May 9, 2017 | Sin categoría
En junio de 2016 la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas y la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Biobio firmaron un convenio para diseñar proyectos referenciales que permitan avanzar con nuevas obras en el borde costero y lacustre de la región.
Esta interesante iniciativa a la que fueron invitados a participar los estudiantes de quinto año de arquitectura ya tiene sus primeros frutos. Recientemente se conocieron los anteproyectos desarrollados por los alumnos de esta casa de estudios, los que fueron entregados en un libro a la directora nacional de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas, en su visita a la capital regional.
Bordas señaló en esta ocasión “los estudiantes desarrollaron proyectos de gran calidad aportando propuestas en sintonía con el entorno, las que el equipo profesional de la Dirección encaminó de muy buena manera, dándole la viabilidad técnica que necesitaban para su concreción”.
Los proyectos referenciales diseñados buscan cambiar el rostro la Desembocadura del río Biobío, borde costero de Lebu, la zona del muelle de la Ex – Enacar en Lota, el mejoramiento del borde lacustre de la Laguna Grande de San Pedro de La Paz y el sector Maule en la comuna de Coronel.
La decana de la UBB, Cecilia Poblete, manifestó que esta alianza es “beneficiosa para nuestros estudiantes para que ellos puedan trabajar en problemas concretos y reales cuando están ad portas de recibirse y es para ellos una muy buena experiencia”.
Mientras que Juan Hormazabal, alumno de quinto año de la carrera de Arquitectura, quien fue parte del proyecto para mejorar la Laguna Grande de San Pedro de La Paz junto a nueves compañeros más, calificó como “muy interesante trabajar ahí, ya que es un lugar que todos conocíamos y tener la ilusión de que es un proyecto que posiblemente se puede construir es muy importante”.
May 5, 2017 | Sin categoría
Con la presencia de diferentes autoridades regionales se inauguró esta tarde la pasarela Alhuelemu, en la comuna de Mulchén, Región del Biobío, obra perteneciente al Plan de Mejoramiento de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas, que contempla la realización de un conjunto de proyectos y trabajos a través del país como pasarelas, cruces peatonales,sistemas de iluminación, enlaces y cierres perimetrales entre otros, sobre la Ruta 5 entre las regiones de Tarapacá y Los Lagos.
El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, señaló que gracias a esta nueva pasarela la comunidad indígena de Alhuelemu ahora “es más segura, digna y tiene una mejor calidad de vida que ayer”, precisando que “esta pasarela es parte de un plan de más de 900 obras que se ejecutarán en 111 comunas en diferentes lugares del país».
El Secretario de Estado hizo hincapié en que “las obras no sólo debe resolver un problema vial, sino que también deben ser una contribución al entorno de las comunidades donde pasa la carretera».
Por su parte, el alcalde de Mulchén, Jorge Rivas hizo ver la importancia de esta obra “porque gracias esta pasarela se van a evitar una serie de accidentes. Se concreta un sueño y es gracias al trabajo conjunto de la directiva de sector, parlamentarios y el Ministerio que ayudaron a concretar este proyecto».
A su turno, el Presidente y Lonco de la comunidad, Rosauro Briceño, también celebró la concreción de esta obra, señalando que «si no hay unión no se hace nada y por estamos muy contentos con esta pasarela».
Durante su visita a la región y en forma previa, el Ministro Undurraga también participó en la inauguración de las centrales hidroeléctricas de paso Caliboro, Melo y Santa Isabel, proyecto desarrollado por la Asociación de Canalistas del Laja e inversionistas catalanes.
May 4, 2017 | Sin categoría
A fin de año estará concluida la construcción del nuevo paso inferior en la ruta Concepción – Cabrero que permitirá a los vecinos del sector San Jorge y la Tenencia de Carreteras de Carabineros retornar hacia Concepción en condiciones de seguridad adecuadas al estándar de esta carretera.
