Oct 19, 2016 | Sin categoría
El jefe de la Oficina Regional de la SISS en el Bío Bío, Rodrigo Riquelme informó que “la actividad forma parte del programa anual de trabajo de la oficina regional del organismo fiscalizador, el cual busca asegurar su correcto funcionamiento en caso de eventuales incendios en las zonas urbanas atendidos por las empresas sanitarias que operan en la zona ESSBÍO S.A. y Aguas San Pedro S.A”.
Señaló que a la fecha “se han fiscalizado las localidades de San Pedro de La Paz, Coronel y Chillán, que son atendidas por la empresa Aguas San Pedro. También han sido fiscalizados el parque de grifos de Curanilahue, Concepción y Los Ángeles que se encuentran dentro del área de concesión de ESSBÍO en la región del Bío Bío”.
Mientras que los próximos meses el trabajo se extenderá a Hualpén, Tomé, Dichato y Nacimiento.
FISCALIZACIÓN
Cada una de estas fiscalizaciones está enfocada en revisar la operatividad de válvulas, vástagos, válvulas de pie, estado, color, marca de distancia y señalética de los grifos, con el objetivo de constatar el cumplimiento de la normativa vigente.
Riquelme recalcó que «Sólo la empresa sanitaria y bomberos pueden realizar este tipo de operaciones, y de ello depende gran parte del buen funcionamiento de estos aparatos que son vitales para asegurar el combate de incendios, quedando bajo la responsabilidad de la empresa sanitaria su mantención y reparación en caso que sea necesario. De esta manera, podrán estar operativos en caso de ser necesario ante la ocurrencia de un siniestro”.
En caso de existir dudas del correcto estado del grifo o existir la necesidad de instalar un aparato de estas características en alguna comunidad es muy importante contactar a la SISS a través de su sitio web www.siss.cl o a través del teléfono de la oficina regional 41-2214746
Oct 17, 2016 | Sin categoría
Una importante inversión es la que está llevando a cabo el Ministerio de Obras Públicas en la comuna de Hualqui, donde la Dirección de Vialidad trabaja en la reposición de tres nuevos puentes que permitirán asegurar la conectividad en diversos puntos de la comuna.
En la reciente visita que realizó el seremi Rene Carvajal hasta este lugar constató en terreno el avance del nuevo puente Fierro, estructura de madera ubicada en el sector de Quilacoya, la cual tuvo una inversión de $766 millones gracias al aporte del FNDR, y que permitirá el paso de vehículos y peatones de manera segura.
El titular de Obras Públicas señaló que “este nuevo puente será puesto en servicio a la comuna este miércoles, asegurando de esta manera que vecinos y vecinas de este sector puedan trasladarse sin problemas y además puedan disminuir sus tiempos de viaje hacia el centro de la ciudad”.
Agregó que también “se iniciaron las obras de construcción del nuevo puente Lynch, ubicado muy cercano a la estación de trenes en la ruta Q-60-O, el que actualmente sólo permite el paso de un vehículo a la vez. La obra aumentará su ancho, permitiendo el tránsito bidireccional de dos automóviles sin problemas y entregará mayor seguridad a los peatones”.
Este proyecto, financiado por la Dirección de Vialidad, tendrá una inversión de $1.355 millones y estará terminado a mediados de 2017.
Oct 7, 2016 | Sin categoría
La Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas y la Sociedad Concesionaria Acciona acordaron hoy, en una mesa conjunta, aplazar el cobro del peaje en la plaza de Chivilingo, ubicada en la ruta 160 en el tramo Coronel-Tres Pinos en Concepción. De esta manera, se continuará con la marcha blanca que se inició hace unos días y tras la Puesta en Servicio Provisoria.
La medida fue adoptada a la espera que se resuelva entre la Coordinación de Concesiones y el concesionario el mecanismo a aplicar para la óptima operación del sistema de telepeaje.
Originalmente estaba previsto que el jueves 6 de octubre se iniciara el cobro del peaje Chivilingo (km. 42), sin embargo, se optó por posponer esta decisión por los motivos anteriormente indicados. De esta manera, el término de la marcha blanca y el inicio de la operación con cobro que se anunciará dentro de las próximas semanas.
Cabe recordar que la Ruta 160 en este tramo contempla una inversión de UF7.700.000 (US$336 millones).
La decisión responde a una mesa de trabajo de la Coordinación de Concesiones con el Concesionario, que se ha desarrollado con el objetivo de poner en operación la concesión en óptimos estándares de servicio, cual es el objetivo del Ministerio de Obras Públicas y del concesionario. Dicha mesa conjunta se ha dado en un ambiente de buena disposición entre las partes y en especial del concesionario para resolver cualquier dificultad en la puesta en marcha.
Oct 6, 2016 | Sin categoría
Para dar a conocer el avance que existe respecto a la creación del Fondo de Infraestructura y el Plan de Concesiones en el marco del fortalecimiento de la inversión en las regiones es que el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, llegó a la Region del Biobío para participar en el encuentro nacional que la Cámara Chilena de la Construcción realizó esta mañana en la comuna de Talcahuano.
