Dic 11, 2017 | Sin categoría
Modernizar el actual terminal aéreo de la región del Biobío para así poder entregar respuesta al aumento de demanda que ha demostrado en la última década el aeropuerto Carriel Sur es el principal objetivo que tiene el proyecto de ampliación que se comenzó a ejecutar hoy en la comuna de Talcahuano y tendrá una inversión de 32 millones de dólares.
La iniciativa, considerada en la Agenda de Concesiones 2014 -2020 del Ministerio de Obras Públicas, permitirá transformar este lugar en el segundo más moderno del país y así impulsar el desarrollo regional.
Según explicó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, las obras permitirán “ampliar el aeropuerto con tal de prepararlo para recibir de un millón a dos millones de pasajeros; ampliar de cuatro a seis mangas, una plataforma especial para los vuelos low cost y nuevas instalaciones para aeronáutica, con la finalidad que transite de un aeródromo a un aeropuerto internacional”.
Respecto a los plazos, el Secretario de Estado sostuvo los trabajos se extenderán por dos años en donde “se ejecutarán las instalaciones la Dirección General de Aeronáutica Civil y todo lo relacionado al terminal de pasajeros, pero durante este mes de diciembre vamos a tener instalado totalmente el sistema ILS 3”.
En tanto, el Intendente Rodrigo Díaz destacó que desde la Estrategia Regional de Desarrollo “definimos que teníamos que sacar provecho a todas las actividades que tenemos. Que Carriel Sur pueda tener un crecimiento para acoger a más de un millón de personas significa que vamos a desarrollar la actividad turística a niveles no sospechados en la región del Biobío”.
En esta ocasión, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, manifestó que el inicio de esta obra “viene a unirse a una gran plataforma logística en la región del Biobio. A sólo quince minutos tenemos la actividad portuaria, actividad aeroportuaria y la conexión con las carreteras que nos permite realizar un movimiento de productos de la economía local que nos va a generar un mayor desarrollo, sobre todo cuando podemos decir que desde Talcahuano seguimos produciendo para el país, lo que nos pone más orgullosos”.
En el funcionamiento diario del aeropuerto Carriel Sur se conjugan diferentes voluntades. Por una parte la Dirección General de Aeronáutica Civil, en lo que respecta al control aéreo y de tráfico del terminal; el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos y la Coordinación de Concesiones, desarrollando iniciativas para mejorar la infraestructura existente; y la concesionaria Carriel Sur, la cual desde mediados de 2016 asumió la administración del recinto con la principal misión de concretar la obra de ampliación.
Al respecto, el presidente de la concesionaria Carriel Sur, Sergio Icaza, las nuevas obras “permitirán transformar al terminal en un lugar más accesible para todos los pasajeros, sobre todo cuando nos damos cuenta que es importante que un aeropuerto no sea una traba para el desarrollo de una región”.
En la ceremonia también estuvieron presentes el diputado José Miguel Ortiz; el Director General de Concesiones, Eduardo Abedrapo; el director nacional de Aeropuertos, Boris Olguin; el alcalde de Concepción, Alvaro Ortiz; y representantes de líneas aéreas y servicios asociados al funcionamiento del aeropuerto Carriel Sur.
Dic 11, 2017 | Sin categoría
En dependencias del Gobierno Regional del Biobío se firmó esta tarde el convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional para financiar de manera conjunta la construcción del nuevo puente Duqueco, en la intersección de las rutas Q-575 y Q-617, con la finalidad de asegurar la conectividad entre las comunas de Santa Bárbara y Quilleco y potenciar la ruta longitudinal precordillerana.
Según explicó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, “la necesidad de adelantar estas obras, que estaban programadas para 2019 y 2020, es consolidar esTa ruta alternativa a la ruta 5 construyendo este puente y la materialización de los 25 kilómetros que restan pavimentar entre Quilleco y Santa Bárbara. Por lo que, durante el mes de enero de 2018 daremos inicio a las expropiaciones y luego durante el mismo año licitar las obras para iniciar la construcción del puente”.
