará tremendas ventajas para que se pueda desarrollar el turismo”, apuntó.
Además, la autoridad regional recalcó que con iniciativas como esta se da una señal clara sobre la importancia que el Gobierno de la Presidenta Bachelet le da a todas las comunas, aunque no sean capitales provinciales. “No importa que Florida sea una comuna con poca población, lo que importa es que aquí se necesita que haya mejores condiciones de seguridad, una conexión más rápida, más directa y que permita poner en valor todo lo que tenemos en este lugar”, dijo.
El vecino Luis Deramond Alonso, presidente de la Junta de Vecinos 6, de Florida, señaló que “estamos acostumbrándonos a que haya obras de calidad aquí en la comuna de Florida. Eso es bueno, va en beneficio no sólo en las personas del sector sino de toda la comuna, de toda nuestra gente rural que necesitaba mucho esta conectividad”, comentó.
Finalmente el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, indicó que este proyecto irá acompañado de otras inversiones sectoriales como estudios que para nuevos caminos en el sector. “Vamos a unir Roa con Granerillos, por ejemplo, entre otros de los proyectos importantes, así que la comuna de Florida se ve beneficiada con aproximándome 13 mil millones de pesos en inversiones de aquí al año 2017 y eso nos tiene muy contentos porque es, como ha dicho la Presidenta y como ha dicho el Intendente, hacer que en realidad los adelantos y la mejor calidad de vida llegue a todos, especialmente a los que están más aislados y que tienen mayores necesidades. A los más humildes de nuestra zona”, finalizó.
Ago 12, 2015 | Sin categoría
Una experiencia inolvidable fue la que vivieron esta mañana 28 alumnos de la escuela Almirante Jorge Montt de la comuna de Penco, quienes tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias del aeródromo Carriel Sur y el Club Aéreo de Concepción.
En esta ocasión fueron recibidos por el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, funcionarios de la Dirección de Aeropuertos MOP y la Dirección General de Aeronáutica Civil, quienes los guiaron en un recorrido por las instalaciones antiguas del terminal aéreo donde conocieron el funcionamiento de la asistencia técnica y de emergencia que se coordina desde este lugar, para posteriormente visitar el actual terminal.
Al respecto el titular del MOP señaló que “nos pareció importante que como escuela ellos pudieran conocer el aeropuerto Carriel Sur, cómo funcionan las distintas tecnologías que allí existen y que se puedan subir a los aviones, sentarse, pilotearlos. Ha sido una bonita experiencia para ellos dentro de su formación integral”.
Agregó “esperamos poder seguir desarrollando estas actividades con todos otros niños para que conozcan nuestra región y nuestras capacidades”.
En tanto Leopoldo Valencia, profesor jefe del tercero básico, sostuvo que fueron los niños quienes escogieron conocer los aviones de cerca, bajo el contexto de una materia de clases. Añadió que con estas visitas “se busca generar instancias en que los niños puedan conocer y tengan oportunidades que no tienen en su vida diaria”.
Mientras que para Catherine Cabrera, una de las alumnas de la escuela de Penco, la visita fue “genial, porque es primera vez que vengo a una aeropuerto, nunca había visto un avión de tan cerca, tampoco me había subido a una avioneta. Me pareció estupendo”.
Finalmente la visita culminó con la visita al Club Aéreo de Concepción en donde pudieron subirse y fotografiarse sobre las avionetas que dispuso el club para esta ocasión.
Ago 7, 2015 | Sin categoría
El proyecto que se emplazará en Avenida Costanera de Concepción, entre el Puente Bicentenario y el monumento a las víctimas del 27/F, cuenta con una inversión de $18.248.228.975 aportados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Servicio de Vivienda y Urbanismo.
Esta mañana se realizó la ceremonia de entrega de terrenos a la empresa que estará a cargo de construir Teatro Regional del Biobío, proyecto de más de 9 mil 700 m2 de superficie y que contará con una gran sala para 1.200 espectadores, tiene como finalidad poner, según el Intendente Rodrigo Díaz, “en lo más alto la creación cultural de la Región del Biobío”.
En la jornada encabezada por la máxima autoridad regional, quien catalogó el hito como “un gran paso, una gran noticia para nuestra metrópolis, para el Gran Concepción y para toda la Región del Biobío”, también estuvo presente el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz; los seremis de Obras Públicas, René Carvajal, y de Vivienda, Jaime Arévalo; la directora regional de Cultura, Marcia Orellana; el presidente de la Corporación del Teatro Regional, Mario Cabrera; consejeros regionales, representantes de la empresa Echeverría Izquierdo y otras autoridades.
El Intendente Díaz adelantó que “esperamos que dentro del mes de agosto podamos estar en condiciones de poner la primera piedra del Teatro. Eso va a significar que vamos a dar cumplimiento a un largo anhelo de hace 21 años atrás por Juan Eduardo King y por un grupo de ciudadanos para levantar un Teatro. Y también poder traer a los mejores exponentes de las artes acá a nuestra Región”.
Además, el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz, junto con manifestar “mucha alegría por esta iniciativa que por fin es una realidad”, puesto que se emplazará en “un terreno que actualmente no tenía ningún uso positivo”, aseveró que “finalmente es la ciudad de Concepción y la Región del Biobío en general la que se ve beneficiada con este gran proyecto”.
De acuerdo al seremi de Obras Públicas en cuanto al proyecto, “hoy día está todo en regla. Contraloría ha tomado razón”. Y recordó: “Así como asumimos el Estadio Regional y cumplimos, estamos ciertos que nuestros profesionales están altamente capacitados en nuestra Región para abordar esta tarea y cumplirlas en tiempo”.
Quien señaló también estar muy contenta es la directora regional de Cultura, Marcia Orellana, que valoró que “éste ha sido el esfuerzo de muchas instituciones, de actores locales, para lograr hoy día tener nuestro gran Teatro”. Y añadió la directora que en este edificio “va a confluir toda la comunidad artística, tanto regional, nacional, como internacional”.
Para Mario Cabrera, presidente de la Corporación del Teatro Regional y de la Fundación Centro de Educación y Promoción de Acción Solidaria, además de decir que tiene “toda una cartelera, toda una programación, un plan de gestión que echar para adelante”, concluyó que trabajará “fuertemente” en “restablecer los puentes con la comunidad artística cultural de la Región”.