Sep 8, 2017 | Sin categoría
Un nuevo compromiso del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se cumplió esta semana en la región del Biobío gracias al trabajo del Ministerio de Obras Públicas y su Dirección de Vialidad.
Se trata de la inauguración de la renovada ruta O-510 que conectará a la comuna de Cabrero con las localidades de Paso Hondo, Quinel, Los Canelos y Los Caulles a través de un camino pavimentado en una extensión de 14 kilómetros.
Esta nueva conectividad, que tuvo una inversión de $4.044 millones aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, además permite generar una vía alternativa a Ruta 5 y conectar de forma interna a esta ciudad con Quillón.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “este proyecto tuvo una inversión de más de 4 mil millones de pesos y estamos muy orgullosos de haberlos concretado, porque esto no termina aquí, ya que prontamente comenzamos con la pavimentación de otros caminos hacia el sector Colicheo en esta comuna”.
Agregó “esta obra va en la línea de lo que ha plantad la Presidenta Michelle Bachelet, que en la region del Biobío seamos capaces en estos cuatro años de superar el número de caminos pavimentados, alcanzando los 488 kilómetros superando con creces a la administración anterior”.
Mientras que el alcalde Mario Gierke sostuvo que gracias a esta pavimetación “la gente del campo se proyecta a seguir viviendo en el campo. Aquí estamos entregando calidad de vida, conectividad, una solución definitiva a los problemas del sector rural en verano y en invierno”.
Para Antonio Navarrete Durán, presidente junta de vecinos de Quinel, este proyecto “es una de las más grandes obras que se han realizado en la comuna y que cambia la vida al sector y todos los que vivimos junto a este camino que se construyó”.
Similar opinión tiene Gladys Carrasco, quien vivió gran parte de su vida en Quinel, y recordó “antes teníamos que venir caminando hasta Cabrero, muchos años en el barro, no había locomoción, entonces ahora esto le cambia la vida a la gente”.
Sep 7, 2017 | Sin categoría
Con la presencia de autoridades y vecinos se realizó este mediodía la ceremonia de inauguración del remodelado borde costero de la localidad de Buchupureo, en la comuna de Cobquecura.
La iniciativa que permitió mejorar 320 lineales de muro y desarrollar un espacio acorde a las necesidades turísticos del sector fue ejecutada por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas en un plazo de ocho meses.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “este proyecto es muy importante para un sector que fue duramente afectado por el terremoto y tsunami de 2010, lo que generó estuviera destruido todo su borde costero. Lo que hemos hecho es entregar un borde costero, con un paseo para el esparcimiento, el desarrollo del turismo y fortalecer las riquezas que aquí tienen”.
Agregó “esta inversión supera los 630 millones de pesos en su primera etapa y pronto ya desarrollaremos una segunda entre el años 2018 y 2019”.
En tanto, la directora nacional de Obra Portuarias, Antonia Bordas, manifestó “las obras en Buchupureo representan el objetivo del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias con las costas del país: de entregar seguridad y altos estándares de calidad en infraestructura de borde costero para todos quienes dependen y disfrutan de estos espacios, todo esto enmarcado en el Plan de Borde Costero para la región del Biobío. Ejemplo de esto son los 160 metros de muros de protección de hormigón armado o la luminaria LED que acompañarán a las obras; indumentaria y mobiliario que están pensados en que se aproveche más y mejor nuestro borde costero”.
Quienes esperaban con ansias este proyecto de mejoramiento son los habitantes de la comuna, quienes son testigos de cómo este tipo de proyectos les permiten avanzar aún en el desarrollo de su oferta turística y seguir convirtiéndose en un referente del surf mundial.
Al respecto, el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, declaró estar orgulloso al “poder recibir esta significativa obra que cumple una función mucho más allá de la inversión. El sentido que le da a nuestra comuna y Buchupureo en proyección hacia un turismo limpio y sustentable es lo más importante”.
Mientras que Angel Ochoa, empresario del sector, agradeció a todos lo que han hecho posible este proyecto “porque es fabuloso recuperar algo mucho mejor de lo que teníamos antes. Un lugar de esparcimiento donde podrán venir las familias con sus niños y poder mirar el mar que no queremos que nos invadan”.
Sep 5, 2017 | Sin categoría
Una importante transformación es que la ha vivido Coliumo luego del terremoto. Tras la reconstrucción de su caleta en 2014, el Ministerio de Obras Públicas ha cumplido con el compromiso de continuar desarrollando proyectos para el impulsar el turismo y apoyar el desarrollo de la pesca artesanal.
A la fecha ya se ha concretado la construcción del nuevo muelle y la primera etapa del borde costero en el sector Los Morros, obras que serán complementadas con el nuevo proyecto que lleva adelante la Dirección de Obras Portuarias en caleta del Medio.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “se ha realizado un esfuerzo importante de inversión para el mejoramiento de las caletas del punto de vista de la protección frente a eventuales emergencias, construyendo muros de protección que puedan mitigar ese efecto y además generando paseos que puedan ser atractivos para el turismo y el esparcimiento, pensando en el fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal den las diferentes comunas”.
