Inician obras de mejoramiento en Carriel Sur

Con la presencia de los diferentes clubes aéreos de Concepción y los servicios asociados a las actividades propias del aeródromo Carriel Sur, se realizó la presentación del proyecto de las obras de mejoramiento que se comenzaron a ejecutarse en febrero y se desarrollarán hasta el mes de septiembre en la pista y alrededores.
 
Según explico el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “estas obras serán supervisadas por la Dirección de Aeropuertos del MOP y tendrán una inversión de $856 millones, las que se ejecutaran principalmente durante la noche, con el objetivo de no interrumpir las operaciones de vuelo que a diario se realizan en el recinto”.
 
Agrego que » hemos conversado y coordinado con la DGAC, los clubes aéreos y las líneas aéreas que aquí operan para que estos trabajos no invadan innecesariamente las pistas y otras áreas del aeródromo»
 
Blas Araneda, director regional de Aeropuertos MOP, señaló que “los trabajos consistirán en el sello de grietas y márgenes de la pista y la renovación de las rejas metálicas que colindan con la autopista, mall, casino y vecinos”.
 
También se ejecutaran obras de limpieza de drenaje y canales y la construcción de caminos de seguridad.

Equipo MOP participó en discusión de ATI

Anteproyecto Territorial de Inversiones (ATI)  se llama la instancia que convocó a representantes del mundo social, organizaciones vecinales y municipio de la región a presentar sus propuestas al Presupuesto Regional 2016 que ya comienza a ser trabajado por cada uno de los servicios de gobierno.
Este año el gobierno implementó una nueva modalidad para definir las prioridades de donde y cómo se deben invertir los recursos regionales, permitiendo a las comunas entregar sus prioridades a las autoridades de gobierno con el objetivo de evaluar su factibilidad y así incluirlas en el plan de inversiones del próximo año.
Esta convocatoria tan importante contó con la presencia del equipo regional del Ministerio de Obras Públicas en las cuatro reuniones organizadas por las respectivas gobernaciones, en donde el seremi René Carvajal también estuvo presente.
El titular del MOP explicó que “para el ministerio es muy importante escuchar a las organizaciones y vecinos de las comunas sus preocupaciones y necesidades, es vital para nosotros conocer en detalle los porqués de la urgencia de ciertas iniciativas, pues de esta forma nosotros entendemos mejor su valoración”.
En estos encuentros el secretario ministerial fue acompañado de los profesionales de la Dirección General de Aguas, Planeamiento, Obras Hidráulicas, Arquitectura, Aeropuertos, Obras Portuarias y Vialidad.

Seremi inspecciona mejoramiento de caminos indígenas en Cañete

Hasta el sector de Caillín se traslado el seremi de Obras Públicas, René carvajal, junto al alcalde de Cañete, Abraham Silva, y el gobernador Humberto Toro con el objetivo de inspeccionar las obras de mejoramiento que se realizan a diversos caminos indígenas de la comuna, a través del  Plan de Conservación Vial Red Indígena del MOP.
El secretario regional explicó que este “proyecto tiene como objetivo elevar el estándar de los caminos de Cañete que conectan a diferentes comunidades, las cuales durante los inviernos han visto interrumpida su conectividad con el principal centro urbano de la comuna debido al mal estado en que se encuentran”.
Agregó que “es por esta razón que nuestro ministerio está ejecutando desde el mes de diciembre un plan por $660 millones, con el que se busca instalar una carpeta de base granular con 12 centímetros de espesor que permita asegurar la conectividad de este sector y otros lugares”.

Contraloría aprueba bases de licitación de Embalse Punilla

Contraloría General de la República aprobó las bases de licitación del embalse Punilla, proyecto largamente anhelado por la provincia de Ñuble y que para el Ministerio de Obras Públicas resulta fundamental para mejorar las condiciones en que los agricultores de esta zona desarrollan sus actividades.
Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó que esta aprobación “permitirá publicar el llamado a licitación del proyecto dentro de los próximos días, lo cual sabemos que resulta muy importante para todos los agricultores de Ñuble. Una vez publicado el llamado a licitación, se venderán las bases, con el objetivo de recibir las ofertas durante el segundo semestre de este año y así poder adjudicar lo antes posible”.
Agregó que con este proyecto “aumentaremos de 20 mil a 60 mil las hectáreas productivas y pasaremos de grandes praderas sin uso agrícola a la posibilidad de plantar árboles frutales y cultivos de tipo industrial, por lo que esta noticia nos llena de alegría a nosotros como ministerio y a todos aquellos que durante los últimos meses se han visto tan afectado por la sequía”.
Sobre las observaciones que han realizado los vecinos de San Fabián de Alico, Carvajal explicó que “nos hemos encargado de generar un proceso de comunicación constante con ellos y su municipio, con el objetivo de establecer puntos de encuentro que nos permitan avanzar hacia el desarrollo de este proyecto”.
 
