Oct 27, 2014 | Sin categoría
Con la presencia del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, fue inaugurada la obra de ampliación y reposición de la ruta 150, entre Lirquen y Quebrada Honda en la comuna de Penco.
El titular del MOP señaló que “el funcionamiento de la doble vía entre Lirquen y Quebrada Honda no sólo significa descongestión, sino también seguridad para los habitantes de Penco y Tomé, incluso hacia el norte. Esto además marca una nueva etapa, porque terminada esta obra iniciaremos ahora el estudio de preinversión de la ruta hacia Cobquecura con el objetivo de continuar la ruta costera y mejorar la conectividad del interior de la región”
Por su parte el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, se mostró satisfecho con esta apertura de esta obra, que da cabida a una segunda calzada con una extensión de 3 kilómetros.
Mientras que Lorena Moscoso, vecina de Lirquén, destacó que la puesta en servicio de esta ruta es muy importante, pues ha sido larga la espera. “Ahora será muchos más expedito para que las personas vengan a visitarnos en verano y puedan turistear en la zona”.
La obra contempló una inversión de $3.686 millones y se desarrolló entre abril de 2013 y septiembre de 2014, luego que la empresa Remavesa fuera la escogida para continuar con el proyecto anteriormente abandonado por otra constructora en julio de 2012.
Oct 21, 2014 | Sin categoría
Los diferentes estudios de velocidad que ha realizado la Dirección Regional Vialidad en los puentes que cruzan el rio Biobío han arrojado que más del 80% de los vehículos que transitan en estos viaductos no respetan los 60 kilómetros permitidos.
Estas mediciones han demostrado además que, en el caso del Puente Juan Pablo II, el promedio transita a 85 kilómetros por hora, mientras que un 10% de los vehículos supera la barrera de los 100km/hr y un 3% alcanza los 110 km/hr entre las 10 y 11 de la mañana.
Ante esta situación y producto de los constantes accidentes que se ha generado en los tres puentes, pero específicamente en el antes mencionado, debido a la falta de responsabilidad de los conductores, es que el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, se reunió esta mañana con el Prefecto de Carabineros de Concepción, Carlos Quintana, a quien solicitó un mayor control en cada una de estos lugares.
El titular del MOP manifestó que “hemos registrado que nadie respeta la velocidad en los puentes a pesar de contar con la señalética que indica que se debe transitar a 60 kilómetros por hora. Incluso nuestras mediciones han demostrado que alguno vehículos han superado los 140 kilómetros por hora durante el día, lo que no puede seguir ocurriendo”.
Carvajal manifestó esta solicitud fue bien acogida por el Prefecto de Concepción quien se comprometió a gestionar el patrullaje en los accesos al viaducto.
Oct 21, 2014 | Sin categoría
Hasta la provincia de Arauco se traslado el seremi de Obras Públicas, René Carvajal para participar de diferentes actividades, entre las que consideró su asistencia a una nueva participación ciudadana en la comuna de Los Álamos.
El titular del MOP fue parte de la exposición del proyecto de conservación de la ruta P-45 que conecta el sector Sara de Lebu con Pangue, la cual será pavimentada y mejorará la calidad de vida de los vecinos.
“La obra considera el mejoramiento de 7.5 kilómetros y una inversión de 757 millones de pesos, los que debieran estar concluidos en marzo del próximo año. Esperamos con esta obra mejorar la calidad de vida y conectividad de la comuna con las comunidades indígenas del sector”, afirmó Carvajal.
Vecinos de las comunidades manifestaron además su preocupación por la seguridad de la ruta luego que termine el asfaltado, ante lo cual el seremi se comprometió a gestionar la instalación de señaléticas acordes a las nuevas condiciones de la ruta.
LEBU Y ARAUCO
Posteriormente el titular del MOP inspeccionó los trabajos que se realizan en la ruta P-40 que conecta las comunas de Lebu y Arauco, desde el sector Quiapo a Millonhue, el que actualmente se encuentra en ejecución y se espera termine a fin de año.
Este proyecto considera una inversión de $9.167 millones y abarca una extensión de 15 kilómetros.
CURANILAHUE
Mientras que en Curanilahue, Carvajal Zúñiga recorrió junto a personal de la municipalidad y Vialidad el nuevo puente mecano que fue instalado en el sector de Chillancito, el cual podrá ser utilizado por la comunidad desde este martes.
También visitó las obras de reposición del puente Sargento Aldea las que concluirán a fines de noviembre,
Oct 15, 2014 | Sin categoría
Semana a semana en las dependencias de la Seremi de Obras Públicas se inician diversos procesos de licitación para proyectos en cada una de las provincias del Biobío, los que esta semana alcanzaron los $1.823 millones.
Al respecto el titular del MOP, René Carvajal, manifestó que “estos proyectos son fundamentales para el desarrollo de las comunas y el mejoramiento de la calidad de vida de quienes viven en el Biobío, pero además demuestran el trabajo constante que realiza el ministerio por lograr que cada una de estas iniciativas se ejecuten con celeridad”.
Además indicó que “estas iniciativas serán financiadas a través de fondos sectoriales del ministerio y están asociadas principalmente a nuevos sistemas de agua potable rural, conservación de caminos y asesorías”.
Oct 13, 2014 | Sin categoría
Desarrollar un estudio de preinversión que concluya con un anteproyecto vial para la construcción y mejoramiento de una conexión vial que integre la zona costera norte de la región es el objetivo del estudio de prefactibilidad que realizará la Dirección Regional de Vialidad del MOP, gracias a la aprobación de los recursos por parte del Gobierno Regional.
Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que “desarrollar la zona costera resulta fundamental para potenciar el turismo en nuestra región, por lo que este estudio permitirá conocer si efectivamente existe una posibilidad generar una conexión vial entre Dichato y Cobquecura, lo que sería muy importante para este sector pues podríamos consolidar, en caso de que sí se pueda concretar, nuevos polos de desarrollo urbano, pesqueros y turísticos. También solucionará el aislamiento social de las comunidades existentes en el tramo; además de constituir una alternativa de conexión hacia y desde la región del Maule, alternativa a la Ruta 5”.
El titular del MOP explicó que el estudio de prefactibilidad de construcción y mejoramiento de la ruta que conectaría completamente Cobquecura y Dichato, gracias a un puente sobre el río Itata, “tendrá una inversión de $589 millones y se consideran para su ejecución un plazo máximo de 540 días”.
PROYECTO
El proyecto se emplaza en la zona costera de las comunas de Cobquecura, Trehuaco, Coelemu y Tomé a través de las rutas N-114 (Cobquecura – Mela) y O-14 (Dichato- Coelemu), cruzando el río Itata.
Actualmente quienes transitan entre ambas localidades deben recorrer 60 kilómetros extras para llegar a su destino, pasando por Coelemu, situación que cambiará al construirse el puente en la desembocadura del río. De esta manera quienes transiten desde Cobquecura tendrán 29 kilómetros hasta el puente, y luego 31 kilómetros hasta Dichato, y viceversa.
El estudio de preinversión permitirá determinar la conveniencia técnica, económica, social, ambiental y territorial de mejorar y construir esta vía costera y posteriormente con sus resultados se podrá continuar la etapa de diseño de ingeniería de detalle para su ejecución.