May 22, 2017 | Sin categoría
El próximo jueves 1 de junio se dará inicio al cobro de peaje con el sistema TAG en la Ruta 160, una obra que fue puesta en servicio en octubre de 2016 y que mejora la conectividad entre las comunas de Coronel, Lota, Arauco, Curanilahue y Los Álamos.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, el inicio del funcionamiento de este sistema “permitirá agregar una nueva pista y dar mayor fluidez al desplazamiento de los vehículos en las casetas de peaje que existen en esta ruta”.
Sobre la distribución del dispositivo TAG, Carvajal agregó que a la fecha “se han entregado cerca de 5 mil aparatos, quedando más de 90 mil unidades disponibles, los que están siendo distribuidos gratuitamente en las oficinas dispuestas en Concepción, Los Álamos y Arauco, además de las plazas de peaje».
.
El titular del MOP explicó que este mecanismo estará operativo en los tres peajes que operan en la Ruta 160 y el dispositivo podrá ser utilizado en las diferentes carreteras concesionadas del país.
En tanto, el diputado Manuel Monsalve explicó que la puesta en marcha de este servicio permite a los empresarios del transporte “tener una mayor coordinación entre los pagos que ellos deben realizar de manera mensual; como también generar mayor seguridad a quienes manejan los camiones”.
Por su parte el gobernador de la Provincia de Arauco, Humberto Toro, recordó que al momento de sus asumir su cargo existían una serie de obras faltantes en esta ruta que nadie se había hecho cargo, pero que “en estos tres años que llevamos como gobierno hemos resuelto todas. Algunas ya están ejecutadas, otras en diseño o por licitar. Desde ese punto de vista hemos sido absolutamente responsables al asumir la demanda de la comunidad de la provincia de Arauco”.
Para los transportistas de la zona la habilitación de este sistema de pago entregará mayor seguridad a quienes transitan a diario por esta ruta. Miguel Jara, presidente del transporte carretero de la provincia de Arauco, manifestó “que el telepeaje es un tremendo beneficio para las micro, pequeñas y medianas empresas que se ven enfrentadas a pagos de 45 días de facturación lo que se traduce en mantener dinero en efectivo siempre en sus camiones. Es muy importante para nosotros tener la tranquilidad que los conductores estarán más tranquilos, no se verán afectados por asaltos”.
CÓMO Y DÓNDE OBTENGO EL TAG
La nueva tecnología implementada en Ruta 160 permite el cobro sin detención para una velocidad de paso máxima de 50 km/hr , bajo la modalidad de telepeaje non-stop con barrera. En caso que un vehículo se encuentre sin este dispositivo o inhabilitado, la barrera permitirá detener el paso para realizar el cobro manual respectivo.
Para retirar el aparato los usuarios deben presentar fotocopia del padrón del vehículo, copia de la cedula de identidad del propietario y un comprobante del domicilio. En caso de ser un tercero quien retire el dispositivo este deberá contar con una autorización notarial.
Los puntos de distribución son los siguientes:
· Concepción, ubicada en el segundo piso de Sucursal de Mundo Pacifico, en Friere N° 381 Concepción. Lunes a Viernes de 09:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs., Sábado de 10:00 a 12:00 hrs.
· Oficina Comercial de Ruta 160, ubicada en Ruta 160 Km 41+900, Chivilingo, Comuna de Lota. Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 hrs.
· Pilpilco, ubicada al costado poniente de Plaza de Peaje Pilpilco km 98+800, Comuna de Los Álamos. Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs.
· Arauco, ubicada en Esmeralda N° 312, Oficina N° 1, 2° Piso, Arauco. Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs.
Para mayor información se recomienda visitar el sitio web https://www.ruta-160.cl/
May 19, 2017 | Sin categoría
El programa de Agua Potable Rural (APR) que ejecuta la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas ha concretado dos nuevos proyectos en la provincia de Ñuble, los que fueron inaugurados durante esta jornada por diferentes autoridades junto a los beneficiarios.
