Dic 31, 2010 | Sin categoría
La intendenta del Biobío Jacqueline van Rysselberghe junto al seremi de obras públicas, Carlos Guzmán, reabrió esta mañana el puente La Mochita que conecta Concepción y Chiguayante, permitiendo así la reanudación del tráfico entre ambas comunas por la costanera.
El seremi MOP precisó que desde hoy y por el fin semana sólo se permitirá el paso de vehículos livianos, mientras se terminan algunos trabajos en la obra, y que este lunes 3 de enero quedará disponible también para vehículos pesados.
Guzmán explicó “el puente La Mochita y sus accesos quedaron muy dañados a causa del terremoto del 27/F, sin embargo los trabajos ejecutados por la dirección de vialidad, permitieron hoy en día tener un viaducto 100% operable”.
La reparación de este viaducto dañado seriamente por el terremoto demandó 1.108 millones de pesos del Ministerio de Obras Públicas. Las obras se iniciaron en junio y consistieron en el reforzamiento de las fundaciones de las cepas en donde se registraron descensos, además de la construcción de terraplenes de acceso.
Dic 28, 2010 | Sin categoría
Así lo anunció el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, tras presentar la maqueta virtual 3D que simula las etapas de estabilización y demolición de la Torre O´Higgins en Concepción.
El secretario de Estado informó que a mediados de febrero estarán estabilizados todos los edificios, con excepción de la Torre O’Higgins que estará para mediados de marzo próximo.
La idea es tener entre septiembre y octubre 2011 los inmuebles ya demolidos conforme a los decretos municipales respectivos.
De Solminihac destacó que demoler los edificios sin las correspondientes estabilizaciones representan un grave riesgo para la seguridad de las personas.
“La demolición se inicia con un proceso de estabilización, ya que es de alto riesgo demoler un edificio que está inestable. Una vez que esté segura la estructura, se procede a remover las partes colapsadas”, indicó la autoridad.
Situación de edificios
A la espera del informe final del DICTUC, que será entregado a mediados de enero, se definió que no requieren demolición Puerto de Palos en Hualpén y Alto Huerto en San Pedro de La Paz. Sin embargo, éste último requiere estabilización, la que está siendo ejecutada por privados.
Los otros seis edificios necesitan ser estabilizados: Torre O’Higgins, Torre Libertad, Alto Arauco II, Plaza del Río y Centro Mayor en Concepción, y Rodrigo de Triana en Hualpén.
En tanto, el edificio correspondiente al Palacio del Deporte en Talcahuano, está en pleno proceso de demolición (65% de avance).
Dic 28, 2010 | Sin categoría
Con motivo del fin de semana de Fiesta de Año Nuevo, el Ministerio de Obras Públicas, Carabineros y las concesionarias coordinarán sus esfuerzos para que el desplazamiento de vehículos entre Concepción y las provincias de la región se desarrolle con normalidad, privilegiando la seguridad de los usuarios.
Así lo anunció hoy el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, junto al prefecto de Carabineros de Concepción, coronel Hermes Soto, en un punto de control policial dispuesto en el sector de Costanera, a la altura del acceso norte del puente Llacolén, en la comuna de Concepción.
De Solminihac informó que entre las acciones coordinadas, el Ministerio de Obras Públicas reforzará las plazas de peaje, con atención en sus capacidades máximas, y las medidas de seguridad en las vías concesionadas ante los cerca de 100 mil vehículos que se espera transiten por la Región del Biobío.
Las rutas que presentan los mayores flujos en este período son la Ruta 5 Sur -en el tramo Chillán Collipulli-, Camino de la Madera, el Acceso Norte a Concepción y la Ruta Interportuaria Talcahuano Penco.
El secretario de Estado destacó que la mayor parte de los desplazamientos se producirán durante la mañana del viernes 31 de diciembre, y durante la tarde del día domingo 02 de enero, jornada en la que los automovilistas retornan masivamente desde sus destinos en esta fiesta de fin de año.