EMPRESAS
Sobre las empresas que actualmente se encuentran interesadas en la construcción del embalse Punilla, el titular del MOP afirmó que hasta ahora son 27 las empresas que han comprado las bases, de las cual cinco ya se encuentran precalificadas para el proceso y dos aún están en revisión.
Las precalificadas son: Astaldi Concessioni; Consorcio BBB (Besalco Concesiones, Belfi y Concesiones BT); Ingenieros Civiles Asociados S.A de C.V ; Salini Impregilo S.p.A ; y Consorcio Cintra – Ferrovial.
Mientras que en proceso de precalificación se encuentran Sacyr Concesiones Chile S.A y Consorcio Infraestructura Punilla (Concesiones Varias Chile Tres S.A y Dragados S.A).

Miguel Angel Carvacho asume como nuevo director nacional de Vialidad

Santiago, Temuco y Concepción han sido las ciudades en las que Miguel Ángel Carvacho Zapata ha desarrollado su carrera como ingeniero civil al interior de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

Su vasta experiencia en materia vial le ha permitido asumir importantes desafíos en el MOP, destacando su rol como secretario regional ministerial durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, pero sin duda que el próximo 1 de abril marcará el hito más importante de su trayectoria.

Carvacho asumirá la Dirección Nacional de Vialidad, cargo al que fue convocado por el Ministro Alberto Undurraga y el Subsecretario Sergio Galilea, quienes han confiado en el actual director regional para iniciar una nueva etapa en el ministerio.

Es por esto que este viernes fue despedido por el equipo regional, ocasión en la que el seremi René Carvajal destacó “su compromiso y empeño en cada una de las misiones que se le han encomendado, como también su disposición a ayudar a quienes ingresamos recientemente al ministerio. Estamos seguros que realizará un gran trabajo en esta nueva tarea y estamos orgullosos que haya sido él, desde el Biobío, el escogido para asumir tan importante cargo”.

El nuevo director nacional señaló en esta despedida que “a Vialidad necesariamente deben entrar las personas con verdadera vocación de servicio público y de un compromiso de servicio a la comunidad. Si viene pensando en pegarse un salto para después irse, es preferible que no lo haga y le deje este espacio a personas que sí tienen el espíritu de ayuda a la ciudadanía”.

Agregó que  “ya no interesan los grandes técnicos y los especialistas. Esa etapa ya pasó. Ahora hay que poner en marcha y practicar las habilidades blandas, aquellas que nos señalan la importancia de conversar con la gente. Uno puede buscar al mejor asesor en cualquier materia, pero lo que no se puede reemplazar es la conversación con la gente. Hay que darse el tiempo de escucharla. No se debe descuidar nunca este aspecto humano”.

También fue enfático al señalar que “necesitamos mucha solidaridad y comprensión para restablecer la idea que la Dirección de Vialidad es una institución importante del MOP. No debemos olvidar que el 70% del presupuesto del MOP corresponde a Vialidad y ello significa una enorme responsabilidad”.

TRAYECTORIA
El ingeniero civil de la Universidad de Chile, Miguel Angel Carvacho Zapata, es un profesional de una vasta trayectoria en el Ministerio de Obras Públicas, especialmente en la Dirección de Vialidad, servicio al cual ingresó en mayo de 1972. Fue Director Regional de la Región Metropolitana, luego Director Regional de la Región de La Araucanía y en marzo de 1991 fue designado como Director Regional de la Región del Biobío, zona donde ha permanecido hasta ahora, hasta ser nombrado Director Nacional.

En la Región del Biobío ha desempeñado el cargo de Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas durante 2 períodos y, por tercera vez, asumió en abril de 2014 como Director Regional de Vialidad del Biobío, hasta ahora.

Durante su desempeño en la Región del Biobío se han desarrollado múltiples obras de infraestructura. Destacan las grandes obras de vialidad urbana del Gran Concepción, entre las cuales figuran el Puente Llacolén y la Avenida Costanera.

Carvacho Zapata ha sido profesor de la Universidad de Chile y realizó un posgrado en España, becado por el MOP-Vialidad. Asimismo, ha hecho cursos de Economía para la Gestión del Sector Público y de Economía y Finanzas para Proyectos Privados de Infraestructura Pública. Ostenta diplomados en Gestión Estratégica en la Universidad de Chile y en Gerencia Social y Políticas Públicas en la FLACSO Chile.

También fue miembro de los directorios de las empresas de servicios sanitarios de La Araucanía y del Biobío.