MOP se reunió con vecinos de Colliguay

 Más de 30 comunas ha visitado el seremi de Obras Públicas René Carvajal desde que asumió en su cargo.

 

Esta semana fue el turno de Chillán, ocasión en la que alcalde Sergio Zarzar recibió al titular del MOP para conversar sobre los temas pendientes relacionados a viales y agua potable rural, con el objetivo que puedan concretarse el próximo año.

 

Al respecto Carvajal señaló que “los municipios deben ser los primeros en priorizar las necesidades de sus comunas y entregarnos a nosotros los proyectos que ellos consideran más importantes a ejecutar en 2015. Con esta información el ministerio puede tener una visión más clara de los proyectos que debe desarrollar en toda la región y que son de mayor beneficio para las comunidades”.

 

El Secretario Regional indicó que por parte de la Dirección Provincial de Ñuble ya se realizó una solicitud a todas las comunas de la provincia para que entreguen sus listados de caminos priorizados.

 

Posterior a este encuentro ambas autoridades se trasladaron hasta Colliguay, donde los esperaban integrantes de las juntas de vecinos del sector quienes manifestaron sus inquietudes respecto al mejoramiento de caminos y falta de agua potable.

 

También aprovecharon esta visita para visitar puentes y la ruta a Quinchamalí, la que ha presentado algunas deficiencias tras su puesta en servicio.

Seremi Carvajal inspeccionó trabajos en camino que conecta Pinto y San Ignacio

 El cambio de estándar que tendrán las rutas N-67 y N-549 en las comunas de Pinto y San Ignacio, respectivamente, permitirá mejorar la calidad de quienes habitan en estas ciudades, pues esta ruta interna es altamente transitada por los vecinos de las localidades intermedias.

 

Es por esto que el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, realizó una visita inspectiva a las obras que hoy se realizan, recorriendo principalmente el tramo Pinto – Lluanco- San Miguel, acompañado del alcalde de Pinto, Fernando Chávez.

 

El titular del MOP señaló que el proyecto tiene un 4% de avance y considera “el cambio de estándar de la superficie de rodado de carpeta granular a una superficie pavimentada, además de obras de saneamiento, señalización vertical lateral y demarcación”.

 

Carvajal explicó que “la ejecución de los tramos de ambas comunas tendrán una inversión total de $1.361 millones y se espera esté concluido en marzo del 2015”.

 

En tanto el edil de Pinto se mostró satisfecho al saber que los mil 500 metros restantes que no se habían considerado en el proyecto inicial se encuentran en proceso de ingeniería, para prontamente definir la vía por la cual serán ejecutados.

Mop y Minsal construirán hospital en Arauco

 La ministra de Salud, Helia Molina, y el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga firmaron un convenio en el cual se establece que el MOP se encargará de la totalidad del proceso de construcción de ocho hospitales que serán financiados con fondos sectoriales.

 

En la Región del Biobío el compromiso de ambos ministerios también se verá reflejado, pues en la comuna de Arauco se edificará un centro hospitalario de 15 mil metros cuadrados, en donde la unidad técnica a cargo de su ejecución será la Dirección de Arquitectura del MOP.

 

Este anuncio fue ratificado esta mañana por el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, y su par de Salud, Mauricio Careaga, quienes en medio de los anuncios de la Ley de Presupuesto confirmaron la noticia.

 

Al respecto el titular del MOP señaló “que esta misión de colaborar en el fortalecimiento de la red hospitalaria del país es un gran desafío, no sólo por la obras en sí mismas, sino porque entendemos que mejorar la infraestructura de estos recintos mejoran la calidad de vida de sus usuarios, quieren requieren con urgencia que estos sean construidos lo antes posible”.

 

Durante la conferencia, el secretario regional de Salud manifestó que “este convenio está dando una señal y marca el inicio de construcciones que no se terminan en un año, pero que sí marcan el comienzo para conseguir la ambiciosa meta de la calidad y cantidad de atenciones que necesitamos”.

