Ruta de la Madera disminuye valores del peaje en un 50%

Acompañado de los alcaldes de Santa Juana y Nacimiento, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, se trasladó hasta el peaje San Roque para informar a los usuarios que esta medianoche comenzarán a regir las nuevas tarifas, modificación que permitirá que quienes transitan a diario por la Ruta de la Madera paguen un 50% menos del actual valor.
Al respecto la autoridad regional señaló que hoy se hizo efectiva en el Diario Oficial la publicación del Decreto N°290  del Ministerio de Obras Públicas, que modifica las tarifas y tipos de categorías de cobro de la plaza de peaje, el que comenzará a regir de esta medianoche.
“Cuando asumimos el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet uno de los primeros temas que se nos planteó por parte de las comunidades y el sector transporte de carga pesada fue revisar este peaje y considerar la posibilidad de su rebaja. Tal como se nos señaló recogimos las peticiones y modificamos su valor, cumpliendo de esta manera el compromiso asumido de concretarlo durante los primeros días de junio, el que comenzará a regir desde las 00 horas de este jueves y disminuirá su valor en un 50 por ciento”.
Por su parte el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, quien en reiteradas ocasiones solicitó no eliminar la plaza de peaje sino disminuir sus valores debido al considerable aumento de tránsito en los kilómetros que cruzan su comuna, manifestó estar agradecido por la voluntad del gobierno de asumir este compromiso con celeridad.
Similar opinión tuvo su par de Santa Juana, Ángel Castro,  quien espera que tras esta medida “también podamos avanzar en generar una mayor inversión en obras de seguridad vial en la ruta”, las que ya se están conversando con las respectivas unidades de la cartera.
 
NUEVAS TARIFAS
A partir del 1 de marzo de 2014 entró oficialmente en funcionamiento el nuevo peaje San Roque que unificó los peajes Nicodahue, en la comuna de Nacimiento, y Curalí, en Santa Juana. San Roque, ubicado en el km 74 de la Ruta 156 Concepción – Santa Juana, se incorporó de esta manera, a la red nacional de peajes de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.
Los nuevos valores, que siempre han sido de carácter único, son:

Categoría A:
Autos, camionetas station wagons, furgones con o sin remolque y camionetas doble rueda trasera.
$ 1.100

Categoría B
Camiones y buses 2 ejes y maquinaria agrícola y de construcción
$ 3.000

Categoría C
Camiones y buses doble rueda trasera más de dos ejes y camionetas doble rueda trasera con remolque
$5.000

Categoría D
Motos y motonetas
$500

Seremi René Carvajal establece acuerdo con vecinos de sector Peleco

Durante diez horas se mantuvo cortada la ruta P60-R que conecta las comunas de Cañete y Contulmo, luego que los vecinos decidieran interrumpir el tránsito en el cruce Peleco, producto del mal estado de los caminos en los sectores  Paicavi y Lloncao.

Ante esto el seremi René Carvajal se traslado hasta el lugar, en donde junto al alcalde de Cañete, Abraham Silva, conversaron con los dirigentes y vecinos. Este encuentro permitió agendar una serie de acciones prontas a concretarse en los próximos quince días,

“Tenemos una ruta que está en muy malas condiciones, aproximadamente 25 kilómetros, y que reuqier atención. Se le shicieron compromisos en la gestión pasada y nada de eso se concretó. Nosotros hemos hecho un recorrido y hemos definido intervenir de manera pronta el camino, además de reunirnos con el intendente para trabajar en una mesa donde poder priorizar los proyectos que ellos necesitan”, afirmó Carvajal.

Tras las conversaciones la ruta P60-R quedó despejada de inmediato.

Inician trabajos de reparación en pista de ingreso a Puente Juan Pablo II

Durante la mañana del día de hoy, se iniciaron los trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en caliente en el sector de la pista de aceleración desde la salida de los Huertos Familiares hasta el Puente Juan Pablo Segundo.

Se trata de tres baches de superficies aproximadas de 3, 5 y 8 m2 respectivamente, el cual considera corte y preparación del área de trabajo desde las 9:30 hasta las 12:30 horas.

Posteriormente se comenzará con la colocación de la mezcla para dar término a los trabajos alrededor de las 16:00 horas.

Estos trabajos se realizan a través del contrato de  Conservación Global de los caminos de la provincia de Concepción que mantiene vigente la Dirección de Vialidad.

Alcalde de Laja inspeccionó caminos junto a seremi Carvajal

En una visita a terreno en Laja, el Secretario Ministerial de Obras Públicas, René Carvajal, junto al alcalde  José Pinto, analizaron la necesidad de financiar diversos proyectos de agua potable rural que son imperiosos para solucionar la falta de agua en algunas localidades rurales de la comuna.

Otros temas relevantes fueron la urgencia de mejorar y conservar caminos rurales enrolados y vecinales, la ejecución de la pavimentación de la ruta Q-90 Perales-María Dolores, construcción de caminos básicos en  ruta Q-250, entre los sectores de Violeta Parra y Chorrillos.