Esta iniciativa fue incorporada por el Ministerio de Obras Públicas como una obra complementaria al contrato de la ruta 146 a petición de quienes residen en el sector, ya que actualmente para regresar a la capital regional deben trasladarse hasta el cruce de Agua La Gloria lo que implica extender en seis kilómetros el recorrido, como también disminuir el tiempo de respuesta de Carabineros ante una emergencia.
Según explicó el seremi René Carvajal “el paso inferior San Jorge tendrá una inversión aproximada de mil 500 millones de pesos, el cual dará una adecuada conectividad a las casi 2 mil 500 personas que viven en este sector. Pero también estamos dando respuesta a una necesidad de Carabineros para poder conectarse con el helipuerto que esta frente a la tenencia”.
Ante esto la presidenta del sector, Helia Parra, se mostró agradecida por el compromiso que está cumpliendo el ministerio y destacó “era una obra esperada por la comunidad desde hace mucho tiempo”.
Miriam Astudillo, encargada de emergencia de la municipalidad de Concepción, afirmó que el paso superior permitirá “facilitar acceso y mejorar la calidad de vida de las familias, pero apelamos a que durante se extienda la construcción deberán tener un poco de paciencia y utilicen la pasarela y vías habilitadas para cruzar de manera segura”.
May 3, 2017 | Sin categoría
Una inversión que bordea los 9 mil millones de pesos es la que está realizando el Ministerio de Obras Públicas en la ciudad de Chillán, lugar en el que se está ejecutando la primera etapa del plan maestro de aguas lluvias.
La obra a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas estará terminada en el primer trimestre de 2019 y tiene como finalidad en estos dos primeros años del proyecto realizar modificaciones en el colector de las avenidas Ecuador y Brasil hasta el estero Las Toscas.
Según explicó el secretario regional ministerial, René Carvajal, este “es un plan maestro que estaba abandonado y que esta administración decide retomar, al igual que en las comunas de Lota y Talcahuano. En su totalidad contemplará una inversión cercana a los $30 mil millones, pero mientras la primera etapa que estamos construyendo lleva una avance de 3,5% y esperamos en febrero de 2019 pueda estar concluida”.
Agregó “estas primeras inversiones no serán una solución inmediata a los problemas de inundación, pero si ayudaran a mitigar los efectos de la lluvia. Cuando se concrete la totalidad del proyecto veremos el real impacto que tendrá en Chillan este proyecto”.
Carvajal además realizó un llamado a los habitantes de la comuna ya que las obras que se están ejecutando son “invasivas para la ciudad, porque hay que intervenir pasajes, hay ruido, hay maquinarias, pero para poder solucionar los problemas de inundación es necesario realizar esta intervención”.
May 2, 2017 | Sin categoría
Un histórico esfuerzo es el que está realizando el Ministerio de Obras Públicas para avanzar en la construcción de nuevos sistemas de agua potable rural y mejorar las condiciones de abastecimiento de las redes ya existentes.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, Rene Carvajal, entre 2014 y 2017 “nuestro ministerio alcanzará un total de 35 proyectos desarrollados durante esta administración, de los cuales 31 corresponden a sistemas totalmente nuevos y 4 a ampliaciones significativas de extensión de red, en donde se destaca el de la comuna de Tirúa, que por su magnitud prácticamente es un sistema que se renueva totalmente”.
Agregó que de estos 35 proyectos, que benefician a más de 27 mil personas, “actualmente la dirección de Obras Hidráulicas ha concluido la ejecución de 21 y se encuentra construyendo o en etapa de licitación 14 nuevas iniciativas”.
Carvajal añadió que “este impulso al desarrollo de las zonas rurales, tanto con la entrega de agua potable como en el mejoramiento de caminos básicos, es parte fundamental del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Ningún otro gobierno ha logrado lo que nosotros estamos avanzando”.
Pero es no es todo, ya que la cartera de proyectos contempla también un total de 23 nuevas iniciativas que se encuentran en etapa de diseño “de las cuales 5 ya están terminadas y 18 se presentarán entre 2017 y 2018 al Ministerio de Desarrollo Social para avanzar en su pronta concreción, lo que sin duda es un gran aporte a quienes viven en las zonas rurales”.