MOP da inicio a diseño de ruta para mejorar conectividad entre comunas del secano en Valle del Itata

Ninhue, Portezuelo y Ránquil son parte de las comunas que se verán directamente beneficiadas con el estudio que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas comenzó a desarrollar recientemente, pues se trata de la primera etapa para mejorar la conectividad entre las comunas del secano en el Valle del Itata.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “las diferentes comunidades tienen expectativas respecto a este proyecto, por lo que durante el estudio vamos a generar espacios de participación donde exista diálogo con la comunidad y sus representantes, para así acoger todo aquello que sea posible y entregar una ruta en la mejores condiciones a futuro”.
La autoridad regional destacó que esta primera etapa del proyecto, correspondiente al estudio de ingeniería, es financiado por el MOP a través de un presupuesto de 396 millones que se han destinado para ejecutarlo durante 600 días, plazo que culmina mediados de 2019.
Para Oriana Burgos, coordinadora del programa regional Zona de Rezago del Itata, este avance permite pensar en lo que ocurrirá en el futuro con este sector “donde vamos a tener un camino pavimentado con un buen estándar, lo que va a permitir no solamente transitar para mejorar mercados locales, sino también dar conectividad desde el secano interior hasta la costa en forma más rápida, sin dar la vuelta por Chillan. Por lo que claramente se transforma en una vía alternativa que va a potenciar lo que estamos haciendo en turismo, agricultura y educación”.
Mientras que el alcalde de Portezuelo, René Schuffenger, dijo “esta una muy buena noticia para no sólo para Portezuelo, ya que siempre hemos tenido una mirada más amplia de lo que significa. Será un beneficio también para la zona rural de Chillán, Ninhue, Quirihue y Cobquecura, permitiendo marcar un desarrollo espectacular para todas estas comunas”.
Los procesos de participación ciudadana se comenzaron a desarrollar la semana pasada y se informará previamente n cada localidad la fecha para que las comunidades puedan asistir a todo el proceso.

Obras de nuevo colector alcanzan un 25% de avance en Talcahuano

La Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas está interviniendo tres zonas de Talcahuano para avanzar en la construcción de los nuevos colectores que permitan una correcta ejecución de aguas lluvias.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, el avance de esta primera etapa del proyecto total “tiene una inversión que supera los 6 mil millones de pesos y su ejecución un 25 por ciento de avance según lo programado, los que están ejecutándose en diferentes frentes de trabajo”
Destacó que durante el verano “se realizarán obras en los sectores que puedan ser conflictivos ante la existencia de colegios, por lo que se abordará de manera anticipada. Además el municipio tendrá prontamente una reunión de coordinación con la empresa para coordinar la intervención en las zonas que tienen una mayor demanda, tránsito de vehículos y vecinos”.
Mientras que Luis Ulloa, Secretario Comunal de Planificación del municipio de Talcahuano, afirmó “vemos la necesidad en este tipo de obras en la comuna y hoy le hemos planteado al seremi y director la necesidad seguir avanzando y desarrollando los diseños y construcciones futuras que podamos realizar, en virtud de la preocupación de toda nuestra comunidad”.
Actualmente los trabajos se concentran en calle Sosa, específicamente entre los pasajes Volcán Linzor y Claudio Gay, donde en un área de 12 metros está casi totalmente terminada la pavimentación de la loza; y de forma paralela entre Los Lirios y Las Dalias.
Mientras que un tercer frente de trabajo está enfocado en avanzar la ejecución del atravieso en calle Tamarindo, donde se conecta el canal Denavisur.

Contraloría adjudica proyecto para restaurar teatro de Lota Alto

En septiembre de este año se dio inicio al proceso de licitación del proyecto que permitirá restaurar el histórico teatro de Lota Alto, una de las emblemáticas postales de la ciudad minera que a partir de 2018 tendrá un importante cambio.
Así lo confirmó esta mañana el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien llegó hasta la comuna de Lota donde se reunió con el alcalde Mauricio Velásquez para contarle que la Contraloría General de la República revisó y adjudicó el contrato, lo que permitirá dar inicio a las obras durante este verano.
“Este es un proyecto muy anhelado por la comuna de Lota y la zona del carbón porque se está pensando en la recuperación del patrimonio de esta ciudad que es nacional. El proyecto para recuperar el teatro ex Enacar supera los 2 mil 300 millones empieza a ver la luz verde, porque Contraloría ha tomado razón de esta licitación”, sentenció Carvajal.
Agregó “esperamos que los primeros días de enero ya podamos tener a la empresa instalada iniciando las obras de recuperación de este patrimonio”.
En tanto el alcalde Velásquez destacó “a Lota le va a comenzar a ir bien. Vamos a mirar a la comuna de manera distinta, porque tenemos que tener la mejor relación con nuestras autoridades de gobierno para sacar adelante este tipo de iniciativas. Este lunar negro que era visto por casi los 200 mil turistas que nos visitan a diario podrán ver el cambio en un futuro cercano”.
Para el coordinador de Patrimonio, Cultura y Turismo de la municipalidad de Lota, Vasili Carrillo, la recuperación del antiguo teatro de Lota Alto demuestra el gran esfuerzo del trabajo coordinado de distintas instituciones, pero “también de la comunidad, del mundo de la cultura, que desde una visión crítica ha sido siempre protagonista de este proceso”.
El proyecto se desarrollará en el marco de Plan de Recuperación de Barrios e Inmuebles que se ejecuta en sólo cinco comunas del país, donde la municipalidad de Lota y la Subsecretaría de Desarrollo Regional colaboran para su concreción.
Mientras que la Dirección de Arquitectura será la responsable de fiscalizar la correcta ejecución del proyecto, el cual estará a cargo de la empresa Kalam S.A.

