Mar 11, 2018 | Sin categoría
Juan Andrés Fontaine asumió hoy como ministro de Obras Públicas, cartera en la que es secundado por el subsecretario Lucas Palacios. El nuevo ministro ha señalado que su misión será construir el Chile del futuro, desafío que demanda más y mejores obras de infraestructura. “Esto exige institucionalizar una visión y proyectar las obras de infraestructura necesarias para los próximos 20 o 40 años. Las obras públicas unen a los chilenos, mejoran la calidad de vida, permiten una mayor movilidad, mejor productividad y mayor equidad”, señala el nuevo ministro.
“La prioridad es definir una cartera de proyectos que pueda hacer que el MOP se anticipe a las necesidades de vialidad, de movilidad y de recursos hídricos, de manera de atender las necesidades de las personas con antelación y por esa vía realmente crear un país más unido, más próspero y más equitativo. Nuestro propósito es reencauzar a Chile en la ruta del desarrollo económico y social del país”, destacó el Ministro Fontaine.
Ene 22, 2018 | Sin categoría
A 77 kilómetros de Antuco se sitúa el paso fronterizo Pichachen, la conexión directa entre Chile y Argentina desde a través de la región del Biobío. El lugar donde funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones, Aduana y SAG controlan diariamente a quienes ingresan y salen del país en pequeños contenedores habilitados para operar como oficinas.
En este lugar se reciben cada temporada a más de mil 200 vehículos, número que se ha incrementado en un 34% entre 2016 y 2017, razón por lo que resulta necesario y urgente avanzar en el mejoramiento de las actuales condiciones de infraestructura, así como también en la conectividad.
Durante el gobierno de la presidente Michelle Bachelet se priorizaron 13 paso fronterizos en todo el país gracias a un acuerdo firmado con Argentina, siendo Pichachen favorecido en esta alianza, lo que ha sido destacado por el Intendente Rodrigo Díaz.
«El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha hecho una inversión histórica en proyectos estructurales y estratégicos pensando en el tipo de región que estamos construyendo, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, aprovechando nuestras potencialidades productivas y apuntando a una mejor conectividad en el Biobío, pero también hacia nuestras regiones aledañas y a nuestros pasos fronterizos».
Además afirmó que cada una de estas iniciativas tiene una mirada país por lo que es vital desarrollarlos como tal, sin importar la administración de turno.
«Es importante destacar que la Región del Biobío ha impulsado desde el Ministerio de Obras Públicas una mirada a mediano y largo plazo, acorde a nuestra Estrategia Regional de Desarrollo, por lo que hay una serie de proyectos que han sido iniciados durante esta administración y que deben concretarse durante los próximos años para seguir generando ventajas competitivas para nuestra región y su gente», puntualizó la autoridad regional.
CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA
El esfuerzo desde la región ha estado concentrado en avanzar en el diseño del nuevo edificio que albergará a ambos países en un paso fronterizo integrado y en transformar desde Chile la ruta que conecta a la región con el límite argentino, el cual actualmente es de ripio.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, el estudio de prefactibilidad de la ruta Q-45 está siendo desarrollado por la dirección de Vialidad, con un financiamiento de 195 millones de pesos, y se encuentra en etapa final de revisión.
“Estamos trabajando el estudio de prefactibilidad del camino hasta el paso fronterizo en una extensión aproximada de 60 kilómetros, con la finalidad de encontrar el mejor trazado, el cual hasta ahora estaría siendo muy similar al existente proyectando una inversión aproximada a los 50 mil millones de pesos, según los primeros antecedentes”.
Agregó “de forma paralela hemos querido incorporar en este proceso a las familias de los 45 conscriptos fallecidos en la tragedia de Antuco, para analizar con ellos los lugares en que posiblemente podrán ser reubicados los cenotafios de sus hijos. Esta propuesta que trabajamos en conjunto busca además generar un mejor acceso a cada lugar en donde están lugares de recuerdo asumiendo la posibilidad de generar algún sendero o área de estacionamiento que permita mayor seguridad a quienes acuden a estas zonas”.
Carvajal insistió que debido a las características del Parque Laguna Laja “es muy importante que seamos muy cuidadosos de no impactar de forma negativa este lugar, teniendo siempre en consideración la flora y fauna que envuelve este lugar y lo convierte en un atractivo turístico muy importante para la provincia”.
FRONTERA INTEGRADORA
De forma paralela, la dirección de Arquitectura ha sido mandatada para fiscalizar la ejecución del diseño y posterior construcción del edificio en el que funcionarán las diferentes unidades administrativas que controlan el proceso migratorio en Pichachen, el cual estará emplazado a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar.
