MOP licita nuevas obras para mejorar protección en estero Nonguen

Con la finalidad de reforzar el revestimiento existente en el estero Nonguén es que la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas licitará un nuevo proyecto y así mejorar las actuales condiciones que tiene el principal afluente del río Andalién en una extensión de 3.2 kilómetros.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “el ministerio está desarrollando una serie de inversiones en las zonas donde se han generado situaciones de emergencia en años anteriores y así evitar inundaciones. En el caso del estero Nonguenn vamos a reforzar y mejorar todo el muro que tiene este afluente”.
Indicó además que se trata de “una inversión de mil 700 millones de pesos que esperamos a partir del mes de septiembre poder concretar y van a durar aproximadamente cinco meses. El objetivo fundamental es asegurar la canalización del estero para que los muros no se desplomen y el agua pueda evacuar sin problemas especialmente cuanto tenemos crecidas. Así le damos tranquilidad y seguridad a la gente”.
Mientras que el director regional de la DOH, Rinaldo Marisio, manifestó “con el paso de los años se han generado varios desperfectos en el estero, el cual recoge aguas lluvia de un sector importante de la ciudad. Vamos a ejecutar obras de reparación de muro para general control de la napa freática, que es la que genera la presión del agua, a través de la instalación de pernos en seis metros de profundidad que le van a entregar estabilidad. También construcción de gaviones y muros de hormigón armado”.
Las ofertas de las empresas postulantes se conocerán durante el mes de agosto y luego que el contrato sea adjudicado y revisado en Contraloría de la República, las obras deberán ser ejecutadas en un plazo máximo de 240 días.

MOP presenta avances del embalse Punilla en Chillán

En la Gobernación de Ñuble se realizó una nueva reunión sobre los avances del proyecto embalse La Punilla, iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas a través de la Coordinación Nacional de Concesiones, la cual permitirá asegurar el riego a más de 60 mil hectáreas entre las comunas de San Carlos, Chillán, Ñiquen, San Nicolás, Coihueco y San Fabián de Alico; y a su vez complementar la generación de energía hidroeléctrica en el país.
En esta ocasión la seremi de Energía, Carola Venegas, manifestó que “este proyecto integra a gran parte de la comunidad de Ñuble porque es multipropósito, pues permite ampliar la superficie de riego de la provincia para cumplir su aspiración de ser una potencia agroalimentaria, y contribuye a fortalecer nuestra política energética enfocada a mayor energía renovable, con menos impacto ambiental y menos precios”.
Mientras que Coordinador Regional de Concesiones, Tito Alfonso Fernández, señaló que en este encuentro con la Junta de Vigilancia del Río Ñuble “se mostró un alto interés por conocer las características del proyectos y sus bondades, razón por la que nosotros hoy dimos a conocer los avances que tenemos y los pasos a seguir”.
Agregó que el Ministerio de Obras Públicas siempre ha estado dispuesto a este tipo de reuniones como parte de su política pública de vincularse con las comunidades que se verán beneficiadas con el proyecto. Por ejemplo “la semana pasada estuvimos con la municipalidad de San Fabián con quienes tenemos un cronograma de reuniones programada y próximamente tendremos también con la municipalidad de Coihueco para contar los avances del proyecto”.
El embalse Punilla permitirá un mejor desarrollo agrícola y económico para toda la región y así lo entiende el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Martín Arrau, quien se manifestó estar “conforme porque vemos que está avanzando a buen ritmo en temas que no son tan visibles, como el diseño o geología, pero que son necesarios para que para ojalá a mediados del próximo año estemos con obra más concretas y visibles en el rio. Además gran parte de esta reunión lo dedicamos a analizar parte del programa de desarrollo social y los efectos sobre las comunidades como también los potenciales a desarrollar como el turismo”.
En la reunión estuvieron presentes representantes de la Gobernación de Ñuble, la inspección fiscal del proyecto, la empresa concesionaria y regantes del río Ñuble.

