Vecinos de San Miguel cuentan con nuevo sistema de agua potable

Con la presencia de gran parte de los beneficiarios de este proyecto se desarrolló en Los Ángeles la ceremonia de inauguración de un nuevo sistema de agua potable rural, que en esta ocasión beneficiará a 217 familias de los sectores El Pino y San Miguel.

El Intendente Rodrigo Díaz destacó que “durante estos dos años y tres meses de gobierno ya hemos construido 15 servicios de esta características en Los Ángeles”, transformándose en la comuna con mayor número de beneficiados a nivel regional.

Agregó que en esta localidad serán “se invirtieron más de 260 millones y serán más de 200 familias podrán abastecerse de ella, darle el uso domiciliario que necesitan, pero por sobre todo contar con mayor dignidad”.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó que “la Dirección de Obras Hidráulicas ha realizado un trabajo importante, ha asumido un gran desafío para concretar el mandado de la Presidenta Michelle Bachelet. Este esfuerzo se debe al compromiso que el MOP y el Gobierno Regional han materializado poco a poco en el convenio de programación que ejecutan juntos” para financiar estos proyectos.

Mientras que el municipio de Los Ángeles también ha colaborado para que el agua potable llegue más familias en su comuna. El alcalde Esteban Krause sostuvo que “también hemos hecho un esfuerzo con recursos propios y de otras instituciones, como la Subsecretaría de Desarrollo Regional, para construir más servicios. Nuestra comuna es la que más población rural tiene en la región, por lo tanto debemos preocuparnos y generar todas las acciones que  permitan que nuestra población tenga buenos servicios como el agua potable”.
 
Para Jacqueline Gacitúa, vecina del sector San Miguel, que el agua potable llegue a su casa es un gran beneficio, porque “los pozos están contaminados y uno tenía que cocer el agua antes de dársela a los niños. Ahora se la damos directamente. Es un gran beneficio para el sector”.

Los Ángeles contará con nueva oficina del registro civil en el 2017

Con la asistencia del Intendente regional Rodrigo Díaz, el alcalde de los Ángeles, los seremis regionales de Obras Públicas y Justicia y Derechos Humanos, consejeros regionales, el director regional (s) del Servicio, concejales y dirigentes vecinales se realizó este viernes 8 de julio la ceremonia de colocación de la primera piedra de la oficina del Servicio de Registro Civil en los Ángeles.

La nueva obra de más de 943 millones de pesos que se estima estará lista el primer semestre del 2017, permitirá cumplir con el principal objetivo de responder a las necesidades de los usuarios. Contará con una superficie aproximada de 691 metros cuadrados, distribuidos en una sala de ceremonia, sala de archivo, área de atención a público, casino, bodega, estacionamiento y baños para el público.

El Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, explicó que “con esta construcción vamos a poder duplicar la superficie de atención para los usuarios, con accesibilidad universal, una construcción moderna con eficiencia energética con el fin dar un trato digno a las personas que concurren a estas dependencias.  Como gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, estamos muy contentos de poder iniciar esta obra y esperamos a fines del primer semestre del próximo año ponerla al servicio de toda la comunidad”, puntualizó

En tanto el alcalde de los Ángeles, Esteban Krause, manifestó que “esta es una tremenda obra para la comuna de los Ángeles, obra que hemos estado esperando la concreción por muchos años. Hoy estamos poniendo la primera piedra de una estructura de un edificio que va a permitir entregar más dignidad en la atención de los usuarios del registro civil y más dignidad para los funcionarios y funcionarias que trabajan en esta oficina”.

Respecto a las características de la nueva obra el seremi de justicia y Derechos Humanos, Jorge Cáceres, destacó que “son 691 metros cuadrados de una gran construcción en dos niveles que se merece la ciudad de los Ángeles. Agregó que son más de 943 millones de recursos sectoriales del Ministerio de Justicia patrocinados por nuestro gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

Por su parte el seremi de Obras Públicas René Carvajal, destacó que el organismo también ha realizado diversos trabajos en otras comunas con la Dirección de Arquitectura.
“ Estamos desarrollando un importante trabajo con el Registro civil , ya se construyó la oficina de Curanilahue, hoy concretando con la primera piedra la oficina del registro civil en Los Ángeles, una tercera oficina en el sector de Santa Fe y se están preparando las bases de licitación para iniciar la construcción de la dependencia del Servicio en Mulchén, por lo tanto, solo con el Registro Civil estamos desarrollando cuatro importantes iniciativas del Ministerio de Obras Públicas”.
En la actualidad la oficina de Los Ángeles atiende en forma mensual aproximadamente siete mil actuaciones en inscripciones de nacimiento, matrimonio, defunción, certificados, solicitud y entrega de cédulas de identidad, solicitud de posesiones efectivas, atenciones vinculadas al Registro de Vehículos Motorizados, entre otros servicios.

Obras Portuarias desarrollará proyecto para mejor borde costero de Cobquecura

La Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas trabaja para recuperar y potenciar el borde costero de la región del Biobío a través de una serie de proyectos que se vinculen con la comunidad y rescaten el valor e identidad de cada localidad.

Una de las comunas beneficiadas con este tipo de iniciativas es Cobquecura, hasta donde llegó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, para dar a conocer las inversiones que próximamente el ministerio ejecutará en la zona.

