Seremi revisó en terreno los trabajos en la Ruta 160

Una intensa agenda desarrolló el seremi René Carvajal en la provincia de Arauco. La autoridad regional concretó tres reuniones en las comunas de Los Álamos, Curanilahue y Arauco donde se reunió con los respectivos ediles y juntas de vecinos, quienes le informaron sobre las problemáticas que ellos poseen en torno a los trabajos que actualmente se desarrollan en la Ruta 160.

En estos encuentros también participaron el gobernador de la provincia, Humberto Toro; los diputados Manuel Monsalve e Iván Norambuena, quienes también se sumaron al compromiso de buscar solución a las demandas de quienes viven en el sector, los que principalmente tienen relación con las deficientes vías de acceso a sus comunas, la instalación de señalética y paraderos acorde a las necesidades y la relación con la concesionaria a cargo del proyecto.

Tras el encuentro se asumieron dos compromisos. Por una parte el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, se comprometió a enviar al seremi del MOP un consolidado con todas las problemáticas que afectan a quienes viven en Laraquete, Carampangue y Colcura, el cual ya fue recibido por Carvajal.

Por otra parte, el seremi de Obras Públicas afirmó revisar en terreno cada una de estas deficiencias, lo que se concretó de manera inmediata el pasado domingo 12 de abril, donde realizó un extenso recorrido junto a los vecinos visitando cada uno de estos sectores.

Amplían pista de viraje hacia Boca Sur

El pasado viernes fueron entregados los trabajos en la pista de ingreso a Boca Sur, en la comuna de San Pedro de La Paz desarrolladas por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas del Biobío.

Las faenas de alargue de la pista de viraje hacia la derecha consistieron la colocación de mezcla asfáltica en caliente, base granular, soleras, demarcación, vallas peatonales, aceras, construcción de aceras de hormigón y demarcación.

Este proyecto, el cual fue financiado a través del contrato de Conservación Global por un monto de 80 millones de pesos, permite mejorar el tránsito en la ruta que une las comunas  de San Pedro y Coronel, ya que debido al aumento de la frecuencia del Biotren la pista de viraje se había tornado insuficiente.

La Dirección Regional de Vialidad inspeccionó el comportamiento de la ampliación de la pista de viraje en los primeros días, la cual hoy alcanza los 31 metros,  pudiendo determinar que el flujo de vehículos ha sido expedito.

Autoridades inspeccionaron obras de Avenida Alessandri en Concepción

El intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, en compañía del seremi de Obras Públicas, René Carvajal, y de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada, visitaron las obra de la avenida Alessandri que se extienden por 2.5 kilómetros y que cuentan con un monto de inversión de $11.773 millones. En la ocasión, la autoridades fueron acompañadas por el alcalde de Concepción, Alvaro Ortiz, y de Talcahuano, Gastón Saavedra, comunas que se verán directamente beneficiadas con la ampliación de las condiciones actuales de esta vía.

Al respecto, el titular de Obras Públicas manifestó que a la fecha se ha logrado concretar un 76% de los trabajos, lo que contempla la demolición de pistas con pavimentos en el enlace de El Trébol; el término de las obras de la rotonda del sector aeropuerto, la cual ya está habilitada para el tránsito vehicular, además de las intersecciones de calle Ramón Carrasco y acceso a Lomas de San Andrés con la avenida.

También destacó el avance en la construcción de soleras, ciclovías y la instalación del colector de aguas lluvias, anexado a otro colector auxiliar, el que permitirá la conexión a diferentes sumideros para su completo funcionamiento, además de la instalación de luminarias.

Sin duda una de los aspectos más relevantes de esta obra, y que más preocupa a los vecinos y las autoridades, es el retraso de su entrega, la que ya se ha postergado en dos ocasiones.

Al respecto Carvajal afirmó que “los plazos propuestos anteriormente, que implicaron un retraso en la obra, pertenecen a la administración anterior, por lo que este gobierno está empeñado en acelerar los trabajos para entregar esta gran obra cuanto antes al servicio de la comunidad”.

Sobre este aspecto el intendente Rodrigo Díaz destacó la importancia de que los vecinos del sector y sus dirigentes estén informados sobre las implicancias y avances de la intervención, que debía estar terminada en enero de este año, asegurando que ésta “va a cumplir con la normativa sísmica” y que “se proyecta que los trabajos van a estar terminados hacia fines de octubre”.

Desvíos de tránsito

Por su parte el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada, indicó que en todos los desvíos realizados en el marco de esta mega intervención se ha procurado mantener la cantidad de vías disponibles, exigiendo a la empresa realizar pistas provisorias en asfalto durante todo el transcurso de la obra. Además se gestionó la apertura provisoria de calle Santa María y se le exigió un plan de difusión al mall y a la empresa constructora para incentivar el uso del acceso al centro comercial por Autopista.