 

Otras comunas beneficiadas con este convenio son Alto Hospicio, Quillota – Petorca, Puente Alto, Curicó, Quellón, Lonquimay y Collipulli.

Vialidad instala puente mecano sobre río en Curanilahue

 En el sector Chillancito de la comuna de Curanilahue está siendo instalado el puente mecano que el alcalde Luis Gengnagel solicitó al MOP en reiteradas ocasiones, luego que las rutas P-42 y P-410 quedaran sin conexión tras el inicio de las obras en la Ruta 160.

 

Según señaló el seremi de Obras Públicas René Carvajal esta “estructura proporcionada por la Dirección de Vialidad es provisoria y busca generar la conectividad de este tramo, que es fundamental para quienes transitan a diario en esta zona”.

 

Por otra parte indicó que “el puente modular tiene una dimensión de 40 metros y permitirá el tránsito de vehículos con un máximo de carga de 45 toneladas en sólo un sentido desde calle O’Higgins al sector Chillancito”.

 

El titular del MOP explicó que “esta medida tiene una inversión de 200 millones de pesos y se espera esté concluida su instalación el próximo 10 de octubre”

 

Como medida anexa se permitirá que los vehículos de emergencia serán los únicos autorizados a transitar en ambos sentidos, con el objetivo de que puedan desarrollar una labor efectiva ante cualquier situación en la que necesiten utilizar el viaducto sobre el río.

Empresa Dragados lidera proceso de licitación de costanera a Chiguayante


 En la Dirección Regional de Vialidad se realizó la apertura económica del proyecto “Mejoramiento conexión vial Concepción – Chiguayante”, el que permitirá extender en 3.9 kilómetros la costanera que hoy existe en la capital regional hasta la comuna de Chiguayante.

 

Esta etapa del proceso de licitación fue encabezado por el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien señaló que “sólo doce de las trece empresas interesadas en el proyecto cumplieron con la oferta técnica, siendo la empresa Dragados la que presentó la oferta económica más barata que supera los $12 mil millones, en un marco presupuestario que consideraba $15 mil millones para el proyecto”.

 

En segundo lugar quedó la empresa FCC Construcción con una oferta de $13.431 millones y en tercer puesto Claro Vicuña Valenzuela con $13.526 millones.

 

El titular del MOP agregó que si bien Dragados S.A sería la elegida para desarrollar el proyecto, es necesario revisar todos los antecedentes nuevamente para proceder a la adjudicación de esta obra, la cual contempla “una intervención de casi cuatro kilómetros, trabajos en el borde del río, enrocados, desniveles y una calzada simple bidireccional”.

 

En tanto el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, manifestó que esta obra “es un regalo de navidad para cada una de las personas que viven en la comuna, pues de esta manera estamos mejorando la conectividad con Concepción. Pero también es señal de un compromiso que ha contando con el apoyo del Intendente Rodrigo Diaz y la Presidenta Michelle Bachelet”.

 

DESCRIPCIÓN PROYECTO

El proyecto definido por la Dirección Regional de Vialidad contempla la construcción de una calzada simple (bidireccional) desde calle Pascual Binimellis hasta Nudo 8 Oriente en la comuna de Chiguayante, con una longitud aproximada de 3.9 kilómetros.

 

La obra tiene una inversión  $15.382 millones y en el diseño está incluida la construcción de intersecciones definitivas en calzada simple, una estructura de paso inferior, obras de saneamiento, seguridad vial, iluminación led, semaforización y obras fluviales con enrocados de protección.

 

Se contempla que la continuación de la costanera hacia Chiguayante, la cual tiene financiamiento compartido a través de los Fondos de Desarrollo Regional y el MOP,  esté concretada en un plazo de dos años, iniciando obras a fines de este año o primer trimestre de 2015.