Agregó en este tipo de proyectos “no sólo hablamos de financiamiento, donde el 30 por ciento lo pondrá el Gobierno Regional y el 70 restante lo pondremos nosotros; tampoco de cemento y los doscientos metros que implicará esta intervención, sino de conectividad. Nosotros construimos puentes que unen a los chilenos”.
Mientras que el Intendente Rodrigo Díaz destacó el esfuerzo conjunto para financiar esta iniciativa “que va a permitir la comunicación entre ambas comunas se pueda desarrollar de forma expedita y efectiva sobre todo en los meses de invierno, donde la crecida de los ríos impida que la gente pueda transitar de un lugar a otro”.
El alcalde de Quilleco, Jaime Quilodrán, valoró este compromiso en nombre de los sectores y comunidades rurales que viven alrededor del puente Duqueco “ya que en un futuro cercano van a tener seguridad al cruzar ese puente y viajar hasta Los Angeles y el resto de las comunas cordilleranas”.
El nuevo puente Duqueco tendrá una inversión superior a los 7 mil millones de pesos y se construirá, a través de la Dirección de Vialidad, 500 metros aguas arriba desde donde se ubica el actual, el que ya cumplió su vida útil.
Dic 1, 2017 | Sin categoría
En una semana más de intensificarán las obras de soterramiento en la rotonda Bonilla, razón por la cual el Ministerio de Obras Públicas junto al municipio de Concepción, Carabineros y la empresa concesionaria Valles del Biobío dio a conocer esta mañana el plan de desvíos contemplados para el fin de semana del 8 al 10 de diciembre.
En esta ocasión el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó que los trabajos son impostergables y comenzarán el jueves a partir de las 23:50 para culminar la tarde del domingo 10 en donde “tendremos a más de 50 trabajadores en terreno junto a diferente maquinaria ejecutando las labores, para lo cual necesitamos 72 horas de trabajo continuo sin interrupción”.
Agregó “el tránsito no se suspenderá, pero sí tendremos restricción en el paso de los vehículos, asegurando siempre mantener la conectividad. Vamos a incorporar desvíos y el paso por el sector será más lento, razón por la que estamos avisando oportunamente a la comunidad para que pueda buscar alternativas y programar su viaje con anticipación”.
Para poder materializar los empalmes de ramales de entrada y salida de la rotonda y dar continuidad a la construcción de muros pantallas se ha generado una coordinación con el municipio de Concepción y Carabineros para disminuir el impacto de los trabajos durante estos tres días, lo que fue destacado por el alcalde (s) Aldo Mardones.
“Hemos trabajado en coordinación para disminuir la complejidad en este proceso, pero hacemos un llamado a la comunidad para que puedan tomar las medidas de precaución, con objeto de evitar el tránsito ente el 8 y de diciembre. Aquellos que salgan de la ciudad lo puedan hacer el día jueves 7 y quienes se trasladen a los eventos deportivos del fin de semana lo hagan en locomoción colectiva o de forma peatonal”, puntualizó el edil.
Respecto a las opciones de tránsito y desvíos programados, el prefecto de Carabineros de Concepción, Rodrigo Medina, señaló que “quienes utilicen la Ruta 146 desde Cabrero a Concepción tiene dos vías alternativas antes como Copiulemu o Hualqui que sirve para quienes van a Chiguayante, a través de una ruta asfaltada poco conocida donde se podrán ahorrar media hora de viaje. También hacia Concepción podrán tomar el enlace Palomares y luego General Novoa para ingresar hacia Los Carrera y desde Talcahuano pueden usar Paicaví”.
Las autoridades informaron además que en las casetas de peajes de las principales rutas de acceso a la capital regional se entregarán volantes informativos sobre los trabajos.
PLAN DE DESVÍOS
Los desvíos serán los siguientes:
• El tránsito pesado desde Talcahuano a Cabrero deberá transitar obligatoriamente por el desvío frente al Hospital Clínico del Trabajador.
• Mientras que el transito liviano deberá acceder hacia Cabrero, Concepción o Penco por Camilo Henriquez y luego por Lientur
• Quienes ingresen desde Cabrero hacia Talcahuano y Concepción deberán desviarse a través de la calle de servicio frente a la cárcel El Manzano y retornar por semáforo
• Finalmente quienes accedan directamente a Concepcion deberán su trayecto a través de Palomares y avenida General de Novoa.