“Nuestros equipos técnicos han realizado un constante monitoreo en terreno, realizando ajustes a los desvíos que permitan generar un impacto positivo. Además hemos sostenido reuniones periódicas de evaluación con los vecinos, quienes también nos aportan sugerencias”, sostuvo la autoridad regional de Transportes.

Dentro de las principales propuestas de desvíos realizadas por la seremi destacan la eliminación del semáforo y el cierre de la mediana frente al acceso del mall. Mientras que en la salida de Lomas de San Andrés se habilitó un Ceda el Paso, disponiendo así una pista exclusiva de incorporación.

Arriagada explicó que una vez que los vecinos salen de este sector residencial, tienen dos alternativas de retorno a Concepción a 150 y 200 metros. A su vez, también cuentan con la posibilidad de salir en dirección al centro penquista a través de calle Ramón Carrasco. Para quienes se dirijan al aeropuerto, ya se encuentran habilitadas las dos calles de servicio desde el terminal aéreo a Concepción y viceversa, reguladas con un semáforo al llegar a la intersección con calle Ramón Carrasco.

MOP asegura la conectividad en red de caminos cercana al Volcán Copahue.

El Seremi de Obras Públicas del Biobío, René Carvajal, informó que a causa de la alerta amarilla decretada tras la actividad volcánica y sísmica que mantiene el Volcán Copahue, la dirección regional de vialidad del Ministerio de Obras Públicas realizó un monitoreo de toda la red vial cercana al macizo.
La autoridad MOP, destacó “en gran parte de la rutas aledañas al volcán, las condiciones de transitabilidad son óptimas. Por lo que ante una eventual emergencia la evacuación se podría realizar sin mayores inconvenientes”.
Los trabajos que periódicamente realiza el MOP en gran parte de la provincia de Biobío y particularmente en la comuna de Alto Biobío, se dan gracias a la maquinaria pesada con que cuenta el ministerio y una serie de cuadrillas y equipos de emergencia que se mantienen atentos ante cualquier contingencia.
Carvajal agregó que “normalmente las faenas de reperfilamiento de los caminos demoran un tiempo, sin embargo, el MOP y sus equipos de emergencias redoblaron sus esfuerzos, lo que nos permitió que la conectividad del sector esté disponible en un cien por ciento.”
Cabe mencionar, que el MOP no tan sólo se hace presente en este tipo de emergencias, sino que tiene las competencias necesarias para habilitar caminos en diferentes condiciones, ejemplo de ello fue la rápida habilitación de las rutas tras los incendios forestales de enero de 2012 o la misma emergencia del Volcán Copahue en junio del año pasado.

Seremi MOP encabeza apertura de ofertas económicas para construcción de nuevo cuartel de Bomberos de Curanilahue.

Esta mañana, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, en conjunto con autoridades de bomberos de Curanilahue, encabezó la apertura de ofertas económicas que permitirán la construcción de un nuevo cuartel en la mencionada comuna. La futura estructura de 414 m2, tendrá dos niveles que incluirá dormitorios, baños para ambos sexos, sala de máquina y estacionamiento para dos carros mayores, entre otras características.
El Seremi Carvajal, detalló “que el presupuesto oficial de construcción del nuevo cuartel de bomberos es de $ 481 millones, gracias a aportes generados desde el Ministerio del Interior. Hoy se recibieron dos ofertas y todo indica que la nueva Tercera Compañía de Bomberos de Curanilahue será una realidad”.
A su vez la autoridad MOP explicó que “es importante resaltar este tipo de obras, porque Bomberos realiza una labor muy importante en nuestra sociedad y es fundamental que tengan la infraestructura necesaria para desarrollar de la mejor manera su trabajo”.
La construcción de la Tercera Compañía de Bomberos de Curanilahue, se suma a un conjunto de recintos que tendrán una serie de condiciones especiales que permitirán a Bomberos cumplir de mejor forma su labor. Entre ellas un estanque de 5 mil litros de agua con sistema de hidropack; un ducto de extracción de gases en la sala de máquinas, con el cual se eliminará el monóxido de carbono.
Para  el Superintendente de Bomberos de Curanilahue, Nestor Antillanca Avilés, “se está cumpliendo el sueño de tener un cuartel de calidad. Pero lo que le entrega más valor a la futura obra, es que el vamos para su construcción lo encabezó el seremi Carvajal”. 
Esta obra, cuyo plazo de ejecución es de 300 días, beneficiará directamente a más de 30 voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos de Curanilahue.