Jun 21, 2017 | Sin categoría
Un 90 por ciento de avance tiene hoy obra de la nueva costanera hacia Chiguayante. El proyecto que buscar mejorar la conectividad de esta comuna con la capital regional inició su etapa final de construcción con trabajos de conexión en el nudo 8 oriente.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, a partir de esta mañana “se habilitó un desvío permanente en este sector, con la finalidad de demoler y terminar de construir el paso bajo nivel que conectará esta obra con el acceso hacia la comuna”.
En esta ocasión el titular del MOP realizó un llamado “a los conductores que tenga mucho cuidado con la señalización y desvíos incorporados, que manejen con velocidad reducida y a la defensiva”.
Sobre la importancia de este proyecto para Chiguayante, el alcalde Antonio Rivas explicó que “era necesario ajustar la proporción de ciudadanos que hoy tenemos en la comuna, que son más de 100 mil, con la conectividad. Este es un gran paso, es la primera de las modificaciones viales que vamos a tener para ingresar a la ciudad”.
Este proyecto, que tiene una inversión que supera los 15 mil millones de pesos y se extiende en una longitud de 3.9 kilómetros, estará totalmente habilitado durante el mes de agosto.
Jun 20, 2017 | Sin categoría
En terreno se mantienen los equipos de profesionales de las direcciones de Vialidad y Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas tras la emergencia ocurrida en la provincia de Arauco.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “desde el fin de semana los funcionarios del MOP han estado desarrollando labores en el puente Cupaño de Los Álamos para habilitarlo nuevamente, lo que se concretará finalmente este viernes”.
Agregó que en materia de Obras Hidráulicas “la principal acción ha estado centrada en limpiar el área de captación de agua desde donde se abastecen los servicios de agua potable rural Pichiarauco y Villa Los Ríos, con colaboración de los vecinos, los municipios de Curanilahue y Los Álamos junto a la Gobernación de Arauco. Como también la limpieza y despeje en la ribera del río Curanilahue, lo que se extenderá por siete días. Es aquí donde se concentrarán los estudios más a largo plazo para poder desarrollar proyectos estructurales que permitan en el futuro enfrentar de mejor manera una emergencia de estas características”.
El secretario regional enfatizó que el ministerio prontamente licitará un estudio que permita abordar y determinar las áreas que se deben intervenir en las comunas de Curanilahue, Cañete, Lebu y Arauco para mejorar la canalización de aguas lluvias, enmarcado en lo que será el plan maestro de la cuenca del río Carampangue.
Jun 19, 2017 | Sin categoría
El Ministerio de Obras Públicas continúa concretando el convenio de programación que firmó a fines de 2014 con el Gobierno Regional para llevar adelante el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de dotar a las zonas rurales de agua potable, razón por la que este fin de semana fueron inaugurados dos nuevos sistemas de abastecimiento en las localidades de San José de Biobío y Peñaflor en la comuna de Los Ángeles.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “estamos cumpliendo con el mandato de la presidenta y vamos a lograr concretar más de 35 nuevos sistemas superando en más de dos tercios lo que se hizo en la administración pasada”.
Agregó “hoy en San José y Peñaflor son más de mil 300 personas las beneficiadas con agua potable de calidad, logros que para nosotros significan igualdad y equidad hacia la gente que más lo necesita”.
Ambos proyectos suman en total una inversión de $1.298 millones, lo que fue valorado por el alcalde de Los Angeles, Esteban Krause. “Junto al MOP Seguimos instalando servicios de agua potable rural, en una comuna que tiene un alto porcentaje de personas viviendo en sectores fuera de la ciudad, lo que nos permite a nosotros atender un necesidad básica”.
Los beneficiarios de estas iniciativas están felices con poder tener agua en sus casas por primera vez. David Anabalón, presidente del comité APR San José de Biobío, dijo “a partir de ahora es nuestra responsabilidad velar por el funcionamiento de este gran proyecto. Seguir adelante con los vecinos y que no falle porque es nuestra responsabilidad”.
Mientras que Pablo Inostroza, dirigente del comité APR Peñaflor, manifestó “hoy las familias están contentas de poder disfrutar de agua calidad”.
En las actividades participaron los diputados José Perez y Roberto Poblete; el director regional de Obras Hidraulicas, Rinaldo Marisio; concejales de Los Angeles y vecinos de las localidades beneficiadas con ambos proyectos.
Jun 19, 2017 | Sin categoría
Tras participar de un comité operativo de emergencia en la intendencia de la región del Biobío luego del intenso sistema frontal que azotó a la zona centro sur el viernes pasado, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, llegó este domingo a Curanilahue donde más de 700 viviendas resultaron afectadas ante del desborde del río que cruza esa localidad a raíz de las copiosas precipitaciones para supervisar la limpieza de calles y casas y recorrer los lugares críticos para proyectar soluciones de más largo plazo que puedan evitar o mitigar inundaciones de este tipo.
