Ago 26, 2014 | Sin categoría
El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, visitó este viernes la zona de la Región del Biobío donde se construirá el puente Industrial de Concepción, que unirá las comunas de Hualpén y San Pedro de La Paz, y que tendrá una longitud de 2,5 kilómetros.
El secretario de Estado informó que esta obra ya fue adjudicada y que ahora se encuentra en el proceso normal de trámite en la Contraloría.
“Este puente se enmarca dentro de un conjunto de infraestructura de un poco más de US$1.000 millones asignados para la Región del Biobío, donde se destacan obras como la ruta a Nahuelbuta, el embalse Punilla, la Ruta de la Madera y la relicitación del aeropuerto Carriel Sur, entre otros proyectos”, puntualizó Undurraga.
El titular del MOP agregó que esta construcción es muy importante para el corredor hacia el puerto, el desarrollo de la zona y del país.
“Esta obras son importantes porque son parte de los tres grandes objetivos del país. La reactivación económica -las obras públicas son uno de los elementos que ayudan a esta reactivación, en este caso con más de US$ 1.000 millones en obras- porque terminamos con la desigualdad, por eso la inversión en las distintas regiones, y para que Chile sea un país desarrollado”.
En su recorrido el ministro Undurraga estuvo acompañado del Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, y de los alcaldes de Hualpén, Concepción, Talcahuano, de San Pedro de La Paz y de Chiguayante; Faviola Lagos, Álvaro Ortiz, Gastón Saavedra, Audito Retamal y José Antonio Rivas, respectivamente, junto a los diputados Cristián Campos (PPD) y José Miguel Ortiz (DC).
Coliumo y Dichato
Tras esta visita el ministro Undurraga viajó hasta la localidad de Coliumo, lugar donde participó en la ceremonia de inauguración de una nueva caleta de pescadores, la que se construyó gracias a los aportes de la empresa minera Freeport-McMoRan Copper & Gold Ree Port.
En Coliumo el secretario de Estado anunció que el MOP, a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, construirá el nuevo muelle de Coliumo, cuya inversión alcanza los $2.400 millones.
El muelle tendrá un puente de acceso de 85 metros de largo por 5 metros de ancho y un frente de atraque de 47 metros de largo por 13 de ancho.
El titular del MOP concluyó su visita a la Región del Biobío inspeccionando los trabajos de la segunda etapa de la reposición del borde costero de la localidad de Dichato, gravemente dañada por el terremoto y tsunami de febrero de 2010.
En total se reconstruyen unos 1.200 metros de borde costero con la construcción de muros de defensa de hormigón, una escala y una rampa, también de hormigón, junto a acceso vehicular y estacionamientos.
Estos trabajos, junto a otros en la misma zona de Dichato, tienen un costo de $4.658 millones provenientes del Ministerio de Obras Públicas.
Ago 26, 2014 | Sin categoría
El pasado 18 de agosto un camión que transportada una excavadora por la Ruta 5 Sur, en el tramo Chillán – Collipulli, ocasionó la destrucción parcial de la pasarela Huaqui 1, ubicada en el kilómetro 496, debido a que la carga que trasladaba sobrepasaba la altura máxima permitida por la ley.
A raíz de esto el Ministerio de Obras Públicas instruyó a la Sociedad Concesionaria Ruta del Bosque Sociedad Concesionaria S.A., presentar a la Inspección Fiscal de Explotación, una evaluación técnica y diagnóstico de los daños estructurales y el proyecto de reparación de la estructura dañada de la pasarela, como asimismo el programa de reparación y restitución del servicio de la misma.
Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que “en términos de plazos, sólo la fabricación, transporte e instalación de una nueva viga travesaño con todos sus elementos definitivos en la pasarela, podría tardar entre 2 a 3 meses efectivos”, fechas que podrían variar según el diagnóstico técnico y el proyecto definitivo de reparación que sea aprobado por el Departamento de Estructuras de la Unidad de Ingeniería de la Dirección de Vialidad.
El titular del MOP en la región del Biobío añadió además que “la concesionaria se reunió con el encargado del proyecto educacional que se construye en el sector con el objetivo de coordinar el traslado de quienes viven en el sector hacia los paraderos de buses a través de la contratación de un servicio de minibús”.
Ago 26, 2014 | Sin categoría
El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura, ha asumido un real compromiso con el Cuerpo de Bomberos de Chile, entidad que luego terremoto del 27 de febrero de 2010 ha intentado recuperar la infraestructura que a lo largo del país cobija a miles de voluntarios.
Es por esto que hoy las comunas de Curanilahue y Talcahuano fueron testigo del comienzo de una nueva etapa en los cuarteles de sus ciudades, en donde el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, acompañado del presidenta nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile, Miguel Reyes, dieron el vamos a la construcción dos nuevas edificaciones.
Al respecto el titular del MOP destacó que “hasta ahora hemos construido tres cuarteles en la región, hoy comenzamos con dos y próximamente en septiembre iniciaremos el proceso de licitación de cuatro nuevos recintos, con los que concluiremos las obras que nos ha encomendado el Cuerpo de Bomberos y con quienes hemos asumido un real compromiso”.