Asimismo, precisó la autoridad, las acciones más importantes del plan de contingencia estarán en la Ruta 5 Sur, en el tramo Cabrero-Collipulli, donde se implementarán medidas de mitigación de limpieza de faja y las respectivas coordinaciones con los organismos de seguridad ante eventuales riesgos de incendios forestales y quemas de pastizales que ocurran en el sector.
El titular del MOP llamó a los automovilistas a mantenerse atentos a las indicaciones dispuestas en la ruta, con el propósito de optimizar los viajes de salida y regreso.
Dic 12, 2010 | Sin categoría
El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, participará hoy a las 19 horas en la celebración “Navidad del Bicentenario, Unidos en la Reconstrucción”, a desarrollarse en la localidad costera de Dichato, en la región del Biobío, zona que resultó gravemente afectada por el terremoto y tsunami de febrero pasado.
La actividad contará con tres camiones-escenarios y un equipo de artistas y bailarines, que compartirán juegos, música y regalos, con más de 2 mil niñas y niños de Dichato.
Al respecto, el ministro De Solminihac, destacó que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que vayamos a las zonas que resultaron más golpeadas por el terremoto y tsunami. Hoy estaremos en Dichato, para compartir un momento de alegría con quienes no lo han pasado bien, especialmente con las niñas y niños, quienes más disfrutan la celebración y la magia de la navidad. Hemos trabajo fuerte en la reconstrucción de la infraestructura, pero también tenemos que trabajar en la reconstrucción del alma y la alegría de Chile, para que podamos construir un país mejor”.
La actividad que se desarrollará en la costanera de Dichato, forma parte de la iniciativa de Gobierno “Navidad del Bicentenario, Unidos en la Reconstrucción” y que recorrerá en total 40 localidades hasta el 18 de diciembre, día en que finalizará en la comuna de Talcahuano.
Nov 22, 2010 | Sin categoría
El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, se trasladó hoy hasta las oficinas de la Fiscalía Local de Concepción con el fin de entregar al Ministerio Público los informes técnicos que permiten dilucidar las causas del colapso de los tres edificios de la Región del Biobío tras el terremoto del 27 de febrero pasado.
Los antecedentes elaborados por el DICTUC, fueron entregados por el ministro De Solminihac al fiscal regional Julio Contardo. Estos análisis dan cuenta de los edificios de Torre O´Higgins, Centro Mayor y Plaza del Río, sobre los cuales existen procesos judiciales.
Según informó el titular del MOP, “estos antecedentes permitirán a los fiscales, que investigan las causas de estos colapsos, avanzar en las investigaciones judiciales. Como hemos señalado anteriormente, estos estudios son un medio de prueba que, tras ser analizados por la fiscalía, nos permiten iniciar el proceso de demolición de estas estructuras”.
El ministro agregó que desde este minuto la fiscalía analizará los antecedentes, para lo cual expertos del MOP y del DICTUC estarán disponibles para aclarar aspectos técnicos de la investigación. Luego se espera que se autorice el ingreso a los edificios colapsados para iniciar faenas de estabilización, lo que se estima debería ocurrir a mediados de diciembre.
Sobre los resultados de los otros cinco edificios del Biobío, la autoridad precisó que estarán terminados durante el próximo mes. “Esta reunión con el fiscal es un paso más de los compromisos del Presidente Sebastián Piñera para avanzar en la normalización de la vida de los habitantes de Concepción”, destacó De Solminihac.
Apertura de calles
Asimismo, la autoridad ministerial indicó que durante diciembre se ejecutarán las obras de estabilización de los edificios colapsados, con el propósito de abrir las calles que actualmente permanecen cerradas para evitar riesgos de accidentes a peatones y vecinos de los inmuebles afectados. Una de las vías, se trata de la calle Salas, donde se ubica el edificio Plaza del Río.
De Solminihac informó además que en el caso de la Torre O’Higgins se intervendrán los dos últimos pisos de la estructura, con el fin de abrir en el corto plazo la principal avenida de la ciudad, y que en paralelo se ejecutará la deconstrucción desde el piso 12 al 21. “Los trabajos en los dos últimos pisos de la Torre O’Higgins no significan que el resto de la estructura no se deconstruya”, aclaró la autoridad.