Ministro De Solminihac encabeza reinicio de obras de la nueva Ruta 160 en la Provincia de Arauco

El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, encabezó esta mañana en Arauco el reinicio de las obras de construcción de la nueva Ruta 160, iniciativa vial que conectará las provincias de Arauco y Concepción y que se había visto interrumpida por los daños provocados por el terremoto del pasado 27 de febrero.

Con una inversión aproximada de 310 millones de dólares, la mayor obra pública de la Región del Biobío, contempla 85 kilómetros de doble calzada, nueve puentes, 27 enlaces a desnivel, 22 pasarelas, 92 paraderos de buses, Iluminación, drenaje y la instalación de teléfonos SOS cada 5 kilómetros. Obras que beneficiarán directamente a los habitantes de las comunas de San Pedro, Coronel, Lota, Curanilahue, Carampangue, Los Álamos y Lebu y las otras ciudades al sur de la Provincia de Arauco.

Al respecto, el secretario de Estado destacó que “estamos muy contentos, porque con el reinicio de las obras de la nueva Ruta 160, estamos dando un paso muy importante para enfrentar la catástrofe que nos golpeó y para continuar sumando esfuerzos que nos permitan poner de pie y en marcha a la región del Biobío”.

Los trabajos estarán a cargo de la empresa Acciona, la que será fiscalizada por profesionales de la Coordinación del Concesiones de Obras Públicas del MOP. La obra considera la utilización de hasta mil empleos y contempla la construcción de nueve puentes, 27 enlaces a desnivel, de 22 pasarelas, 92 paraderos de buses, obras de Iluminación, seguridad, sistemas de saneamiento y drenaje. Además, de la construcción y operación de dos áreas de servicios y atención de emergencias y la instalación de teléfonos SOS cada 5 kilómetros en toda la ruta y en ambos sentidos.

La nueva ruta 160 será puesta en servicio durante 2013 y permitirá disminuir considerablemente los tiempos de traslado para todo tipo de vehículos. Además, potenciará el desarrollo de la productividad y competitividad, al otorgar conexión vial de alto estándar entre las provincias de Arauco y Concepción, facilitando los flujos de traslado de productos y servicios desde y hacía la Ruta 5 Sur, el puerto de Talcahuano y el aeropuerto Carriel Sur.


Puente Juan Pablo II

Por la tarde, el Ministro De Solminihac, inspeccionó las obras de reparación del puente Juan Pablo II en Concepción, viaducto de más de 2 kilómetros de longitud, que se encuentra cerrado, porque que resultó gravemente afectado por el terremoto del pasado 27 de febrero.

Al respecto, el titular del MOP explicó que “los trabajos que estamos ejecutando en los puentes Juan Pablo II y Llacolén sobre el río Biobío, son fundamentales y tienen para nosotros y las miles de personas que diariamente los utilizaban, sentido de urgencia , por eso estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en sacar esta tarea adelante lo antes posible”.

Las obras de reparación del puente Juan Pablo II, que representan una inversión del MOP de 5 mil 200 millones de pesos, registran un avance de 55 % y concluirán el próximo mes.

Gobierno promueve diseños de estudiantes para reconstruir caletas afectadas por el terremoto

La subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, junto al subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, encabezaron el lanzamiento del concurso “Diseño Arquitectónico de una Caleta Modelo” para la reconstrucción de las caletas de Tumbes y Coliumo de la Región del Biobío, y el mercado de Constitución del Maule.

La catástrofe dejó un saldo de 69 caletas afectadas, de las cuales 37 fueron afectadas en sus edificaciones e infraestructura portuarias, siendo intervenidas y reconstruidas tanto por iniciativas privadas como públicas dentro de un plan de intervención al año 2014.

La subsecretaria de Obras Públicas señaló que “convocamos el concurso para diseñar las caletas de Tumbes, Coliumo y el mercado fluvial de Constitución. Este último deberá ser reubicado, quedando a un costado de la antigua Estación de Trenes, donde se desarrollará un proyecto turístico”.

Loreto Silva destacó que “con esta iniciativa se espera cumplir además con el mandato del Presidente Sebastián Piñera, de levantar las localidades afectadas por el terremoto y el maremoto con mejores estándares y con la participación de la ciudadanía”.