El Seremi resumió su visita como una jornada para revisar un conjunto de proyectos que están en las propuestas de la comuna y que dicen relación con problemas de agua y de vialidad. Las cuales son áreas muy importantes y con necesidades para la comunidad, por un lado conocer lo que dice relación con los APR (agua potable rural), ya que hay varios sectores con gran necesidades del vital elemento. Recalca el Seremi, que en este punto han comprometido un esfuerzo para que el agua llegue a las casas de los pobladores. Para ello están haciendo un levantamiento y por esto se fijó una visita en días próximos del Director de Obras Hidráulicas para trabajar el tema y visitar los lugares.

Dijo que entregar solución a sectores como Diuquín, Las Ciénagas, Los Ciénogos, Quillayal y Chorrillos es factible, considerando que los recursos que se requieren no son tan elevados y así concretar esta idea del alcalde Pinto de levantar y almacenar agua potabilizada en los propios sectores.

Frente a esto  el alcalde Pinto  agradeció disposición  de la autoridad regional y dijo estar “muy agradecido de la visita del Seremi a nuestra comuna, hemos recorrido sectores donde hay que invertir en la mantención y arreglo de caminos, y ver solución pronta al tema de la escases de agua y que hoy suplimos con camiones aljibes”.

Comentó que en su experiencia cuando ha tenido que trabajar con Vialidad, siempre ha planteado desafíos y que finalmente se concretan, siendo realidad.  El edil se manifestó contento por la visita, comentando esta es la primera de seguramente muchas, ya hay otra reunión de trabajo fijada en Concepción entre el MOP, Vialidad y el municipio, más la visita de profesionales de Obras hidráulicas la próxima semana.

Autoridades anuncian adjudicación de empresa para construcción del Teatro Regional

El proceso del anhelado Teatro Regional del Biobío avanza a paso seguro, autoridades regionales dieron a conocer el nombre de la empresa que se hará cargo de este megaproyecto que supera los nueve mil metros cuadrados edificados.

 

Serinco Ltda. es la constructora chilena que asumirá el desafío de levantar el vanguardista diseño arquitectónico de Smiljan Radic que iluminará la costanera del río Biobío, según lo anunció la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana en conjunto con el Seremi del MOP, René Carvajal; el Director de Arquitectura del MOP, Julián Corbett; y el Presidente de la Corporación Teatro Regional, Darwin Rodríguez.

 

La Directora Regional del Consejo de Marcial Consejo de la Cultura destacó el impacto que tendrá esta nueva infraestructura cultural en el ámbito regional y nacional. Según argumentó la Directora, es un espacio importante para la comunidad artística en un contexto local donde enfrentamos una carencia de espacios culturales existentes hoy en día.

 

“Estamos cumpliendo un ciclo muy importante y contentos de anunciar que esta empresa chilena sea la que se adjudique esta megaobra. Nuestra tarea, desde el Consejo de la Cultura, es trabajar por la conformación de un red de espacios culturales que tendrá una conexión  muy importante con el Teatro y un trabajo territorial que se concentrará en toda la Región”.

 

Las entidades vinculadas con el proyecto detallaron que la comisión evaluadora concluyó que la proposición más conveniente para los intereses del Estado es de la constructora Serinco Ingeniería y Construcciones Ltda., quien postuló con M$16.880.713.714 millones de pesos, ajustado en un plazo de 720 días corridos.

 

“Destacar que este proceso de licitación ha ido cumplendo todas las etapas como ha estado previsto; y por ello estamos muy contentos. La comisión ha resuelto proponer como adjudicación, a la Empresa Serinco, quien presentó la mejor oferta para los intereses de la Región  y para la construcción del Teatro Regional del Biobío”, expresó el Seremi de MOP Biobío, René Carvajal.

 

Por su parte, el Director Regional de Arquitectura del MOP, Julián Corbett precisó que el proceso se enmarcó en las regulaciones establecidas en el Reglamento de Contrataciones de Obras Públicas. “La comisión informó que las tres empresas que dieron pleno cumplimiento a los requisitos técnicos, también lo hicieron en el aspecto económico, y la empresa Serinco, cuyo presupuesto resultó ser el más cercano al presupuesto oficial, es la empresa que será contratada para la construcción del Teatro Regional del Biobío”, agregó.

 

Sobre Serinco Ltda.

 

La empresa Serinco cuenta con 21 años de trayectoria, desarrollado proyectos de gran envergadura y con mas de 1.000.000 de m2 construidos, dentro de los proyectos relevantes se destacan el Edificio Moneda Bicentenario, Fine Arts Academy Complex del Colegio Nido de Águilas (incluye auditorio para 820 personas), Aularios 1, 2 y 3 Campus Juan Gomez Millas de la Universidad de Chile, entre otros.