May 24, 2016 | Sin categoría
Fue en 2005 cuando las familias del sector El Coleal Central de la comuna de Coihueco se trazaron como objetivo trabajar en conjunto para lograr que el agua potable fuera una realidad en sus casas y familias.
Este esfuerzo de año valió la pena, pues la tarde de este viernes fue inaugurado el moderno sistema de agua potable rural que abastecerá a 123 familias gracias a la inversión de $419 millones que el Ministerio de Obras Públicas concretó a través de la Dirección de Obras Hidráulicas.
El seremi René Carvajal señaló estar muy contento “con el cumplimiento que hemos tenido como ministerio, donde paso a paso hemos cumplido con el mandato de la presidenta Michelle Bachelet con los sectores rurales”
Agregó que con la inauguración de esta obra “estamos llegando ya a los 200 sistemas de agua potable rural en la region y en esta ocasión serán más de 100 las familias que podrán mejorar su calidad de vida”.
Mientras que el alcalde Carlos Chandía agradeció a “todos los que ha puesto un grano de arena para que este anhelo se haya concretado, el cual era muy deseado por los vecinos de Coleal Central”.
Para Oscar Mujica, presidente del comité APR y de la junta de vecinos El Coleal Central, el esfuerzo de todos tuvo frutos. “Son once de año de sacrificio y esfuerzo donde muchas personas han participado, no solo los dirigentes sino que también otros que han gestionado para poder llevar a cabo el proyecto. Agradecido del gobierno que sin sus recursos no hubiese podido concretar esto”.
May 16, 2016 | Sin categoría
El Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de Vialidad, nuevamente cumplió con el compromiso del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Durante los últimos meses trabajó en el mejoramiento de la ruta N-935 en la comuna de Yungay, la cual conecta a los vecinos de San Antonio, Santa Lucía y Los Mayos, la cual fue recientemente inaugurada.
Fueron 3.8 kilómetros de pavimentación con una inversión de 420 millones de pesos proyecto que beneficiará la vida de los adultos y niños que durante años tardaban largas horas en trasladarse hacia su comuna y en donde los autos vivían con daños durante toda época.
Según explicó Enrique Barrera, profesional de la Dirección de Vialidad, explicó que “a través del contrato de conservación global que corresponde a Yungay, en Ñuble, y diferentes lugares de la provincia de Biobío efectuó al pavimentación de 3.8 kilómetros, que es la continuación de un tramo que se hizo durante el año pasado”.
Mientras que el alcalde Pedro Inostroza declaró estar muy contento con esta iniciativa y reconoció que los vecinos ven “que el gobierno nos ha apoyado, a pesar de que somos de diferentes sectores, debo estar agradecido de todo el apoyo que hemos recibido. Esto es progreso, es mejorar la calidad de nuestros vecinos”.
Para Mirta Silva, presidenta de la junta de vecinos Los Mayos, este es “un logro muy lindo. Nosotros que vivimos toda una vida enterrada en el barro y al tierra, esta es una cosa maravillosa. La comodidad que vamos a tener es gigante, porque vamos a poder ir en minutos a Yungay. Antes ni en caballo podíamos ir. Ahora todo será más cómodo”.
May 12, 2016 | Sin categoría
Con la finalidad de disminuir los riesgos que durante años han generado los derrumbes y deslizamientos de tierra en la cuesta Quilacoya de Hualqui, el acceso del puente Laja en la comuna de San Rosendo y la ruta que conecta Llico con Punta Lavapie en la provincia de Arauco es que la Dirección de Vialidad ha estado trabajando en obras de emergencia para que este invierno la situación cambie en cada una de estas localidades.
El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, inspeccionó en estas tres localidades los trabajos y explicó que “históricamente hemos tenido desprendimiento de los cerros, lo cual en invierno provoca que se corten los caminos y así tenemos muchas emergencias. En estos tres puntos el Ministerio de Obras Públicas ha desarrollado un proyecto de intervención que buscan generar medidas para mitigar y prevenir situaciones complejas durante esta época”.
Agregó que estas obras financiadas por el Ministerio de Obras Públicas “alcanzan una inversión que supera los $2 mil millones y se enfocan en intervenir los cerros con cortes y muros de protección.Estos proyecto no son fáciles de intervenir, pero ya hemos concretado la primera etapa en San Rosendo y Hualqui y avanzando en tres sectores de la ruta en Arauco”.
ARAUCO
La ruta P-22 que conecta a las localidades de Llico y Punta Lavapie es una de las que todos los inviernos se ve afectada por esta situación, razón por la que los vecinos del sector agradecieron estos trabajos. Miguel Bastidas, presidente de la junta de vecinos del sector, recordó que hace dos años se cortó en tres ocasiones el camino, por lo que estos trabajos ayudarán a mantener la conectividad por la principal ruta de acceso.
