Jun 15, 2016 | Sin categoría
En el cruce de Loma Larga en la comuna de Arauco se desarrolló la ceremonia de inauguración del proyecto de construcción de la interconexión vial de las rutas P-20 y P-40, iniciativa también conocida como el nuevo baipás.
Este importante proyecto, desarrollado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, tiene como principal objetivo entregar mejores condiciones de desplazamiento y conectividad a las zonas rurales de la comuna de Arauco con el centro de la ciudad, así como también eliminar el tránsito de carga pesada por este mismo lugar.
El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló “hemos concretado una inversión de cerca de 5 mil millones de pesos, con una extensión de 14 kilómetros, en donde ya tenemos el compromiso de darle continuidad en 7 kilómetros más”.
Agregó que la segunda etapa se encuentra en “diseño y pronto vamos a iniciar las expropiaciones para poder continuar con este proyecto”.
Esta gran obra tuvo una inversión de más de $4.846 millones de pesos y permite que en esta primera etapa las localidades de Loma Larga, Pemerehue, Curihuillin, sector Los Patos, Cerro Colorado y la comuna de Arauco en su totalidad tengan una mejor calidad de vida, lo que fue muy bien valorado por el alcalde Mauricio Alarcón.
“Muy contento. Esta obra era un sueño y necesidad. Hemos felicitado al ministerio por haber avanzado en un tema que para nosotros en la comuna y los vecinos del sector era absolutamente necesario poderlo resolver y asegurar la conectividad de cada uno de estos sectores”.
Son 14 kilómetros de ruta los que pasaron de las piedras y barro al asfalto, proceso del cual Dorca Marin, presidenta de la Junta de Vecinos de Pemerehue, fue testigo.
La dirigente contó que antes de esta obra “la ambulancia no llegaba a nuestra casa, sólo hasta el cruce y ahora sí llega. Esto es importante porque tenemos personas de tercera edad y ahora pueden llegar sin problemas. Ojalá que sigan trabajando para que arreglen el sector donde yo vivo ahora”.
Jun 13, 2016 | Sin categoría
“Este es el primer convenio que desarrolla la Dirección de Vialidad con un municipio para pavimentar. El municipio hizo entrega de un aporte de $40 millones para poder financiar la pavimentación de 1.4 kilómetros del acceso norte a Nacimiento”.
Con estas palabras el director regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda, explicó los alcances de este primer acuerdo que firma su servicio con un municipio de la región, el cual permitirá avanzar en la concreción de proyectos de pavimentación en esta comuna.
Sepúlveda aclaró también que “la inversión total alcanza los $160 millones por lo que los dineros que aportará el municipio son relevantes. Esperamos que esta iniciativa se replique con otros municipios y así poder ampliar la cobertura de pavimentos básicos en las provincias y región”.
El alcalde Alcalde Hugo Inostroza sostuvo que este convenio permitirá concretar “la pavimentación asfáltica de la entrada antigua a Nacimiento por 1.4 kilómetros que sin duda nos alegra mucha, porque no sólo favorece de forma directa a muchas familias en ese sector, sino que favorece a la comuna. Estoy muy agradecido con la disposición del seremi y el director regional, ya que este es el primer convenio regional de este tipo con un aporte municipal”.
La firma de este importante hito se realizó con la presencia del seremi René Carvajal y vecinos de la comuna de Nacimiento quienes se mostraron muy felices con este aporte al desarrollo de la comuna.
Mónica Bizama, dirigente del sector prolongación de Villa Alegre dijo estar “muy contentos como vecinos porque ya llevamos mucho tiempo tragando polvo. Además hemos tenido una importante participación como vecinos en este proceso, como también el mérito del alcalde fue importante para concretar”.
Jun 13, 2016 | Sin categoría
En junio de 2014 diferentes autoridades de la region se reunieron con vecinos de los sectores de Lloncao y Paicaví en la comuna de Cañete, quienes demandaban la necesidad de mejorar diferentes caminos.
En la ocasión, el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet asumió el compromiso, que otras autoridades dejaron en el pasado, de dar solución a los problemas de conectividad, los que se han concretado con el pasar de los meses.
Es por esta razón que el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, realizó una visita inspectiva a los diferentes trabajos que se han realizado en el sector ejecutados por la Dirección de Vialidad y que hoy cambiaron la calidad de vida de estas comunidades.
El titular del MOP explicó que el proyecto de pavimento es para el sector de “Paicaví y Lloncao y hemos venido a ver su primera etapa, en más de 4 kilómetros que ya se han realizado. Esta es una inversión de más de mil millones”
Agregó además que ya se programa una segunda etapa. “Vamos a continuar con nuevos kilómetros, para seguir cumpliendo el mandato de la presidenta Bachelet, que es entregar dignidad y calidad de vida a todos los sectores, en especial a aquellos que han estado por largo tiempo esperando una posibilidad”.
