Mar 18, 2015 | Sin categoría
Un importante paso para su materialización tuvo esta mañana el anhelado proyecto de construcción del Borde Costero de Caleta Tumbes, puesto que el segundo semestre del presente año se realizará su licitación, obras que incluyen paseo peatonal, luminarias, muros de contención y una explanada para botes con una inversión cercana a los 1.800 millones de pesos.
La información fue entregada por el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien en compañía del alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, explicó que en el desarrollo de la propuesta, que será licitada en el segundo semestre del presente año, participará la comunidad tumbina.
“Esta inversión significará un evidente cambio gracias a áreas peatonales, instalación de luminarias y muros de contención, es decir, una costanera que también considerará las actividades productivas que aquí se desarrollan. Por ello, el trabajo de definición del diseño final también incluirá las propuestas y requerimientos de los vecinos”, explicó Carvajal.
Por su parte, Saavedra destacó que se está saldando una deuda con Tumbes. “Este proyecto lo hemos esperado por muchos años, ya que es fundamental para el desarrollo de los pescadores, pequeños astilleros, empresarios gastronómicos y artesanos. Nuestra intención es que esta obra también permita un ordenamiento de la actividad histórica de la caleta y, por ende, de su borde costero”, dijo.
“La zonificación – agregó – de las labores de pesca, venta de productos del mar, artesanías y, por supuesto, de los diversos restaurantes será clave para el desarrollo productivo, turístico y gastronómico de este lugar, beneficiando la generación de empleo y el bienestar de las familias”, concluyó la máxima autoridad de Talcahuano.
El proyecto Borde Costero de Caleta Tumbes tiene una extensión de 1.200 metros y, tras su licitación, debería comenzar su construcción el próximo año para ser inaugurado durante el primer semestre de 2017.
Mar 13, 2015 | Sin categoría
Modernizar e impulsar el desarrollo de la infraestructura del país aumentando la inversión en obras públicas es lo que busca generar el Plan de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión MOP, anunciado en junio de 2014 por la Presidenta Michelle Bachelet y que durante los meses posteriores ha comenzado a materializarse en nuestra región.
Este plan contempla seis iniciativas del área de Concesiones que se ejecutarán en los próximos años en el Biobío, donde el proyecto “Plaza Centro Cívico Concepción y Concesión Estacionamientos subterráneos” cobra vital importancia para la capital regional.
Así lo señaló el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien este mediodía confirmó que la Dirección General de Obras Públicas declaró como iniciativa de interés público el proyecto privado presentado por la constructora Lancuyen.
“La declaración de interés público significa que se inician los estudios por parte de la empresa privada que ha levantado esta iniciativa, para que en un plazo máximo de dos años podamos tener resultados concretos que nos permitan iniciar posteriormente un proceso de licitación”.
Agregó que “posteriormente el ministerio, a través de la Coordinación Nacional de Concesiones, llamará a licitación, proceso al que podrán postular todas las empresas que estén interesadas en este proyecto, lo que no asegura que sean quienes proponen la iniciativa los que se adjudiquen el proyecto. Esperamos a principio del año 2018 estar llamando a licitación para así iniciar obras a fines del mismo año”.
En tanto el alcalde Alvaro Ortiz sostuvo que ordenar el centro de Concepción es una de las tareas que le ha encomendado la ciudadanía, por lo que este proyecto es una alternativa concreta para cumplir este objetivo, “en el cual como municipio vamos a respaldar y colaborar con los antecedentes que se nos soliciten para poder sacar adelante este estacionamiento subterráneo que está emplazado en pleno corazón del barrio cívico de la ciudad”.
PROYECTO
Sobre la descripción del proyecto el presidente ejecutivo de la constructora, Lorenzo Torres, explicó que idea nace del arquitecto Manuel Durán en sociedad con la empresa él representa, “la que consiste en un estacionamiento subterráneo en dos niveles en el sector de Intendencia y un nivel en plaza España, con capacidad para 431 estacionamientos, el que podría crecer para alcanzar los 600”.
