MOP concreta compromiso vial con vecinos de Arauco

En agosto fue inaugurada en Arauco la obra que conecta las rutas P-40 y P-20, proyecto que permitió generar un baipás a la comuna y así disminuir el tránsito de carga pesada por el centro de la ciudad.

 

En aquella ocasión el Ministerio de Obras Públicas se comprometió con los vecinos de este sector para seguir avanzando en materia de conectividad y dar solución a la pavimentación de 3.2 kilómetros de la ruta P-300, una iniciativa que durante 15 años la han estado solicitando.

 

Este compromiso se cumplió y durante la jornada de hoy el seremi Rene Carvajal realizó una visita inspectiva a las obras que son ejecutadas por el equipo de Administración Directa de la Dirección de Vialidad.

 

El titular del MOP señaló “el mandato de la presidenta Michelle Bachelet de concretar proyectos en las zonas rurales es algo que hemos estado cumpliendo de buena manera en todas las provincias. Hoy en Arauco estamos avanzando con casi cuatro nuevos kilómetros en una zona que estuvo largos años luchando para que esto se concretara”.

 

Agregó “el proyecto tiene una inversión de $220 millones y se ejecuta a través de nuestros profesionales de la Administración Directa, lo que nos tiene muy orgullosos, pero sobre todo porque lo vamos a entregar al servicio de la comunidad en treinta día más”.

 

Esta ruta es muy importante para localidades de Pemerehue, Loma Larga, Albarrada y Nine, pues las conecta directamente con el centro de Arauco, lo que fue muy bien recibido por sus vecinos.

 

Dorca Marín, dirigente del sector, destacó el cumplimiento de este compromiso “porque luché por años para que se concretara la pavimentación de este sector. Este es un gran adelante para nuestra junta de vecinos y toda mi gente, porque aquí vemos como el compromiso que hicieron conmigo se ha cumplido hasta el día de hoy”. 

Nuevo proyecto vial se concreta en Los Angeles

Nuevamente la Dirección de Vialidad junto a su cuadrilla de caminos básicos concretó un importante proyecto vial en la region. Esta vez se trata de un camino de 4.5 kilómetros en la comuna de Los Angeles, el cual beneficiará a quienes viven entre los sectores de El Peral, Santa Laura y San Luis.

En la ceremonia de inauguración el seremi de Obras Públicas, René Carvajal señaló “en esta comuna hemos tenido una buena gestión del municpio que ha logrado levantar proyectos con el ministerio  y la colaboración de los vecinos con quienes hemos inaugurado un nuevo camino de 4,5 kilómetros para Los Angeles”.

Mientras que el alcalde Esteban Krause sostuvo que estor proyectos permiten “mejorar las condiciones de accesibilidad de un sector donde hay mucha población y requerimientos de buenos caminos”.

Esta iniciativa tuvo una inversión de 408 millones de pesos y permite continuar avanzando en el plan de caminos básicos que el Ministerio de Obras Públicas se encuentra ejecutando en el Biobío, lo que fue valorado por Fernando Diaz, presidente de la junta de vecinos de Santa Laura.

“Queremos agradecer los recursos asignados a este camino. Hoy vemos como el sector rural se ve favorecido con este tipo de avances. Para la comunidad es una alegría, la gente recibió esta obra con mucha alegría y esperanza”.

MOP termina construcción de nuevo muelle en isla Santa María

 La construcción de un moderno muelle en el Puerto Norte de la isla Santa María de Coronel ha concluido recientemente tras 600 días de trabajo y se encuentra en etapa final de recepción de las obras.

Hasta el territorio insular se trasladó el Secretario Regional Ministerial, René Carvajal,  para participar de una de las últimas visitas inspectivas junto a los profesionales de la Dirección de Obras Portuarias antes de su inauguración.

 

El titular del MOP destacó «este muelle es el más largo que existe en la región y permitirá que se desarrollen una serie de servicios tremendamente importantes. Estamos muy conformes porque la gente está muy contenta con lo que hemos desarrollado”.

 

Agregó “prontamente haremos la recepción oficial de las obras para poder entregarla al servicio durante el curso de este año. Es un tremendo aporte el que se ha hecho a esta isla, la que tiene cerca de 2 mil 500 habitantes y en donde esta obra se ha ejecutado en el sector que tiene mayores carencias y siempre ha quedado de lado, lo que permite entregar justicia y equilibrio dentro del desarrollo”.

 

Enzo Escobar, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de Puerto Norte dijo “esta obra es muy importante. Es un sueño que se ha hecho realidad para toda nuestra comunidad. Esto nos va atraer mucho apoyo hacia los pescadores en el trabajo que realizan cada día y también para quienes deseen visitar nuestra isla”.

