Ministro de Obras Públicas Juan Carlos García se reúne con Gobernador y Alcaldes del Gran Concepción para abordar urgencias en materia de conectividad vial

En el marco de su gira por el país, el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se trasladó hasta la ciudad de Concepción para reunirse con el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz y los alcaldes del Gran Concepción, con el objetivo de abordar en conjunto las preocupaciones de los habitantes de la zona, principalmente en materia de integración y conectividad vial.

“He venido a esta región a escuchar y conversar con las autoridades y su comunidad, porque ese es el mandato que tenemos del Presidente Gabriel Boric. Hemos conversado con ellos y nos han señalado que uno de los problemas que tenemos es el caos vial. Se trata de un problema complejo, donde hay responsabilidades de varios ministerios y para enfrentarlo hemos acordado ponernos a total disposición del gobernador y los alcaldes para buscar en conjunto las soluciones y priorizar las obras que requiere el Gran Concepción”, informó el Ministro de Obras Públicas luego de reunirse con las autoridades locales en el edificio de la gobernación regional.

Para el secretario de Estado, el problema de la congestión vial en el Gran Concepción requiere una solución que surja del trabajo conjunto que puedan desarrollar todos los actores involucrados en el territorio: “Este es un problema urgente y que debe ser respondido integralmente y lo primero para ser respondido integralmente es que no puede venir el Ministerio de Obras Públicas a traer las soluciones desde Santiago, sino que tienen que ser parte de un trabajo mancomunado con la región y sus comunas”, explicó.

Siguiendo el trabajo en materia de conectividad vial, durante la tarde, el ministro de Obras Públicas junto al Gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, y los alcaldes de Concepción, Álvaro Ortiz, y de Chiguayante, Antonio Rivas, supervisarán los trabajos de ampliación de la Conexión Vial Costanera Concepción–Chiguayante Etapa 2.

“También me han planteado la situación del peaje de la Autopista del Itata, que es uno de los más caros de Chile. Hemos dicho mucho que la alianza público- privada es importante para las obras de infraestructura de nuestro país, sin embargo tenemos que resguardar el interés público y en este caso que se está revisando la relicitación de esta obra me he comprometido a revisar los peajes y ver las factibilidades de rebajar ese peaje y poder darle una respuesta a la región en el corto plazo”, agregó el ministro Juan Carlos García.

Ministro Juan Carlos García visita obras de borde costero en Penco.

Durante su visita a la región, el titular del Obras Públicas se trasladó también hasta la comuna de Penco para participar en un conversatorio junto al Alcalde Víctor Hugo Figueroa y la comunidad, para abordar en conjunto el proyecto de mejoramiento del borde costero de la Playa Negra, uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

En el encuentro, el ministro Juan Carlos García junto con felicitar a las vecinos y vecinos por su involucramiento desde hace más de 20 años con el proyecto, destacando que: “Quisimos venir acá porque las obras son para la comunidad y se hacen con la comunidad. Esta conversación nos sirve también para escuchar y si es necesario corregir lo que se está haciendo”.

Los trabajos, que son ejecutados por el MOP, a través de la Dirección de Obras Portuarias, representan una inversión cercana a los 1.300 millones de pesos y consideran la intervención de una superficie cercana a los 6.500 m2 de superficie con un nuevo paseo costero, mobiliario, áreas verdes, iluminación, juegos infantiles, sombreaderos, rampas de acceso y estacionamientos vehiculares, entre otros.

SEREMI REALIZA RECORRIDO EN DEPENDENCIAS DEL EDIFICIO MOP BIOBÍO

Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, realizó un recorrido por las diferentes direcciones del MOP para saludar a las y los funcionarios de la cartera, conocer sus inquietudes y reconocer el valor de cada uno de ellos, al alero del trabajo que día a día efectúan en miras de mejorar la calidad de vida de miles de chilenos

PRESENTAN ANTEPROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BORDE COSTERO EN CORONEL

Una importante reunión fue la que se desarrolló en Coronel, a objeto de consensuar y aprobar junto a la comunidad el proyecto de construcción del nuevo Borde Costero para el sector Puchoco – Schwager, obra que ejecutará la dirección de Obras Portuarias del MOP.

Así lo ratificó el seremi de Obras Públicas, Víctor Reinoso, quien expresó que el proyecto de Mejoramiento de Borde Costero Puchoco Schwager se encuentra en etapa de diseño y estará emplazado en una zona urbana que destaca por su valor paisajístico y patrimonial”.

Reinoso argumentó que “se trata de uno de los asentamientos urbanos más importantes de la cultura del carbón en Chile, siendo sector pionero de explotación carbonífera en los años 1850. Por esta razón se busca potenciar la actividad turística del borde costero, junto poner en valor la historia y el patrimonio del sector”.

En tanto, el director de Obras Portuarias, José Piña, agregó que “el proyecto tendrá un largo aproximado de 610 metros, considera vías de circulación peatonales con accesibilidad universal, áreas de recreación, área deportivas, zona de estacionamientos, zona de contemplación y descanso, rampas de acceso a la playa, graderías, mobiliario urbano (sombreaderos, escaños, basureros, señalética, etc.), iluminación led y red eléctrica”.

Cabe mencionar que se han efectuado dos actividades de participación ciudadana, en las cuales destaca la alta participación de la comunidad, el anhelo de que se realice el proyecto y la aprobación del anteproyecto que se les presento en la actividad.

Un 24% DE AVANCE REGISTRA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL EN TOMÉ

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, continúa ejecutando trabajos para la construcción del servicio de agua potable rural (APR) San Carlitos de Tomé, obra que beneficiará a más de 1.500 personas de la comuna costera.

Así lo ratificó el seremi del MOP, Víctor Reinoso, quien expresó que “estamos avanzando a paso firme con la obra, que ha sido un compromiso que adquirimos hace algún tiempo con las familias de este sector de Tomé, que a sólo escasos kilómetros del centro urbano de Tomé, nunca antes tuvieron el vital elemento. A ello se suma que, a través del Plan Paso a Paso Chile se Recupera se han inyectado más recursos, sobre todo en el ámbito de la concreción de proyectos de agua potable rural, que es esencial para mejorar la calidad de vida de miles de familias”, dijo.

Por su parte, la directora (s) de Obras Hidráulicas, Carolina Zambrano, agregó que «esta obra sin duda beneficiará en forma directa a los habitantes de este sector rural, que incluye a 501 edificaciones beneficiadas; de ellas, 27 son organizaciones sociales dentro de las cuales se incluyen 4 Escuelas, 1 Sede Adulto Mayor, 15 Iglesias o Capillas, 4 Sedes de organizaciones comunitarias (Junta de Vecinos) y 3 Recintos Municipales”.

Los sectores beneficiados son Quillayes, Nachur Chuponal, San Carlitos, Chillancito, Rancho Grande, Rinco 2, El Espino, Pissis y San Francisco, en la comuna de Tomé.

Los trabajos, que generan más de 30 cupos de empleo, tiene un plazo de ejecución de 720 días corridos y tiene un financiamiento MOP que supera los $4.842 millones, con lo cual la obra estaría entregada a la comunidad el primer semestre de 2023.

Cabe mencionar que en forma paralela se están ejecutando obras de construcción de nuevos Sistemas Sanitarios Rurales, tales como en Negrete, Nacimiento, Laja, entre otras.