Dirección General de Aguas del MOP refuerza control de extracciones de aguas subterráneas

En mayo próximo, los titulares de derechos de agua subterránea deberán tener estandarizados sus medidores en los puntos de control de extracción, según las exigencias establecidas en el “Instructivo de Normas y Procedimientos de Control de Extracciones de Aguas Subterráneas” de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, vigente desde octubre de 2015, para levantar información periódica y verificar que el caudal extraído coincida con el derecho otorgado.

“El plazo original, según resolución de agosto de 2016 publicada en el Diario Oficial era diciembre pasado, pero se extendió hasta mayo de este año a fin de dar mayor tiempo para que los usuarios realicen los ajustes y tengan capacitación al respecto. El propósito es hacer más eficiente y efectivo el control de extracciones de aguas subterráneas, para una gestión sustentable del recurso. Comenzamos con los primeros 5.000 derechos que tienen sobre 50 litros por segundo, de un total de 47.569 derechos otorgados a nivel país”, destacó Carlos Estévez, director general de Aguas del MOP.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, manifestó que «esta nueva atribución que tiene la DGA demuestra el compromiso que tiene este Gobierno con un correcto uso del recurso, sobre tomando en consideración la realidad que tenemos en nuestra región».

PLAZOS

La disposición de la DGA considera a todos los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas a los que se les haya exigido el control de extracciones con anterioridad, ya sea por resoluciones masivas o individuales, además incluye a los derechos de aprovechamiento de aguas provisionales y aquellos que tengan autorizados puntos alternativos.

Según explico el director regional de la DGA en el Biobío, Cesar Saavedra, «a los titulares de derechos de aprovechamiento que superen el caudal de 50 lt/s se les notificó el plazo para presentar una Declaración Jurada ante la DGA, que dé constancia que el sistema de control de extracciones ya está instalado y cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas, fecha correspondiente al 31 de mayo del año en curso»

Lo anterior, significa adecuarse a los tres niveles de exigencias del sistema de control de extracciones según rango de caudales (mayor, intermedio y menor), debiendo contar con un sistema de control que considere exigencias como máximo error de medición, rango de medición, tipo de medidor (mecánico, electromagnético o ultrasónico), calibración del instrumento, características de la instalación del medidor de caudal (distancias), entre otras consideraciones.

En la Región del Biobío en particular se considerará que deben incorporar los dispositivos de control de extracciones para aquellos que sean de un valor mayor o igual a 50 lt/s de captaciones de aguas subterráneas y se les notificará a quienes tienen captaciones en lugares que por su interés sensible del comportamiento de los niveles freáticos como son las captaciones ubicadas en el sector hidrogeológico escuadrón Coronel.

Para dar certeza la Dirección regional se reunión con usuarios de APRs de la región donde se les explicó la importancia de contar con la información requerida y quienes deben someterse a este procedimiento.

Adicionalmente, se aplicará control de extracción a los nuevos derechos de aguas subterráneas que se otorguen y a derechos a los que se autorice cambios de punto de captación. En el sitio www.dga.cl, sección Control de Extracciones de Aguas Subterráneas está disponible mayor información al respecto, como formularios de declaraciones juradas, registros de control, entre otros.

MINISTRO UNDURRAGA REALIZA CUENTA PÚBLICA DEL MOP EN CONCEPCIÓN

Así lo señaló al realizar la Cuenta Pública Participativa del MOP 2016, junto al Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz y del Seremi de Obras Públicas, René Carvajal, ante más de cuatrocientos asistentes, entre los que se contaron diputados de la Región del Biobío, 31 alcaldes, empresarios, dirigentes gremiales y representantes de la comunidad indígena y de la sociedad civil de la zona.

“Que 240 mil jóvenes hoy estén en el sistema de gratuidad en la educación superior da cuenta de un cambio transformador en Chile y en ese mismo cambio transformador en Chile, hay un conjunto de cambios transformadores que tienen que ver con las Obras Públicas”, planteó el ministro Undurraga.

