Seremi Carvajal inspeccionó habilitación del baipás de Lota

recorrido por los 28 kilómetros que fueron habilitados en la Ruta 160 realizó este mediodía el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, junto al alcalde de Lota, Patricio Marchant, ocasión en que las autoridades analizaron el uso que actualmente los usuarios están dando a los tramos que fueron puestos en servicio.

Según explicó el titular del MOP desde Chivilingo a Coronel son 28 kilómetros los que han quedado habilitados  “y hoy estamos en el baipás de Lota observando cómo está funcionando y estamos muy contentos. Se han levantado los conos, está abierto en ambas direcciones y la agilidad y la descongestión es evidente. Esto era una necesidad que venía clamando la comunidad y hemos podido responder positivamente”.

Agregó que a pesar de esta habilitación la ruta continúa en construcción, por lo que “tenemos algunos puntos restrictivos, que son los menores, pero está perfectamente habilitada. Llamamos a la seguridad a los conductores, especialmente a respetar la señalización y la velocidad de transito permitida. Seguiremos trabajando para que el 4 por ciento que resta de construcción de la ruta esté prontamente terminada”.

Mientras que el edil lotino sostuvo que «esta acción ha sido ha sido de alto impacto para la comunidad de Lota y para quienes viven en Arauco. Cuando tienes una carretera de este estándar, hoy evitas accidentes y eso es muy importante. El tema de la seguridad es vital para nuestra comuna”.

Además destacó “la disposición y voluntad de funcionarios de nuestro gobierno, del Intendente, el ministro y seremi Rene Carvajal que han estado monitoreando constantemente y han sido deferentes con las sugerencias, observaciones y reclamos que hemos tenido. Es una buena señal porque hay disposición y voluntad política en nuestro gobierno”

Ministro Undurraga revisó proyectos de infraestructura con alcaldes de la provincia del Biobío

Un El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se reunió con una decena de alcaldes de la provincia del Biobío en la VIII Región, ocasión en la que se abordaron una serie de temáticas de interés de la zona, tales como proyectos de infraestructura vial, puentes, sistemas de abastecimiento de agua potable rural y otros.
En la cita participaron el senador Felipe Harboe, el diputado José Pérez, el Seremi de Obras Públicas, René Carvajal, y los alcaldes de Alto Biobío, Antuco, Cabrero, Laja, Los Ángeles, Mulchen, Nacimiento, Negrete, Quilaco y Yumbel, quienes plantearon a la autoridad una serie de temas de su interés en materia de infraestructura.
Entre las iniciativas comentadas estuvieron la Ruta Nahuelbuta, el financiamiento de la segunda etapa del camino Mulchén-Quilaco; la pavimentación en el camino Los Ángeles-Laja Ruta Q-20, paso fronterizo Pichachen; puente Las Canoas, puente Polcura-Antuco; conservación del Puente Alto Biobío, la situación de la laguna Laja y diversos proyectos de Agua Potable Rural.
El Ministro Undurraga dijo que “hemos recogido un conjunto de inquietudes de los distintos alcaldes y generamos 14 medidas específicas relacionadas con distintas comunas y lo podemos resumir en lo urgente, que está en el puente Antuco, en la inversión de la concesión entre Los Ángeles y Angol, donde en septiembre estaríamos empezando la licitación; y los planes más generales de Agua Potable Rural”.
El senador Felipe Harboe destacó que “fue una reunión muy productiva, la disposición del Ministro ha sido muy buena y es muy positivo que tantos alcaldes puedan plantearle directamente sus inquietudes”. El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, apuntó que “fue una instancia muy importante para los alcaldes, porque tuvimos la posibilidad de exponerle nuestros temas y también por el hecho que el ministro se haya comprometido con nosotros”.
El Secretario de Estado, se dirigió posteriormente a inspeccionar el sistema de Agua Potable Rural (APR) de  San Antonio-Las Quintas – Allipen, en la comuna de Los Ángeles, el que concita una inversión de $822 millones de pesos y beneficiará a 278 familias del sector.
El Ministro Undurraga recordó, en la oportunidad, que en su visita de esta misma semana a la región se firmaron dos convenios de programación para la región del Biobío: uno de pavimentos básicos y otro de agua potable rural, que en conjunto suman una inversión cercana a los US$100 millones de dólares. En ambos casos, el MOP financia un 60% de la inversión y el Gobierno Regional del Biobío (FNDR) el 40%.

Nueva ruta pavimentada brindará mayor seguridad a turistas y vecinos de Termas de Chillán y Las Trancas