Julián Corbett, director regional de este servicio, sostuvo “en la propuesta de diseño que trabajará la oficina del arquitecto César Veliz Tapia, bajo nuestra fiscalización, cumple con la premisa de convertirse en un referente reconocible pero consciente de su entorno natural y amigable tanto con el viajero, como los funcionarios, abarcando una superficie que supera los mil 786 metros cuadrados, lo que permitirá disponer de oficinas, servicios anexos de caniles, áreas de servicio, estacionamiento y un helipuerto, entre otros”.
El arquitecto destacó que este nuevo recinto albergará de forma conjunta a las policías y equipos de ambos países “transformándose en un paso integrado que generará mayor agilidad en la tramitación del antecedentes, para lo cual se han iniciado una serie de reuniones con los diferentes servicios que ocuparán las instalaciones para así lograr que el diseño incluya todo lo necesario para su funcionamiento. Esta edificación se enmarca e incluye estándares de eficiencia energética y confort térmico, altamente necesarios para edificaciones en estas localidades con climas extremos, permitiendo de esta forma, disminuir los futuros costos de operación asegurando óptimas condiciones ambientales al interior de los recintos”.
El diseño estará terminado a mediados de 2018 y tiene una inversión de 71 millones de pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Mientras que su construcción será financiada por el Ministerio del Interior quien dispondrá de los correspondientes recursos para ejecutar la obra posteriormente
Ene 5, 2018 | Sin categoría
Nuevamente el Ministerio de Obras Públicas del Biobío destacó a nivel nacional, luego que el resumen presupuestario de 2017 indicara que se logró invertir la totalidad de los recursos asignados de forma sectorial, pero además administró más de 46 mil millones de pesos provenientes de otros servicios, demostrando así la confianza y compromiso del equipo regional.
Durante la entrega de este informe de gestión, el secretario regional, René Carvajal, señaló “nuevamente hemos logrado una ejecución presupuestaria superior a lo establecido en la ley, lo que nos tiene muy satisfechos, ya que hemos alcanzado el 101% este reciente año; pero además si analizamos los cuatro años de gestión durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, nuestra ejecución fue en promedio de un 108% lo que se traduce en más proyectos y obras en beneficio de la gente”.
Agregó que este cambio de ritmo en la inversión local quedó demostrado en “el incremento de los recursos para pavimentar caminos rurales, donde hemos duplicado lo realizado por el anterior gobierno; hemos triplicado la inversión en agua potable rural concretando 35 nuevos sistemas de abastecimiento; y además decidimos invertir en un área que ningún gobierno anterior tuvo el interés de avanzar, como son las obras para mejorar la canalización de aguas lluvias de las comunas de Lota, Talcahuano y Chillán”.
EN CIFRAS
El Ministerio de Obras Públicas administra dos grandes áreas de recursos. Una de ellas es la sectorial, donde se ejecutan proyectos con fondos MOP, y otras donde se invierten recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y otros ministerios, en el caso que las obras son mandatadas.
Respecto a las cifras totales que se ejecutaron durante 2017, el director regional de Planeamiento, Saúl Ríos, indicó “el gasto real del MOP fue de $142 mil 400 millones y en el área extrasectorial fue de $46 mil 800 millones, lo que suma un total de 189 mil 200 millones de pesos que administramos en la región, transformándose en la de mayor inversión en el país”.
En esta área Ríos destacó que la dirección de Arquitectura fue líder a nivel nacional al lograr apalancar $39 mil 400 millones, lo que se traduce en lograr obras para otros ministerios, entre los que destacan el Teatro Regional del Biobío, la nueva Cárcel El Manzano, el Liceo Nahuelbuta de Contulmo, comisarías y oficinas de Registro Civil.
CONECTIVIDAD AÉREA
Entre los proyectos más anhelados por la región para concretar en 2017 figuraba el inicio de las obras de ampliación del actual aeropuerto Carriel Sur, hito que se concretó en diciembre y permitirá en un plazo de dos años contar con un renovado terminal aéreo.
El director regional de Aeropuertos del MOP, Blas Araneda, manifestó que estas obras permitirán “que se transforme en una buena alternativa para el aeropuerto internacional de Santiago, lo que se suma al trabajo que ha venido desarrollando la Dirección General de Aeronáutica Civil en la implementación en fase final del sistema de apoyo al aterrizaje, que mejorará la regularidad de vuelos, sobre todo en la época invernal y olvidarnos de las interrupciones que se generaban a partir de la niebla. Todas estas mejoras van a contribuir al turismo en la región y todas las actividades productivas con sus ciclos de reuniones y trabajos”.