El Secretario de Estado precisó que “para que Chile sea un país desarrollado, que puede serlo, teníamos que cambiar el ritmo de las Obras Públicas”. En ese sentido, relevó el aumento de la articulación público privada para invertir más rápido y la convicción para enfrentar y resolver los problemas. Valoró el crecimiento del ritmo de inversión en caminos básicos, donde se pasó de mil a tres mil kilómetros por año, y la construcción de siete estadios en el país, que tienen como ejemplo la exitosa experiencia del estadio Ester Roa de Concepción.

“El desafío que hoy tiene el país es mantener este cambio de ritmo. Chile puede ser un país desarrollado como hoy son Italia, España, Nueva Zelanda, Australia por nombrar algunos niveles de vida que podemos alcanzar en los próximos 10 o 15 años, pero para eso hay que seguir invirtiendo en obras, a través del presupuesto, del sistema de Concesiones y también de lo que esperamos sea aprobado, el Fondo de Infraestructura”, puntualizó el ministro Undurraga.

Nacimiento recupera antiguo acceso a la comuna gracias a pavimentación

Un nuevo rostro es el que luce hoy la calle Villa Alegre en la comuna de Nacimiento. El antiguo acceso a la ciudad dejó atrás el polvo y barro para transformarse en una calzada pavimentada gracias al convenio que en junio de 2016 firmó el municipio junto a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

Durante la ceremonia de inauguración el seremi René Carvajal señaló que con este tipo de proyectos “el Ministerio de Obras Públicas demuestra que puede hacer trabajos de gran calidad y mucho más rápido con una administración directa, es decir, con nuestros propios trabajadores y maquinaria sin tener que licitar y demorarnos más tiempo”.

Agregó la “presidenta Michelle Bachelet nos ha instruido hacer mucho más de manera eficiente, lo que queda demostrado al contar que en esta administración estamos duplicando la cantidad de kilómetros que se hicieron en las anteriores administraciones”.

Mientras que el alcalde Hugo Inostroza sostuvo “fuimos el primer convenio a nivel regional entre un municipio y Vialidad vía administración directa. Hoy vemos que se concretó un sueño de toda una comunidad, el antiguo acceso a la comuna que durante muchos años fue sólo de ripio y hoy se recupera un espacio que permite aumentar su desarrollo”.

Sobre esta acción conjunta entre Vialidad y el municipio, el diputado Roberto Poblete dijo que esta es “una tremenda noticia no sólo para Nacimiento, sino que es un muy buen ejemplo para el país de cómo se pueden hacer las cosas bien”.

Mientras que Monica Bizama, presidenta junta de vecinos Villa Taboleo, manifestó “estamos felices de lograr este proyecto. Agradecemos a las autoridades pero también a los trabajadores porque ellos fueron parte importante para poder concretarlo”.

Este proyecto, que tuvo una inversión cercana a los 160 millones de pesos y abarcó una extensión de 1.4 kilómetros, se suma a la obra realizada por mejorar la cuesta El Guindo en la Ruta de la Madera, iniciativas muy bien valoradas por la comunidad de Nacimiento.

Estudiantes de Concepcion representarán a Chile en concurso mundial de investigación sobre el agua

En 2013 las alumnas del Liceo N°1 de Niñas Javiera Carrera, Omayra Toro y Naomi Estay, ganaron el concurso mundial “Junior Water Prize”, instancia internacional que reúne a representantes de diferentes países en torno a la investigación científica sobre el agua y que premia a la mejor investigación en esta materia.

Esta hazaña es la que buscarán repetir las alumnas del colegio Thomas Jefferson School, Pamela Noche y Catalina Taccone, quienes este año ganaron la versión nacional del concurso, conocido como “Junior del Agua”.