Agregó que para este nuevo proyecto en Coliumo se destinaron $816 millones para “remodelar 350 metros de nuevo muro, que también se convertirá en una pequeña costanera, y que estaremos entregando al servicio de la comunidad a fines de diciembre”.
Paula Reyes, tesorera de la junta de vecinos del sector, dijo estar “agradecida por todo lo que se ha hecho en nuestra caleta, sabemos el alto costo que ha tenido para el gobierno. Hemos sido muy beneficiados como pescadores y vecinos”.
Sep 1, 2017 | Sin categoría
Con la finalidad de mejorar las actuales condiciones del aeródromo Maria Dolores de Los Ángeles, es que la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas realizó esta mañana la entrega de terreno a la empresa Sociedad Asfaltos del Maule, la cual se hará cargo de las obras que se ejecutarán en un plazo de 270 días.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, junto con esta entrega de terreno “en donde el proyecto a ejecutar tendrá una inversión de 540 millones de pesos y demorará hasta abril del próximo año, ha venido personal de la Dirección de Aeropuertos a realizar una inspección de las condiciones actuales de las zonas colindantes a la pista de aterrizaje con la finalidad de diagnosticar cuales son los requerimientos que necesita el aeródromo para tener vuelos comerciales hacia esta ciudad”.
Agregó que “los trabajos que se abordarán en este contrato estarán enfocados en mejorar los cercos, portones, sellar las grietas y demarcar la pista de aterrizaje, además de la instalación de tres catavientos”.
Al respecto el diputado Roberto Poblete destacó “estuvimos en reunión con la DGAC que se comprometió a habilitar el aeropuerto; luego con el ministro de Obras Públicas quien aseguró la realización del análisis de la zona de emplazamiento del aeropuerto y hoy damos inicio a esta tercera etapa que marca el impulso que le estamos dando a esta iniciativa”.
El impulso a este proyecto que desarrollará el Ministerio de Obras Pública ha contado con el impulso de diferentes actores que están interesados en generar hacia Los Ángeles una ruta aérea constante.
En esta materia el Gobernador de la Provincia de Biobío, Luis Barcelo, afirmó que “con el paso de los años este aeródromo ha tenido muy poco uso, pero a pesar de eso hoy ya tenemos información que existiría una segunda empresa interesada en la ruta”.
Similar opinión tuvo el diputado José Pérez quien manifestó que “se hace necesario en esta ciudad, que es la que más ha crecido en el sur de Chile, que tengamos la posibilidad de utilizar el aeropuerto”.
Ago 25, 2017 | Sin categoría
Fue en la década de los años ciencuenta cuando la Dirección de Vialidad decidió instalar una oficina en la comuna de Florida, la cual tenía como objetivo poder responder a cada una de las necesidades de las ciudades colindantes con mayor celeridad.
Con el paso de los años el trabajo de esta unidad comenzó a debilitarse hasta finalmente cerrar sus puertas de manera definitiva en 2012, decisión que fue revocada por la dirección y a partir de hoy la inspectoría de esta comuna vuelve a funcionar bajo la tutela de la jefatura provincial.
Las dependencias de Vialidad fueron reinauguradas el pasado viernes, ocasión en que el seremi René Carvajal dijo “es importante el paso que estamos dando como Ministerio de Obras Públicas y su Dirección de Vialidad de abrir oficinas comunales en distintos puntos de la región. Es una estrategia que busca acercar a Vialidad a los municipios, a las comunidades, especialmente a las localidades rurales que tienen mayor demanda en relación al mejoramiento de los caminos”.
Mientras que el alcalde Jorge Roa sostuvo “gracias a la alizana estratégica hoy tenemos con Vialidad logramos abrir esta oficina, que permitirá contar un tiempo de respuesta adecuado a los requerimientos ante los más de 500 kiloetros de camino que tenemos en nuestra comuna”.
Iván Durán, quien es jefe de Inspectoría en Florida, manifestó que la reapertura de esta oficina “facilita el nexo con la comunidad, sobre todo con los vecinos que tiene poco acceso a correo o teléfono. Nosotros pretendemos ser el puente para que sus inquietudes sean entregadas a la jefatura que corresponde”.
FUNCIONAMIENTO
La Inspectoría de Florida funcionará de manera dependiente de la Dirección de Vialidad Concepción y contará con una cuadrilla de cinco operarios y un conductor de camión, además de un administrativo, quien tendrá la labor de atender a los diferentes requerimientos de los vecinos de la comuna, facilitando así su conexión con el servicio en su ciudad sin la necesidad de trasladarse hasta la capital regional.
Sus principales labores se abocaran a la limpieza de fosos y faja fiscal; instalación de defensas camineras, señales camineras y alcantarillas; bacheo superficial y reparaciones de superestructuras de madera, entre otros.