Por otra parte indicó que “ambas construcciones suman una inversión superior a lo mil millones de pesos, y contarán con una edificación de dos pisos con sala de máquinas, salas de reuniones, áreas de descanso para hombres y mujeres, entre otras áreas”
Curanilahue
La Tercera Compañía de Curanilahue, cuyo lema es “La unión es fuerza”, cuenta con una dotación de 28 voluntarios y tienen la característica de apoyar el combate de incendios forestales desde hace 22 años, a lo cual hizo referencia el alcalde Luis Gengnagel.
“Sin duda esta ceremonia marca el inicio de una nueva etapa para los bomberos de esta compañía, quienes durante los últimos años han funcionado en un recinto poco adecuado para desarrollar las funciones, por lo que esta inicio de obras es sin duda una muy buena noticia para todos”.
Néstor Antillanca, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curanilahue, se mostró satisfecho con el inicio de la construcción del cuarte de la Tercera Compañía después de cuatro años de espera, sobre todo porque en septiembre también veremos el inicio de la Segunda Compañía de nuestra comuna”.
Talcahuano
La Sexta Compañía de Bomberos de Talcahuano, fundada por ocho altruistas ciudadanos hace 103 años, tendrá su nuevo cuartel en calle Faro Isla Quiriquina, la que se espera esté concluida en mayo de 2015.
El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, sostuvo que este es un paso más en el desafío por concluir con el proceso de reconstrucción. “En el Cuerpo de Bomberos en Talcahuano este es el primer cuartel que se reconstruye posterior al terremoto y estamos felices que sea además en el sector de los cerros”.
Mientras que Juan Vergara Olivares, director de la Sexta Compañía de Bomberos, manifestó estar “contento y emocionado, pues después de 48 años en la institución esta acción de hoy es señal de esperanza para continuar realizando soberanía bomberil, pero por sobre todo estamos muy agradecidos de los vecinos, quienes durante cinco años nos permitieron trabajar en la sede del sector”.
Ago 20, 2014 | Sin categoría
Tomé fue una de las comunas más afectadas por las intensas precipitaciones que cayeron en la región del Biobío durante las primeras semanas de junio. Producto de estas se generaron deslizamientos de taludes, los que obstruyeron canales primarios de evacuación, provocando inundaciones a las viviendas aledañas.
Ante esta situación la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas realizó un catastro de los daños y evaluación de posibles soluciones en el canal Egaña, el cual aguas arriba de la Escuela Egaña y aguas debajo de una antigua obra de gaviones presentó los mayores problemas.
El diagnóstico determinó que era necesario calificar de urgencia el desarrollo de estas obras y destinar de manera directa los recursos, por lo que este martes se dio el vamos al desarrollo a la ejecución del proyecto que mejorará el cauce del canal y tendrá una inversión de $111 millones.
Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien junto a la alcaldesa Ivonne Rivas inspeccionaron los terrenos en donde se realizarán los trabajos.
“Esta primera etapa estará concluida en aproximadamente noventa días, pero ya hemos observado en esta visita que es necesario un segundo proyecto, el cual elaboraremos de manera paralela, con el objetivo que el próximo invierno ya tengamos materializada la obra”, afirmó la autoridad del MOP.
Por su parte la alcaldesa de Tomé señaló “que este es un anhelo de muchos años de los vecinos de la población Bicentenario y que luego de la emergencia que nos tocó vivir, donde se inundaron varias familias, el MOP acudió y respondió con este compromiso que hoy se materializa”.
Los trabajos han sido contratados a la Empresa Bozic Ingenieria y Construccion Ltda. La cual tiene un plazo de 90 días corridos para ejecutar la obra a partir de hoy.
Ago 14, 2014 | Sin categoría
En la comuna de Coihueco se realizó la presentación del estudio de “Mejoramiento Rutas N-51 y N-47, Sector Pinto – Coihueco, Provincia de Ñuble, Región del Biobío “, por parte de profesionales de la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y que contó con la participación del alcalde Carlos Chandía.
Este estudio, que abarca una longitud estimada de 11 kilómetros, tuvo como objetivo contar con un diseño para realizar el cambio de estándar del camino N-51, que une las comunas de Pinto y Coihueco, además de un proyecto para la reposición del puente Pinto.
Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, manifestó que “los beneficios para la comunidad de que tendrá este proyecto serán la pavimentación de la calzada con ancho de 7 metros, incluyendo bermas y sobreanchos, obras de saneamiento y de arte, como también un mejoramiento sustantivo en seguridad vial”.
Resultados del estudio
En la propuesta presentada a los vecinos y autoridades comunales el nuevo diseño incluye nueva señalización y demarcación de la ruta, además de la corrección de los tramos demasiado largos con la generación de curvas y contracurvas.
También se busca incluir puentes con pasillos y barandas peatonales y entregarle un perfil de zona semiurbana, lo que permitirá una mayor seguridad a quienes transitan en el sector, pues la velocidad de traslado en este tramo disminuirá a 60 kilómetros por hora, la que estará debidamente señalizada; como también incluir paraderos de transporte público con bahía para buses.
Otras de las indicaciones que arrojó este estudio tiene relación mejorar el cruce de este camino con la ruta N-47, preocupación importante por parte de los vecinos.
Se estima que el proyecto total tendrá una inversión de $6.468.243.052.