Feb 8, 2012 | Sin categoría
Equipamiento consistente en seis camiones tolva, una retroexcavadora y un cargador frontal por un monto de $560 millones de pesos, adquiridos por el Gobierno Regional de Biobío, fueron entregados a la Dirección Provincial de Vialidad de Arauco. La entrega permitirá reemplazar equipos que tras 18 años de uso, ya cumplieron su vida útil.
El secretario regional ministerial de Obras Públicas del Biobío, Arnaldo Recabarren, destacó que “desde ahora, la Dirección de Vialidad contará con maquinarias modernas y aptas para enfrentar cualquier tipo de emergencia. Con lluvia o nieve, el MOP a través de su Dirección de Vialidad de Arauco, estará siempre dispuesto para trabajar en situaciones difíciles”.
La autoridad agregó que “esta maquinaria, gracias al trabajo de todos los funcionarios, se verá doblemente potenciada, para avanzar en sus desafíos de entregar más y mejor conectividad e integración”.
El proyecto fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, con participación de Vialidad como unidad técnica para la adquisición.
Cabe destacar que no es frecuente que una región acuda en ayuda de un servicio centralizado, cuya labor es de alto impacto en el desarrollo regional. Lo que deja de manifiesto los niveles de coordinación y colaboración entre servicios del Estado, condición ineludible para avanzar por los caminos del desarrollo.
Entre la maquinaria, destacan un cargador frontal, una retroexcavadora y seis camiones tolva, aportados por el GORE. A ellos se suman una motoniveladora y un camión tres cuartos aportados por la Dirección Regional de Vialidad por un monto de 180 millones de pesos, haciendo un total de inversión conjunta de 741 millones de pesos en equipamiento.
Ene 23, 2012 | Sin categoría
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, junto al intendente de la región del Biobío, Víctor Lobos y el alcalde de Concepción, Patricio Kuhn inspeccionaron esta mañana los últimos trabajos de demolición del edificio Alto Arauco II de Concepción, estructura de 19 pisos ubicada en pleno centro de la ciudad, que se vio afectada por el terremoto del 27 de febrero de 2010.
Las labores de demolición, que tuvieron un costo de 749 millones de pesos, se suman a las faenas que se llevaron a cabo en el edificio Alto Río y la Torre O´Higgins, ambas terminadas y la segunda en proceso de recepción. Además de la Torre Libertad, que presenta sobre un 97% de avance.
El costo total estimado de la demolición de los 4 edificios de Concepción es del orden de los 2 mil 700 millones de pesos y concluirán durante el presente mes.
“Luego de dos años de ocurrido el terremoto, estos edificios aquí en la ciudad de Concepción son parte del recuerdo. Una vez que terminó el proceso judicial y nos dieron la autorización a proceder a la demolición, hicimos la licitación respectiva, la adjudicación y el proceso específico. Con esta acción que ustedes acaban de ver se dio término al edificio existente demoliendo el último muro que estaba en pie. Ahora resta retirar todos estos escombros en botaderos especiales y con eso ya estos cuatro edificios son parte de la historia. La noticia que tenemos ahora para el año 2012 es que vamos a iniciar, espero en el mes de marzo, la demolición de otros tres edificios, los tres que están, dos en Concepción, uno en la zona de Hualpén, que están pendientes de demolición y que tienen la orden respectiva. El Ministerio de Obras Públicas funciona con la orden otorgada por la municipalidad respectiva. De esta manera, una vez que se ha adjudicado esta licitación y toma de razón de contraloría, poder adjudicar esto. La demolición que hicimos de estos cuatro edificios tuvo una inversión de dos mil 700 millones de pesos. La demolición de los tres edificios que faltan es del orden de mil 100 millones de pesos adicionales”, explicó el Ministro Laurence Golborne durante su visita.
Muelle de Tumbes
Posteriormente, el ministro Golborne inspeccionó los trabajos de reconstrucción del Muelle de Tumbes, en la comuna de Talcahuano. Las obras, que ya llevan un 17% de avance y tuvieron una inversión de 1 mil 173 millones, permitirán entregar una nueva estructura costera, debido a que el antiguo muelle resultó completamente devastado por el terremoto y posterior tsunami de febrero de 2010.
Ene 17, 2012 | Sin categoría
Con una inversión superior a los 2 mil 500 millones de pesos, el Ministerio de Obras Públicas reconstruyó los muelles artesanales de Caleta Lo Rojas y Lota Bajo, que resultaron completamente dañados tras el terremoto de 2010.
