Avanza construcción de costanera a Chiguayante

Avanzan las obras de la nueva costanera a Chiguayante. El proyecto que busca extender la calzada bidireccional existente desde el cruce Binimellis hasta la calle 8 oriente de esta comuna se desarrolla de manera normal y ya se comenzó a trabajar en el río.

El seremi René Carvajal señaló que gracias a que el nivel de las aguas del río han disminuido los últimos días la “empresa ha iniciado la intervención en éste para desarrollar y construir el pretil que va a permitir seguir desarrollando las distintas partes de este importante proyecto para nuestra intercomuna”.

Agregó que siempre “ha habido continuidad en las obras, no sólo en este frente, pues ya también se está construyendo el cajón que va a permitir la evacuación de las aguas que vienen del valle de Lonco”.

Mauricio Bañares, ingeniero  ayudante de la obra, las máquinas están trabajando sobre la línea del pretil que se conforma para colocar el enrocado. Es decir, se está trabajando en una línea aproximada de 150 metros que ingresa directo al río.

El enrocado total tendrá una extensión de 2800 metros, lo que permitirá dar forma a lo que será posteriormente la calzada bidireccional que llegará hasta 8 oriente.

Anterior estas obras que hoy se ejecutan los profesionales estuvieron trabajando en la relocaclización de la fauna íctica de la zona y revisión de aspectos ambientales, tal como lo indica la RCA vigente del proyecto.

PROYECTO

El proyecto, “Mejoramiento Conexión Vial Concepción – Chiguayante” definido por la Dirección Regional de Vialidad, contempla la construcción de una calzada simple (bidireccional) desde calle Pascual Binimellis hasta Nudo 8 Oriente en la comuna de Chiguayante, con una longitud aproximada de 3.9 kilómetros.

 

En el diseño está incluida la construcción de intersecciones definitivas en calzada simple, una estructura de paso inferior, obras de saneamiento, seguridad vial, iluminación led, semaforización y obras fluviales con enrocados de protección.

La inversión total de esta obra es de $ 17.887 millones, y se encuentra adjudicada a la empresa Dragados SA. Agencia en Chile, con un plazo de 720 días. El financiamiento es compartido a través del FNDR y el Ministerio de Obras Públicas en partes iguales.

Seremi MOP inspecciona demolición de puente Ibañez

Durante el mes de mayo la sociedad concesionaria a cargo de la construcción de la ruta Concepción – Cabrero informó sobre la fisura de una de las vigas del puente Ibañez en su lado norte, situación ante lo cual la inspección del Ministerio de Obras Públicas solicitó la restitución total de la estructura, con el objetivo de disminuir cualquier tipo de emergencia que se pudiese ocasionar una vez puesta en servicio esta vía.

Si bien se concretaron las primeras medidas de manera inmediata fue durante esta semana donde finalmente se procedió a la demolición del puente dañado, lo que fue inspeccionado por el seremi René Carvajal.

El titular del MOP explicó que entre Yumbel y Cabrero el puente Ibañez donde “ya se construyó el puente nuevo (lado sur) que estaba contemplado. Pero en el proyecto sólo se contemplaba la mantención y habilitación del lado norte. Sin embargo se detectó que el puente tenia daños mayores por lo que era necesario restituirlo por completo”.

Agregó que la detección a tiempo de este problema ha permitido “mejorar la conectividad y va a entregar a la comunidad un puente en mejores condiciones de seguridad con las exigencias antisísmicas que hoy necesitan las nuevas construcciones”.

En tanto Hector Fuentes, supervisor de la demolición del puente, señaló que la primera etapa de la demolición del puente se concentró en levantar la losa vehicular y peatonal, para luego “retirar todos los desechos de la parte seca del río, ya que posteriormente el lecho se va a entubar para protegerlo de la contaminación que se pueda producir”.

Posteriormente se levantaron las vigas y cortaron, para luego proceder a la demolición de pilares y estribos y así comenzar con la instalación de la nueva infraestructura.

 

Esta intervención tuvo un costo estimado de $1.300 millones.

Nuevo APR beneficiará a 168 familias de Pemuco

A 16 kilómetros de Pemuco se sitúa la localidad de Relbún, una comunidad dedicada al rubro agrícola que durante años se ha abastecido de agua través de pozos profundos y camiones aljibe.

Pero esta historia llegará a su fin cuando el nuevo sistema de agua potable rural esté totalmente construido y se habiliten las conexiones para el vital elemento esté disponible en sus casas.

Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, en su reciente visita a la comuna, ocasión en la que se reunió con la alcaldesa y vecinos para entregarles esta importante noticia.

“Están aprobados los recursos, esta licitado el proyecto para iniciar la próxima construccion de un nuevo APR en Pemuco, donde cerca de 200 familias van a tener agua potable”.

Agregó “esta inversión supera los 600 millones de pesos y beneficiará a cerca de dos mil personas».

En tanto la alcaldesa Jacqueline Guiñez dijo estas fascinada con esta noticia, ya que “al principio nos han dicho que no teníamos la rentabilidad social necesaria, logramos en un trabajo en equipo superar todas las barreras”.

Marcelino Espinoza, quien es el presidente del comité de agua potable rural Relbun, sostuvo que desde 2009 han estado trabajando para poder concretar esta iniciativa, razón por la que los llena de orgullo que finalmente se vaya a concretar, ya que “cada año los pozos están más secos y este proyecto viene a mejorar la calidad de vida de todos los que vivimos aquí”.