Carvajal explicó  que se van a “intervenir tres sectores de la comuna con la finalidad de  desarrollar inversiones que generen seguridad, pero que también sea un aporte al desarrollo turístico y apunten a mejorar las condiciones de la infraestructura que tienen los pescadores artesanales en estos lugares”

Señaló que en el caso de Buchupureo “vamos a desarrollar una inversión donde se va a considerar la recuperación de muros de protección que fueron destruidos por el terremoto y no fueron considerados en su minuto para ser recuperados. Vamos a hacer una intervención que ya se encuentra en proceso de licitación y que su etapa inicial alcanza los 600 millones de pesos y posteriormente una segunda fase con 300 millones más”.

Al respecto el alcalde Osvaldo Caro se manifestó contento con esta iniciativa ya que “en este sector teníamos los estragos visibles del terremoto de 2010 y eso va a permitir recuperar el borde costero y mejorar los servicios para quienes cada año visitan la comuna. Soñar con la recuperación de la pasarela que es tan valiosa emocionalmente para quienes vivimos aquí”.

Las obras de mejoramiento que se ejecutarán en Buchupureo en su primera etapa, y que serán financiadas por el MOP,  comenzarían en septiembre de este año y se extenderán por siete meses, tiempo en el que se contempla construir muros de protección, pavimentación con adocretos para el tránsito de peatones, rampas y chazas, además de luminaria led.
 
MURE Y TAUCU
Pero no sólo Buchupureo tendrá un nuevo rostro. El director regional de Obras Portuarias, Marco Araneda, agregó que “también queremos beneficiar a la playa de Mure y a Rinconada de Taucú. En ambos sectores queremos generar estacionamientos, espacios públicos, mobiliario urbano, iluminación y todas las obras que generen seguridad y potencian cada una de las localidades turísticas”.

Estos dos proyectos están contemplados en la cartera de 2018 para su licitación.

Region del Biobío lidera ejecución presupuestaria durante el primer semestre

Luego de un intenso primer semestre el esfuerzo del equipo regional del Biobío por concretar y avanzar en los diferentes proyectos de la cartera de Obras Públicas se ha visto materializado en el informe semestral de la Dirección de Planeamiento.
En esta ocasión, Saúl Ríos, director de este servicio en la región, indicó “que el Biobío se ha posicionado en el primer lugar del ranking nacional respecto a la ejecución presupuestaria 2016 durante estos primeros seis meses”
Agregó “el informe da cuenta que la región ha logrado dar curso a una inversión total de $73.945 mil millones, que representa un 54% del total del financiamiento destinado para este año, seguida por las regiones de Los Lagos y Metropolitana”  

MOP construirá nuevo puente Las Canoas en Negrete

En una masiva ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de Negrete se firmó el convenio entre la Dirección de Vialidad y el Gobierno Regional para financiar de manera conjunta la construcción del nuevo puente Las Canoas.

Este importante proyecto tiene como objetivo asegurar la conectividad entre las comunas de Negrete y Mulchén, a través de una estructura que permita el paso de vecinos, comerciantes, buses, camiones y escolares de las localidades de Munilque, Bureo y Liucura sin problemas de seguridad.

Así lo señaló el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien explicó que pronto se dará inicio “al proceso de licitación y construcción del puente Las Canoas, donde la inversión se aproxima a los seis mil millones de pesos con un financiamiento mixto entre el Gobierno regional y el Ministerio de Obras Públicas. Un importante proyecto que es un largo anhelo que espera desde 2001 para su concreción”.

Para el alcalde Francisco Melo el pronto inicio de esta obra en su comuna es sinónimo de “dignidad para las personas que viven en cada uno de los sectores que se verán beneficiados. Tenemos un vínculo familiar, laboral y en muchos ámbitos de nuestras vidas con estas localidades, por lo que era trascendente que este proyecto se pudiese concretar. Es histórico”.

Mientras que Jessica Ceballos, presidenta de la junta de vecinos de Miraflores, afirmó que este “este proyecto nos a beneficiar en todo. Hoy no tenemos locomoción, no hay buses porque el puente está muy dañado. Vamos a poder sacar nuestros frutos y productos del campo sin problemas”.
 
LA HISTORIA DE LA CANOA
El puente que actualmente utilizan quienes viven en el sector fue construido por la Asociación de Canalistas Biobío Negrete en la década del 50 y es en realidad un canal para conducir agua, conocido como canoa.  Con el paso de los años los canalistas construyeron una loza sobre él para habilitarlo como puente y así permitir el paso de bicicletas y vehículos con tracción animal con carga liviana.

Según lo señalado por Victor Cuevas, presidente de esta asociación, “con el correr del tiempo comenzaron a pasar buses y grandes camiones cargados con productos agrícolas y se empezó a deteriorar. En 2001 solicitamos a Vialidad una evaluación y ellos nos recomendaron cerrar, pero nosotros decidimos dejarlo sólo para el tránsito de quienes se vinculan a los canales y no cerrarlo totalmente, porque también sirve a estudiantes y vehículos de emergencia que aquí transitan”.

Es por esta razón que era necesario desarrollar un proyecto que contara con las capacidades acordes a las necesidades de ambas comunas, el que fue desarrollado por la Dirección de Vialidad y está próximo a comenzar su construcción aguas abajo de la actual estructura.

Carlos Sepúlveda, director de este servicio, explicó que “el nuevo puente tendrá una longitud de 160 metros y una calzada de 13 metros de ancho. En ella se contempla un pasillo peatonal, que también podrá ser utilizado como ciclovía. Se estima que la construcción se extienda entre un año y medio y dos años, lo que quedará claro una vez que se publique su licitación”.