Trabajadores de Chillán se capacitan en materias de violencia contra las mujeres

Durante el segundo semestre de 2017 más de cien trabajadores en la comuna de Chillán fueron capacitados por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en torno a materias vinculadas a la violencia contra las mujeres, acción solicitada por el Ministerio de Obras Públicas para fortalecer el vínculo de quienes hoy forman parte de las obras del contrato del colector de aguas lluvias de la ciudad y la comunidad que los rodea, quienes manifestaron su molestia ante la presencia de ellos en el sector.
La finalidad de estas charlas fue promover el derecho al respeto hacia ambos géneros sin actos que violenten la integridad física, psicológica y moral, dentro de la obra; y difundir una política interna que recrimine actos de acoso sexual callejero (vía pública), como también dentro de la empresa.
Según explicó el director nacional de Obras Hidráulicas, Reinado Fuentealba, esta es una acción inédita entre ambos ministerios a lo largo del país, la que se espera replicar en el resto de las regiones y obras.
“Los trabajadores participan hoy en una obra para hacer crecer al país en materia de infraestructura, pero en esta ocasión las charlas también permiten hacer crecer al país en lo humano. Nosotros creemos que este tipo de actividades deben continuar, esperamos incorporarlas en todas las obras de nuestra dirección como una forma de avanzar y construir una mejor relación entre todos los chilenos”.
Agregó que “más allá del desafío propio que tiene la magnitud de esta obra tan importante para la ciudad, nos enfrentamos al desafío de convivir con los vecinos en un ambiente grato y de respeto, y lo logramos”.
Para la seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Medel, esta acción conjunta permite “ayudar a acelerar esta transformación cultural que nos permita un nuevo trato y pacto social entre hombres y mujeres, para que podamos también generar espacios laborales libres de discriminación, tanto para quienes trabajan dentro de la obra, como así también la comunidad que los rodea”.
En esta ocasión fueron 125 trabajadores y trabajadoras de la empresa Copcisa S.A Agencia en Chile quienes participaron de las charlas y valoraron que esta idea haya podido ser incorporada para todos los integrantes de la obra.
Una de ella es Solange Valencia quien explicó que “como mujer es importante, porque hicieron ver a mis compañeros que era importante respetar a la mujer, porque muchas veces habían groserías y mala palabras que ya dejaron de escucharse”.
Mientras que Eric Acuña, quien se desempeña al interior del proyecto como maestro albañil, manifestó “cada una de las charlas fueron bien instructivas y sirvió harto, porque ha cambiado bastante la forma en que nos relacionamos ahora”.

Autoridades presentan diseño de ascensor que será construido en la Gobernación de Ñuble

Son 260 millones de pesos los que se invertirán a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional en la construcción del nuevo ascensor en el edificio de la gobernación de Ñuble, proyecto que será ejecutado a través de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
Según explicó el gobernador Alvaro Miguieles esta buena noticia es motivo de orgullo y felicidad “para quienes por tanto tiempo han esperado que este proyecte se concrete. Hoy lo anunciamos con la certeza que no hay vuelta atrás, que el proceso comienza y en cinco meses más tendremos ascensor, lo que nos permitirá entregar un mejor edificio para el gobierno que venga y el uso que se le asigne a este edificio durante la instalación de la nueva región de Ñuble”.
En tanto, el Seremi René Carvajal destacó “que este proyecto es financiado a través del Gobierno Regional y tendrá un plazo de construcción de cinco meses, por lo que esperamos en el mes de mayo de 2018 esté plenamente en servicio. Además la dirección de Arquitectura planificó que el ascensor se construya en la parte posterior del edificio de servicios públicos con la finalidad de no interferir la fachada principal, respetando así sus características patrimoniales”.
Por más de veinte años los usuarios de este edificio que alberga a diferentes servicios han esperado esta construcción, ya que para adultos mayores y personas en situación de discapacidad es un impedimento acceder a través de la escalera a las oficinas.
El presidente de la Mesa Provincial de Discapacidad, Hernán Meza, recalcó que “más que una obra técnica en apoyo a la discapacidad, esta obra abre un horizonte para la incorporación de las personas en discapacidad al devenir de la historia. Esto nos permite tener un edificio más amigable”.
El proyecto consiste en la ejecución de las obras civiles que permitan disponer de un espacio adecuado, tanto en primer, segundo y tercer nivel, que será usado para el montaje de un ascensor, dando cumplimiento a las exigencias de accesibilidad universal según la normativa vigente para los edifico de uso público.
El término de este proyecto está fijado para mayo de 2018.