Coalivi tendrá un nuevo edificio en 2018

Un moderno edificio con cinco niveles albergará a partir de mediados de 2018 al Centro de Educación y Rehabilitación Integral de Coalivi, unidad que hoy funciona al interior de las históricas dependencias de la corporación, pero que necesita contar con un mejor espacio para desarrollar sus actividades.
La construcción de este proyecto estará a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, servicio que esta mañana realizó la entrega de terreno a la empresa Cosal, responsable de ejecutar las obras en el plazo de un año.
Según explico el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, «hoy hacemos entrega formal a la empresa que estará a cargo de concretar esta obra para tan importante institución de nuestra región, la cual tiene una inversión de casi 3 mil millones de pesos. Estamos muy contentos de realizar este aporte con nuestros profesionales de la dirección de Arquitectura, quienes tienen una vasta experiencia».
Agregó que el financiamiento de esta iniciativa se concretó gracias al aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y la organización alemana sin fines de lucro «Christoffel Blindenmission».
Mientras que el presidente del directorio de Coalivi, Luis Furet, manifestó que este proyecto «es la concreción de un sueño, ver la luz y salir del hacinamiento en el que estábamos. Esto nos va a permitir contribuir a la rehabilitación personas con discapacidad visual con la dignidad que corresponde».
El director del centro educacional, Patricio Parada, señaló que hoy se atienden más de 160 personas en las dependencias de Concepción y en otra comunas gracias a la extensión del trabajo que han realizado durante años, por lo que «este espacio es muy importante para que nuestros niños y jóvenes obtengan la mejor educación que podamos brindarle».
La estructura, que será edificada junto al tradicional edificio de calle Heras esquina Aníbal Pinto, tendrá una superficie total construida de 2.065 metros cuadrados y en él funcionará una sala de estimulación temprana, dormitorio para alumnos, sala de recursos audiovisuales y estudio, entre otros.

Dirección de Vialidad habilita puente Cupaño en Los Alamos

La tarde del viernes quedó totalmente habilitado el tránsito en el histórico puente Cupaño de la comuna de Los Álamos, luego que el equipo de la oficina provincial de Vialidad lograra reponer por completo el tablero que fue dañado para la emergencia de mediados de junio.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “esta emergencia fue atendida por nuestros equipos de la provincia de Arauco, quienes en una semana repararon el puente y lograron ponerlo en servicio. Esto demuestra una vez más que las obras que ejecutamos a través de nuestra administración directa entregan buenos y efectivos resultados. Estamos contentos porque esto se haya resuelto, pero sobre todo porque Los Álamos recupera parte insigne de su historia, una pieza con alto valor histórico para el desarrollo del turismo en la zona”.

El titular del MOP explicó también que este mismo día el equipo de la dirección de Obras Hidráulicas informó “que están en total funcionamientos los servicios de agua potable rural Pichiarauco y Villa Los Ríos, que abastecen a vecinos de Curanilahue y Los Alamos respectivamente. Esto se logró gracias al trabajo coordinado entre el MOP, la gobernación de Arauco, los municipios, Essbio y los vecinos quienes ayudaron en las labores de limpieza del área de captación”.

Vialidad firma convenio para mejorar caminos rurales en Los Álamos

Con la presencia del seremi de Obras Públicas, René Carvajal, se firmó en Los Álamos un primer convenio con la dirección de Vialidad que permitirá mejorar nueve caminos rurales en esta comuna. Esta alianza estratégica tiene como finalidad complementar recursos de ambas entidades para acelerar el desarrollo de distintas áreas de infraestructura.

Según explicó el titular del MOP “este es uno de los pocos municipios en la region que se ha atrevido aportar con el desarrollo de este tipo de proyectos. Este convenio se traduce en casi 4 mil cubos de áridos con los cuales vamos a poder atender nueve caminos que han sido priorizados por el municipio”.

Agregó que “con la colaboración conjunta de recursos y maquinaria vamos a dar respuesta a problemas muy sentidos que tiene hoy la comuna de Los Álamos”.

Mientras que el alcalde Jorge Fuentes señaló que “esta inversión cercana a los 76 millones de pesos nos va a permitir mejorar sectores rurales de nuestra comuna, lo que demuestra que cuando entre todos somos capaces de ponernos de acuerdo siempre se va a beneficiar a la gente”.

Los trabajos serán ejecutados por el equipo de Administración Directa de Vialidad y consistirán en preparar la plataforma del camino y posteriormente colocar base granular, lo que le entregará mayor estabilidad y permitirá colaborar con el desarrollo comunitario y productivo del sector.