Vecinos de Bulnes dicen adiós al polvo y al barro.

Vecinos y autoridades participaron esta tarde en la inauguración del camino que une las localidades de Colton y Quillay, en la comuna de Bulnes, proyecto que mejorará la conectividad y calidad de vida de quienes habitan en el sector en una extensión de 5.8 kilómetros.
En esta ocasión el seremi MOP indicó que “en sólo tres meses la cuadrilla de Vialidad que se encuentra trabajando en la provincia de Ñuble logró concluir con la pavimentación de este camino básico. Sin duda que es un gran logro que se suma al compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet en mejorar la calidad de vida de quienes viven en zonas rurales”.
Para el Alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, esta obra “nos parece excepcional, realmente maravilloso que la comunidad de Colton – Quillay sea beneficiaria de este proyecto. Este proyecto se suma a tantos más que hemos hecho acá en el sector, pero sin duda que este mejora la calidad de vida de la gente”.
Betsabé Acuña es la presidenta de la junta de vecinos del sector y una de las principales impulsoras de este proyecto. Manifestó estar agradecida del gobierno “por creer en nosotros y darnos esta oportunidad de avance. Ya no vamos a tener polvo ni barro. Estamos felices hoy día inaugurando el camino”.

La iniciativa tuvo una inversión cercana a los 700 millones de pesos.

Puente Tucapel: comenzaron las reparaciones de la infraestructura

La empresa Incoss Ingenieros Constructores Ltda. tendrá hasta fines de marzo para finalizar los trabajos de reparación del viaducto sobre el río Laja que conecta a las comunas de Tucapel y Quilleco.
Es así como el pasado viernes el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, firmó junto a autoridades y representantes de la empresa, la entrega del puente y del terreno para que los ingenieros comenzaran con los trabajos que rehabilitarán el paso por la infraestructura.
Sobre la labor de la empresa el titular MOP explicó que “ya están trabajando y se encuentran instalados en terreno. La empresa está con sus profesionales y el personal adecuado que operará la maquinaria que se utilizará para asegurar y reparar el puente”.
Además, agregó que a la empresa “dentro del contrato les hemos solicitado undiagnóstico para saber cuál es el estado del puente y así verificar si existe algún otro problema que puedan abordar inmediatamente”.
En cuanto a cómo se ha desarrollado la gestión para la reparación del puente Tucapel, la concejala Tania Villalobos agradeció el trabajo realizado por la autoridad MOP. “Estamos bastante conformes con el trabajo que está realizando en este momento el Ministerio de Obras Públicas. Han actuado con una celeridad tremenda”, indicó.
De igual forma lo expresó el director de la junta de vecinos central de Tucapel, Felipe Figueroa, quien dijo que “estamos muy contentos por todo lo que el seremi ha hecho por el puente Tucapel, que fue una preocupación constante de los vecinos desde que se informó de que estaba dañado”.
La reparación del viaducto tendrá una inversión aproximada de 127 millones de pesos.

Costanera a Chiguayante comienza a conectarse con el cruce de Lonco

Sin problemas avanza la construcción de la costanera a Chiguayante, un proyecto financiado por el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Biobío que permitirá disminuir los tiempos de traslado entre esta comuna y la capital regional.
Hasta hoy las obras se han concentrado en los 3.9 kilómetros de extensión que tendrá esta nueva vía, pero a partir de este martes 14 el proyecto comenzará a conectarse con la calle Pascual Binimellis en el cruce semaforizado de Lonco.
Ante esta situación, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, informó que “este martes se inicia la conexión de la costanera con la ruta existente, lo que va a provocar molestia a los usuarios debido a la desviación de tránsito, lo más importante es señalar que durante estas dos semanas en ningún minuto va a estar cortado el paso del tránsito, sólo habrán desvíos”.
Agregó que los trabajos se extenderán hasta el 4 de abril y “junto al municipio estamos entregando folletos a la comunidad, pidiéndole la paciencia necesaria por estas dos semanas”, proceso de difusión que está siendo fortalecido también a través de redes sociales.
Mientras que inspector fiscal de Vialidad, David Venegas, explicó que estas obras son “necesarias para generar la conexión de la costanera desde Pascual Binimellis. En este cruce habrá un cuello con pistas de viraje exclusiva y un semáforo, que reviste gran importante concretarlo ya que se estima que por aquí pasará más del 50% del flujo que se trasladará a Chiguayante y Hualqui”.
Juan Alcaíno, director de tránsito de la municipalidad de Chiguayante, indicó que actualmente existe coordinación con Vialidad y la empresa a cargo de las obras “con la finalidad que se mantenga la capacidad vial de esta vía, tanto en la mañana como en la tarde”.

