Obras en Hualqui, Concepción y Chiguayante avanzan sin retraso

Con el objetivo de inspeccionar diferentes obras que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en la provincia de Concepción. El recorrido  comenzó en Hualqui donde la Dirección de Vialidad ejecuta tres importantes proyectos asociados a conectividad.

El titular del MOP en el Biobío inspeccionó los caminos El Águila y Talcamávida donde el barro y polvo quedaron atrás gracias al cambio de estándar en estas rutas las que actualmente están pavimentadas y en etapa final de recepción.

Según explicó Carvajal “ambos contratos, ejecutados por el plan Global de mantención de caminos incluyen diferentes sectores de Hualqui y otros de Yumbel, alcanzan una inversion que supera los mil 900 millones”.

Posteriormente se trasladó a las obras del puente Fierro, donde la antigua estructura de madera está siendo reemplazada por una que permitirá el paso de vehículos de carga liviana y peatones sin problemas y con las medidas de seguridad necesarias para quienes residen en los sectores interiores de esta comuna. El avance de esta obra bordea el 60%.

Mientras que en el sector de Quilacoya, los profesionales de esta dirección trabajan para asegurar a los vecinos que este invierno los derrumbes de la cuesta no impidan su normal traslado hacia otras comunas.

Carvajal explicó que “en el sector del cruce ferroviario donde se encuentra esta cuesta Vialidad amplió la curva existente y demolió una de las laderas del cerro, lo que permitirá disminuir los riesgos para esta temporada invernal. Varios años hemos visto como esta ruta queda inhabilitada luego de las fuertes lluvias y el desprendimiento de material, lo que esperamos que con esta intervención cambie para siempre y no tengamos nuevas emergencias”.

 

 

 

COMISARIA, COSTANERA Y TEATRO

En Chiguayante la nueva comisaría de Carabineros ya tiene un 65% de avance  y se espera que las obras concluyan a mediados de este año.

Mientras que la costanera, que se transformará en una segunda vía de conexión de 3.9 kilómetros para quienes transitan a diario entre esta comuna y la capital regional, tiene un 25% de avance.

El recorrido del seremi por las comunas concluyó esta mañana en el Teatro Regional en donde la obra gruesa de la estructura que tendrá seis pisos ya tiene un 20% de ejecución. 

Nueva ley exime de pago de peajes a vehículos de emergencia

El pasado viernes la Presidente Michelle Bachelet promulgó la ley que protege a los voluntarios de bomberos que deban acudir a una emergencia en hora de trabajo y exime del pago de peajes a los vehículos de emergencia, anuncio que esta mañana diferentes autoridades regionales compartieron con la comunidad del Biobío.

En esta ocasión la Intendenta (s) Andrea Muñoz señaló que “estas dos leyes permitirán fortalecer el sistema de protección civil que hemos impulsado con el gobierno de la Presidenta. Esto va a permitir que las instituciones que funcionen en la emergencia puedan tener eximido el pago de peaje y en segundo lugar los voluntarios tengan un permiso adecuado para que puedan salir sin dificultad desde sus trabajos”.

Para Bomberos esto es sin duda una gran noticia. El presidente  regional de la entidad, Dino Olivieri, dijo que “siempre una medida es oportuna. No tan sólo nos vamos a liberar del pago peaje, sino que también vamos a disminuir el tiempo de respuesta para llegar a una emergencia en una carretera, que mucha veces es vital para la vida humana”.

El alcalde de Concepción, Alvaro Ortiz, destacó la labor de las diez compañías que trabajan en la capital regional “en donde más de 500 hombres y mujeres son voluntarios, por lo que aplaudimos esta iniciativa del gobierno que finalmente pone fin a una injusticia”.

FUNCIONAMIENTO

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó “estamos esperando la publicación de ambas leyes para que tengan vigencia. Pero mientras esto ocurre se ha conversado con las concesionarias para que voluntariamente inicien el no cobro de los peajes. Esta indicación también se aplicará a los pajes que dependen del Ministerio de Obras Públicas”.

Agregó que las concesionarias que incumplan esta normativa arriesgan una multa a beneficio fiscal de 1 a 50 UTM por cada vez que transgredan la norma.

Mientras que la secretaria regional del Trabajo, Victoria Fariña, agregó que con esta ley los trabajadores del sector público o privados que sean voluntarios no podrán recibir sanciones ni mermas en sus salarios por parte de sus empleadores a la hora de acudir a una emergencia, “basta con el registro del informe que entregue el Cuerpo de Bomberos al que pertenece para comprobar que efectivamente concurrió a una emergencia”, indicación que  quedará establecida a través del Código del Trabajo y en el Estatuto Administrativo. 

San Nicolás cuenta con nueva ruta pavimentada

El Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de Vialidad,  mejoró las actuales condiciones de servicio que presenta la ruta N-350 que conecta a las localidades de Alto Monteleón, Monteleón y Los Aromos en la comuna de San Nicolás.

Este importante proyecto llegó a su término la tarde de hoy cuando autoridades y vecinos participaron de la ceremonia de inauguración de estos 4.3 kilómetros que sin duda mejorarán la calidad de vida de quiene durante años han vivido en este sector.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló durante esta jornada “que hemos podido compartir con los vecinos la alegría de los vecinos, quienes han vivido eternamente en la tierra y polvo, pero que gracias a este contrato de casi 400 millones de pesos logramos desarrollar este proyecto que cambiar el estándar de esta ruta y su día a día”

Agregó que “en este tipo de obras es donde se materializa el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet. Los beneficios de la reforma tributaria se ven aquí, beneficiando a los sectores más rurales”.