Nov 30, 2017 | Sin categoría
A paso firma avanzan las obras del Teatro Regional del Biobio, un proyecto anhelado por la comunidad del Biobio y que en esta etapa de ejecución alcanza el 85% de avance, proyectando su concreción total para fines de diciembre.
Así lo confirmó esta mañana el Intendente Rodrigo Díaz tras la visita realizada a la construcción de la obra, donde junto al Ministerio de Obras Públicas y la Corporación de Teatro Regional pudo inspeccionar el inicio de la instalación de las butacas en el sector del palco y el avance en la cobertura exterior.
“Hoy llevamos un 85% de avance en la construcción del teatro, que se corona con la instalación de las butacas, pero donde vemos también como otras partidas van avanzado como las alfombras en la sala principal y el 47 por ciento de avance en la instalación de las membranas exteriores”.
Agregó “que la fecha pactada con la empresa ejecutora del contrato para dar término al proyecto es el día 29 de diciembre. Estamos en tierra derecha, trabajando mucho para entregar un teatro para la región del Biobío con asiento en la ciudad de Concepción. Luego de eso, el proyecto ingresará a revisión, contar con la recepción municipal y así tenerlo funcionando para el ensayo de la inauguración para principios del mes de febrero”.
En tanto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, manifestó que la instalación de la totalidad de las butacas, que alcanzan las mil 188 unidades en el palco y la sala principal “supera el 25% de avance y la membrana bordea el 50% de su instalación, ya que hemos tenido que ajustar los tiempos según las condiciones climáticas, principalmente por el viento”.
Mientras que la directora ejecutiva del Teatro Regional, Francisca Peró, destacó que así como avanza la construcción del teatro, también da pasos firmes la composición de la cartelera.
“La semana pasado pudimos anunciar la programación de la sala de cámara, un área habilitada para 250 personas, en donde participan artistas regionales, y estamos avanzando en la programación de la sala principal, la cual daremos a conocer a principios de 2018, la que estará conformada por actividades destinada a la formación de audiencia como también de vinculación con el medio”.
La inversión del Teatro Regional del Biobio alcanzan un monto total de $19.006 millones financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el Ministerio de las Culturas y las Artes y el Servicio de Vivienda y Urbanismo.
Nov 29, 2017 | Sin categoría
A fines de diciembre estará totalmente terminado el nuevo acceso al sector Valle Noble en la comuna de Concepción, un proyecto ejecutado a través del plan de obras complementarias que el Ministerio de Obras Públicas incluyó en el contrato concesionado de la autopista Concepción – Cabrero.
Esta alternativa permitirá a los habitantes de este barrio conectarse de mejor forma con la Ruta 146 hacia el centro de la capital regional y Cabrero, como también con el sector de Palomares a través de avenida Collao.
Durante la visita inspectiva realizada a las obras esta mañana, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó “que este proyecto no estaba contemplado en el contrato original, se escuchó la demanda del municipio y los vecinos y se les propuso una solución alterativa de conexión con la ruta Cabrero – Concepción”.
Agregó “esta solución es una caletera bidireccional de 500 metros de longitud que va a conectar Valle Noble con Palomares y Concepción de entrada y salida sin problemas, en donde se invirtieron cerca de 600 millones de pesos”.
Este proyecto permitirá también descongestionar el acceso a Concepción generando una alternativa segura de conectividad a quienes viven en Valle Noble, lo que fue valorado por la presidenta de la junta de vecinos, Valentina Figueroa, ya que “serán más de 5 mil vecinos que serán beneficiados con esta obra”.
Aclaró que tras la construcción de la nueva autopista fue necesario realizar gestiones con el gobierno para poder tener una solución “porque de un día para otro quedamos encerrados, entonces buscamos la instancia para entregar una solución que diera mayor seguridad a la comunidad”.
El proyecto contempló la construcción de aceras, ciclovía e iluminación en toda su longitud, además de obras de artes transversales y longitudinales como parte del saneamiento.