Sep 10, 2015 | Sin categoría
En la ribera norte del río Biobío los Ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y de Cultura, Ernesto Ottone, pusieron hoy la primera piedra del esperado Teatro Regional del Biobío, proyecto que luego años de espera da un paso fundamental gracias a los aportes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
El proyecto, que dotará de un espacio cultural largamente esperado por la región, que en realidad era anhelado en la zona desde los años 60, y se reactivó formalmente como idea hace 21 años, estará listo a mediados de 2017, con una inversión total de $18.248 millones en obras civiles para satisfacción de la comunidad regional. En el acto participaron el Intendente Regional, Rodrigo Díaz; la senadora Jacqueline Van Rysselberghe; y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, entre otras autoridades.
“Estamos muy contentos porque parte hoy día la construcción del Teatro Regional del Biobío, algo que desde 1960 venía empujando la comunidad. Ha tenido distintos hitos, pero hoy día parte esta obra en la ribera del río Bio Bio, aquí en la ciudad de Concepción, un teatro regional de 6 niveles, de casi 10 mil metros cuadrados, que va a ser orgullo no sólo de la región, sino de todo Chile”, destacó el Ministro Undurraga.
La obra se enmarca en una serie de obras que desarrolla el MOP en el campo de infraestructura asociada a la cultura, como el Museo del Salitre en María Elena; la segunda etapa del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago; la restauración de la casa de Violeta Parra en Chillán, el Centro Cultural Molino Machmar en Puerto Varas; el Museo Regional de Aysén; o la ex Penitenciaria de Punta Arenas, futura Biblioteca y Archivo de esa ciudad.
“Hoy es un día extraordinario. La construcción de este teatro ha sido un anhelo muy esperado y que se ha prolongado más de lo que debería, pero su envergadura también muestra un hito respecto a todos los temas de descentralización que se han hecho carne en el gobierno de la Presidenta Bachelet. Cuando se critica que hay mucha infraestructura en el centro, con esto queda claro que la visión de país que se está construyendo es una visión que toma en cuenta las necesidades que emanan desde la comunidad y la ciudadanía. Que estemos acá con el Ministro de Obras Públicas, el intendente del BioBío y distintos alcaldes de la región, implica que el tema de la cultura vino para quedarse, para implementarse y arraigarse dentro del contexto local y nacional”, subrayó el Ministro Ottone.
El nuevo teatro tiene un atractivo diseño exterior y es obra del destacado arquitecto nacional Smiljan Radic, quien obtuvo el primer lugar en un concurso arquitectónico público organizado por el Consejo de Cultura al que postularon 28 profesionales chilenos y extranjero. «Siempre lo imaginamos como un lugar ágil, de intercambio cultural y social. Un lugar no sólo para entrar a una sala y ver algo, sino donde podamos encontrarnos”, destacó Smiljan Radic.
El recinto, que tendrá una gran Sala de Teatro con capacidad para 1.200 personas y una Sala de Cámara con 250 butacas, tiene el objetivo de relevar la experiencia cultural de la región, cubriendo sus necesidades de infraestructura y facilitando la participación, exhibición y circulación de la comunidad artística local, además de acercar la creación del resto del país y el extranjero.
En sus 9.900 m², el proyecto contempla una estructura de seis niveles en los que predomina el hormigón armado envuelto en una membrana de politetrafluoroetileno (PTFE) que mejora la eficiencia energética del conjunto al ofrecer excelentes propiedades térmicas y químicas que acogerán a los públicos internos y externos en los diferentes espacios que incluyen oficinas, cafetería, sala de ensayo, áreas de servicios, entre otros.
Sep 9, 2015 | Sin categoría
Un plazo de 900 días tendrá la empresa que se adjudique las obras de terminación del puente Bicentenario, proyecto que se encuentra en la etapa de evaluación de las ofertas económicas por parte del Ministerio de Obras Públicas, las que esta mañana fueron dadas a conocer en las oficinas regionales.
Según explicó el seremi René Carvajal asegurar la continuidad del puente Bicentenario, el cual tiene un nivel retraso bastante importante, es importante para esta administración, razón por la cual “terminamos un contrato con cargo a una empresa y hemos hecho una invitación a participar a empresas nacionales, las cuales han presentado ofertas económicas cercanas a las que se habían estudiado por parte de los profesionales del Vialidad”.
Agregó que “la programación que se ha hecho contempla tres hitos importantes en su ejecución que demandan un tiempo de 900 días, para lo cual está calculado que en el primer trimestre de 2018 se cumpliría y debiera estar ejecutado”.
Mientras que el director regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda, manifestó que “en primera instancia este puente tiene contemplado sacar el puente mecano, ejecución de tableros superiores de este mismo y los enlaces, además de obras complementarias”.
Además indicó que para la construcción se comenzará trabajando desde San Pedro de La Paz hacia Concepción “con obras de demolición de estructuras pendientes, el puente y finalmente la conexión con la población Aurora de Chile”.
ETAPAS LICITACIÓN
La comisión a cargo de esta etapa informó que las empresas Brundl Construcciones S.A y Consorcio Icafal – Sicomaq – Echeverría Izquierdo quedaron excluidas de esetapa al no cumplir con especificaciones técnicas del proceso.
