Autoridades dan inicio a las obras del nuevo puente Confluencia

Al ritmo de las mejores cuecas se dio el inicio oficial a las obras de reposición del puente Confluencia, el que por más de 60 años ha conectado a las comunas de Portezuelo y Chillán  a través de una estructura de madera, el cual se ha  convertido en el único viaducto de 520 metros que existe en el país habilitado para el tránsito de automóviles y peatones.

Así lo señaló el Director Nacional de Vialidad, Miguel Angel Carvacho, quien fue el encargado de presidir esta ceremonia de colocación de la primera piedra, realizada en la localidad de Confluencia, donde destacó que “esta es una obra de 600 metros, un puente moderno hecho con los diseños modernos de ingeniería post terremoto, una obra para la gente en la cual van a poder venir a pasear, pescar, andar en bicicleta. Tendrá pasillos que van a permitir que la gente pueda tomarlo también como parte del turismo de la zona”.

Agregó que esta obra está manos de Brundl Construciones S.A “una muy buena empresa, que está avanzando rápido y que va a dar más de mil 800 puestos de trabajo  a la zona lo que es muy importante desde el punto de vista del desarrollo”.

Al respecto el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, calificó este día como “histórico” para su comuna, “pues creemos que este es un gran paso para el desarrollo. Somos una comuna pequeña comuna pero pujante, con este tipo de obras viene la conectividad y después la pavimentación. Así se nos empezarán a abrir nuevas puertas desde el punto de vista productivo y el turismo”.

Mientras que su par de Chillán, Sergio Zarzar, sostuvo que esta obra es “el sueño añorado y tan necesario que une a Chillan y Portezuelo, pero que también ayuda a Ranquil, Ninhue y tantas otras comunas. Es una inmensa inversión que no solamente va a dar trabajo, sino va a significar la conectividad, el desarrollo de la industria forestal y agrícola, la facilidad y seguridad para el desplazamiento. Son sólo cosas positivas y eso se agradece en el día de hoy”.

Para Segundo Villagra, presidente de la junta de vecinos de Membrillar de la comuna de Portezuelo, dijo que “esta obra más que nunca es sinónimo de alegría. Nosotros vamos  a ser los más beneficiados, ya que durante mucho tiempo tuvimos problemas con el puente de madera, pero ahora nos va a cambiar la vida en todo sentido”.
 
PROYECTO
El proyecto del nuevo puente Confluencia, desarrollado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas,  se emplazará aguas arriba de la estructura existente y tendrá una longitud total de 600 metros, compuestos por  15 tramos de 40 metros de extensión cada uno simplemente apoyados, el cual posee pilotes pre excavados in-situ, vigas pre o pos tensadas y losa de hormigón armado.

También considera aceras peatonales, la instalación de luminarias por ambos lados del puente, obras de seguridad vial, señalización, ciclovía, paraderos de buses, obras de drenaje y saneamiento, defensas fluviales y paisajismo (juegos infantiles y plaza).

La empresa Brundl Construcciones S.A tendrá un plazo máximo de 720 días para su ejecución, por lo que la nueva infraestructura deberá estar terminada durante primer trimestre de 2017.

Seremi inspecciona daños de puente Ibañez

Durante este miércoles la inspección fiscal del Ministerio de Obras Públicas, que supervisa la correcta ejecución del contrato de Concesión Concepción – Cabrero, decidió suspender el tránsito por el puente Ibañez en la comuna de Cabrero.
La medida fue tomada debido a la aparición de una grieta en la viga sur de a estructura, falla que aumentó con el paso de los vehículos y que debe ser evaluada con urgencia.
Esta situación provocó que el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, junto al alcalde Mario Gierke inspeccionaran en el lugar lo sucedido, constatando de esta manera que las medidas de seguridad para los usuarios de la ruta fueran las adecuadas.
Al respecto el titular del MOP en el Biobío señaló que debido a la suspensión del tránsito “quienes se trasladen hacia Cabrero deberán utilizar el desvío que se ha indicado hacia Monte Águila y Yumbel. Mientras que quienes se trasladen hacia Concepción deberán realizar el mismo recorrido a la inversa”.
Agregó  que “será el Departamento de Puentes de Vialidad será el encargado de analizar la falla existente junto a la inspección fiscal y la sociedad concesionaria a cargo de la construcción de esta ruta”.