El Secretario de Estado enfatizó que «cuando el motor público y el motor privado trabajan de forma sincronizada y coordinada Chile anda más rápido y el desarrollo llega a más gente. Seguimos fortaleciendo la asociación público – privada no sólo en la declaración, sino también en los hechos. El próximo año tenemos un aumento en el presupuesto del ministerio y de la misma forma una cartera de concesiones e iniciativas legales que apuntan en esa línea, como el Fondo de Infraestructura y la Dirección General de Concesiones”.
En el marco del Plan 30.30 Undurraga explicó que es necesario mirar el desarrollo del país más a la largo plazo, por lo que hizo un llamado “a las cámaras regionales que participen de los talleres que haremos en noviembre en cada una de las regiones, donde queremos que haya un acuerdo en las regiones para definir qué infraestructura necesitamos para ser un país desarrollado, donde no sólo sea un esfuerzo del MOP sino donde también participe la comunidad”.
El presidente nacional de la CChC, Sergio Torretti, valoró este encuentro y destacó que “todos los países se desarrollan en base a esta alianza entre el mundo público y el privado. Este tipo de reuniones amplias son muy productivas, para ir trabajando conjuntamente las dificultades y desafíos que se nos van planteando”.
MÁS SEGURIDAD
Posteriormente el Ministro de Obras Públicas se trasladó hasta las nuevas obras de la comisaría Lomas Verdes que se construye en Concepción bajo la inspección técnica de la Dirección de Arquitectura, ocasión en la que destacó el avance del proyecto.
“Nos comprometimos a ir en plazo y así vamos. Llevamos un 36% de avance, la obra terminará el primer semestre del próximo año, lo que nos tiene muy contentos porque esta es una inversión en seguridad. En la región del Biobío es donde más estamos invirtiendo en comisarías, tenemos 11 entre realizadas y en ejecución, y vienen otras más en las que estamos trabajando diseños y proyectos”.
El Prefecto de Concepcion, Coronel Rodrigo Medina, dijo que este nuevo recinto «que vamos a tener significará un mejor despliegue operacional del plan cuadrante de seguridad preventiva. Entregará una mejor atención al público, a quienes requieren de la presencia de Carabineros de Chile”.
Para el acalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, este es “un gran avance para la ciudad, genera seguridad para un barrio tan emblemático como Barrio Norte”.
Finalmente la jornada culminó en Talcahuano, donde junto a autoridades regionales y el alcalde Gastón Saavedra recorrió las obras de la nueva Fiscalía de esta comuna la que ya cuenta con un avance del 70% y tiene una inversión de 2 mil 355 millones.
Oct 4, 2016 | Sin categoría
Concepción, 04 octubre de 2016. Tras el término de los trámites administrativos y la adjudicación de las obras, en menos de 30 días comienzan los trabajos de reposición del Complejo Penitenciario Concepción, El Manzano. Así lo confirmaron este martes las autoridades de Justicia y Derechos Humanos, Obras Públicas y Gendarmería de Chile, quienes tras una visita al recinto penitenciario dieron a conocer el plan que ejecutaran en conjunto.
“El 30 de septiembre ya se inició el contrato y empieza a correr el plazo. Estamos resolviendo los temas administrativos pendientes de la empresa en relación a las boletas de garantía que debe entregar y la firma de convenio, por lo que dentro de 30 días deberíamos estar haciendo la entrega de terreno”, enfatizó el Seremi de Obras Públicas René Carvajal.
La obra tendrá una inversión que alcanza los 26 mil 515 millones de pesos financiados íntegramente por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Mientras que la construcción estará a cargo de la empresa Claro Vicuña Valenzuela bajo la inspección fiscal de la Dirección de Arquitectura del MOP.
El proyecto considera obras en el muro perimetral y la construcción de 11 garitas; sistema de electricidad y sanitario; la construcción de módulos de reclusión con dormitorios que tendrán como máximo 4 personas.
En ese sentido, el Secretario Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Cáceres Méndez destacó que con estas modificaciones “mejora la reinserción social, que es un punto fundamental para Gendarmería de Chile y para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y como Estado”.
Agregó que en el diseño también se incorpora la completa renovación de la escuela. “Se construye de nuevo y eso es fundamental porque tiene que ver con la Escuela Penitenciaria es decir, con la reinserción social de los internos y eso es esencial en una sociedad que se preocupa civilizadamente por las personas que han perdido su libertad pero no su dignidad”.
Uno de los aspectos más importantes de este proceso de remodelación es el aumento de capacidad que tendrá el recinto penal, permitiendo que los cupos se incrementen a 1.608 en condiciones de comodidad y seguridad con mejores estándares que los actuales.
El Coronel Christian Alveal, Director Regional de Gendarmería de Chile por su parte destacó desde el punto de vista operativo que la disminución del número de internos por dormitorio “significa un menor riesgo, por lo que se mejora el estándar de seguridad y protege de mejor manera a los funcionarios y a los internos”, ya que las nuevos dormitorios estarán habilitados sólo para cuatro personas.
El plazo de ejecución del proyecto contempla 540 días por lo que las obras debieran concluir en primer trimestre del 2018.