Tras esta aclaración la comisión, conformada por profesionales de la Dirección Nacional de Vialidad, dio a conocer los presupuestos de las cuatro empresas que cumplieron con los requisitos:
EMPRESA MONTO
Besalco S.A $28.086 millones
Constructora Claro Vicuña Valenzuela S.A $31.270 millones
Remavesa S.A $31.784 millones
Empresa Constructora Belfi S.A $38.758 millones
De acuerdo al cronograma la evaluación de la oferta económica y revisión de antecedentes por parte del Ministerio de Obras Públicas se extenderá por un mes y medio, para posteriormente ingresarlos a Contraloría.
Luego de este proceso el MOP deberá ajustar todos los trámites administrativos con la empresa a la cual se le adjudicará el contrato para así iniciar en enero de 2016 las obras en terreno.
Sep 8, 2015 | Sin categoría
Durante su última visita a la provincia de Ñuble el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, realizó una visita de inspección a las obras del nuevo puente Confluencia, el cual está siendo construido entre las comunas de Chillan y Portezuelo.
El titular del MOP explicó que a reposición del antiguo puente responde a reemplazar la estructura de madera existente “el cual se encuentra en muy malas condiciones, el cual estamos reemplazando por un de hormigón con material solido de seiscientos metros de largo, con una calzada bidireccional que además contará con paso peatonal, para bicicletas, zonas para la pesca deportiva e iluminación”.
Agregó que “el estado de avance tiene un 25,6% y está dentro de los plazos que habíamos establecido y esperamos por consiguiente que durante el primer trimestre de 2017 estemos entregándolo a servicio de la comunidad y prestando un tremendo aporte al desarrollo no solo de las actividades económicas, sino que también al desarrollo turístico de la zona”.
En esta visita el seremi Carvajal fue acompañado del alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger , y el jefe provincial de Vialidad, Marcos Ortiz.
Sep 7, 2015 | Sin categoría
Por primera vez el mural “Historia de Concepción”, pintado en la década del 40 por Gregorio de la Fuente en la antigua estación de ferrocarriles, tendrá una restauración integral, la que comenzará este martes luego que las autoridades regionales entregarán hoy el salón principal de la Intendencia a la empresa que se hará cargo de la primera etapa de recuperación.
Según explicó el Intendente Rodrigo Díaz “todo el patrimonio histórico y cultural forma parte de la esencia de nuestra idiosincrasia. Cada uno de nosotros tienes recuerdos de lo que significa este mural que plantea la historia de Concepción y que vale la pena que recuperemos”.
Agregó que a través del Ministerio de Obras Públicas se iniciará el proceso de restauración “en primer lugar de la obra civil, para posteriormente restaura el mural el cual esperamos en un plazo de 18 meses tener completamente a disposición de la comunidad regional”.
En tanto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, destacó el rol que desarrollado la Dirección de Arquitectura en las obras patrimoniales de la región, ya que la reposición del mural es la segunda obra que esta unidad se hace cargo a través del programa Puesta en Valor del Patrimonio, pues hace un par de meses se inició la recuperación de la Casa de Violeta Parra en San Carlos.
“Para el Ministerio de Obras Públicas la responsabilidad de la recuperación de nuestro patrimonio, de nuestra historia, de poder entregar los legados a nuestra ciudadanía a nuestros jóvenes es de tremenda responsabilidad. La inversión, considerando sus dos etapas, será aproximadamente de 500 millones de pesos”.
Para el alcalde de Concepción, Alvaro Ortiz, “todas las cosas que se hacen en Concepción están en coordinación con el Gobierno Regional. Nuestra líneas de acción municipal están enfocadas en transformar la ciudad de Concepción es un lugar turístico, porque creemos que a través del patrimonio que tenemos en la ciudad sí lo podemos hacer”.
PROYECTO
La restauración del Mural Historia de Concepción se ejecutará a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio en donde colaboraron la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno Regional a través de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y el Centro Nacional de Conservación y Restauración
En esta primera etapa, cuya duración es de cinco meses, se realizará la consolidación estructural de los muros de soporte de la obra y pilares, además de la reparación del pavimento original del salón, instalación de ventanas termopanel, cambio de puertas y renovación del sistema de iluminación por equipos LED.
Una vez terminada esta etapa, se realizará la restauración pictórica del mural por un periodo de 13 meses, cuya unidad técnica a cargo será el Gobierno Regional del Biobío.
Sep 4, 2015 | Sin categoría
El plazo para la recepción de las ofertas y apertura de las ofertas técnicas, quedó fijado para el 17 de diciembre de 2015, mientras que la apertura de las ofertas económicas se efectuará el día 14 de enero de 2016.
Según se explicó, la ampliación del plazo, responde a la necesidad de dar espacio a consultas a aquellas empresas que lograron su precalificación en las últimas semanas y asegura una interesante competencia por la adjudicación del proyecto. Este plazo adicional, permitirá a los licitantes estudiar con mayor profundidad el proyecto de forma tal de preparar ofertas más competitivas, lo cual repercutirá en un mayor beneficio para el Estado.
La respectiva Circular Aclaratoria fue ingresada a tramitación y se espera que en los próximos días emane de Contraloría.
Esta obra permitirá mejorar la seguridad de riego de las actuales 60.000 hectáreas cultivadas por los usuarios que integran la Junta de Vigilancia del Río Ñuble y la incorporación de 10.000 nuevas hectáreas, para posibilitar el riego a un total de unas 70.000 hectáreas con un 85% de seguridad de riego.