 

PROYECTO

Aumentar el consumo de agua potable en los sectores rurales de nuestro país es una de las misiones que la presidenta Michelle Bachelet encomendó con especial énfasis al MOP, razón por la que este proyecto es un paso más para concretar esa meta.

En esta ocasión el nuevo APR, gestionado por la Dirección de Obras Hidráulicas, iniciará su construcción a partir del pozo existente en la comunidad, teniendo en consideración la correcta instalación del sistema de regulación, tratamiento  y distribución del agua.

La obra estará terminada el segundo semestre de 2016 y contempla una inversión total de 642 millones de pesos. 

Comienza construcción de nueva red de aguas lluvias de Lota

Terminar con las inundaciones en Lota es el objetivo que tiene el proyecto de la nueva red de aguas lluvias que se ejecutará en esta comuna.

La obra comenzó ayer con la presencia del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien dio la indicación a los operarios de empezar a realizar la excavación inicial de este proyecto y explicó que esta primera etapa se extenderá por dos años.

“Esta una obra que contempla tres etapas, pero la primera comienza hoy desde el mar hacia el centro de la ciudad y que conecta con el canal al lado del hospital. Estamos contentos por empezar y pagar esta deuda que tenía el Estado de Chile  con la ciudad de Lota y de esa forma hace de Chile un país más justo y de Lota una mejor ciudad”.

El titular del MOP agregó “que estas obras son largas y difíciles de hacer porque tenemos que destruir la calle, hacer la zanja, instalar el colector y después taparlo en cada uno de los lugares. Por lo tanto nos vamos a demorar dos años en esta etapa principal. Después vendrás las otras etapas aguas arriba de manera tal que la ciudad quede conectada, pero ya terminando esta primera fase veremos cómo importantes sectores de la ciudad que antes se inundaban no se van a inundar”.

En tanto el alcalde Patricio Marchant sostuvo que este es un momento histórico y muy feliz para para su comuna, porque “nunca más viviremos inundaciones. Estamos super contentos. Gracias al ministro, intendente y a nuestro gobierno por la voluntad política de invertir estos recursos en nuestra comuna”.

Por su parte el Intendente Rodrigo Díaz destacó que “el gobierno de la Presidenta Bachelet está haciendo obras importantísimas para Lota, quizás en una cantidad más significativa de lo que se ha hecho en cualquier gobierno en la historia”.

Los más agradecidos con este proyecto son los vecinos, quienes han debido soportar los efectos del agua durante cada invierno al interior de sus casas. Uno de ellos es Ramón Chaparro, presidente del sindicato de pescadores, quien vive en el sector La Playa y ayer narró su experiencia así.

“Cuando yo era niño vivía cerquita de la plaza y nos íbamos a jugar al taca (sic) a la plaza de Chillancito y cuando veníamos de vuelta nos pillaba la inundación y teníamos que volver todos mojados para poder llegar a nuestro barrio. Tanto aquí en La Playa como el hospital siempre estaba inundado. La gente que vendía pescados todos perdían sus cosas, el agua se metía a las poblaciones. Entre esas cosas una vez el agua se metió a mi casa cuando mi hija tenía seis meses de vida, el canal se salió e inundó todo. Entonces que se haga esto en Lota es algo muy importante que el gobierno va a hacer”.

 

PROYECTO

Durante la construcción de esta nueva red de aguas lluvias las obras entregarán a la comuna un promedio mensual de cien cupos de empleo en sus diferentes etapas y debido a la magnitud de las obras proyectadas en la comuna de Lota, se subdividió  la ejecución del proyecto por etapas, programándose la primera para el año 2015.

Esta se extenderá hasta 2017  con una inversión de $5.731 millones, meses en los que se materializarán obras entre el canal Caupolicán desde Calle 4 hasta Pedro Aguirre Cerda, en una extensión de 503 metros donde se construirán cajones de hormigón, que permitirán ampliar la capacidad de la evacuación de las aguas; y se trabajará en la modificación de los sumideros y los servicios eléctricos, agua potable y aguas servidas.

MOP instala pasarela peatonal en El Pueblito

Una inspección a las obras que se ejecutan en el sector El Pueblito de Coronel fue la que realizó esta mañana el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

De acuerdo a lo explicado por el titular de la cartera “la Coordinación Nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Pública ha acordado una serie de obras complementarias a la ruta 160 que buscan atender demandas y necesidades que plantearon los vecinos que anteriormente no fueron analizadas y una de ellas tiene que ver con este sector, en donde se está cumpliendo con uno de los compromisos de acuerdo a lo programado”.

Agregó que actualmente se está ejecutando “la instalación de una pasarela, de carácter definitivo, en la primera entrada de este sector, la que se estaba construyendo inicialmente en abril de 2014, pero que por diferentes circunstancias los vecinos no quisieron en aquella ocasión”.

Carvajal añadió que la construcción de esta pasarela “permitirá sacar el semáforo y lomo de toro que hoy existen en la ruta. Una vez terminada se dará inicio a la concreción de una segunda estructura en la zona media de El Pueblito que fue acordada con los vecinos y que va a dar en su conjunto una solución integral al atravieso de los peatones del sector”.