MOP comienza construcción de camino Colvindo-San Gregorio en Ñiquén

Esta tarde, el titular de la cartera de Obras Públicas en la región, John Reid, junto al alcalde de la comuna, Manuel Pino, y autoridades, estuvieron presentes en la ceremonia de primera piedra de las obras de construcción del nuevo camino que unirá los sectores rurales de Colvindo y San Gregorio.
La nueva ruta, tendrá una extensión de 4 kilómetros y un ancho de 12 metros, permitiendo un cómodo transitar de vehículos en sentido bidireccional. Con respecto a las especificaciones técnicas de construcción, este camino será sometido a un doble tratamiento superficial (DTS), es decir, contará en su base con dos aplicaciones de asfalto alternado, colocado sobre una capa granular imprimida, lo que aumentará su resistencia.
Sobre lo que significará esta ruta para la comunidad, el Seremi MOP señaló que “más que pavimentar un camino, estamos pavimentando el progreso y nuevas oportunidades para los miles de habitantes de la comuna de Ñiquén. Esta obra MOP contribuirá a que los vecinos del sector pasen de transitar por un camino de tierra, con gran suspensión y acumulación de partículas de polvo en el aire, a un camino moderno con los más altos estándares de calidad, y por sobre todo, que no generará más polución en el verano, ni más barro en el invierno. Esto, sin duda mejorará considerablemente la calidad de vida de los habitantes de Ñiquén, por una parte, al aumentar la seguridad del camino y acortando los tiempos de traslado, y por añadidura, influyendo positivamente en la salud de las personas”.
Por su parte, el alcalde Pino manifestó que “la ruta N-245 que unirá San Gregorio con Colvindo, no solo servirá a los habitantes de Ñiquén, sino que también nos unirá con otras comunas como San Carlos, y más allá con Coihueco, con Pinto. Esta ruta sacará a la luz a Ñiquén. Nuestra tarea es que los viajeros nos conozcan un poco más, y que ya no sólo pasen por fuera (Ruta 5) de la comuna… Tenemos la fortuna que a este Gobierno le gusta trabajar, luchar y emprender, y por sobretodo, que no se olvida que el desarrollo está más allá de Santiago y las grandes ciudades. Es ahí donde empieza el trabajo enserio, como el que ha realizado el Ministerio de Obras Públicas, y en especial desde que asumió el Seremi Reid, con el cual tuvimos una muy buena comunicación desde el primer minuto para poder seguir avanzando en temas muy relevantes para la comuna”.
En términos prácticos, esta vía permitirá por ejemplo, acortar en unos 45 minutos el tiempo de viaje de las personas que se trasladen a las termas, ya que podrán ahorrarse el cruce por el centro de Chillán, al optar por este futuro camino alternativo.
La nueva ruta, que será puesta al servicio de la comunidad el próximo 25 de diciembre, es construida gracias a una inversión sectorial del Ministerio de Obras Públicas que alcanza los 438 millones de pesos.

Seremi MOP inspecciona reinicio de trabajos en Variante Lirquén Quebrada Honda en Ruta 150

Este jueves, el Seremi de Obras Públicas, John Reid, junto al alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, inspeccionaron el reinicio en las obras de construcción de la variante Lirquén – Quebrada Honda. El proyecto MOP que ya presenta un 5% de avance, pretende generar una segunda calzada en todo el tramo, conformando dos pistas de 3,5 metros.

El proyecto de reposición y ampliación de la Ruta 150, sector Lirquén – Quebrada Honda, se extenderá por 3 kilómetros, desde la intersección de esta ruta con calle Camilo Henríquez en Lirquén, hasta el sector del paso superior, al norte del estero Quebrada Honda.

Con respecto a la nueva fecha de entrega de los trabajos, estipulados para enero de 2014, el Seremi Reid, manifiesta que “la señal que estamos dando, es que nosotros queremos entregar la doble calzada antes de la fecha de término. Estamos trabajando por tramos, por lo que esperamos tener habilitada la doble calzada -y puesta al servicio de la comunidad- antes del verano”.

Además, el proyecto representa un incremento en la seguridad de la propia comunidad, ya que entre calle Balmaceda y el acceso al Liceo Ríos de Chile, se proyecta una vía bidireccional de 5 metros de ancho, que permitirá entregar seguridad a los estudiantes del lugar, además de generar mayor fluidez al tránsito de los vehículos menores locales.

Por su parte, el alcalde Figueroa, señala que “el reinicio en los trabajos de esta ruta, que será el acceso desde comunas como Concepción y Penco hacia Tomé, es una muy buena noticia. Llevábamos mucho tiempo esperando, pero afortunadamente con los aportes del Ministerio de Obras Públicas, vamos a tener una carretera con excelentes estándares de calidad”.

Una vez que la nueva vía, cuya inversión es de 4 mil 400 millones de pesos, sea puesta al servicio de la comunidad (enero 2014), aumentará el estándar vial existente, lo que se traducirá en un ahorro de combustible y de los tiempos de viajes para los usuarios de la ruta, particularmente de Penco y Tomé.