El estacionamiento subterráneo podrá contemplar conexiones con las edificaciones contiguas en especial con los edificios del Centro Cívico, previa evaluación técnica. Además la superficie de ambas plazas se contempla como una única superficie integrada, la cual puede pasar a transformarse en la principal plaza cívica de la ciudad, enfrentando el centro regional de servicios públicos.
Esta integración de ambas plazas considera el rediseño general de éstas, la nivelación de los pavimentos de avenida Prat, cambio de pavimentos generales de la plaza, nuevo mobiliario urbano, iluminación y paisajismo general.
La inversión de este proyecto se estima en 12 millones de dólares.
Mar 12, 2015 | Sin categoría
Elaborar diferentes planes para descongestionar las rutas más transitadas del Gran Concepción es uno de los objetivos en el que ha trabajado la comisión interministerial en la región, misión en la que al Ministerio de Obras Públicas se le han asignado realizar una serie de intervenciones, entre ellas el mejoramiento de la gestión de Ruta 160 en el acceso sur a San Pedro de La Paz desde Coronel, según explicó el seremi René Carvajal.
“Este proyecto tiene una inversión de casi $1850 millones y busca generar terceras pistas a ambos costados de la ruta, en sentido hacia Coronel y San Pedro. Esta inversión esta focalizada en el punto donde se genera mayor congestión que es el puente Los Batros, donde ampliaremos una tercera pista para que puedan transitar tres vehículos a la vez”
El titular del MOP agregó que “esta obra tiene un 13% de avance y estará terminada a fines de julio, se está trabajando intensamente en la incorporación ciclovía, puentes y bahías para que puedan virar en los accesos que hoy existen”.
En tanto Carlos Rivas, el inspector fiscal de la Dirección de Vialidad encargado de supervisar el trabajo que realiza la empresa Claro Vicuña Valenzuela, sostuvo que “actualmente se están ejecutando faenas de asfaltado en el sentido hacia Coronel las que terminarán esta tarde, para que este viernes podamos trasladarnos en la faja izquierda de la ciclovía”.
Sobre los trabajos que están programados, el profesional sostuvo que posteriormente se realizará remoción de pavimento asfáltico en algunos sectores y se trabajará en las fundaciones del puente mecano el cual llegara a mediados de abril.
Mar 11, 2015 | Sin categoría
“Hemos decidido trabajar previamente una cotización con tres empresas del Registro Especial que entregarán una propuesta para posteriormente realizar un trato directo”. Con estas palabras la Directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Silva, anunció esta tarde la decisión del MOP para proceder a la recontratación de las obras del Teatro Regional del Biobío.
Explicó que “el 27 de marzo deberán llegar estas ofertas y será el equipo regional junto a los diferentes actores que han aportado los recursos para su construcción quienes decidirán cual es la más adecuada y así proceder a la adjudicación, que nos permitirá iniciar obras a fines del primer semestre”.
Las empresas invitadas a cotizar la construcción del Teatro son Echeverría Izquierdo S.A y Brotec Ltda., las cuales quedaron en el segundo y tercer lugar de la anterior licitación; e Ingetal Ingeniería y Construcciones S.A., la que también se encuentra inscrita en el Registro Especial del Teatro Regional del Biobío.
Respecto a la incorporación de esta tercera empresa, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, sostuvo que “ellos participaron en el proceso inicial de la licitación, pero no presentaron la oferta técnica, por lo que hemos estimado necesario, para generar un proceso de mayor competitividad, invitar formalmente a cada una de ellas para que realicen las ofertas pertinentes. No es un asunto discrecional, sino que las tres empresas participaron en el anterior proceso en diferentes etapas”.
Esta fórmula de contratación está ajustada a la normativa vigente del Ministerio de Obras Públicas y permitirá acortar los plazos para el inicio de obras.