Mientras que el alcalde Abraham Silva se mostró confiado y agradecido del gobierno en esta nueva etapa del proyecto, ya que de acuerdo a lo informado por las autoridades “esta segunda etapa debiera licitarse durante 2017 para culminar en 2018.
Jun 13, 2016 | Sin categoría
Sin problemas en su etapa inicial de construcción avanzan las obras de reposición del nuevo Liceo Nahuelbuta de Contulmo, proyecto anhelado por la comunidad desde el terremoto de 2010.
El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, dijo que este proyecto contempla la inversión de “más de 3 mil millones, que están siendo invertidos en materia de educación, lo que resulta más importan aún. Los recursos van en directo beneficio para el futuro de las generaciones de Contulmo”
Agregó que actualmente el proyecto tiene “un 13% de avance y se espera que esté concluido durante el verano el próximo año”
El alcalde Diego Ibañez señaló que esta es una “tremenda obra, una de las más grandes en el último tiempo para nuestra comuna, sobre todo para la comunidad escolar”.
DESCRIPCION
El proyecto contempla la reposición total del actual establecimiento, el cual fue demolido para poder iniciar la actual obra y así poder construir el edificio 2486 metros cuadrados.
El nuevo liceo contará tendrá dos niveles y 16 salas de clases para los alumnos de séptimo básico a cuarto medio, además de laboratorios de ciencias, idiomas e informática, y salas de integración.
También tendrá una cancha techada que podrá ser compartida con la comunidad de Contulmo y dependencias correctamente habilitadas para profesores y funcionarios del establecimiento.
Jun 8, 2016 | Sin categoría
Mejorar la conectividad, mejorar la seguridad, abastecer de agua potable a las familias de Curanilahue son parte de los principales objetivos que tienen los proyectos que el Ministerio de Obras Públicas ejecuta en esta comuna, iniciativas que el día de ayer fueron visitadas por el seremi René Carvajal junto al alcalde Luis Gengnagel, las cual alcanzan los $8 mil millones de inversion.
Uno de los proyectos que reviste mayor importancia para la provincia de Arauco es la ruta que los conectará con Nacimiento, la que en su primera etapa de ejecución abarca 11 kilómetros de extensión y tiene un 62% de avance.
Esta obra, que tiene una inversión de $5.986 millones, se suma a los esfuerzos que el MOP realiza para generar nuevas vías en cada una de las provincias, como por ejemplo, la reciente inauguración de la ruta entre Tirúa y el límite regional con La Araucanía, como así también el estudio de prefactibilidad para extender la ruta costera entre Cobquecura y Dichato
Carvajal aprovechó esta ocasión para informar que la Direccion de Vialidad pronto trabajará en el proyecto para mejorar la conectividad hacia Trongol bajo y el reemplazo del puente Chupalla.
AGUA POTABLE
Posteriormente ambas autoridades se trasladaron a Los Álamos, donde se reunieron con el alcalde Jorge Fuentes para inspeccionar la construcción del sistema de agua potable rural Pichi Arauco – Villa Los Ríos que abastecerá a más de mil personas en ambas comunas con una inversión de $1. 205 millones.
El titular del MOP destacó que esta obra “tiene una inversión muy significativa y ya alcanza el 70% de sus ejecución”.
El alcalde de Curanilahue en tanto manifestó “que es muy importante para la gente la solución que se logró financiar con este tremendo proyecto que va a beneficiar a la gente de Los Alamos y Curanilahue”.
Mientras que su par de Los Álamos dijo que esta “era una demanda histórica que sabemos va a mejorar la calidad de vida a muchas familias de nuestras comunas”.
SEGURIDAD PÚBLICA
Mientras que en materia de infraestructura pública, en Curanilahue la Dirección de Arquitectura trabaja en la recepción fina de las obras del nuevo cuartel de Bomberos que albergará a los voluntarios de la Primera Compañía, proyecto que cuenta con un financiamiento de $473 millones aportados por la misma entidad.
Anteriormente ya se entregó la Sexta Compañía y prontamente se espera terminar con la elaboración de los antecedentes técnicos para proceder a desarrollar el proyecto de una nueva comisaría de Carabineros para esta comuna.
RUTA 160
Durante esta visita el secretario regional también abordó diferentes temas con los alcaldes, entre ellos la pronta puesta en servicio de la Ruta 160.
Carvajal manifestó que “les explicamos que estamos en la etapa de fiscalización, inspección y revisión para ojala a fin de mes tenerla en servicio plenamente. Hubo coincidencia con los alcaldes en algunos temas, como por ejemplo, que esta ruta es mucho más segura a lo que ellos tenían. Es una ruta con doble calzada, bidireccional. Junto con la seguridad se destaca que viajar desde Curanilahue hacia Concepcion significa un ahorro de 45 minutos en tiempo y un ahorro de combustible”.
Agregó que “también fue necesario esclarecer que quienes viajen desde Arauco o Curanilahue hacia Concepción sólo pagarán un peaje una vez que se ponga en servicio la ruta y no dos como muchas piensan”.