Oct 3, 2015 | Sin categoría
Hasta la ciudad de Bulnes, en la Región del Biobío, llegó este sábado el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para explicar en terreno las prioridades establecidas por el Gobierno para el Presupuesto de la Nación 2016, proyecto de ley enviado por la Presidenta Bachelet el miércoles pasado al Congreso.
Tras visitar las instalaciones de la nueva Tercera Comisaría de Carabineros de Bulnes –construida por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas-, el Secretario de Estado dialogó con los vecinos sobre los énfasis que trae el Presupuesto 2016 y de qué manera impacta en el día a día de la ciudadanía.
“El Presupuesto 2016 es una buena noticia para Chile y su economía y para los ciudadanos. Para la economía, porque este es un presupuesto que crece, no obstante las condiciones difíciles en Sudamérica y en otros lugares del mundo, y lo hace de manera responsable”, aseguró el Ministro Undurraga frente a cientos de vecinos de Bulnes, ciudad que celebra su aniversario N° 176.
Y continuó explicando para qué crece el Presupuesto 2016: “Para poder financiar la gratuidad en educación, y partimos con más de 200 mil jóvenes con gratuidad en educación en 2016. Crece para mantener los beneficios sociales. Crece también para fortalecer la seguridad pública y por eso hemos venido a conversar con ustedes hasta esta comisaría que estamos pronto a entregar y que va a ser suplementada con más carabineros que permite financiar el nuevo presupuesto”, detalló el titular del MOP.
Consultado por los vecinos sobre cómo se vería reflejado en el Presupuesto 2016 el trabajo de su cartera, el Ministro Undurraga contó que “estaremos enfocados en que el desarrollo le llegue a todos. Por eso, estamos trabajando en un conjunto de obras y pasarelas en toda la ruta 5, casi 600 de Santiago a Puerto Montt. También seguiremos optimizando el equipamiento de las ciudades para mejorar la seguridad –hoy lo hicimos con la nueva comisaría de Bulnes, además de un cuartel de bomberos. Y lo mismo haremos con la infraestructura para llevar más agua potable y riego a los distintos rincones del país”.
Al finalizar la jornada, la autoridad afirmó que “Chile ha presentado condiciones económicas positivas, que, comparadas con el resto de la región, nos permiten seguir creciendo y tener un presupuesto que aumenta, no obstante en otros países baja, y ese crecimiento, que también se debe a la reforma tributaria que impulsó la Presidenta Bachelet, nos permite decir que el próximo año empieza la gratuidad en educación, que continúan los beneficios sociales y que mejora la seguridad pública con más carabineros y detectives”.
El Ministro Undurraga llegó hasta la ciudad de Bulnes en compañía del intendente subrogante del Biobío, Enrique Inostroza, y de la gobernadora de la provincia de Ñuble, Lorena Vera.
Sep 29, 2015 | Sin categoría
En la sede vecinal del sector El Pueblito de Coronel se firmó anoche el acta de acuerdo entre los vecinos del sector, el Ministerio de Obras Públicas y el municipio de la comuna, en el que se establece la pronta construcción de las pasarelas en la Ruta 160.
El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, sostuvo que “lo que se ha concretado en el día de ayer, en este acuerdo que se ha firmado con la comunidad de El Pueblito de Coronel dice relación con haber escuchado los planteamientos, necesidades y demandas de la gente a lo largo de la Ruta 160 y viene a cerrar un círculo virtuoso de participación, de escuchar y poder ejecutar un proyecto de una enorme trascendencia”.
Agregó que la Ruta 160 entregará un nuevo estándar de conectividad interprovincial. “No sólo estamos entregando una ruta, conectividad al transporte y desarrollo, sino también mayor calidad de vida y haciendo justicia social con los grupos pequeños que también tienen necesidad del servicio d esta ruta. Un gran proyecto, un gran acuerdo que se ha traducido en mayor participación como nos ha indicado la presidenta Michelle Bachelet”.
Según explicó el Jefe de Division de Territorio y Participación Ciudadana de la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, la indicación del ministro siempre fue “que las obras que se hacían tenían que hacerse con la comunidad. Ese es el trabajo que hemos realizado esta vez y con el apoyo de ello y la gente que ha colaborado, como los profesionales de al seremi de Obras Públicas, el alcalde de Coronel y de las distintas instituciones hemos logrado un acuerdo que yo creo que es muy importante para la comunidad de El Pueblito que realmente lo necesitaba”.
En tanto Pascuala Pinto, dirigente del sector, señaló que con la firma de este acuerdo “de verdad me juego la vida, mi firma, porque de verdad hemos sufrido mucho tiempo y ahora aparecen los acuerdos sobre lo que los vecinos manifestaron siempre”.