Avanzan obras de conectividad en la provincia del Biobío

En la jornada de ayer el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, realizó visitas inspectivas a distintas obras que se están ejecutando en la provincia del Biobío.
La autoridad MOP primero recorrió la Ruta Q-61-Rque une a las comunas de Santa Bárbara y Alto Biobío para inspeccionar los trabajos realizados por la dirección de Vialidad y que hoy se encuentran en etapa de recepción. “Tenemos una muy buena ruta hoy día que entrega mucha seguridad y, donde además,se ha incorporadoseñalética y proyectos de seguridad en zonas de escuelas con tachas y semaforización que permiten que los niños puedan atravesar la ruta”, indicó la autoridad.
También agregó “estamos hablando aproximadamente de la intervención de cerca de 38 kilómetros. Una inversión que llegó a los 3 mil 200 millones de pesos y en donde hemos podido comprobar que está adecuadamente hecha la mantención”.
Posteriormente el seremi Carvajal se trasladó hasta la Ruta Q-20 que se encuentra ubicada entre las comunas de Los Ángeles y Laja, donde la dirección de Vialidad ha trabajado en los 10 kilómetros que contemplan una primera etapa del proyecto que busca mejorar las condiciones de conectividad de los vecinos de María Dolores y Puente Perales, y que hoy alcanza un 41% de avance en su ejecución.
“Durante años los vecinos de María Dolores y Puente Perales solicitaron la pavimentación de la ruta Q-20 y hoy gracias al compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet esta larga espera comienza a llegar a su fin”, dijo el Seremi MOP.
Otra de las obras que se están ejecutando en la provincia, es la APR de Peñaflor ubicada al norponiente de Los Ángeles y que beneficiará a más de 400 familias del sector. Actualmente la obra se encuentra en marcha blanca y prontamente será inaugurada.

Obras en borde costero de Buchupureo concretan 50% de avance

Durante el mes de mayo debieran concluir las obras que proyectan mejorar el borde costero del sector de Buchupureo en la comuna de Cobquecura, un lugar muy visitado por veraneantes y que durante los últimos años se ha transformado en un espacio especial para los amantes del surf.
El proyecto que ejecuta la Dirección de Obras Portuarias de Ministerio de Obras Públicas comenzó en diciembre y alcanza el 50% de avance, razón por la que el seremi René Carvajal y el alcalde Julio Fuentes junto a empresarios turísticos de la zona inspeccionaron su desarrollo.
El titular del MOP señaló “este proyecto busca generar condiciones de seguridad en el borde costero y atracción turística, donde habrá un paseo peatonal, juegos para los niños y un equipamiento necesario para que quienes lo visiten se sientan a gusto, sobre todo porque esta iniciativa no sólo es para la comuna, sino que se replica también en obras similares en diferentes lugares de la region gracias al plan de borde costero que ejecuta Obras Portuarias”.
Agregó “tenemos un avance de 50% con una inversión cercana a los 600 millones de pesos y esperamos a fines de mayo tenerla totalmente terminada”.
Mientras que el edil de Cobquecura agregó “es un avance importantísimo porque nuestra comuna tiene el sello de una vocación turística sobre todo en esta zona. Esta inversión que está realizando el gobierno permite generar espacios comunes para las personas que visitan el lugar”.
Para Angel Ochoa, dueño de cabañas Mirador de Magdalena, manifestó que esta obra “es muy buena para nosotros, porque estaba bastante destruido después del terremoto y estábamos esperando una cosa así. Estamos contentísimo”.