Ene 5, 2012 | Sin categoría
A causa del devastador incendio que azota a la zona, el Ministerio de Obras Públicas ha dispuesto de gran parte de su maquinaria pesada para restablecer los caminos principales y secundarios, en pos de entregar rutas con un estándar de seguridad y transitabilidad a los habitantes de la región.
Con el apoyo de siete máquinas – cuatro bulldozers, un cargador frontal, una retroexcavadora y una motoniveladora – el MOP logró dejar expeditos gran parte de caminos rurales que al momento de la emergencia han servido como vías de evacuación y han permitido generar una mayor conectividad.
El secretario regional ministerial de obras públicas, Arnaldo Recabarren explicó que “los trabajos que se están realizando, apuntan a restablecer la conectividad de los caminos principales y secundarios, despejando – además – material combustible como matorrales y arbustos para favorecer el trabajado de los brigadistas que combaten el incendio”.
Recabarren destacó que “el tiempo de reacción del MOP fue sumamente rápido. Es así como puentes que se vieron consumidos por el incendio, los pudimos recuperar en un plazo de 24 horas”.
Cabe mencionar que el MOP dispone de una cuadrilla que está disponible las 24 horas del día para enfrentar cualquier tipo de contingencia que pueda generar el incendio.
Ene 3, 2012 | Sin categoría
A contar de ayer, el ingeniero civil de la Universidad de Chile, Arnaldo Recabarren Pau (47), asumió oficialmente el cargo de Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas del Biobío, llegando a ocupar el lugar que dejó el renunciado Osvaldo Díaz.
Arnaldo Recabarren, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el sector privado, liderando – entre otras áreas – la subgerencia de atención al público y redes de Essbio, organismo en el que trabajó hasta 2009.
Recabarren, encabezará la ejecución de proyectos emblemáticos como es el caso de la construcción del futuro Puente Bicentenario o Chacabuco, cuya inversión sectorial del MOP asciende a los 35 mil 834 millones de pesos, y la demolición – en una segunda etapa – de los edificios Centro Mayor y Plaza del Río en Concepción y Rodrigo de Triana en la comuna de Hualpén, con un costo cercano a los 2 mil millones de pesos.
El nuevo Seremi, destacó que uno de sus principales ejes de acción “será llevar a cabo el Plan Biobío, el cual contempla un conjunto de medidas que, aparte de enfocarse en la reconstrucción, permitirán aumentar desarrollo productivo y la calidad de vida de los habitantes de la región. Es por ello que nos concentraremos en entregar una mejor infraestructura regional, invirtiendo tanto en las principales rutas de la región, como en una gran cantidad de caminos rurales”
Arnaldo Recabarren, se reunió a primera hora con todos los funcionarios de la Secretaria Regional, y los motivó a seguir trabajando con compromiso y fuerza en las diferentes labores que desempeñan y que son fundamentales para el desarrollo de la región y del país.
Dic 29, 2011 | Sin categoría
El Intendente de la Región del Biobío, Víctor Lobos, junto al Seremi de Obras Públicas, Osvaldo Díaz y autoridades, inspeccionaron el término de los trabajos de demolición del edificio, Torre O’Higgins de Concepción, estructura de 21 pisos ubicada en pleno centro de la ciudad y que colapsó producto del terremoto del pasado 27 de febrero de 2010. Al respecto, el Intendente Lobos, destacó que se cumplió el contrato de término de obra, que correspondía al 31 de diciembre. “Esto representa un hito de la reconstrucción, del alma de la ciudad, porque estos edificios destruidos causaban un daño socio emocional a todo el mundo que le recordaba el terremoto y además nos hacia patente las dificultades enormes que presenta el proceso de reconstrucción”, señaló Lobos.
Agregó que “en el caso de estos edificios desde un comienzo la dificultad que hubo no era constructiva sino que lograr los mecanismos legales para poder actuar sobre propiedades privadas y lograr que el estado tuviera razones que fueran legales para poder asignar los recursos”.