Para el seremi de obras públicas, Arnaldo Recabarren, “los trabajos realizados apuntan a cumplir la misión de gobierno de planificar, proyectar, construir y conservar la infraestructura portuaria del país. Lo que logra repotenciar las actividades pesqueras y turística de la zona, cumpliendo un anhelo de los habitantes de ambas comunas”
Las obras realizadas por el MOP consistieron, principalmente, en la reposición y reforzamiento de los puentes de acceso a ambos muelles, además de la construcción, en el caso de la Caleta Lo Rojas, de una explanada de 342 metros cuadrados. Las nuevas estructuras de Lota y Coronel, que tuvieron una inversión de 846 millones y 1 mil 673 millones respectivamente, fueron diseñadas con nuevas exigencias constructivas que se incorporaron luego del terremoto de 2010.
Recabarren, destacó que “si bien ambos muelles se encuentran terminados y en proceso de recepción, lo más importante es que se contribuirá al desarrollo productivo de la región, recuperando fuentes laborales para dos comunas que han sido golpeadas fuertemente por los índices de cesantía”.
A los dos muelles anteriores, se les suma los trabajos de reconstrucción que el Ministerio de Obras Públicas está realizando en el sector de Tumbes, comuna de Talcahuano. Las obras, que tienen un valor de 1 mil 173 millones, ya llevan un 5% de avance y consisten en la reconstrucción completa del muelle que fue devastado por el terremoto y posterior tsunami de febrero de 2010.
Ene 13, 2012 | Sin categoría
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Arnaldo Recabarren, informó que la licitación de la ampliación y mejoramiento de la Avenida Jorge Alessandri se realizará este mes, ya que la apertura de las ofertas técnicas y económicas de la obra se conocerán el 24 y 31 de enero respectivamente.
El objetivo principal del proyecto MOP, es implementar una vía de alta capacidad entre el enlace denominado El Trébol de Concepción y el acceso al Aeropuerto, con una extensión de 2,3 km, que permita descongestionar un importante sector comercial y habitacional de la intercomuna Concepción Talcahuano.
El seremi Recabarren, destacó que “la ampliación de la Avenida Jorge Alessandri Sector: Aeropuerto – El Trébol, pretende entregar una solución vial que permita aminorar la congestión generada por las actividades comerciales, hoteleras, industriales, habitacionales y de salud colindantes al eje. Adicionalmente este proyecto mejorará la accesibilidad y conectividad a la trama urbana del sector”
Las trabajos que ejecutará el Ministerio de Obras públicas, tienen un presupuesto oficial de 13 mil 400 millones de pesos y corresponden a la prolongación de la doble calzada existente desde San Pedro, pasado el Trébol de Autopista Concepción – Talcahuano, hasta el acceso a la Ruta Inter-Portuaria, donde además se contempla la construcción de una Rotonda.
Ene 9, 2012 | Sin categoría
Un 25% de avance registra la construcción del primer muro de contención, que permitirá mitigar los efectos de un eventual tsunami y hacer que la zona costera de Dichato sea un lugar más seguro. Las obras ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas, y que tienen un costo superior a los 2 mil 700 millones, se extenderán hasta el primer trimestre de 2013.
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Arnaldo Recabarren, destacó que “con esta obra, se busca entregar una mayor seguridad y tranquilidad a los habitantes de Dichato, quienes sufrieron los embates del tsunami de 2010. A la vez, la nueva estructura permitirá generar un nuevo impulso turístico que va en directo beneficio del desarrollo productivo de la región.”
La obra MOP, en esta primera etapa, contempla la construcción de un muro de defensa de hormigón en masa de 820 metros de extensión, 3.300 m3 de enrocado de defensa y 7.350 m2 de superficie de paseo costero con áreas verde, plaza, mobiliario urbano, señalización e iluminación.
En cuanto a ejecución de los trabajos en temporada de playas, el Seremi Recabarren, recalcó que “se ha diseñado, en conjunto con sectores sociales y productivos, un plan de acción que permitirá que los habitantes de Dichato puedan seguir realizando sus actividades habituales, sin la necesidad que éstas se paralicen a causas de los trabajos realizados”.
Cabe destacar, que el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Obras Portuaria invertirá en la región, durante 2012, cerca de 13 mil 300 millones de pesos que beneficiará la infraestructura costera de localidades como: Talcahuano, Penco, Isla Mocha, Tumbes, Tubul, Coliumo, Caleta Lo Rojas, entre otras.