 

Mientras que Elba Muñoz, presidenta de la junta de vecinos de este sector, señaló que la construcción del muelle “significa un logro muy importante, porque nunca antes habíamos tenido una infraestructura de estas características. Para quienes trabajamos y vivimos aquí, ya que antes todo teníamos que hacerlo en Puerto Sur y trasladarnos allá. Ahora todo será más cómodo y fácil para nosotros”.

 

CARACTERISTICAS DE LA OBRA

La estructura tiene un acceso de 99 metros de longitud para conectar el muelle con el camino existente, para luego acceder por un puente de acceso de 172,3m de longitud por 5m de ancho y así conectar con el cabezo, de 36m de largo por 11m de ancho. Además el muelle cuenta con 2 chazas para embarcaciones menores.

 

Es importante destacar que esta es una de las inversiones más grandes que se ha ejecutado en la isla Santa María donde la DOP invirtió $3.863 millones.

Seremi y directores regionales se reúnen con alcaldes electos Yumbel, Yungay, Bulnes, Cabrero y Ranquil

 Hasta las dependencias del Ministerio de Obras Públicas en Concepcion llegaron los alcaldes electos de las comunas de Yumbel, Yungay, Bulnes, Cabrero y Ranquil para participar en una primera reunión de trabajo con el equipo regional y analizar las diferentes inquietudes respecto a la labor que desarrolla este servicio en cada una de las comunas.

 

El seremi René Carvajal explicó junto a las direcciones hemos tomado la decisión de convocar a los alcaldes electos y a aquellos que renuevan sus compromisos con las comunas a un dialogo abierto que apunta a conocer lo que el ministerio puede hacer, nuestros planes y programas y las capacidades que teneos para poder acoger las necesidades e inquietudes de inversiones que requieren en sus comunas».

 

Agregó “que esta es una primera reunión de un conjunto que viene con otros alcaldes y esperamos poder reunirnos con los 54 alcaldes de la region, ojala antes que se inicie el año 2017”.

 

Uno de los que acogió esta invitación del Ministerio de Obras Públicas fue el nuevo alcalde de Yumbel, Juan Cabezas, para quien este encuentro “fue muy provechoso ya que he podido conocer a los alcaldes de otras comunas chicas, con quienes tenemos muchos problemas en común. Para mí es muy bueno que el seremi nos haya presentado a su equipo porque así vamos aprendiendo. Es indudable que si existe la colaboración recíproca entre el ministerio y los otros entes públicos nuestras comunas van a progresar”.

 

También Benito Bravo, edil electo en la comuna de Ránquil, agradeció “esta iniciativa para poder generar diálogo y comunicación. La disposición de los jefes de servicio quedo en evidencia y su compromiso de trabajar por las comunas y bienestar de sus vecinos”.

 

En esta reunión también participaron al alcalde de Cabrero, Mario Gierke; el nuevo edil de Yungay, Rafael Cifuentes y Jorge Hidalgo, de la comuna Bulnes; junto a los directores regionales de Vialidad, Obras Portuarias, Aguas, Obras Hidráulicas, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Aeropuertos y Planeamiento. 

MOP desarrolla talleres provinciales para avanzar en desarrollo del Plan 30.30

En Chillan y Los Angeles se realizaron las últimas dos versiones de los talleres provincialespertenecientes al  Plan 30.30 que busca recoger las principales iniciativas en materia de obras públicas y agua para el desarrollo del país al año 2030.
Cada uno de estos cuatro encuentros contó con la presencia de autoridades regionales, representante de servicios públicos, empresarios turísticos y agentes locales, ocasión en la que el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló “esta herramienta nos permite brindar un nuevo espacio de diálogo y análisis sobre las necesidades de las comunas, porque quienes viven en ellas son quienes verdaderamente saben lo que necesitan”.
Agregó “la Presidenta Michelle Bachelet nos ha mandatado estar siempre atentos a las necesidades de cada uno de los sectores, por lo que resulta vital este trabajo en conjunto para desarrollar los nuevos proyectos de nuestro ministerio y saber si lo que estamos haciendo está en la senda correcta”.
En tanto el director regional de Planeamiento, Saúl Ríos, explicó que desde este trabajo provincial también se desprenderá un acápite especial y más específico sobre las necesidades de la Provincia de Ñuble, con la finalidad que este documento se transforme en un insumo propositivo para la futura región y su propia Estrategia de Desarrollo Regional.
En Concepcion, Chillan, Los Angeles y Cañete la Dirección de Planeamiento logró reunir a más de 200 personas para cada taller, ocasión en la que también se les invitó a seguir participando junto a sus comunidades y organizaciones en el concurso “30 Mil Ideas Para Chile” a través del sitio web www.30milideas.cl