Los trabajos en la Torre O’Higgins, tuvieron un costo de 1 mil 178 millones de pesos y contemplaron la demolición controlada y parcial del edificio, desde el piso 10 hasta el 21. La técnica empleada fue la deconstrucción piso por piso, sin embargo, en algunos casos se utilizaron pequeñas máquinas y equipos remotos de demolición. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Osvaldo Díaz, destacó que “con él termino de la demolición de la Torre O’Higgins, esperamos que estos edificios colapsados sean sólo un recuerdo trágico de nuestra historia y que no sean un testimonio dramático de lo que significó el terremoto del pasado 27 de febrero de 2010”
Las obras que ejecuta el MOP, a través de su dirección e Arquitectura, se suman a la demolición de los edificios Torre Libertad y Alto Arauco, que actualmente se encuentran en proceso de deconstrucción y que en total representarán un costo aproximado de 2 mil 600 millones de pesos.
Apertura Calle O’Higgins.
El plazo para terminar las faenas de demolición de la Torre O’Higgins, vencía el 31 de diciembre, sin embargo, lo rápido de la ejecución de la obras, permitió que los trabajos finalizaran antes de lo presupuestado. Con esto, el tramo desde Angol a Salas de la céntrica calle donde se emplaza el edificio, quedó abierto para el tránsito peatonal y vehicular, luego de meses de haber estado interrumpido.
Dic 27, 2011 | Sin categoría
Esta mañana el seremi de Obras Públicas, Osvaldo Díaz, junto al Alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, la presidenta de la Agrupación “Palomitas Blancas de Laraquete”, Ruth Soto y el senador Víctor Pérez (UDI) firmaron el convenio que establece las medidas mitigatorias y compensatorias frente a la posible disminución de ventas del producto comercializado debido a la futura construcción del By Pass de Laraquete.
En la ocasión el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Osvaldo Díaz, explicó que “entre las principales medidas se encuentran la disposición de dos áreas, una al lado oriente y otra al lado poniente de la Ruta, las cuales deben contar con una superficie mínima de 10.000 m2, provistas de zonas de estacionamientos pavimentadas, con capacidad para veinte automóviles y cinco buses, además de una zona exclusiva para estacionamiento de camiones con una capacidad para albergar veinte camiones de más de dos ejes”.
Dichas áreas estarán dotadas con servicios higiénicos, iluminación, áreas de recreo, agua potable y energía eléctrica para los usuarios, lo que permite la habilitación de locales para los fines que dicha agrupación estime.
A su vez el MOP generará un fondo como medida de compensación que consiste en el traspaso por parte del Ministerio de Obras Públicas a través de la Sociedad Concesionaria de un monto total igual a U.F 17.500, dividido en siete cuotas iguales que beneficiarán a cada uno de los 48 miembros de la Agrupación de Manipuladoras de Alimentos Las Palomitas Blancas de Laraquete.
Dic 21, 2011 | Sin categoría
El seremi de Obras Públicas de la Región del Biobío, Osvaldo Díaz, junto al gobernador de Biobío, Renato Paredes, llegaron a la localidad de Chacayal Norte y Sur, en la comuna de Los Ángeles, para inaugurar el nuevo Sistema de Agua Potable Rural, que abastecerá a dicha localidad.
En la ocasión, también participó el alcalde de Los Ángeles, Eduardo Borgoño y diversas autoridades de la zona. El seremi MOP, Osvaldo Díaz, destacó que “la inauguración de este APR responde al compromiso adquirido por el gobierno del presidente, Sebastián Piñera, que tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social de las comunidades rurales, con el mejoramiento de las condiciones sanitarias. Es por ello que los habitantes de Chacayal Norte y Sur, al momento de abrir la llave, no tan sólo tendrán agua, sino que vida, salud, higiene, mejores oportunidades y por cierto una mejor calidad de vida”.
Con los trabajos de reemplazo y extensiones de redes, que incorporaron 200 nuevos usuarios al servicio, se ayudará a mejorar el caudal y la presión del vital elemento que hoy reciben los habitantes de Chacayal Norte y Sur.
El Ministerio de Obras Públicas, invirtió en el nuevo sistema de agua potable rural un monto de 165 millones de pesos, mejorando la calidad de vida de los 2.500 habitantes con que cuenta el sector.
Cabe recordar que producto del terremoto de febrero de 2010 el MOP desarrolló 34 contratos de Agua Potable Rural para recuperar el normal funcionamiento de 66 sistemas por una inversión de M$8.216.287.