(PINTO, viernes 3 de julio). Mejorar la conectividad, potenciar el turismo e incrementar el comercio de las Termas de Chillán y de Las Trancas; son los objetivos que se planteó el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Biobío al invertir más de $4000 millones para pavimentar los 7,9 kilómetros de la Ruta N-55; que hoy fueron inaugurados por el Intendente Rodrigo Díaz.
En la ceremonia estuvieron presente los senadores Alejandro Navarro y Víctor Pérez; los diputados Loreto Carvajal y Carlos Abel Jarpa; el director nacional de Vialidad, Miguel Ángel Carvacho; la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera; el seremi de Obras Públicas, René Carvajal; los consejeros regionales Cristian Quiroz, Gustavo Sanhueza, John Andrades y Javier Ávila; y representantes de la juntas de vecinos de Las Trancas.
“Esto va a permitir tener una vía pavimentada desde Chillán hasta todos los complejos que están en el Valle Las Trancas y también los que están en Termas de Chillán. De tal manera que los turistas puedan venir, disfrutar y saber que los paisajes más hermosos y el camino más seguro están acá en la provincia de Ñuble y en la Región del Biobío”, afirmó el Intendente Rodrigo Díaz.
La autoridad regional además explicó que este es un proyecto en el que se realizó de manera participativa sosteniendo reuniones al inicio de las obras con la comunidad y municipalidades involucradas, autoridades de la seguridad y orden, empresas del rubro del turismo y locatarios.
El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, recalcó que esta nueva ruta pavimentada “significa que tenemos hoy una conectividad desde cualquier punto del país hasta el centro turístico más importante de la Región como son las Termas de Chillán, pavimentada y muy segura en cualquier periodo del año”.
Además, René Carvajal señaló que se realizó una inversión de $800 millones para dejar en aptas condiciones tramos anteriores que estaban con algún nivel de deterioro “y a la vez anunciar que ya hemos aprobado $3.700 millones adicionales para dejar en condiciones impecables esta ruta, la N55, en condiciones impecables que no tengan absolutamente nada que envidiar a otras zonas turísticas del país”.
José Muñoz, representante de la Junta de Vecinos de Las Trancas, comentó que los beneficios que trae esta obra inaugurada están a la vista. “Tenemos mejoramiento del camino, facilidades para llegar por parte de los vecinos como de los turistas. Antes era un camino de tierra, inhóspito, lleno de hoyos y difícil de limpiar con la nieve y hoy todo eso ha quedado atrás”.

MOP mostró a la comunidad sus 128 años de historia.

Esta mañana el director regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda Concha, en el marco de un nuevo aniversario del Ministerio de Obras Públicas, encabezó el programa que acerca las obras del MOP, y particularmente de la dirección de vialidad, a la comunidad. En la ocasión, más de 80 niños – de la escuela Ethel de Grant de la comuna de Penco – pudieron conocer en profundidad sobre este servicio público y la labor que ejecuta en beneficio de la ciudadanía, trabajo que plasmaron en una serie de pinturas.

El director Sepúlveda, destacó que “estas instancias son sumamente importantes para acercar al MOP a la gente, ya que finalmente son las personas quienes logran mejorar su calidad de vida con nuestras obras. Y qué mejor que las conozcan de manos de quienes las realizan”.

El programa, además de un concurso de pintura, incluyó una interesante charla sobre seguridad vial, a cargo del Jefe Provincial de Vialidad, Juan Ignacio Rivera, la exhibición y la demostración práctica de la maquinaria de Vialidad y la instalación de un tubo de alcantarilla para puentes, con la colaboración de los propios alumnos.

La directora de la escuela Ethel de Grant, Victoria Jerez, agregó “que muchos niños y niñas van a quedar con la semilla de lo qué es el MOP. Lo que se puede traducir, más adelante, en futuros ingenieros o constructores que puedan aportar al país.”  

Finalmente, la jornada “MOP-Vialidad junto a la ciudadanía” se extendió a las demás provincias de la Región del Biobío, donde escolares, niños y niñas, de las escuelas más vulnerables pudieron conocer la función del Ministerio de Obras Públicas.

Reposición de ruta 0-60 cierra un nuevo paso en el proceso de reconstrucción

Junto al rio Biobío se realizó la ceremonia de inauguración de las obras de reposición de la vía que conecta Chiguayante con Hualqui, la cual sufrió diferentes años durante el terremoto de 2010. Este importante proyecto tuvo una inversión de $12.402 millones y contempló el mejoramiento de la ruta 0-60 y obras de defensas fluviales con el objetivo de resguardar a la comunidad de la crecida del río.
En esta ocasión el Intendente Rodrigo Díaz señaló que la reparación de esta ruta “ha permitido reponer en un alto estándar tras el terremoto la vía que conectaba a ambas comunas, entregando mayor seguridad a las personas que aquí transitan. Además el enrocado permitirá evitar el socavamiento de la carretera que había ocurrido anteriormente.
Al respecto el Director Nacional de Vialidad, Miguel Angel Carvacho, sostuvo que el enrocado “tiene por finalidad ver cómo se comporta este invierno la obra de tal manera de afinar un proyecto mas acabado de una doble calzada desde Chiguayante hacia Hualqui para el futuro”.
En tanto el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, sostuvo que esta ruta ya estaba desgastada y habíamos tenido problemas con las crecidas del río, “por lo que el terremoto nos entregó una oportunidad de mejorar la conectividad y esperamos pronto concretar el sueño de la doble calzada.Hay buenos anuncios, hay voluntad política y esperamos de verdad que se pueda concretar”.
A lo que su par de Chiguayante, Antonio Rivas, agregó que de esta forma se “va materializando los sueños de mejorar la conectividad de Concepción hacia el sur y acerca en tiempo y mejora la calidad de vida”.
Al consolidar la plataforma de ensanche en esta ruta, el proyectó consideró la incorporación de miradores con estacionamientos y una senda peatonal, lo que permite potenciar este lugar también dese el punto de vista turístico.