Para el alcalde de Coronel, Leonidas Romero, dijo estar “feliz porque al fin convencimos a los vecinos, llevábamos meses en esto y veía que se nos caía este acuerdo, pero afortunadamente los vecinos entendieron mayoritariamente. Ahora sólo esperamos que se cumplan todos los compromisos”.
PROTOCOLO DE ACUERDO
En el acuerdo firmado se indica que finalmente se construirán dos pasarelas, ambas definitivas, y que cuentan con los requisitos planteados por los vecinos, principalmente lo relacionado a accesibilidad preferente.
Es decir, se construirá una pasarela tal como estaba previsto en el contrato original, pero a la cual se le incorporará la rampa metálica en forma de zigzag tal como solicitaron los vecinos. Su construcción se extenderá por 90 días, plazo tras el cual se el eliminará de manera definitiva el paso peatonal que actualmente se mantiene al nivel de la ruta 160 en este sector.
Mientras que la segunda estructura definitiva, incorporada en la resolución N°4848 que contempla una serie de obras complementarias, se concretará en octubre de 2016. Desde la firma de este documento hasta el inicio de su construcción los profesionales informarán del cronograma del proyecto a los vecinos.
Además se ha acordado desarrollar un plan de evacuación que será perfeccionado en el tiempo con el apoyo del Gobierno Regional, para lo cual la sociedad concesionaria aportará con señalizaciones de evacuación ante posibles emergencias, las que serán entregadas al municipio durante el mes de octubre. En esta materia la autoridad comunal se comprometió a apoyar y mejorar la vía de evacuación existente y trabajar de manera coordinada con las unidades que correspondan.
En esta última reunión participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas, municipalidad de Coronel y el encargado de protección civil de la Gobernación de Concepción, además de los vecinos.
Sep 25, 2015 | Sin categoría
Quienes habitan el lado norte de isla Santa María jamás imaginaron que el tsunami de 2010 se transformaría en una oportunidad para ellos. Los cambios que se generaron en diferentes territorios y las nuevas condiciones del terreno permitieron que la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas pudiera desarrollar el proyecto de un nuevo muelle de carga y descarga.
Este sueño de a poco se convierte en realidad, pues este año se inició la obra que dará vida a esta infraestructura portuaria, la que fue inspeccionada por el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, junto a los profesionales del servicio y los vecinos de la isla.
El titular del MOP explicó que a través de una inversión sectorial “estamos llevando adelante un gran proyecto, una de las inversiones más importantes de apoyo a la actividad del sector pesquero artesanal. Este es un muelle, cuya inversión supera los 3.500 millones de pesos y esperamos a mediados del próximo año estar terminando esta obra y ponerla en servicio”.
Agregó que la nueva infraestructura “permitirá la operación en muy buenas condiciones para Puerto Norte, lo cual le va a dar una posibilidad de transformarse en un nuevo escenario de desarrollo económico y turístico, entre otras actividades”.
EL SUEÑO CUMPLIDO
Belia Chamorro, dirigente del sector pesquero de la isla, destacó el rol fiscalizador del seremi en torno a esta obra y la importancia de este proyecto para su comunidad.
“Para nosotros los isleños es un gran paso, un anhelo, un sueño tener esta obra de gran envergadura aquí en la isla Santa María, lo que nos va a llevar a una muy buena conectividad. Además creo que es bueno lo que hace el seremi, que cuando haya programas sociales o de otro tipo exista una fiscalización. Cuando se toma en serio el respeto a las comunidad este tipo de cosas funciona muy bien”.
Mientras que las expectativas de Enzo Escobar referente a este proyecto son muy altas. El dirigente del sindicato de pescadores de Puerto Norte declaró que “el sueño se ha hecho realidad para la comunidad de Puerto Norte y la isla completa”.
DETALLES DEL PROYECTO
Desde el punto de vista técnico, Jesús Rodríguez, ingeniero residente del proyecto, señaló que el “muelle está diseñado para el atraque de la motonave, ya que el calado le permitirá llegar sin ningún problema, exceptuando condiciones climáticas adversas. El proyecto contempla dos chazas que están diseñadas específicamente para que los pescadores puedan atracar con sus embarcaciones menores y bajar sus productos sin problemas directo a un vehículo en el muelle, eliminando la descarga en la playa”.
El muelle tendrá una extensión de 172 metros, desde el camino de acceso hasta el cabezo de la estructura y está siendo construido por el Consorcio ICEAL MAULE Isla Santa Maria S.A , a través de un mandato de la Dirección de Obras Portuarias del MOP.