Mientras que José Monsalves, ingeniero residente del contrato, añadió que la calidad del terreno de esta zona es muy baja y la existencia de vertientes complica aún más la situación “por lo que esperamos que la construcción de este muro, al ser más grande, le dará mayor resistencia al cerro, y a la vez mejorará las condiciones del camino”
May 9, 2016 | Sin categoría
En materia de Obras Públicas una de las grandes tareas del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es potenciar los programas que permiten a las comunidades rurales de nuestro país disfrutar de servicios básicos de calidad.
Hoy en nuestra región y gracias programa de Agua Potable Rural se dio inicio en la comuna de Los Angeles a la construcción de un nuevo sistema de abastecimiento que permitirá a 83 familias y servicios de la localidad de San José de Biobío dejar atrás largos años de espera.
La ceremonia contó con la presencia del Intendente Rodrigo Díaz quien explicó que “en estos primeros años de gobierno ya hemos construido 49 sistemas de agua potable rural para la provincia de Biobio, lo cual es algo inédito, ya que el ritmo de construcción se centraba en sólo cuatro de estos servicios al año”.
Agregó que “hoy en San José de Biobío ratificamos el compromiso de la presidenta por llevar agua a los sectores que lo requieran”
El seremi René Carvajal explicó que este esfuerzo se traduce en “invertir cerca de 5 mil millones de pesos en diferentes proyecto sólo en la provincia de Biobío, lo que nos tiene muy satisfechos”.
Mientras que el alcalde Esteban Krause dijo “durante un largo tiempo este sector ha realizado gestiones para tener agua potable y gracias al trabajos que hemos realizado con la Dirección de Obras Hidráulicas y el gobierno hemos logrado que estos proyectos puedan acelerarse. La municipalidad también ha hecho un esfuerzo relevante por tener los recursos que puedan complementar los que entrega el gobierno y eso nos tiene muy felices”.
Para la presidenta del comité de agua potable, Patricia Valdebenito, este inicio significó motivo de gran felicidad “porque estamos muy contentos con nuestros vecinos por este proyecto que salió muy rápido y esperamos que pronto llegue octubre para inaugurar”.
PROYECTO
El nuevo APR se construirá en un plazo de 190 días y abastecerá a 307 habitantes de San José de Biobío, gracias a una inversión de $358 millones.
La instalación del servicio está conformada por aquellas obras que permitan satisfacer plenamente la demanda futura, razón por la que es necesario instalar un estanque de regulación y generar una red de distribución que permita instalar 75 arranques de conexión.
May 5, 2016 | Sin categoría
Con la finalidad de mejorar las actuales condiciones de seguridad que actualmente presenta la cuesta Caracoles en Tomé, es que la Dirección de Vialidad ha desarrollado un proyecto para aumentar las medidas ya existentes en este tramo.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “se están disponiendo de “cerca de 300 millones de pesos para realizar un mejoramiento de las condiciones de seguridad, que significan repavimentar las zonas de curva, incorporar un conjunto de señalizaciones y sellos de fricción, que permitirán que los conductores manejen con mayor precaución”.
Agregó “no se pudieron realizar anteriormente obras en este sector debido a que la ruta no estaba bajo la tuición de Vialidad, situación que fue resuelta durante 2015 a raíz de una solicitud del municipio y se traspasó al ministerio la responsabilidad de la mantención y conservación a partir de enero de este año”
Las obras que ya comenzaron a ejecutarse en el mes de abril comprenden el despeje de la faja a través de la limpieza de la vegetación existente en la faja, la instalación de barreras simétricas de hormigón y metálicas de triple onda, las cuales tiene un mayor nivel de contención, como también el posicionamiento de delineadores y obras de demarcación, simbología, señalización vertical, entre otros.
El director regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda, aseguró que desde Quebrada Honda hasta la cuesta Bellavista se realizarán obras de mejoramiento, pero entre los meses de abril a julio se “concentran en las cuatro curvas que conforman la cuesta Caracoles”.
Sostuvo que también se han generado “innumberables solicitudes de los vecinos y estamos viendo como las desarrollamos el plan total de trabajos”, entre los cuales destacan la necesidad de “bermas, variedad de paraderos en los sectores poblados, la posibilidad de colocar aceras, entre otras”.
La dirección de Vialidad invertirá 297 millones en estas obras de seguridad de vial, pero mantendrá obras de conservación constante en toda la ruta 150 a través de su contrato global.