ACTUALIZACIÓN
El tránsito fue repuesto en el kilómetro 14 a partir de las 11.45 hrs del día 29 de mayo a través del nuevo puente Ibañez, el cual estaba contemplado en la ejecución del contrato, pero la empresa se vio en al obligación de acelerar las obras con la finalidad de restablecer el flujo vehicular en la carretera Concepción-Cabrero

Carabineros destaca rol de Arquitectura en construcción de nuevas comisarías

Más de $4.052 millones fue lo que invirtió Carabineros de Chile en la construcción de las nuevas comisarías de Penco y Lota, proyectos ejecutados bajos la inspección fiscal de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
La inauguración de ambos recintos se realizó con la presencia del ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, y el General Director de Carabineros, Gustavo González, además de diferentes autoridades regionales, parlamentarias y vecinos de las comunas.
El ministro Burgos dijo estar muy contento con esta primera visita a la región del Biobío, ya que “sabemos el sacrificio que ha significado para la institución, para el Gobierno Regional, de ayer y de hoy, este trabajo para entregarle a esta comunidad, a los habitantes que hacen la comuna de Lota, esta Comisaría moderna y con incorporación a las tecnologías. Pero, fundamentalmente, de más de 100 carabineros que tienen por objeto ayudar a la seguridad, colaborar a la prevención del delito, ayudar a la seguridad de las mujeres, hombres, que hacen a la comunidad, ciudadanía de la comuna de Lota”.
Mientras que el General González destacó el rol que los profesionales de la Dirección de Arquitectura del MOP han desempeñado en la construcción de estos espacios, como también su apoyo constante en la edificación de cuarteles en todo el país.
En tanto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, sostuvo que estas dos importantes obras “son un aporte en materia de seguridad y son un aporte para combatir la delincuencia, además de entregar mejores condiciones de trabajo a los funcionarios de Carabineros de Chile”.
Agregó “que nuestro ministerio continúa apoyando en Bulnes, Curanilahue, Chiguayante, Concepción y otras comunas la generación de nuevas comisarías que permitan aportar al buen desempeño de las labores de Carabineros”.
Respecto a los proyectos, en Lota las obras tenían como objetivo reponer el cuartel dañado en el terremoto de 2010, por lo que con su entrega se da un nuevo paso hacia el término del proceso de reconstrucción. Mientras que en Penco el moderno edificio  situado en el centro de la ciudad busca generar un mejor espacio de trabajo para quienes desarrollan labores de seguridad en esta comuna.

Con aporte de Carabineros Ambos proyectos suman en conjunto una inversión de $4.052 millones, aportados íntegramente por Carabineros

Ambas unidades policiales refuerzan, de manera trascendente, las capacidades del Biobío de prevención y seguridad pública, lucha contra el delito y afianzan el vínculo de la policía uniformada con las comunidades locales a las que sirven.

Se inicia mejoramiento de la ruta que une Dichato con Menque

Por largos años los habitantes de la localidad de Menque han luchado para que el camino que los conecta con Dichato sea pavimentado, ya que el polvo en verano y el barro en invierno se han convertido los principales enemigos de las familias que viven en el sector.

Esta realidad pasará a ser parte del pasado, pues la tarde del 25 de mayo la Dirección de Vialidad realizó la entrega de terreno a la empresa Remavesa S.A que estará a cargo de ejecutar esta anhelada obra en la que se invertirán $972 millones, con fondos provenientes del FNDR.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que “esta obra tendrá un plazo de  330 días para su ejecución, con lo que podemos asegurar que antes del próximo invierno este camino va a ser una realidad”.

Agregó que “este es sueño de conectividad, de mejor calidad de vida de mejores condiciones para los vecinos, pero  también es un  aporte al desarrollo turístico del sector”.