Ene 4, 2018 | Sin categoría
Hasta la comuna de Coronel se trasladó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, para reunirse con los integrantes de la Segunda Comisaría de esta comuna y el alcalde Boris Chamorro con quienes analizó el proceso que tendrá la edificación de la nueva comisaría que se construirá en esta ciudad.
Según explicó la autoridad del MOP, la dirección de Arquitectura realizó recientemente la licitación del estudio de mecánica de suelo, como primera etapa para la concreción de la obra, “el cual permitirá conocer las condiciones del terreno en que será emplazada la nueva comisaría, pues deberá soportar un nuevo edificio de dos pisos en el sector de villa Mora. Este estudio tiene un valor de once millones de pesos y tendrá una duración de 45 días, plazo que comienza a correr una vez que se concrete la adjudicación”.
Agregó que “la nueva comisaría proyectada para Coronel tendrá una inversión aproximada de 2 mil 300 millones y sin duda permitirá mejorar las condiciones de servicio de Carabineros, pues su estructura superará los 4 mil metros cuadrados”.
En tanto, el alcalde Alcalde Boris Chamorro, que este nuevo proyecto “nos va a permitir aumentar la dotación policial en la comuna de Coronel, seguir mejorando la sensación de inseguridad de nuestra población y mejorar las dependencias de carabineros en nuestra ciudad. Estamos muy agradecidos del compromiso de Carabineros de Chile y del gobierno de la presidenta Bachelet por entregar estos anuncios también en nuestra ciudad”.
En la Segunda Comisaría de Coronel esperaban con ansias esta noticia, ante lo cual el Capitán Luis Ayala se mostró muy contento “porque es reconfortante contar con un nuevo cuartel con las comodidades necesarias pare que el personal de Carabineros realice de forma óptima sus servicios, gracias a lo cual la comunidad será la más beneficiada”.
Dic 29, 2017 | Sin categoría
Las solicitudes formales y el trabajo en conjunto con las autoridades dieron buenos resultados para los habitantes del sector de Valle Noble, los que ya cuentan con un nuevo acceso vehicular bidireccional que les permitirá tener salida directa por Ruta Autopista Concepción-Cabrero hasta Rotonda Bonilla.
La vía, también permitirá que los habitantes del sector cuenten con otra posibilidad de salida más expedita para aquellos que se dirigen al oriente por el troncal de la ruta, tomando como alternativa la Rotonda Central del Paso Superior Palomares 1, permitiendo a su vez que puedan conectarse en forma directa con la Avenida Ignacio Collao, tanto para ir a Concepción como volver a sus hogares.
Para el alcalde, Álvaro Ortiz, el diálogo con los vecinos fue clave para sacar adelante esta obra, agregando que “cuando se empezó a construir esta carretera, el sector de Valle Noble quedo literalmente encerrado, hablamos de un lugar donde viven cerca de 5.000 personas, por lo que se gestionó una reunión con el Ministro de Obras Públicas, el encargado de concesiones, el intendente, el Seremi Obras Públicas, el diputado Ortiz, donde planteamos esta y otras problemáticas asociadas a la construcción de la carretera, donde finalmente fueron 36 obras complementarias que se incorporaron a este gran proyecto, las que eran muy necesarias”.
Por su parte el Seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó que “esta solución para Valle Noble nunca estuvo considerada en el proyecto original y la demanda e inquietud de los vecinos nos hizo ver que era necesaria, así como lo son un conjunto de obras como la rotonda Bonilla y otras pasarelas. Había que poner recursos frescos, ampliar el contrato original, para finalmente concretar esta obra de más de $500 millones, que viene a dar solución a un sector que no existía cuando el proyecto original de la carretera Concepción- Cabrero se originó”.
Finalmente la presidenta de la Junta de Vecinos Valle Noble, Valentina Figueroa, sostuvo que “somos cerca 5.000 vecinos que estamos muy contentos con este proyecto que ya está habilitado. Esto no era sólo un tema de conexión vial, también era de seguridad, donde este nuevo acceso se mejorará la calidad de vida de todos nosotros. Esta era un petición prioritaria para los vecinos, la que de paso demostró que pedir las cosas de manera formal y con inteligencia, brinda buenos resultados”.
Esta obra pretende descongestionar el arribo a Concepción utilizando la Rotonda Collao, dando alternativas directas, mejorando los tiempos de desplazamiento tanto para los habitantes de Valle Noble y alrededores como así también a los usuarios de la autopista Concepción- Cabrero.