Acompañado del gobernador de Arauco, Humberto Toro, y del alcalde de esa localidad, Luis Gengnagel, el Secretario de Estado aseguró que “hay más de 700 casas afectadas que están tanto al borde del río como del Estero y todo nuestro primer esfuerzo es el trabajo de limpieza y rehabilitación en cada uno de los lugares. Por eso estamos trabajando coordinadamente la gobernación de Arauco, el municipio, efectivos militares, de la Armada y personal de distintos servicios públicos. La primera prioridad hoy es la limpieza por un lado y el catastro de daño en hogares que se está haciendo también para después venir con la ayuda específica para cada una de las familias afectadas”.
El titular de Obras Públicas también destacó que “necesitamos también una mirada más de largo plazo, porque aquí tenemos un problema estructural, no es normal que después de la crecida del año 2006, tengamos otra vez un problema similar acá. Sin perjuicio de que cayó mucha lluvia y que es la causa principal, hay que buscar una solución estructural, para lo cual los técnicos están trabajando desde ya para encontrarla. La solución no es evidente, no es fácil. Lo hemos conversado con el alcalde y el gobernador, debemos buscar una solución estructural y ya comenzamos a trabajar en eso. Mientras tanto, la ayuda inmediata a cada una de las familias que es en lo que estamos abocados ahora”, afirmó la autoridad.
Con respecto a un nuevo sistema frontal que se pronostica para el miércoles 21 de junio, el ministro Undurraga aseguró que “vamos a tener algunas máquinas, específicamente, acá en Curanilahue haciendo una limpieza en los cauces donde es posible y también vamos a gestionar mejor la operación de los sifones, que se encargan de llevar el exceso de agua al río, para que no ocurra lo contrario en el caso de que suban los caudales, porque es lo que podemos hacer en tres días, pero aquí tenemos dos focos: uno que es la ayuda a las familias y la limpieza, para lo cual hay un amplio despliegue, lo que involucra la aplicación de una ficha que determina las necesidades específicas por cada familia para proveer la ayuda posterior, pero hay un foco más de largo plazo de una solución estructural que no es evidente al mirarlo, por lo tanto, requiere de un estudio técnico en lo estructural”.
El alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, aseveró que “la infraestructura no soportó la enorme cantidad de agua que cayó en 24 horas, por lo que no fue posible que las obras hidráulicas que tenemos pudieran contenerla. Yo agradezco la visita del ministro Undurraga a Curanilahue, porque, como dice él, acá hay un tema estructural. Aquí hay obras que no supieron adelantarse a esto, entonces, cuando hoy tenemos el río lleno de población por todos los sectores, es muy difícil buscar soluciones. Ahora podemos mitigar con máquinas en los sectores donde pueden entrar alguna máquina, porque acá está todo construido a la orilla del río, entonces tenemos que buscar los sectores donde es posible. Entonces, también tenemos que hacer estudios para que, en conjunto con el municipio, veamos qué posibilidades técnicas existen para poder encontrar una solución a largo plazo”.
En cuanto al trabajo del Gobierno en la zona, el gobernador de Arauco, Humberto Toro, explicó que “hoy estamos abocados a la limpieza de las casas y a proteger la salud de las personas. Hemos constituido un equipo del Servicio de Salud (de Arauco) y del hospital que va a asentarse acá en la comuna. Ahora están recorriendo las viviendas para detectar las personas con problemas de salud y poder darles una solución. Estamos canalizando los recursos a través de Onemi para suministrar medicamentos a las personas que los necesitan y los perdieron. Al mismo tiempo, a partir del lunes 19 se va a instalar un equipo acá en Curanilahue que va a evaluar tres cosas: la primera, catastrar aquellos emprendimientos que perdieron sus maquinarias y ver cómo vamos a trabajar en una política de recuperación de esos bienes; la segunda, vamos a catastrar todas las viviendas afectadas para tener un detalle importante de manera de saber qué personas necesitan una política de arriendo; la tercera, agilizar toda la ayuda social para llegar cuanto antes a las personas que lo necesitan”.
Jun 15, 2017 | Sin categoría
En agosto estará terminada la instalación de nuevo puente Tucapel en la comuna de Cañete. La estructura modular reemplazará a la que existente permitiendo ampliar la capacidad de tránsito en una calzada bidireccional.
Este compromiso del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra actualmente en etapa de implementación, pues el proyecto de reposición se está ejecutando a cargo del equipo provincial y profesionales del departamento de puentes de Santiago.
Según explicó el seremi René Carvajal “ durante 2016 analizamos la posibilidad de poder reemplazar el puente que existía en el sector, el cual era sólo de una pista, con alta pendiente e impedía un tránsito fluido, por un puente mecano doble calzada. Hoy estamos cumpliendo lo que habíamos señalado y esperamos en el mes de agosto tener todo solucionado”.
El titular del MOP destacó el compromiso de quienes ejecutan la obra, pues “está cargo de nuestro profesionales de Lebu, Cañete y Santiago lo que nos llena de orgullo”.
La estructura que se está instalando tiene una longitud de 42 metros, está compuesta por 14 tramos y tendrá una capacidad máxima de paso para vehículos con 12 toneladas.