En tanto Marcia Orellana, seremi de Cultura, manifestó que “como Consejo de la Cultura y las Artes estamos muy contentos de tomar esta alternativa dentro de la normativa, lo que nos permitirá no atrasar el proceso de una manera considerable, permitiéndonos cumplir este anhelo del Teatro Regional y los artistas que han estado tan presentes en este proceso”.
A lo que Darwin Rodríguez, presidente de la Corporación del Teatro Regional, agregó que la construcción de este proyecto “lo celebramos mucho pero estamos dispuestos a enfrentar otros traspiés a asumirlos y superarlos, para lo cual tenemos un equipo técnico en los ministerios que están trabajando de la manera más adecuada”.
Mar 10, 2015 | Sin categoría
Con el objetivo de dar a conocer el avance de las obras complementarias al proyecto de la Ruta 160 contempladas en el Convenio 1 es que el Ministerio de Obras Publicas y la Coordinación Nacional de Concesiones junto al Intendente (s) Enrique Inostroza se reunieron con el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, y las diferentes organizaciones sociales que han participado en este proceso.
En esta ocasión el seremi René Carvajal explicó que los diseños de ingeniería y obras solicitadas por los vecinos están siendo trabajadas de manera responsable y han avanzado tal como fue comprometido durante 2014, a pesar de la lenta tramitación que tuvo el primer convenio para su aprobación , la cual sólo se logró gracias a la insistencia de las autoridades regionales, parlamentarios, los alcaldes de Arauco, Lota, Curanilahue, Los Alamos, Curanilahue y sus comunidades luego de doce meses.
El titular del MOP destacó que gracias a la confianza, dialogo y espacios de encuentro que se generaron en 2014 con las comunidades y sus alcaldes se logró firmar el protocolo en el que se recogieron todas las demandas que antes no habían sido incorporadas, “las cuales ya cuentan con la aprobación por parte de la Dirección General de Obras Púbicas desde el pasado 26 de febrero”.
Carvajal sostuvo que “la celeridad con la que se aprobaron las 41 obras adicionales al contrato en ejecución marca un hito para quienes han sido parte de este proceso, pues sólo fueron tres meses de tramitación para asegurar a las comunidad que las obras comprometidas se concretarán tal como lo habíamos comprometido”
Al respecto el alcalde Mauricio Alarcón calificó esta reunión “como positiva, ya que da respuesta a las inquietudes que tiene la comunidad y en donde se incluyen casi la totalidad de las obras que fueron señaladas por la comunidad a las autoridades de gobierno”.
Mientras que Monica Mendez, dirigentes del sector El Cajón, quienes desde el año 2007 trabaja por solucionar las deficiencias que este proyecto ha traído para su comuna, afirmó que “jamás pensamos que en tan poco tiempo tendríamos una respuesta, por lo que me voy con muy buenas noticias para mis vecinos”.
CONVENIO COMPLEMENTARIO 2
El protocolo firmado el pasado 30 de octubre de 2014 incorpora 41 nuevas obras anexas al proyecto Ruta 160, las cuales fueron recientemente aprobadas en la Resolución N°4848, lo que significa que cada una de ellas cuenta con financiamiento para su ejecución.
De acuerdo a lo informado por la Coordinación Nacional de Concesiones los proyectos de ingeniería contemplados en el convenio 1 deben estar concluidos en julio de este año, para así dar pie al inicio de obras en terreno a partir del segundo semestre de 2015.
Respecto a las solicitudes de pasarelas en diferentes puntos de la ruta, la resolución indica que se instalaran estructuras provisorias durante un periodo de tiempo determinado, para así avanzar de forma paralela con la construcción definitiva.
El listado completo de la obras a incorporar al contrato de la concesión tiene un monto estimado de inversión de $14 mil millones aproximadamente (UF 584.762).
A la fecha la Sociedad Concesionaria ya ha comenzado a implementar las obligaciones contenidas en el Protocolo de Acuerdo, como por ejemplo la construcción de pasarelas provisorias adicionales en el sector El Aromo y Los Maitenes, junto con los proyectos de ingeniería de la totalidad de las obras.