Según explicó seremi de Obras Públicas, René Carvajal, “el compromiso de la presidenta Michelle Bachelet de llevar agua potable a las localidades que no contaban con el vital elemento es una de las prioridades y en este gobierno hemos realizado más que en cualquier otro. Estamos avanzando con 35 nuevos APR, hemos triplicado la capacidad y los recursos lo que hoy queda demostrado”.
Agregó “hoy estamos inaugurando en la localidad de Las Vertientes de Chillan y Relbun en Pemuco dos nuevos proyectos, que suman una inversión total de $1.179 millones, gracias al esfuerzo del gobierno, de los diputados, de todos quienes hemos trabajado para avanzar en equidad y desarrollo para las zonas rurales”.
El nuevo APR Las Vertientes, situado al poniente de la ciudad de Chillan, abastecerá a 158 familias lo que para la comunidad y el municipio de la comuna es muy importante.
La directora de Secplan del municipio de Chillan, Gloria Jarpa, sostuvo que “el tema del agua potable rural es prioritario para nosotros por lo que estamos comprometidos para seguir trabajando con DOH, Subdere o quien corresponda para conseguir recursos y avanzar en estos proyectos”.
Mientras que Guillermo Díaz, presidente del comité, destacó “partimos en agosto en 2012 organizándonos y conseguimos concretar nuestro sueño en cuatro años. Hemos sido muy favorecidos, hemos trabajado muy unidos y gestionadores, lo que nos ha permitido iniciar una nueva etapa en nuestra vidas”.
PEMUCO
Posteriormente se trasladaron hasta la comuna de Pemuco, donde el estanque de abastecimiento semienterrado entregará agua potable a 168 familias en la localidad de Relbun,
En esta ocasión el alcalde Jhonnson Guiñez dijo que “en las ciudades uno no se da cuenta todo lo que gente trabaja para que el agua llegue a nuestros hogares y en el campo uno se da cuenta de eso. Estoy feliz que cerca de 900 personas se beneficien con este proyecto y que otros sectores de la comuna también puedan concretarlo en el futuro”.
En tanto el presidente del comité de agua potable rural, Marcelino Espinoza, manifestó que esta iniciativa “beneficia a las localidades de Relbún y Valle Hermoso y es muy importante para nosotros, porque nos ha cambiado la calidad de vida”.
Ambas actividades contaron con la presencia de los diputados Carlos Abel Jarpa y Jorge Sabag, como también de los consejeros regionales Jhon Andrades y Javier Avila.
May 12, 2017 | Sin categoría
Con la finalidad de relevar la identidad territorial del Valle del Itata y desarrollar el potencial turístico de la zona es que a través de la Direccion de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas se llevó a cabo la instalación de señalización informativa en la que se identifican las principales características y bondades de las comunas de Cobquecura, Coelemu, Trehuaco, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Quillon, Ránquil y San Nicolas.
La iniciativa, enmarcada en el Programa de Zonas de Rezago implementado por el Gobierno, permitió la instalación de 27 señalizaciones y una inversión de cercana a los $80 millones, según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, durante la inauguración de este proyecto.
“Con la instalación de esta nueva señalización hemos fortalecido las características gastronómicas, artesanales y de conectividad de estas comunas. Hoy tiene un color e identidad de cada sector lo que ha sido muy bien recibido por las comunidades y que para nosotros como ministerio marca un antes y un después para el desarrollo de proyectos futuros”.
Mientras que el alcalde de la comuna de Coelemu, Alejandro Pedreros, manifestó que “tenemos claridad absoluta de lo que tenemos como patrimonio, tradiciones, viñedos ancestrales pero tenemos que mostrarlos y para eso la gente tiene que saber cómo llegar, deben ser capaces de realizar un viaje a nuestras comunas y para eso este proyecto resulta una tremenda oportunidad”.
Para la presidenta de la Mesa de Turismo del Valle del Itata, María Rosa Vidal, este proyecto “era una prioridad, porque beneficia a las nueve comunas del valle, las que estamos trabajando para posicionarnos como un destino turístico”.
Similar opinión es que la tiene Carlos Huerta, emprendedor turístico de Ninhue, quien destacó el trabajo realizado. “Cada vez vamos avanzando con generar una vinculación, redes de trabajo colaborativo y permite esta alianza público y privada en donde podemos poner en la mesa nuestras necesidades como emprendedores y empresarios turísticos”.