Seremi MOP fiscaliza avances de trabajos en canal Quillón

En el marco de su visita por la provincia de Ñuble, el Seremi de Obras Públicas, John Reid, junto al alcalde de Quillón, Alberto Gyhra, inspeccionaron los avances de los trabajos emplazados en el canal Quillón. La obra que comprende una inversión por parte del MOP que alcanza los 124 millones de pesos, se traduce en el revestimiento de hormigón de 220 metros del canal.
Sobre los avances de los trabajos, el Seremi Reid señaló que “todo avanza de acuerdo a lo programado, lo que permitirá -antes de fin de año- tener una obra definitiva que permita evitar desbordes e inundaciones en la comuna y, por sobre todo, salvaguardar la integridad de los habitantes del sector.”
Los trabajos que apuntan a reforzar el borde del canal que colinda con el paso de vehículos y transeúntes, se traducen en la instalación y revestimiento de una serie de gaviones, construcción de radier en superficie y de un talud o muro inclinado, en un superficie superior a los 200 metros lineales.
Sobre el aporte que significa el remozamiento del canal para la comunidad, el secretario regional ministerial manifestó que “sin duda, esta obra MOP representará un gran beneficio para Quillón, ya que indudablemente se mejora la calidad de los habitantes de la zona, con más y mejor infraestructura”.
Las obras, que están siendo construidas por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y representan una inversión superior a los 124 millones de pesos, esperan estar concluidas en diciembre del presente año.

Ministra de Obras Públicas inaugura mejoramiento de dos importantes rutas en la región de Biobío

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, llegó esta jornada hasta la Región del Biobío para inaugurar, junto a la gobernadora de la provincia de Biobío, María Carolina Ríos, el mejoramiento de dos importantes rutas que aumentarán la seguridad tanto para los automovilistas como peatones que circulan diariamente por estas vías.

Una de ellas corresponde a la ex Ruta 5 en su paso por la ciudad de Los Ángeles, que tiene un alto tránsito vehicular y que no estaba entregando los niveles de seguridad ni el estándar necesario.

“Con el mejoramiento de esta ruta estamos entregando una obra de primer nivel que permite un tránsito más expedito, disminuyendo los tiempos de viaje, y estamos también aumentando la seguridad tanto para los automovilistas y peatones, sobre todo en los cruces más importantes, minimizando la ocurrencia de accidentes”, dijo la ministra Silva.

El proyecto consideró el mejoramiento de los 17 kilómetros que tiene la ruta, con la reposición del pavimento y la construcción de una doble calzada a lo largo de 2 kilómetros entre el sector de El Cruce Sor Vicenta y Avenida Alemania.

Además se construyeron pistas de retorno, paradas de buses con refugios peatonales, aceras y una ciclovía.

La inversión fue de más de 9 mil millones de pesos permitiendo integrar de mejor forma el polo industrial con la ciudad de Los Ángeles, aportando de forma positiva al desarrollo de este sector de la región.

RUTA Q-90
Además, la titular del MOP inauguró el mejoramiento de la ruta Q-90 que une la Ruta 5 con Laja, junto a los alcaldes de las comunas de Yumbel, Laja y Cabrero.

El proyecto contempló el mejoramiento de la ruta en dos etapas, completando un total de 35 kilómetros, con una inversión de más de 7 mil millones de pesos.

“Gracias a la reposición de este camino, se benefician más de 40 mil habitantes de estas comunas que ahora cuentan con una ruta de primera calidad, que tiene bermas, señalética, zonas de estacionamiento para el descanso de los conductores y pistas de detención para los buses, todas características que antes no tenían”, señaló la ministra Loreto Silva.

Además, esta obra consideró importantes mejoras al Puente Perales, al cual se le instalaron barandas metálicas anti impacto, se reemplazaron las losas del sector sur del puente, dando así un mayor estándar y seguridad tanto para los peatones como para los automovilistas.

Seremi MOP fiscaliza avances del Puente Poniente


Esta mañana, el Seremi de Obras Públicas, John Reid, fiscalizó en terreno los avances en los trabajos del nuevo Puente Poniente. La estructura de mil 465 metros de longitud ya presenta la ejecución total de los 332 pilotes, además de la instalación de 50 vigas horizontales. Recordar que la obra se enmarca en el proyecto Puente Bicentenario, que contempla la construcción de dos viaductos de dos pistas cada uno (Poniente y Oriente), teniendo dirección hacia Concepción y el otro hacia San Pedro de la Paz, respectivamente.

Sobre la inspección de los trabajos, el Seremi MOP señaló que “ha sido una muy buena visita, porque hemos constatado en terreno el avance significativo que han tenido las obras en el Puente Bicentenario. Ya se ha iniciado el proceso de construcción del ramal uno norte, que es el que conectará el puente con la costanera norte del río Biobío. Con esto se asegura la conectividad de ambas riberas del río, a través de este puente poniente”.

Desde el Gobierno, se estipuló esta construcción como la principal obra vial tras el terremoto de 2010 en la región, debido al severo deterioro del antiguo Puente Biobío, por lo que esta remozada infraestructura contribuirá a la descongestión del viaducto Llacolén, pero por sobre todo, al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que día a día deben cruzar desde comunas como Lota, Coronel y San Pedro de la Paz, hacia Concepción, y viceversa.

Además, Reid manifestó que “hemos constatado también que las losas están bien avanzadas, tenemos ocho construidas. Por otra parte, el levantamiento de las vigas se ha ejecutado de acuerdo a los tiempos, pero tenemos un pequeño problema dado por las crecidas del río, que nos han impedido avanzar en el área sur como quisiéramos”.

La obra, que espera estar operativa en enero de 2014, se sumará al actual puente mecano (oriente) de sentido bidireccional, pero la inclusión de dos pistas adicionales, permitirá separar los flujos por sentido. Esta estructura, es financiada gracias a una inversión sectorial del Ministerio de Obras Públicas que alcanza los 35 mil 800 millones de pesos.