Mientras que el alcalde Victor Toro manifestó sentirse muy feliz con la finalización de esta obra, “la que junto a los vecinos estamos inaugurando. Más que una obra física es un tremendo aporte al bienestar de quienes viven aquí. Teníamos más de 500 familias que debían transitar por sólo piedras y hoy este cambio a asfalto les cambia la vida. Aquí se demuestra el interés y compromiso que tiene el gobierno, el ministerio, quienes trabajamos en el servicio publico hacia los sectores rurales”.

Para los vecinos este es un sueño cumplido. Rosa Salazar, del sector Los Aromos, contó que antes este camino “antes era pura piedra, barro, se llenaba de agua y ahora está buenísimo. Ahora podemos caminar sin problemas y en invierno la movilización era muy difícil que llegara hasta aquí, pero ahora todo cambió”.

Esta ceremonia contó con la presencia de la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, el diputado Jorge Sabag y diferentes representantes del sector.

Ruta ente Tirúa y límite regional inicia etapa final de construcción

Hasta la comuna de Tirúa llegó el seremi René Carvajal  a inspeccionar las obras que actualmente el Ministerio de Obras Públicas ejecuta en esta comuna. Acompañado del alcalde Adolfo Millabur y vecinos y organizaciones de la zona realizaron un recorrido por los proyectos que las direcciones de Obras Portuarias y Vialidad desarrollan en su etapa final.

El titular del MOP explicó que para mejorar las condiciones de conectividad marítima y desarrollo de la pesca artesanal se han ejecutado obras “en Quidico, donde hemos hecho una intervención en el muro y el camino y hemos mejorado las condiciones de accesibilidad y seguridad. Mientras que en Tirúa hemos mejorado el espigón y la infraestructura”.

Carvajal agregó que en materia de conectividad terrestre “el camino entre Tirúa y el límite regional está en un 95% de avance y se espera que esté terminado a fines de abril”.

Estos tres proyectos, que se encuentran en etapa final de construcción, alcanzan una inversión total de $10.144 millones

CONECTIVIDAD MARITIMA

El alcalde Millabur destacó durante la visita que las obras que se ejecutan en el borde costero “mejorarán la accesibilidad hacia el mar de los pescadores artesanales y la comunicación con la Isla Mocha. Para nosotros es muy importante que él venga a terreno para que pueda conversar con los pescadores para así analizar aspectos pendientes que puedan tener la obra”.

En tanto la concejala Andrea Reinao dijo que “estas obras de seguridad que han desarrollado en Quidico permitirán que no sólo los pescadores trabajen mejor, sino que también brindarán seguridad a los niños que pasean en este sector”.

Comienza reconstrucción de Liceo Nahuelbuta de Contulmo

El año escolar para los vecinos y estudiantes de Contulmo comenzó con el pie derecho, ya que luego de varios años de gestiones y esfuerzos este fin de semana se dio inicio al proyecto de reconstrucción del emblemático Liceo Nahuelbuta de esta ciudad, el cual fue duramente azotado aquella madrugada del 27 de febrero.

En esta ocasión el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que será la Dirección de Arquitectura la encargada de supervisar  la correcta ejecución de este proyecto que “en materia de recursos económico se refiere más de 3800 millones de pesos de inversión. Pero la importancia que tiene esta obra es que está centrada en la educación, en los jóvenes, que ha sido el sello de este gobierno de Michelle Bachelet”.

Agregó que el proyecto estará terminado en verano de 2017 y que con esta iniciativa se demuestra que la “alianza en conjunto del Gobierno Regional, el municipio, el Ministerio de Obras Públicas ha dado buenos frutos y eso hay que reconocerlo”.

Para el alcalde Diego Ibañez “la calidad de la educación no sólo pasa por tener buenos profesores y buenos alumnos, sino también tener esta infraestructura tan anhelada. Hace más de 30 años que en nuestra comuna no teníamos una inversión tan importante como esta. Es muy importante que nuevos vecinos puedan colocar a sus hijos en nuestra educación comunal con mayor igualdad”.

Mientras que el titular de Educación, Sergio Camus, manifestó que este proyecto “va a posibilitar que más de 460 niños se incorporen a la educación media en esta comuna, en un espacio de calidad donde nuestros niños y niñas tengan espacio adecuado para desarrollar sus talentos y habilidades”.

Quien se mostró muy emocionado con esta ceremonia fue Ernesto Hurtado, presidente del centro de alumnos del liceo, quien declaró estar muy feliz “porque por fin tendremos un lugar digno como establecimiento, porque ahora estamos un poco apretados, pero este es el inicio para tener algo lindo”.

CAMINO A BUCHOCO

Pero no sólo en materia  educacional recibieron buenas noticias. También la Dirección de Vialidad puso en servicio el camino que conecta a Contulmo con la localidad de Buchoco el que siempre ha sido de tierra pero que gracias a este primer esfuerzo fue posible pavimentar los primeros 4 kilómetros.

En esta ocasión el titular del MOP anunció que próximamente se dará inicio a una segunda etapa, lo que permitirá continuar mejorando la calidad de vida de quienes viven en el sector y además potenciar el turismo, ya que en esta ruta se encuentran el Molino Grollmus , el hito histórico “Agua de Los Padres” y una ciclovía natural.

En ambas actividades también participaron el gobernador Humberto Toro; el director regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda; consejeros regionales, concejales de la comuna y vecinos.