Con inauguración de dos puentes reabren Paso Internacional Pichachén para temporada estival 2013

Con la inauguración de dos puentes – El Pino y Petronquine- que permitirán una mejor conectividad durante gran parte del año, se realizó la reapertura del paso Internacional Pichachén que une a Chile con Argentina, conectándolo desde la la región del Biobío hacia la Provincia de Neuquén.
El acto fue liderado por el Intendente del Biobío, Víctor Lobos quien destacó que el acceso se mantendrá abierto durante el período estival, hasta el mes de abril, aunque la inauguración de ambas obras posibilitarán un tránsito más fluido desde el país trasandino. “Esto es consecuencia de una política de estado. Nosotros tuvimos una reunión en el Encuentro Binacional de Ministros, intendentes y gobernadores chilenos y argentinos, en los cuales se reafirmó la necesidad de desarrollar conectividad entre estas dos naciones. En el caso de nuestra región este es el único paso ubicado que hemos venido abrir en la temporada 2013 y para nosotros constituye un gran potencial de comunicación entre los dos pueblos”, señaló Lobos. Agregó que “hemos construido dos puentes el Pino y Petroquine que van a dejar operativo prácticamente todo el año el camino y nosotros esperamos seguir mejorando este camino para obtener una conectividad, nos interesa mucho el intercambio comercial, que la gente de Argentina pueda llevar sus productos a los puertos chilenos y en especial a los de la octava región, así como nos interesa tener un contacto fluido para que en un próximo futuro, no tan lejano tal vez tengamos la posibilidad de conseguir gas argentino y otros productos que son interés para Chile”, expresó Lobos.
En tanto, Eduardo Carrasco, Intendente de El Cholar, Argentina, manifestó que “hemos venido trabajando desde hace mucho tiempo con esto que es una realidad, un avance muy importante, estos dos puentes que hoy se inauguran consolidan mucho más la unión entre hermanos argentinos y chilenos. Además económicamente puede ser significativo para el norte de la provincia de Neuquén, ya que es una alternativa, al igual que para la zona de la octava región del Biobío”, dijo Carrasco.

Ministra Silva inspecciona el inicio de obras emblemáticas del Gran Concepción

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, inspeccionó hoy el comienzo de las obras de las nuevas defensas fluviales del río Andalién, que van a permitir aumentar su capacidad y así evitar que se produzcan situaciones de desbordes ante eventuales crecidas del caudal, como ocurrió el año 2006, donde se vieron afectadas cerca de 100 mil personas por las inundaciones.

Al respecto, la ministra Silva destacó que “estamos muy contentos de poder inspeccionar el inicio de estas obras hidráulicas, tan importantes y necesarias para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Concepción. El Presidente Sebastián Piñera nos pidió trabajar con más fuerza para mejorarles la vida a las personas y en eso estamos, los trabajos en el río Andalién son una solución definitiva e integral a las inundaciones que afectaban a toda la ciudad”.

Las obras, que consideran una inversión de más de 3 mil millones de pesos, contemplan el ensanchamiento, profundización y rectificación del río Andalién, en un tramo de 2.7 kilómetros, que abarca desde el estero Palomares hasta el puente Alonso de Rivera.

Además, cada 500 metros se construirán muros “guardiarradier”, cuyo principal objetivo es mantener la sección del río. También se realizarán trabajos que permitan la instalación de áreas verdes para armonizar con el entorno.

Las obras, que están en su fase inicial con maquinaria que trabaja en excavaciones a lo largo del río, estarán terminadas durante el primer trimestre del 2014.

Avenida Alessandri

Durante su visita a la Región del Biobío, la titular del MOP también inspeccionó el inicio de los trabajos de ampliación y mejoramiento de la Avenida Jorge Alessandri, que permitirán aumentar la capacidad de vía, descongestionando un sector altamente transitado, con un gran desarrollo comercial y habitacional, entre las comunas de Concepción y Talcahuano, en la región del Biobío.

Al respecto, la secretaria de Estado destacó que “estamos cumpliendo el compromiso del Gobierno con una de las obras viales más importantes de la Región y que nos permitirá descongestionar una zona estratégica del Gran Concepción, que permitirá un tránsito más expedito, seguro y con menores tiempos de traslado”.

Con una inversión de casi 12 mil millones de pesos, aportados en conjunto por el MOP y el FNDR, esta obra considera intervenir 2,3 kilómetros de la ruta, entre el Aeropuerto Carriel Sur y Avenida el Trébol, ampliando la doble calzada existente desde San Pedro hasta el acceso a la Ruta Interportuaria.

Polideportivo de Los Ángeles registra 75% de avance

El futuro Polideportivo de Los Ángeles, ya registra un 75% de avance. Así lo informó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Arnaldo Recabarren, quien manifestó sentirse muy conforme con los avances de la obra, que en un corto plazo se convertirá en el principal centro deportivo de la provincia de Biobío.

