Dic 2, 2014 | Sin categoría
Una importante cartera de proyectos licitó el Ministerio de Obras Públicas en la Región del Biobío durante el mes de noviembre, inversión que supera los $4.230 millones que serán invertidos principalmente en el mejoramiento de caminos y riberas de ríos y esteros en las diferentes provincias.
Al respecto el seremi René Carvajal señaló que en este listado de las dos áreas priorizadas por el MOP destaca “la licitación del proyecto de mejoramiento de la ruta 160, plan de ampliación de terceras pistas que desarrollaremos desde Diagonal Biobío hasta el cruce Michaihue para disminuir la congestión”.
Otros proyectos licitados en materia de mejoramiento de caminos son la conservación de la red vial del Plan Indígena, en las comunas de Contulmo y Cañete, donde los fondos asignados ascendieron a más de $1.104 millones.
Mientras el mejoramiento y conservación del camino básico que conecta Buchoco con Contulmo tendrá una inversión de $543 millones.
En tanto el plan de conservación de riberas en las provincias de Arauco, Ñuble y Concepción, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, dispondrá de $750 millones para su ejecución.
Nov 21, 2014 | Sin categoría
A las 20 horas de este viernes 21 de noviembre se iniciarán en el puente Juan Pablo II los trabajos demarcación anunciados por el MOP en el marco de la inversión para el mejoramiento de seguridad vial de este viaducto.
La ejecución de esta primera etapa del proyecto se realizará en las tres pistas que conectan a San Pedro de La Paz con Concepción, por lo que el tránsito se verá interrumpido, según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.
“Las obras comienzan a ejecutarse este día viernes, por lo que el puente Juan Pablo II, desde San Pedro a Concepción, se cierra desde las 20 horas hasta la madrugada del lunes en sus tres pistas, para realizar los trabajos de demarcación, señalización configuración de la zona restrictiva que tendrá el puente. Esto permitirá habilitar las condiciones necesarias para posteriormente en enero iniciar la colocación de las barreras centrales semi elásticas que van a evitar los choques frontales”.
Carvajal sostuvo que “quienes transiten desde Concepción a San Pedro por este puente no tendrán problemas durante el fin de semana, pues se mantendrá abierto”.
El titular del MOP agregó que el día lunes el viaducto volverá a funcionar en su totalidad, pero con sólo dos pistas en dirección sur-norte, medida que apunta a obligar a los conductores a disminuir la velocidad en esta zona, donde el tránsito permitido no debe superar los 60km/hr.
Ximena Astorga, ingeniera de la Dirección Regional de Vialidad, señaló que las obras que se desarrollarán este fin de semana consideran el borrado de la demarcación existente, retiro de tachas y la instalación de moderna tecnología para controlar la velocidad de los vehículos.
“Se ocupará una pintura que tiene una tecnología especial llamada vibraline, que tiene microresaltos, la cual ayuda al conductor, pues cuando pasa sobre ella este siente una vibración que le indica que debe volver a la calzada en la que debe mantenerse, además de la instalación de medidores de velocidad digitales”.
Nov 17, 2014 | Sin categoría
Terminar con el tránsito de camiones por el interior de la ciudad es uno de los objetivos que tiene la construcción de la interconexión Ruta 160 – Sector Industrial en la comuna de Coronel.
Esta importante iniciativa nace de una demanda de los habitantes de esta ciudad, quienes han visto disminuida su calidad de vida debido al constante tránsito de camiones con carga pesada en la zona urbana, generando inseguridad en los vecinos.
Ante esto el Ministerio de Obras Públicas acogió la solicitud del municipio y los habitantes de Coronel para desarrollar este proyecto, el cual acaba de concluir su primera etapa.
Al respecto el seremi René Carvajal señaló en la reciente participación ciudadana realizada en el Centro Cultural de esta comuna, que “el estudio de preinversión que ha concluido tiene por finalidad analizar la posibilidad de generar un nuevo acceso al puerto de Coronel por una vía alternativa a la Ruta 160, que permita que el transporte de carga circule lo menos posible por la zona urbana de la comuna y, al mismo tiempo, optimice el tránsito de camiones”.
Agregó que “el proyecto tiene una longitud de 12 kilómetros y se estima que la inversión requerida superará los $31.860 millones”.
El alcalde de Coronel, Leonidas Romero, manifestó su satisfacción ante el desarrollo de esta iniciativa, pero aseguró que trabajará para analizar las posibilidades de adelantar la ejecución de éste, pues se estima que pueda comenzar su ejecución en 2018.
Nov 17, 2014 | Sin categoría
Un mes antes de lo presupuestado será habilitado el paso fronterizo Pichachen, ubicado en la cordillerana comuna de Antuco en la provincia del Biobio.
La única vía de conectividad que tiene la región con Argentina será puesto en servicio este martes 18 de noviembre, tal como lo habían anunciado las autoridades en su última visita a la zona en el mes de agosto.
Así lo anunció el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien destacó que “en este paso fronterizo, que fue priorizado recientemente por ambos gobierno, se deberán realizar las inversiones que se requieran para ser habilitado de la mejor manera posible y de forma permanente”
El titular del MOP explicó que Vialidad desarrolló intensos trabajos de despeje para que este pueda estar habilitado al tránsito lo antes posible y su inauguración estará este martes por el Gobernador Luis Barceló, en presencia de autoridades de ambos países.
Carvajal añadió que este es un proyecto largamente esperado y que actualmente se trabaja en dos ejes.
“Tenemos que desarrollar un estudio que nos permita mejorar los 55 kilómetros existentes, para poder utilizar este paso de manera permanente. Para esto el MOP ha dispuesto recursos para que el año 2015 se desarrolle el estudio de prefactibilidad, que determinará las características de este camino. Mientras que de manera paralela el Ministerio del Interior también realizará un esfuerzo para obtener los recursos y a mandatar a nuestro ministerio para realizar las obras de instalación de los servicios que deben trabajar en el complejo fronterizo”.
Nov 13, 2014 | Sin categoría
Hasta el sector de Llano Blanco en la comuna de Los Ángeles se traslado el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, para inspeccionar las obras de reposición del Sifón Coreo, el que en junio de este año se vio afectado por un fuerte temporal de viento y lluvia.
Según explicó el titular del MOP “las obras serán ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas a través de un contrato que tendrá 120 días de plazo para desarrollar el proyecto que contempla rehabilitar la cámara de carga y los primeros 160 metros del sifón que colapsaron en invierno”.
En tanto el director regional de Obras Hidráulicas, Rinaldo Marisio, explicó que la inversión que tendrá esta iniciativa supera los $605 millones, en la cual “también se incluyó la construcción de un vertedero lateral con canal colector, nuevas compuertas y nuevo canal de descarga, que permita en el futuro futuros colapsos de la obra”.
En esta inspección también estuvieron presentes los canalistas del sector Llano Blanco quienes expresaron su preocupación por la carencia de agua que hoy tienen para poder regar sus predios con cultivos.
Al respecto el Seremi Carvajal aseguró que “con el avance de las obras en las próximas semanas podrán contar con agua para regadío a fines del mes de diciembre”.