Mientras que la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, sostuvo que “hoy empiezan a verse los frutos de este trabajo que por mucho tiempo se venía realizando. Este sueño de nuestros vecinos no es sólo de Menque sino también de los alrededores, quienes los requerían con mucha fuerza”.

Para los vecinos de este sector la obra representa un sueño cumplido “por el cual hemos peleado durante largos años y agradecemos a todas las autoridades que nos han ayudado”, agregó Heraldo Vergara, presidente de la Junta de Vecinos N° 16 Menque.

En esta actividad también estuvo presente la diputada Clemira Pacheco quien expresó su reconocimiento “a los dirigentes que fueron muy insistentes en este tema”, pero que también a través de este importante proyecto  “el mandato de la presidenta Bachelet se cumple en el objetivo de acercar los proyectos a la gente y sea una forma de tener mayor igualdad de todos los ciudadanos de nuestros país”.

PROYECTO
Según explicó el Inspector Fiscal de la Dirección de Vialidad, Juan Monsalve, el mejoramiento del camino básico intermedio que conecta a Dichato con Menque  a través de la ruta O-250 contempla la pavimentación de 7.4 kilómetros además del camino secundario hacia el mirador, en una extensión de 340 metros, y hacia  Ranguelmo de 140 metros.

La intervención no considera expropiaciones y se adecuará a lo existente en este tramo. Además se instalarán señalizaciones verticales y tachas con el objetivo de resguardar la seguridad de quienes transitan en esta ruta.

La obra deberá estar terminada en febrero de 2016.

Ministro Undurraga: “Concepción va a tener su Estadio para la Copa América”

 “Hoy un día antes del término de la etapa para la Copa América, podemos informar que mañana se terminan las obras, el 27 de mayo se constituye un equipo revisor y de recepción para realizar los últimos ajustes. Esto nos pone orgullosos, porque Concepción va a tener su Estadio para la Copa América”, destacó el Ministro Alberto Undurraga.

 
El Secretario de Estado explicó que el año pasado mucha gente creía que era imposible y “hoy estamos orgullosos de que esto haya sido posible, terminamos la etapa Copa América y las distintas revisiones que ha hecho la FIFA también lo han considerado satisfactorio”.

 
El Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz destacó que “esta region puede hacer grandes cosas en la medida que todos apuntemos a un mismo horizonte, que todos trabajemos unidos con una meta. Cuando nos proponemos hacer cosas podemos hacerlas y esta es la mejor prueba de ello”.

 
En tanto, el Alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz dijo que incluso “más allá de la Copa América y el Mundial Juvenil, lo que hay que destacar es que vamos a tener un recinto deportivo como hace muchos años lo merecía la ciudad de Concepción”.

 
Las autoridades supervisaron el funcionamiento del sistema de la iluminación que tendrá el nuevo Estadio y que cumplirá con todos los estándares FIFA para el desarrollo del juego, además, de  los requisitos de los medios de comunicación para transmisiones en alta definición.
 

En total serán 212 luminarias LED (ahorro sustancial comparativo con sistema tradicional), de 2.000 watt cada una, distribuidas en dos parrillas de iluminación con 106 unidades, con un nivel de iluminación, según norma FIFA evitando el encandilamiento a los jugadores. Se trata de luminarias modelo Arenavisión y de procedencia francesa, con fuente de energía alimentadas desde un conjunto de generadores conectados en paralelo que evitan el apagado de luces de cancha en caso de fallas.

 
Entre las principales obras destacan nuevos niveles con graderías y tribunas, una cancha de césped natural, instalación de 30.712 butacas los (entre los cuales también se contemplan adecuados espacios para sillas de ruedas), habilitación de edificio VIP, zona de prensa y camarines. Además, de una cubierta con tenso estructura, pantallas, obras de seguridad y otros servicios.
 

Durante la inspección el Ministro Undurraga estuvo acompañado por la Directora Nacional de Arquitectura del MOP, Claudia Silva; el  Seremi de Obras Públicas, René Carvajal; el Seremi de Deportes, Álvaro Migueles  y representantes de la empresa constructora.