Dic 5, 2016 | Sin categoría
Con la finalidad de realizar una mejora de 3.500 metros del camino “Cruce O-330 – San Jorge”de la comuna de Florida, la acción conjunta entre la Dirección de Viabilidad del Biobío y del municipio en cuestión, buscará generar un favorable impacto social y económico en dicha comuna.
El proyecto que tiene como objetivo la conservación y mejora del camino, contempla trabajos de preparación de plataforma y ensanche. Dichas obras tendrán un costo aproximado de 45 millones de pesos y, su ejecución, tendrá una duración de hasta 60 días desde el inicio de las faenas de trabajo.
El secretario regional de Obras Públicas, René Carvajal, manifestó que estos trabajos marcarían un precedente sobre lo que está haciendo el ministerio en la región del Biobío. “Con el municipio hemos celebrado un convenio para cofinanciar proyectos de mejoramiento de caminos en zonas rurales. Sin lugar a dudas, gracias a este cofinanciamiento ha sido posible poder priorizar por este tipo de obras, lo cual servirá como ejemplo para las otras comunas”, señaló.
Desde el punto de vista estratégico, para el Alcalde de Florida, Jorge Roa, este sería un hito importante producto de la alianza que ha forjado con el MOP. “El mejoramiento de un poco más de tres kilómetros de camino significará cambiar la vida de los vecinos que viven y trabajan en el sector. A futuro, esta alianza permitirá mejorar la extensa red de caminos que tiene nuestra comuna”, dijo el representante del municipio.
La presidenta de la junta de vecinos del sector, Ingrid Godoy, indicó estar agradecida del proyecto, ya que “es una iniciativa que nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida. Para nosotros es un gran adelanto, debido a que teníamos muchos problemas con el cruce, el polvo y todos los problemas que acarrean estos caminos rurales”, manifestó.
Nov 24, 2016 | Sin categoría
Con el trabajo 11 máquinas se está desarrollando la demolición de diez módulos, once garitas y los muros colindantes con estas estructuras en la cárcel El Manzano, primera etapa del proyecto de modernización y ampliación de este recinto penal que permitirá albergar a partir de 2018 a mil 608 internos en mejores condiciones de seguridad y calidad de vida.
Esta mañana los seremis de Obras Públicas y Justicia y junto al director regional de Gendarmería inspeccionaron los trabajos que ejecuta la empresa Claro Vicuña Valenzuela, fiscalizada por la Dirección de Arquitectura, que alcanza el 4% del contrato total en sólo dos semanas de trabajo.
El secretario regional del MOP, René Carvajal, señaló “que en solo un par de semanas de trabajo ya estamos sobre un 65% de demolición de lo que era la antigua cárcel. Estamos por sobre las expectativas, la empresa está trabajando con once maquinas, entre retroexcavadora, camiones aljibe, camiones de carga, entre otros. Además el material se está depositando en vertederos debidamente autorizados por el Servicio de Salud”.
Agregó es muy importante destacar “que una parte de la construcción es de asbesto, lo que tendrá un tratamiento especial para su demolición, pues deberán ser envueltas, desarmadas y depositadas posteriormente en zonas habilitados, con la finalidad de cuidar el medio ambiente y a los trabajadores de eventuales enfermedades”.
Mientras que su par de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Cáceres, dijo que se han tomado todas las medidas de seguridad para que las unidades colindantes al área de demolición sigan funcionando en normalidad durante este proceso. “Este proyecto de la cárcel El Manzano aumenta la capacidad casi un 60% y es muy grato ver cómo esta obra avanza rápidamente y con todas las medidas de seguridad”.
Mientras que el coronel Christian Alveal recordó la historia que existe tras la estructura que hoy se está demoliendo para dar paso a la nueva cárcel. “Esta cárcel se inauguró en 1988 para dejar atrás la cárcel antigua de Chacabuco 70, que tenía dormitorios tipo nicho en condiciones muy precarias, por lo que esta cárcel significó una tremenda modernización para la región en materia penitenciaria”.
A lo que añadió “hoy ver como se está demoliendo esta cárcel par construir algo mucho mejor en estándar de seguridad para los internos y el personal sin duda que uno no puede no sentirse contento y feliz de lo que estamos avanzando en esta materia”.
La inversión de $26.515 millones que tendrá este proyecto es financiada por la Subsecretaría de Justicia y se espera que esté terminado primer trimestre de 2018.
Nov 23, 2016 | Sin categoría
(Concepción 22 de noviembre 2016) Este sábado se realizó desde el patio de carga del aeropuerto Carriel Sur, el primer embarque de exportación que sale de la Región por vía aérea, lo que representa un hito para la región. Se trata de cinco mil kilos de productos distribuidos en 302 cajas que fueron enviadas a España, lo que marca un hito para la Región pues es el primer envío de estas características desde la zona que se realiza a través del terminal aéreo.
El Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, destacó el esfuerzo que se ha realizado para concretar esta acción, la cual está directamente relacionada con la Estrategia Regional de Desarrollo (2015 -2030).
“Contamos con la logística e infraestructura, tanto de carretera como aeropuerto, para quienes quieran aprovechar esta plataforma de servicios con el objetivo de acortar tiempos y recursos” dijo.
Agregó que es importante que quienes deseen realizar despachos similares desde la macro zona sur utilicen a Carriel Sur como alternativa antes que Santiago.
En tanto, el Seremi de Economía y de Hacienda (s), Iván Valenzuela, valoró el trabajo que se ha realizado con las 13 Medidas de Productividad que ha impulsado el gobierno, así como la coordinación entre mundo público y privado para hacer realidad esta iniciativa que acorta los tiempos de exportación y la devolución de impuestos para el exportador.
Con respecto al producto de exportación, el secretario regional realizó una evaluación positiva de esta acción, pues “si comparamos la exportación de este producto entre enero y agosto de 2015, con igual periodo de este año, podemos destacar que ha aumentado en 40 % a través de nuestra Región al mundo. Una muy buena señal al encadenamiento productivo”.
El director regional de Sernapesca, Rodrigo Valencia, invitó a otros empresarios a sumarse a potenciar la exportación desde el Biobío a través de nuestros espacios regionales.
“Permitiremos un trámite más expedito, e invitamos a otras empresas que transportan productos pesqueros frescos, a que se adhieran a esta iniciativa”, apuntó la autoridad.
COORDINACION Y TRASLADO
Respecto a la coordinación que se tuvo que realizar para lograr el embarque de las cinco mil toneladas de merluza austral, el director regional de Aduanas, Claudio Cid, contó que este esfuerzo conjunto nació entre el Intendente Rodrigo Díaz, la Mesa de Comercio Exterior, Sernapesca y Hacienda con la finalidad de continuar impulsando las acciones productivas en la region.
“Teníamos certeza que embarques de exportación e importación se podían realizar por Carriel Sur. De esta forma demostramos a los exportadores e importadores que esto es posible. Vamos a dar solución a sus cargas entregando como una nueva opción el aeropuerto”, enfatizó.
Sobre esta misma línea, Blas Araneda, director regional de Aeropuerto de Obras Públicas, dijo que “este primer envío demuestra que Carriel Sur tiene la capacidad de realizar exportaciones, trabajo que continuará por el resto de esta semana. Como Ministerio de Obras Públicas proveeremos de la infraestructura que vaya requiriendo”, declaró.
Nov 22, 2016 | Sin categoría
La pista central del aeropuerto Carriel Sur debe estar en perfectas condiciones para su utilización, razón por la cual la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas ejecuta obras periódicas de conservación en aquellos sectores que ya han cumplido su vida útil.
En esta ocasión el seremi Rene Carvajal inspeccionó el nuevo plan de trabajo que se está desarrollando en el terminal aéreo, donde se estamos realizando “una inversión de casi 300 millones de pesos que termina en diciembre y que tiene por objetivo mantener la pista en óptimas condiciones. Pero además del mejoramiento y reparación de la pista, también estamos desarrollando un trabajo de limpieza que dice relación con retirar el caucho que ha ido quedando con el paso de los aviones tras el desgaste de sus ruedas, lo que genera que las pistas queden en condiciones jabonosas disminuyendo la seguridad del despegue y aterrizaje”.
El inspector fiscal del proyecto, Robinson Rocha, recalcó que además de este proyecto “se están realizando también obras de conservación de los cercos perimetrales y limpieza del canal de evacuación de aguas lluvia del recinto del aeropuerto”.
Nov 21, 2016 | Sin categoría
A paso firme avanzan las obras de construcción del nuevo puente Lynch en la comuna de Hualqui, proyecto que permitirá agilizar el tránsito entre la zona urbana y la ruta hacia Talcamavida y Quilacoya, donde existía una antigua estructura que permitía el paso de un solo vehículo a la vez.
Esto cambiará luego que finalice el actual proyecto, que según explicó el seremi René Carvajal, “reemplazará al puente de madera que tenía muchas limitaciones por un puente de hormigón que tendrá una calzada bidireccional sin restricción de tonelaje”.
Agregó que la iniciativa “tendrá una inversión de mil 355 millones y se espera esté terminada a mediados de 2017, pues ya tiene un 7% de avance”.
El alcalde Ricardo Fuentes destacó “este era el único puente de madera que nos quedaba en la parte urbana y ya es una realidad su reposición. Las obras ya se iniciaron y estamos contentos porque va a quedar amplio, con una buena estructura y por fin los vecinos van a poder circular con seguridad. Este proyecto comienza a cerrar algunos procesos que tienen que ver con el mejoramiento y la conectividad que necesitamos en esta comuna”.