“Estoy muy orgullosa y feliz. Pusimos tanto trabajo en esta investigación que existe una gran satisfacción al momento de saber que eres reconocido por algo que tu hiciste”, destacó Pamela.

El concurso, auspiciado en Chile por la Dirección General de Agua del Ministerio de Obras Públicas y otros organismos, premió a las alumnas de tercer año medio por su investigación asociada al estudio del fondo marino y cómo no alterar su condición natural utilizando un submarino artesanal.

Acompañadas de su profesora guía, Liliana Ortega, las ganadoras participarán en el “Stockholm Junior Water Prize”, que cuenta con el Real Patrocinio la Princesa Victoria de Suecia, en el marco de la semana Mundial del Agua que se desarrolla anualmente. De esta forma, pueden compartir y competir durante una semana con estudiantes de 30 países en la ciudad europea.

SAN NICOLAS

Pero no sólo ellas dejaron el nombre de la región del Biobío en el podio. También lo hicieron los alumnos del Liceo Polivalente Bicentenario de San Nicolás quienes se adjudicaron el tercer lugar del concurso chileno con el estudio “Agua de mar: un sistema de alternativo en la agricultura para el cultivo de frutillas”, a través de la creación de un sistema de riego por capas en donde la fuente de riego fuera el agua de mar.

Para Sofía Sandoval y Jorge Peñeipil, ambos estudiantes de cuarto año medio de este establecimiento, esta experiencia vivida fue muy grata.

“Fue muy emocionante, porque cuando postulamos estábamos en una etapa de postulación a un concurso nacional de Explora y enviamos el proyecto sin saber que podríamos ganar. Fue una experiencia enriquecedora, porque pudimos conocer a gente nunca pensamos conocer y participar de una conferencia asociada al tema del agua con gente muy experta”, afirmo Jorge.

PREMIACION REGIONAL

Este gran esfuerzo fue reconocido por las autoridades regionales en un desayuno donde los ministerios de Obras Públicas y Educación junto a la Municipalidad de Concepción distinguieron el compromiso por el desarrollo de la ciencia de estos jóvenes estudiantes.

El titular del MOP en el Biobío, Rene Carvajal, señaló “estamos orgullosos que este concurso nacional e internacional que tiene que relación con el cuidado del agua dos representantes de nuestra region hayan obtenido importantes reconocimiento, sobre todo porque uno de ellos representará al país en Suecia. Estas investigaciones generan en nosotros un llamado de atención a cuidar el recurso, sobre todo teniendo en cuenta la realidad que hoy tenemos en el Biobío”.

Mientras que el jefe provincial de Educación, Francisco Reyes, manifestó que esta acción “habla que la educación es parte de la calidad no solamente la infraestructura, proyectos como estos reflejan que nuestros jóvenes también tienen el legítimo derecho a participar concurso internacionales porque están preparados”.

Finalmente el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, destacó que “jóvenes en proceso de formación tengan interés en una temática importante como el agua, que hayan aceptado la invitación a participar en este concurso y que puedan vivir una experiencia inigualable gracias al esfuerzo que han puesto en sus investigaciones”.

Concluye reparación de puente en la comuna de Tucapel

Este viernes fue puesto en servicio nuevamente el puente sobre el río Laja en la comuna de Tucapel, el cual se mantuvo cerrado durante 32 días tras detectarse una falla en una de sus vigas.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “tuvimos que enfrentar de manera eficaz esta emergencia que en sólo 32 días logramos restablecer el tránsito en el puente en condiciones de absoluta seguridad”.

Agregó que “lo más importante en este proceso es que mantuvimos siempre con la conectividad adecuada a quienes viven en Tucapel y Quilleco gracias a al puente de emergencia que se construyó a un costado, lo que permitió a quienes viven en este sector siguieran trasladándose sin mayores problemas”.

La apertura del puente sobre el río Laja se concretó el viernes 31 de marzo a las 16 horas con la presencia de los equipos técnicos de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.