En esta actividad también estuvo presente el alcalde de Portezuelo, Rene Schuffeneger; la coordinadora regional del Programa de Rezago, Oriana Burgos; la presidenta del Nodo de Etnoturismo de Guarilihue, Consuelo Perez del Campo; y representantes de las mesas de turismo de las diferentes comunas que conforman el Valle del Itata.
May 11, 2017 | Sin categoría
En la comuna de Bulnes se realizó este miércoles la recepción de ofertas económicas de las nueve empresas que postulan a desarrollar el proyecto de mejoramiento de la ruta 148, la cual conecta a esta ciudad con Quillón.
Según explicó el seremi de Obras Públicas, Rene Carvajal, “la ruta tiene una extensión total de 28 kilómetros, pero el proyecto lo vamos a desarrollar en tres etapas. Durante la primera vamos a intervenir 8,4 kilómetros los que contemplan la zona urbana de Quillón, el acceso a la comuna de Bulnes y la entrada al puente El Roble”.
Agregó que para concretar la iniciativa desarrollada por la Dirección de Vialidad “nueve empresas postularon a adjudicarse el proyecto, las que presentaron ofertas con valores que fluctúan entre los 6.388 y 8.838 millones de pesos”.
Para el alcalde Jorge Hidalgo, de la comuna de Bulnes, “la realización de este proyecto genera una alta expectativa para ambas comunas. Pero además es importante destacar que este tipo de proceso se realice en Bulnes, porque demuestra que se pueden descentralizar las decisiones de la cual nuestra presidenta ha estado hablando siempre”.
Luego de revisar las propuestas de las empresas postulantes, los profesionales de la Direccion de Vialidad realizaron una exposición del proyecto a los dirigentes y vecinos que participaron de este encuentro, en donde indicaron que el mejoramiento de esta ruta considerará estándares de seguridad adecuados a las necesidades del sector, bandas de ciclovía, nuevos semáforos, proyectos de iluminación y cruces peatonales.
Ante esto la presidenta de la unión comunal de juntas de vecinos, Miriam Lara, dijo que “Quillón y Bulnes tienen una muy conexión, nos visitan muchas personas y el mejoramiento del camino es un sueño que se está concretando finalmente. El diseño que nos presentaron cumple con lo que necesitamos y será muy agradable poder viajar sin problemas y menos riesgo”.
Esta primera etapa tiene un presupuesto oficial de $7.585 millones y se espera que las obras comiencen durante el ultimo trimestre de 2017.
May 11, 2017 | Sin categoría
Durante dos años la comuna de Chillan verá cómo avanza la construcción del colector Ecuador – Brasil y estero Las Toscas, primera etapa del plan maestro de aguas lluvias que se ejecuta en esta ciudad.
La iniciativa a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, que tiene una inversión de $8.749 millones y está siendo ejecutada por la empresa Copcisa S.A, fue inspeccionada la tarde de este miércoles por el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, y el Gobernador de la provincia de Ñuble, Alvaro Miguieles, quienes constataron en terreno el 3,5% de avance.
Según explicó el titular del MOP “este proyecto es uno de los tres planes maestros que como administración hemos logrado adelantar. Talcahuano, Lota y Chillan tenían estos proyectos terminados hace un tiempo, pero debido a su alta inversión era complejo concretarlos”
Agregó “este esfuerzo que hizo el ministerio de separarlo por etapas y facilitar la adjudicación de los recursos demuestra la preocupación que tenemos como gobierno de avanzar en este tipo de obras, que buscan resolver los históricos problemas de inundación que tienen estas comunas”.
Posteriormente el seremi de Obras Públicas de una nueva reunión de participación ciudadana junto a vecinos, locatarios y comerciantes del sector que en esta primera etapa se verán afectados por la construcción del nuevo colector.
En esta ocasión la Dirección de Obras Hidráulicas informó que a través del sitio web www.colectorchillan.cl toda la comunidad podrá mantenerse informada de los avances del proyecto.