El presupuesto oficial de la obra asciende a $3.685 millones y estará concluida a mediados de 2016.
Sep 23, 2015 | Sin categoría
La vasta experiencia de los profesionales de la Dirección de Obras Portuarias de la Región del Biobío fue nuevamente requerida ante una emergencia.
Primero demostraron su profesionalismo en el diseño de los proyectos del borde costero de la región tras el terremoto de 2010. Luego con el aluvión en el norte, se reunión con los equipos de las regiones afectadas para compartir experiencias relacionada a cómo recuperar lo destruido, trabajando en terreno y analizando el trabajo colaborativo intersectorial que se debe realizar para salir adelante.
Y en esta ocasión fueron llamados a apoyar la reconstrucción del equipamiento costero en la Región del Coquimbo, zona en donde se mantienen desde el domingo realizando el levantamiento de las principales necesidades que tienen las ciudades para poder levantarse con prontitud.
Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que son tres los ingenieros que están apoyando estas labores “los cuales tuvieron una activa participación en el proceso de reconstrucción en la región tras el terremoto de 2010. Han ido al norte a prestar colaboración, entregar su experiencia y apoyo para establecer los mecanismos que permitan ir desarrollando los proyectos que esperamos en el corte plazo permitir la reconstrucción del borde costero del norte”.
En la región de Coquimbo el equipo de apoyo de la DOP está liderado por la directora nacional Antonia Bordas y conformado por el director regional de Obras Portuarias del Biobío, Marco Araneda; el jefe de proyectos, José Guzmán; y el ingeniero experto en aspectos eléctricos, Felipe Troncoso.
Sep 11, 2015 | Sin categoría
En dos años más los vecinos de Chiguayante verán concretado el viejo anhelado de la extensión de la costanera desde Concepción a su comuna. Así lo confirmó este jueves el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, durante la ceremonia de primera piedra que se realizó con la presencia del Intendente Rodrigo Díaz y el alcalde Antonio Rivas.
“Habíamos señalado hace algún tiempo que la costanera iba a ser una realidad. Son 3,9 kilómetros, era importante para tener una vía alternativa a la que hoy existe hacia Chiguayante. Era un sueño de la comunidad, había sido una solicitud del alcalde, del diputado Ortiz, del Intendente y hoy empezamos las obras”
Agregó que esta obra “va a generar empleo, tiene un plazo de 720 días, cumpliendo con la normativa ambiental y estamos muy contentos porque lo que era un sueño hoy es una obra completa, que coincidentemente tiene los mismo plazos que el Teatro Regional del Biobío”
En tanto el edil de Chiguayante sostuvo que con este proyecto “se ensamblan los anhelos de los ciudadanos y los compromisos de los actores políticos y de los profesionales que han trabajado en este proceso. A cada uno de ellos se comienza a levantar en el corazón de los chiguayantinos una amplia y resonante palabra: muchas gracias. Estamos avanzando en el desarrollo de una ciudad que tiene mucha gente buena, muchos profesionales que aportan sin duda a un país mas rico, pero también a un país mas justo”.
Quienes han vivido durante año en esta comuna saben de la importancia de este proyecto. Laureano Silva es uno de ellos, quien por mucho tiempo se ha levantado a las 6:30 de la mañana para poder llegar a Concepción.
“Este es un sacrificio enorme para las familias, los hijos, los nietos, los enfermos y este es un gran paso. Vamos a tener una nueva vía para comunicarnos y de desarrollo que es lo que nos interesa. Con esto Chiguayante se va a desarrollar, va a haber más trabajo, adelanto y nos vamos a sentir orgullosos de vivir en esta ciudad”.
DESCRIPCION PROYECTO
El proyecto, “Mejoramiento Conexión Vial Concepción – Chiguayante” definido por la Dirección Regional de Vialidad, contempla la construcción de una calzada simple (bidireccional) desde calle Pascual Binimellis hasta Nudo 8 Oriente en la comuna de Chiguayante, con una longitud aproximada de 3.9 kilómetros.
En el diseño está incluida la construcción de intersecciones definitivas en calzada simple, una estructura de paso inferior, obras de saneamiento, seguridad vial, iluminación led, semaforización y obras fluviales con enrocados de protección.
La inversión total de esta obra es de $ 17.887 millones, y se encuentra adjudicada a la empresa Dragados SA. Agencia en Chile, con un plazo de 720 días. El financiamiento es compartido a través del FNDR y el Ministerio de Obras Públicas en partes iguales.