El subsecretario de Pesca, en tanto, precisó que la iniciativa busca también incorporar la perspectiva territorial y de género, “que no sean sólo desembarcaderos, sino que consideren componentes ambientales, productivos, sociales y turísticos, de manera de insertarla en la vida de la localidad que la acoge”.

Las autoridades agregaron que desde el inicio del segundo semestre de este año estudiantes de 4° y 5° año de las escuelas de arquitectura del país respondieron a la convocatoria, por lo cual esperan contar con una gran variedad de proyectos.

El concurso se extenderá hasta el 26 de noviembre. Las bases de participación se pueden descargar en www.subpesca.cl, www.dop.cl; y www.sernapesca.cl

Ministro de Obras Públicas inaugura costanera en Tomé

El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, inauguró esta mañana el paseo costero frente a la playa Bellavista, en Tomé, en la Región del Biobío.

En la ceremonia -en la que participó la intendenta de la Región del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, autoridades comunales, parlamentarios y la comunidad-, el Secretario de Estado señaló que «esta nueva obra sin lugar a dudas potenciará a Tomé como un centro de atracción turístico, que permitirá reactivar la economía de esta golpeada región. Esto responde a unos de los principales objetivos encomendados por el Presidente de la República, Sebastián Piñera».

La nueva costanera de Tomé contempló la construcción de más de 4 mil metros cuadrados de paseo costero, mil 180 metros de enrocado, mil 400 metros de calzada, 2 rampas de acceso peatonal y vehicular a la playa, una grada de hormigón, 4 escalas, 350 metros de muro de defensa y estacionamientos.

Esta infraestructura, que potenciará el turismo y la recreación de los más de 54 mil habitantes de la zona tuvo un costo de $ 910 millones y durante los 10 meses que duraron las obras de construcción involucraron el trabajo de 200 personas, todas ellas residentes de la comuna.

Ministro de Obras Públicas realiza clase de matemáticas a niños de caleta Tubúl

El Ministro De Solminihac, aprovechó la oportunidad para dictar una clase de ecuaciones de primer grado a 28 alumnos de la Escuela de emergencia instalada por el Gobierno en la zona. La iniciativa se enmarca en el programa Servicio País de Educación, que por medio de tutorías busca ayudar a los escolares a subir sus notas.

Al respecto, el Secretario de Estado explicó que «pude realizar una clase a un grupo muy especial de niñas y niños, compartí con ellos y les pude enseñar cómo resolver ecuaciones y utilizar las matemáticas para modelar la realidad y sacar conclusiones anticipadas. Además, pude transmitirles mi experiencia y la importancia de la educación y el esfuerzo para el desarrollo de las personas”.

MOP normaliza tránsito del Puente Llacolén en Concepción

El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, encabezó los trabajos de retiro de las estructuras mecano del puente Llacolén de Concepción, lo que permitió desde muy temprano la habilitación del tránsito vehicular en las cuatro pistas del viaducto, tras los graves daños que sufrió la estructura por el terremoto.

Al respecto, el secretario de Estado señalo que “estuvimos anoche inspeccionado los complejos trabajos para retirar las estructuras mecano y hoy a primera hora del día, estamos habilitando las pistas del puente, lo que nos permitirá mejorar considerablemente los tiempos de traslado de los más de 60 mil vehículos que transitan diariamente”.

Las obras de reparación del puente Llacolén —que se encuentra habilitado sólo para el tránsito de vehículos livianos— continuarán hasta fines de octubre. Estos contemplan el arreglo de las cepas, los accesos y refuerzos de las vigas, así como la construcción de travesaños y topes sísmicos.

Una vez que concluyan las obras, podrán transitar de todo tipo de vehículos de carga. Dichos trabajos representan una inversión de $4 mil millones aproximadamente.

De Solminihac destacó que “con la reparación de los puentes sobre el río Biobío, la construcción del nuevo puente Chacabuco y el sistema de barcazas, estamos cumpliendo con el compromiso del Presidente Piñera, estamos entregando más y mejores alternativas de conectividad”.

Sobre los trabajos del puente Juan Pablo II, actualmente cerrado para el tránsito vehicular y peatonal, el titular del MOP adelantó que para mediados de noviembre se estima su reapertura –a la fecha registra un 40% avance-. Estas obras representan una inversión de más de $ 5 mil millones.