La nueva estructura contempla la construcción de un gimnasio de dos pisos de doble altura, con graderías para dar cabida a 4.500 espectadores. A esto se le suma la materialización una multicancha central doble y una secundaria, sala tenis de mesa, squash, muro de escalada, área de gimnasia y/o estrado con la posibilidad de disponer graderías retráctiles, salas de cafetería, VIP, prensa y administración, servicios de baños, camarines y bodegas.

A su vez, el Polideportivo que tendrá en su exterior una multicancha de hockey, poseerá obras anexas como pavimentos vehiculares, cierros definitivos y las obras de instalaciones domiciliarias básicas tales como electricidad y aguas lluvias.

El seremi Recabarren, destacó que “actualmente se están ejecutando las terminaciones de la estructura metálica de cubierta, frontones y tabiques, además del término de graderías y coronamientos de vigas”. La autoridad agregó, que “este proyecto – de 7 mil 587 metros cuadrados construidos – tendrá gran una trascendencia en la región, ya que no existe ningún recinto deportivo que cumpla con los estándares internacionales, que sí tendrá el Polideportivo de Los Ángeles”.

El futuro centro deportivo es financiado por aportes del Gobierno Regional y la Municipalidad de Los Ángeles, que en conjunto, ascendieron a los 3 mil 900 millones de pesos.

MOP oficializó apertura de ofertas económicas para la construcción del nuevo puerto de Lebu

El Ministerio de Obras Públicas oficializó la apertura de las ofertas económicas presentadas por las empresas “Consorcio Ingeniería y Construcción Eduardo Arancibia S.A y Constructora Rio Maule Ltda“, “Consorcio Dragados S.A y Agencia en Chile Conpax S.A” y “Empresa Constructora Gonzalo Orellana e Hijo Ltda”, para la construcción del nuevo puerto de Lebu, cuya inversión sectorial por parte del MOP asciende a los 6.300 millones de pesos.

La noticia la dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Arnaldo Recabarren, quien estuvo acompañado del director regional de Obras Portuarias, Marco Araneda, la comisión evaluadora, además de los representantes de las empresas postulantes.

«Acabamos de abrir las ofertas para la reparación del muro y explanada de la caleta pesquera de Lebu. Con la construcción del nuevo puerto, no sólo le cambiaremos la cara a Lebu, sino que lograremos que la provincia de Arauco – poco a poco – deje atrás el trágico episodio del tsunami y mire nuevamente hacia el mar con nueva infraestructura para el desarrollo del turismo y la pesca artesanal”, sostuvo el secretario regional ministerial.

El mega proyecto contempla la reposición de 765 metros de muro y 13.200 m2 de explanada con pavimentos de hormigón en el sector de la Caleta Pesquera. A esto se le suma la construcción de obras complementarias, tales como: bitas de amarre, escalas de gato, sistema de defensas neumáticas, chazas de atraque, grúa, iluminación e instalaciones sanitarias

«La materialización de esta obra será un avance más en el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de proveer a la ciudadanía de los servicios de infraestructura costera necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico del país”, aclaró Recabarren.

La obra también considera la construcción de una edificación destinada a la administración de la caleta pesquera, y finalmente un mejoramiento del lecho del río en el sector ubicado frente a dicha caleta.

Se estima que las obras de construcción del nuevo puerto de Lebu comiencen en enero del próximo año, para finalizar en el primer semestre de 2014.

Nuevo muelle de Tumbes registra un 85% de avance

Con una inversión superior a los 1.100 millones de pesos, el Ministerio de Obras Públicas, está reconstruyendo el antiguo muelle de Tumbes, estructura que resultó completamente dañada tras el terremoto y posterior tsunami de 2010. Los trabajos, que comenzaron en septiembre del año pasado y que registran un 85% de avance, permitirán repotenciar la actividad pesquera artesanal y turística de la comuna de Talcahuano.

Para el seremi de obras públicas, Arnaldo Recabarren, “la construcción del nuevo muelle de Tumbes apunta a cumplir la misión de gobierno de planificar, proyectar, construir y conservar la infraestructura portuaria del país, permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas y particularmente de los habitantes de la comuna puerto.”

Las obras realizadas por el MOP consisten en la reposición y reforzamiento de un puente de acceso de 42 metros que tendrá un ancho variable entre los 5 y 8,5 mts. Además la obra contempla la construcción de dos franjas de tránsito – para vehículos y peatones – y un área de estacionamientos para que los camiones realicen faenas de carga y descarga. El nuevo muelle contará también con servicios de agua potable, iluminación y una grúa hidráulica-diesel de 5 Toneladas de levante que permitirá agilizar las faenas de pesca.

Recabarren, destacó que “a la fecha se encuentran posicionados todos los pilotes prefabricados de hormigón armado que contempla el nuevo muelle, restando sólo terminar parte de la losa de la estructura. Por lo que durante el presente mes la obra tendría que estar terminada”.

Al muelle de Tumbes, se les suma los trabajos de reconstrucción – ya concluidos y ejecutados por el MOP – de los muelles artesanales de Caleta Lo Rojas y Lota Bajo que tuvieron un costo de 2 mil 500 millones de pesos.